0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas14 páginas

Trabajo Final Sobre Presupuesto Maestro y de Capital

presupuesto

Cargado por

rene.beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas14 páginas

Trabajo Final Sobre Presupuesto Maestro y de Capital

presupuesto

Cargado por

rene.beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

UNIDAD REGIONAL MAZATLÁN


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INVESTIGACION Y POSGRADO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

TEMA:

INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE

“PRESUPUESTO MAESTRO Y PRESUPUESTACIÓN DE CAPITAL”

PRESENTADO POR:

CARLOS IVÁN GARCÍA GARZÓN


MATRICULA: 23021399

COMO REQUISITO PARA ACREDITAR LA MATERIA DE


CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

MAESTRO:

MC. JOSE LUIS CARDENAS FABIAN


Mazatlán, Sinaloa, 09 Noviembre de 2023.
INTRODUCCIÓN.

La presupuestación implica la necesidad de una etapa previa de previsión


y planificación, en el sentido de decidir por adelantado lo que ha de hacerse, lo
que equivale a proyectar un curso de actuación como consecuencia de reconocer
la necesidad del desarrollo anticipado de la gestión de la Empresa, tanto en el
aspecto económico operativo real como en el financiero.

De esta forma la acción o gestión empresarial puede quedar encuadrada


entre el Presupuesto, la Decisión y el Control, ya que la aceptación de las pautas
de conductas previamente establecidas constituye la única norma para evaluar,
premiar o rectificar la ejecución realizada. El Presupuesto Maestro es una de las
principales herramientas administrativas que puede ser utilizada para una
adecuada planificación estratégica.

Funciona sobre la base del Principio de Integración, el cual determina que,


conociendo las operaciones de una parte de la entidad económica, se puede
determinar de forma sistemática o integrada las demás operaciones para un
período determinado. Después de establecer su misión y objetivos a largo plazo
(objetivos estratégicos), la entidad necesita formular, implementar y evaluar
estrategias a corto plazo.

Específicamente necesita establecer políticas y objetivos anuales y de


acuerdo con esto, deberá establecer la prioridad en la asignación de sus recursos.
Posteriormente, la entidad necesita medir y evaluar constantemente los
resultados obtenidos versus los planificados. En el presupuesto maestro se
engloban e integran los distintos presupuestos que elabora la empresa:

2
 Presupuesto de operación:
Son estimados que en forma directa en proceso tiene que ver con
la gente la parte Neurológica de la empresa, desde la producción hasta
los gastos que conlleve ofertar el producto o servicio:

o Presupuesto de venta
o Presupuesto de producción
o Presupuesto de requerimientos de materiales
o Presupuesto de mano de obra
o Presupuesto de gasto de fabricación
o Presupuesto costo de producción (sin el margen de
ganancia)
o Presupuesto gasto de venta
o Presupuesto gasto administrativo

 Presupuesto Financiero:
Consiste en fijar los estándares de inversión de ventas, ingresos
varios para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico
y real de la empresa, comprende:
o Presupuesto de ingresos (El total bruto sin descontar
gastos)
o Presupuesto de egresos (Liquido o neto)
o Flujo neto (Diferencia entre ingreso y egreso)
o Caja final
o Caja inicial
o Caja mínima

 Presupuesto de inversión de capital:


Comprende todo el cuadro de renovación de máquina y equipo que
se han depreciado por su uso constante y los medios tangibles orientados

3
a proteger las inversiones realizadas, ya sea por altos costos o por razones
que permitan asegurar el proceso productivo y ampliar la cobertura de
otros mercados.

Comprende:
o Compra activo tangible
o Compra activo intangible.

Por otro lado, para proyectos de mediano y largo plazo es necesario el


presupuesto de capital que es el proceso de planeación y administración de las
inversiones a largo plazo de la empresa. Mediante este proceso los gerentes de la
organización tratan de identificar, desarrollar y evaluar las oportunidades de
inversión que pueden ser rentables para la compañía. Cuando se toma una
determinación de este tipo, la firma se compromete a un desembolso corriente de
fondos y posiblemente futuro del cual recibir beneficios en un periodo mayor a un
año.

Se puede decir, de una forma muy general, que esta evaluación se hace
comprobando si los flujos de efectivo que generará la inversión en un activo
exceden a los flujos que se requieren para llevar a cabo dicho proyecto. Para
obtener los flujos de efectivo pronosticados de un proyecto, los administradores
financieros con frecuencia comienzan con el pronóstico de las utilidades.

De esta forma, se inicia con la determinación de las utilidades


incrementales de un proyecto - es decir, la cantidad en la que se espera cambien
las utilidades de la empresa como resultado de la decisión de invertir, así como
usar las utilidades incrementales para pronosticar los flujos de efectivo del
proyecto.

Las etapas del proceso de presupuesto de capital son:

 Generación de propuesta.
 Revisión y análisis.

4
 Toma de desiciones.
 Puesta en marcha.
 Seguimiento.

Al tomar desiciones de inversión nos encontramos frente a varias clases de


proyectos, entre los más comunes:
 Proyectos Independientes.
 Proyectos mutuamente excluyentes.
 Proyectos contingentes.

Podemos clasificar los proyectos de inversión de capital como


convencionales y no convencionales de acuerdo con el patrón de flujo de efectivo,
los cual consiste en que los convencionales poseen una salida de dinero y
sucesivas entradas, mientras el no convencional consiste en una salida de dinero
y consecuentes entradas y salidas.

IMPORTANCIA.

El Presupuesto Maestro representa un elemento fundamental para toda


organización, pues incluye el conjunto de gastos e inversiones que deben tenerse
en cuenta a lo largo de un período de tiempo. Sirve para calcular y proyectar los
gastos e ingresos, lo cual, además, conduce a realizar comparativas financieras
respecto a los años anteriores.

Además, se usar para estimar y proyectar los gastos e ingresos de una


empresa a corto plazo, permitiendo hacer comparaciones con años anteriores
para desarrollar una mejor inversión y por ende incurrir en menos gastos y mayor
ingreso para la empresa. De la correcta ejecución y control del mismo penderá la
realización de inversiones, imagen y posicionamiento de la marca, planes de
crecimiento y expansión y en general el futuro inmediato de la organización.

5
Este documento de planeación estratégica permite la orientación hacia el
logro de metas trazadas, aportando los elementos y argumentos para anticiparse
a los riesgos, además definir el uso de los recursos excedentes. Otro aspecto
importante es que se utiliza como un documento de control, estableciendo límites
de gastos y la implementación de indicadores evaluativos.

El Presupuesto de Capital es una herramienta utilizada para el proceso de


planeación de los gastos correspondientes a aquellos activos de la empresa,
cuyos beneficios económicos, se esperan que se extiendan en plazos mayores a
un año fiscal.

El análisis financiero de los proyectos constituye la técnica financiera y


analítica a través de la cual se establecen los beneficios o pérdidas, en los que se
puede incurrir al pretender realizar una inversión, en donde uno de sus objetivos
es obtener resultados positivos, es decir que apoyen a la toma de decisiones
referente a actividades de inversión trata de visualizar o predecir escenarios por
los cuales la empresa pueda o no permitirse cierto volumen o tipos de
inversiones.

Además, puede llegar a determinar la estrategia de la empresa a medio y


largo plazo, ya que el destino de las inversiones dependerá de la necesidad y el
rumbo que se quiera tomar. Pero aprendamos más de este tema y no dudes de
quedarte hasta el final. Brinda la posibilidad de realizar cambios importantes, tanto
en la naturaleza como en los medios de producción, al poder reorientar la política
de inversiones en diversos sentidos: crecimiento, reducción, diversificación,
restructuración.

Relacionado con el punto anterior, ofrece la posibilidad alternativa de incidir


sobre el mercado actual de la empresa. Esta posible incidencia puede llevarse a
cabo alterando el volumen de los gastos amortizables, alterando el volumen y/o
composición del fondo de rotación. Muestra la posibilidad de cambiar
radicalmente la política financiera de la empresa.

6
OBJETIVOS.

Presupuesto Maestro:

 Define los objetivos primordiales de una empresa.

 Establece la responsabilidad y la autoridad en cada una de las


áreas.

 Es acertado para la coordinación de actividades de cada área de


la empresa.

 Facilita el control de todas y cada una de las actividades llevadas


a cabo en las diferentes áreas y en general.

 Permite efectuar un auto análisis terminado el periodo


presupuestado.

 Facilita el manejo adecuado de los recursos de la empresa, con


efectividad y eficiencia.

 Comparar las inversiones pasadas con las que se realizarán en el


presente y futuro de la organización.

 Plantear una base para que la gerencia pueda coordinar con los
sistemas contables.

 Monitorear las expectativas en cuanto a ingresos futuros, flujos de


dinero y rentabilidad financiera.

 Facilitar la gestión de cada actividad a nivel contable y financiero.

 Mejora la eficacia del control de recursos de la compañía.

El principal objetivo del presupuesto de capital es determinar si un proyecto


traerá ganancias a una empresa o no. El procedimiento se lleva a cabo en
7
diferentes métodos. Los métodos más comunes son el período de recuperación
(PR), la tasa interna de retorno (TIR) y el valor presente neto (VPN). Además,
algunas organizaciones calculan índice de rentabilidad, análisis de opciones
reales y anualidad equivalente.

VENTAJAS.

Presupuesto Maestro:

 Favorece la toma de decisiones con respecto a inversiones


futuras y el desarrollo de nuevos productos o servicios.

 Garantiza el retorno de la inversión, así como la obtención de


ganancias a través de una estrategia financiera.

 Brinda un panorama general de la empresa, incluyendo aspectos


como su funcionamiento, el cumplimiento de los objetivos, su rentabilidad y
la respuesta del público.

 Ayuda a establecer actividades de acuerdo con los distintos


departamentos de la empresa.

 Establece un amplio panorama de las ganancias obtenidas en


función del tiempo.

 Da lugar a analizar los gastos y establecer si es necesario


minimizarlos en proporción a los beneficios.

 Permite elaborar una planificación financiera de manera completa


y concisa.

 Resulta una herramienta fundamental en la asignación,


distribución e inversión de recursos, así como del capital humano.

 Permite observar posibles errores en las operaciones de la


empresa para corregirlos de manera oportuna.

8
Presupuesto de Capital.

 Evitar capacidad ociosa (muerta) de la fabrica

 Evitar capacidad excedente

 Inversiones en capacidad que produzcan un rendimiento menos


sobre la inversión realizada, es decir, que se gaste mas de lo que se
obtiene.

 Exige sanas desiciones de desembolso de capital

 Enfoca la atención de alta administración sobre los flujos de


efectivo.

 Intensifica la coordinación entre los centros de responsabilidad y


la gerencia general de la compañía.

DESVENTAJAS

Presupuesto Maestro.

 La modificación de variables puede afectar las proyecciones


realizadas, por lo que es necesario elaborar uno nuevamente.

 Contiene información general del área financiera de una empresa,


por lo que el análisis de ciertos detalles específicos no se puede realizar a
través de él.

 La información que brinda mediante las proyecciones y


estimaciones realizadas puede no ser precisa, pues los datos son solo
supuestos y aproximaciones de lo que puede ser en realidad.

 Es un estimado, no pudiendo establecer con exactitud la realidad


por venir.

9
 No debe sustituir a la administración, debe ser usada como una
herramienta dinámica capaz de adaptarse a los cambios.

 Su éxito dependerá del esfuerzo aplicado en cada actividad.

Presupuestación de capital.

 Las decisiones de presupuesto de capital son a largo plazo y en


su mayoría son de naturaleza irreversible.

 Estas técnicas se basan principalmente en estimaciones y


suposiciones, ya que el futuro siempre será incierto.

 El presupuesto de capital sigue siendo introspectivo como factor


de riesgo, y el factor de descuento sigue siendo subjetivo a la percepción
del gerente.

 Una decisión equivocada sobre el presupuesto de capital puede


afectar la durabilidad a largo plazo de la empresa. Y, por lo tanto, debe ser
realizado con criterio por profesionales que entiendan bien el proyecto

EJEMPLOS

Presupuestación de capital:

Para Walmart, por ejemplo, una decisión de presupuesto seria


considerar la apertura de nueva sucursal. Este tipo de desiciones son
transcendentes por que determinará lo que la empresa será en el futuro,
por lo que en ella no deben intervenir solamente personas especialistas en
el área de finanzas, sino que su compromiso de los responsables de todas
las áreas funcionales de la empresa.

10
El proceso de presupuesto de capital empieza con la definición de
la estrategia y las metas de la empresa para determinar en cual o cuales
áreas de negocios participara posteriormente se generan y valoran las
ideas de proyectos de inversión, luego se obtiene la información pertinente
para la idea o ideas que se consideran convenientes, para finalmente
evaluar financieramente el proyecto y tomar una decisión. Si se decide
realizar el proyecto, su implementación regularmente ocurre de modo
programado y paulatino. Ya que el proyecto este funcionamiento sus
resultados deben revaluarse para tomar las acciones correctivas que sean
necesarios cuando los resultados reales difieren desfavorablemente de los
planeados.

RESUMEN PERSONAL

Para poder realizar el presupuesto de capital dentro de una


empresa, es relevante considerar como elemento importante la planeación
estratégica, debido, a que las inversiones que realice la empresa tendrán
graves consecuencias en un futuro, dichas consecuencias podrían ser de
naturaleza positivas o negativas; esto dependerá de la manera en que la
entidad invierta su dinero en activos fijos, adecuada o inadecuadamente;
en caso de hacerlo de manera inadecuada o desmedida, derivara muchos
gastos a futuro, más sin embargo, si no invierte lo necesario, tendrá poca
capacidad instalada para poder trabajar de manera óptima.

Por lo tanto, es importante considerar que, al comenzar a evaluar un


proyecto de inversión, es necesario hablar del valor presente neto y de la
tasa interna de retorno, y estos deberán estar muy relacionados con el
objetivo de la empresa; además deberán ser mostrados numéricamente y
descritos de manera clara de la forma en cómo se irá proyectando la
inversión.

11
así como también considerar dentro de este, el tiempo que llevará
tener el retorno de la inversión. Por tal razón es importante siempre tomar
en cuenta estos valores al momento de tomar una decisión, ya que, si son
mayor que 0 se aconseja llevar a cabo el proyecto, si son menor a 0 se
recomienda no entrar en el proyecto, sin embargo, si el proyecto tiene valor
a 0 queda a disposición del inversionista la toma de decisión de si entrar o
no a la inversión.

Por otro lado, también se debe de mencionar que toda empresa


formal cuenta con 4 principales estados financieros, que son: los estados
de resultados, balance general, estado de variaciones del capital contable y
los estados de flujo de efectivo. Los cuales, sirven al inversionista a
determinar si la posible inversión cumple con sus necesidades, pues a
través de estos puede observar la situación en la que se encuentra la
empresa en un determinado periodo de tiempo, y así podrá identificar como
está en cuestión de liquidez, obligaciones de pago o incluso conocer su
patrimonio.

También es importante mencionar que la planeación estratégica de


la empresa cumple un rol muy importante en el desarrollo de proyectos
dentro de la misma; pues esta proporciona un conocimiento de donde está
y a donde quiere llegar; para esto es necesario que cuente con una visión y
misión, y a través de estas se plantea los objetivos estratégicos posibles a
cumplir, siempre buscando la mejora continua, analizando de manera
interna y externa, las capacidades que esta posee.

Para lo cual se puede apoyar en el análisis FODA, y a través de los


resultados obtenidos, formular estrategias y planes de acción que le
permitan a los directivos, mediante el conocimiento tomar decisiones
adecuadas, basadas en un método objetivo, que les permita una guía de

12
cómo hacer las cosas, y claro verificar el alcance de los objetivos
planteados.

BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/doc/90525089/El-Presupuesto-Maestro-Introduccion

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el-presupuesto-maestro-conoce-sus-
objetivos-en-una-empresa

https://prezi.com/dd0vgign7fex/importancia-del-presupuesto-de-capital/

https://www.webyempresas.com/presupuesto-maestro/

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-santo-
domingo/presupuesto-empresarial/caso-de-estudio-de-presupuesto-
maestro-para-ejemplo-corp/74364717/download/caso-de-estudio-de-
presupuesto-maestro-para-ejemplo-corp.pdf

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-santo-
domingo/presupuesto-empresarial/caso-de-estudio-de-presupuesto-
maestro-para-ejemplo-corp/74364717/download/caso-de-estudio-de-
presupuesto-maestro-para-ejemplo-corp.pdf

13
14

También podría gustarte