Leccion 4a

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Lección 4A El Padre Nuestro

Mateo 6:9-13

Me enseñaron el “Padre Nuestro”


cuando era niño, pero hasta ahora
no lo entiendo.

Claro que lo conozco. Yo ya puedo


decirlo en 10 segundos; es tan lindo
rezarlo.

Siempre escucho el “Padre


Nuestro” en la iglesia, ¡no
sé por qué lo dicen!.

Yo nunca oro el “Padre Nuestro”, me


parece mucho más sincero orar con
mis propias palabras.

Para la Peña: Durante esta lección medite las respuestas que usted pueda dar a estas cuatro
personas.

1. ¿Recuerda el episodio en los estatutos de sinceridad del Sermón del Monte, cuando Jesús
enseñó a sus discípulos cómo orar?
Lea Mateo 6:9-13 de nuevo. ¿Lo ha leído? ______

Compendio de teología pastoral 75


Libro 3 Año de Popularidad

2. ¿Cuáles son los tres nombres dados a esta oración?


£ a. La Oración Dominical
£ b. La oración de confesión
£ c. El Ave María
£ d. El Credo de los Apóstoles
£ e. El Padre Nuestro
£ f. La oración del reino
 Nota: “La Oración Dominical” es otro nombre para “El Padre Nuestro”. “Dominus” es la palabra en latín para
“Señor”.

3. La primera frase del Padre Nuestro describe al Dios al que nos dirigimos. Estas palabras de
descripción nos recuerdan que, antes de pedir algo a Dios, debemos recordar quién es, y
cómo es. Escriba esta primera frase del Padre Nuestro en Mateo 6:9, que nos hace recordar
quién es y cómo es Dios.

4. Hay dos cosas que debemos recordar acerca de Dios cuando oramos.
a) Primeramente, debemos recordar que Dios es nuestro _____________, por eso podemos
contarle todo con completa confianza.
b) Dios está en los _____________, o sea que no es un padre humano, sino un Padre celestial,
grande y santo. Por eso, debemos acercarnos a él con reverencia.

5. ¿Para qué sirve la descripción de Dios al comienzo de la Oración Dominical?


Sirve para recordarnos con a) ____________ hablamos y b) __________ es él.

6. Esta primera frase del Padre Nuestro es seguida por una serie de peticiones. Están en la
siguiente lista.
— Santificado sea tu nombre.
— Venga tu reino.
— Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
— El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
— Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
— Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal.
¿Cuántas peticiones hay en el Padre Nuestro? __________

Comprobación
2. a. e. f. 4. a) Padre 5. quién/ cómo
3. Padre nuestro que estás en los b) cielos 6. 6
cielos

76 SEAN – Seminario por Extensión A las Naciones


Lección 4A El Padre Nuestro

7. Veamos más de cerca estas peticiones.


a) En la primera, al final del versículo 9, pedimos que sea santificado el nombre de
___________________________.
b) En la segunda, en el comienzo del versículo 10, pedimos que venga el reino de
___________________________.
c) En la tercera, en el resto del versículo 10, pedimos que se haga la voluntad de
___________________________.

8. Así que, en las primeras tres de las seis peticiones, estamos pidiendo no para nosotros, sino
para ___________.

9. Después de la descripción de Dios, al comienzo de la oración, que nos recuerda


a) ___________ es Dios, y b) c__________ es, hay un total de c) _________ peticiones de las
cuales las primeras d) ________ piden cosas relacionadas con Dios mismo.

10. Después de este primer grupo de tres peticiones sigue el segundo grupo con un énfasis muy
diferente.
a) ¿Cuántas peticiones forman el segundo grupo? ___________
b) En la cuarta, en el versículo 11, pedimos que
Dios provea el pan diario, ¿para quiénes? _________________
c) En la quinta, en el versículo 12, pedimos que
Dios perdone ciertas deudas, ¿a quiénes? _________________
d) En la sexta, en el versículo 13, pedimos que Dios
proteja de tentación y mal, ¿para quiénes pedimos protección? _________________

11. Así que, en el segundo grupo de tres peticiones, estamos pidiendo bendiciones para
________________.

12. a) ¿Cuántas peticiones hay en el Padre Nuestro? ________


b) ¿Cuántas tienen que ver con Dios mismo? ________
c) ¿Cuántas de estas peticiones se refieren a nuestras necesidades? ________

13. Al lado de las siguientes peticiones:


escriba un número 1 para las peticiones del primer grupo, es decir, las que piden cosas
relacionadas con Dios, y un número 2 para las peticiones del segundo grupo, es decir, las que
piden cosas relacionadas con nosotros mismos.

Comprobación
7. a) Dios o nuestro Padre celestial 9. a) quién 10. a) 3
b) Dios o nuestro Padre celestial b) cómo b) Nosotros
c) Dios o nuestro Padre celestial c) 6 c) Nosotros
8. Dios d) 3 d) Nosotros
11. nosotros
12. a) 6 b) 3 c) 3

Compendio de teología pastoral 77


Libro 3 Año de Popularidad

a) _____ Perdónanos nuestras deudas.


b) _____ Santificado sea tu nombre.
c) _____ Hágase tu voluntad.
d) _____ El pan nuestro de cada día dánoslo hoy.
e) _____ No nos metas en tentación.
f) _____ Venga tu reino.

Ahora examinemos las


seis peticiones una por una.

14. LA PRIMERA PETICIÓN al final del versículo 9.


Pide que el nombre de Dios sea ________________.

15. Al decir “Santificado sea tu nombre”, pedimos que Dios mismo reciba honor. Los cristianos
honran el nombre de Dios cuando hacen su voluntad. Por lo tanto, el nombre de Dios es
santificado cuando:
£ a. Los cristianos cuidan de los pobres y los enfermos.
£ b. Los creyentes aprenden a amar a sus prójimos.
£ c. Se utiliza el nombre de Dios para blasfemar.
£ d. Los cristianos trabajan duro para proveer las necesidades de sus familias.
£ e. Adoramos y bendecimos a Dios sinceramente.

16. La primera petición del Padre Nuestro es que Dios reciba ____________.

17. LA SEGUNDA PETICIÓN en el versículo 10.


Pide que el reino de Dios _____________.

18. Es cierto que el reino de Dios ya vino; pero puede venir más todavía. Esto sucede a medida
que él va reinando en forma más completa cada día, hasta que reine en forma total al fin del
mundo.
Entonces, ¿cuál es la petición que oramos cuando
pedimos que el reinado de Dios se extienda sobre
el mundo siempre más y más? ______________________________________

Comprobación
13. b) c) f) = 1 15. b. c. d. e. 17. venga
a) d) e) = 2 16. honor 18. Venga tu reino
14. santificado

78 SEAN – Seminario por Extensión A las Naciones


Lección 4A El Padre Nuestro

19. ¿Cuál de las siguientes declaraciones describe al reino de Dios llegando más plenamente? Dios
reina en forma más completa cuando:
A. cada creyente se somete más y más al control de Cristo en su vida.
B. cada incrédulo acepta a Cristo y se somete al control de Cristo por primera vez.
£ a. Solo A.
£ b. Solo B.
£ c. Ambas.
£ d. Ninguna de las dos.

20. ¿Qué significa la petición “venga tu reino”?

21. LA TERCERA PETICIÓN en lo que resta del versículo 10.


Pide que se haga la a) ______________ de Dios, y que se haga tanto en la b) ______________
como en el c) ____________.

22. Muchos piensan que orar es tratar de conseguir lo que queremos nosotros. ¡Es todo lo
contrario! En esta petición, como en toda oración realmente cristiana, pedimos que se haga,
no lo que queremos nosotros, sino lo que quiere ____________.

23. Lea Mateo 7:11. Este versículo dice que los padres humanos (que no son perfectos) dan a sus
hijos cosas a) ______________. Por eso, según este versículo, nuestro Padre celestial (que sí
es perfecto) dará también cosas b) _______________ a sus hijos creyentes que se las pidan.

24. a) Si un niño pide a su padre una cosa peligrosa o mala (por ejemplo un revólver, o un frasco
de veneno),
¿se lo daría el padre? £ Sí £ No
b) ¡Es obvio que no! Porque aunque el niño no sabe qué cosas le convienen, el padre sí lo
sabe. En otras palabras, el padre sabe lo que es peligroso para su hijo y lo protege del
peligro.
Si nosotros le pedimos a Dios (que es mucho
más amoroso y sabio que un padre terrenal)
algo peligroso o malo, ¿nos lo dará? £ Sí £ No
c) ¿Por qué no? Porque aunque nosotros no siempre sabemos qué nos conviene, Dios sí lo
__________.

Comprobación
19. c. 21. a) voluntad 23. a) buenas
20. Su respuesta debe incluir la idea de b) tierra b) buenas
que el reino de Dios se manifieste c) cielo 24. a) No
más y más en la vida del creyente y 22. Dios b) No
no creyente c) sabe

Compendio de teología pastoral 79


Libro 3 Año de Popularidad

25. ¿Por qué pedimos entonces que se haga la voluntad de Dios?


Porque él __________ más que nosotros.

26. Es importante ver que someternos a la voluntad de Dios


no significa:
1) quedar pasivo ante un supuesto “destino” que
posiblemente sea para mal.
2) pensar “Tengo que aguantar no más, por malo que
sea, no hay nada que se pueda hacer para cambiarlo”.
En el dibujo sabemos que no es la voluntad de Dios que
este hermano se moje. ¿Cómo se sabe esto?

27. La actitud cristiana no es sencillamente resignarse, diciendo: “Oraremos al respecto”. El


cristiano debe anhelar con entusiasmo que se haga la voluntad de Dios, porque él sabe lo
que es mejor. Entonces, en la Oración Dominical, pedimos que se haga la voluntad de Dios
porque:
£ a. queremos hacer lo que Dios quiere.
£ b. Dios sabe mejor y escoge lo mejor para sus hijos.
£ c. es una actitud muy religiosa.
£ e. Dios se enoja si no consigue que se haga siempre su voluntad. Si no lo hacemos, a
Dios le dará una rabieta.

28. Al lado de cada una de las tres peticiones en la Lista A, escriba la letra mayúscula de la frase
correspondiente de la Lista B.

Lista A Lista B
a) ______ Santificado sea tu nombre. X. Que Dios reine más y más en nosotros.
b) ______ Venga tu reino. Y. Que se haga lo que Dios quiere.
c) ______ Hágase tu voluntad. Z. Que Dios reciba honor.

29. La Oración Dominical comienza con una descripción de Dios para recordarnos con
a) q__________ estamos hablando. Después vienen b) _________ peticiones; un
primer grupo de c) _________ en que pedimos cosas relacionadas con d) ___________,
y un segundo grupo de e) _________ peticiones en que pedimos cosas para
f) __________________.

Comprobación
25. sabe 27. a. b. 29. a) quién
26. Tiene un paraguas que podría usar 28. a) Z b) 6
para protegerse de la lluvia b) X c) 3
c) Y d) Dios
e) 3
f) nosotros

80 SEAN – Seminario por Extensión A las Naciones


Lección 4A El Padre Nuestro

30. En la primera mitad de la Oración Dominical se piden cosas relacionadas; el nombre, el reino
y los planes de Dios para el mundo. Esto nos enseña una lección práctica; que en nuestras
oraciones una buena proporción del tiempo debe dedicarse a las cosas de ___________.

31. LA CUARTA PETICIÓN está en el versículo 11.


Aquí le pedimos a Dios que nos dé nuestro __________ diario.

32. Desde luego, esto no significa solo el pan, sino todas las cosas materiales que necesitamos:
los alimentos, la ropa, etc. ¿Cuáles de las siguientes cosas se incluyen en esta petición?

£ a. Sopa. £ b. Perdón de pecados. £ c. Agua para tomar y lavarnos.

33. Muchos que compran todo lo que necesitan en el almacén pueden pensar: “¿Para qué
debo pedir estas cosas a Dios? Vienen del almacén. Las compro con mi propio dinero”. Lea
Santiago 1:17. Según este versículo, ¿por qué debemos pedir estas cosas a Dios?
£ a. Para que él no se enoje.
£ b. Por si no hubiera un almacén algún día.
£ c. Porque todo lo bueno viene de él.

34. Junto con recordar que todo lo bueno viene de Dios, hay que reconocer que él tiene muchos
medios para hacerlo llegar a nosotros. Las personas, muchas veces tienen que trabajar para
aprovechar bien las cosas que Dios les ha dado. Estudie cada uno de los objetos mencionados
a continuación. Al lado de cada uno, anote quiénes han trabajado para que usted pueda
tenerlo.
a) Pescado. _____________________________________________________________
b) Un auto. _____________________________________________________________
c) Vestidos. _____________________________________________________________
d) Verduras. _____________________________________________________________

35. Para la Peña:


En la sociedad moderna, los bienes materiales nos llegan por una inmensa red de gente que
los producen, transportan y venden. Cuando pedimos a Dios que provea nuestro pan diario,
realmente estamos pidiendo que bendiga a toda esta gente, para nuestro propio beneficio y
la de otros en nuestra comunidad.
Piense también por qué debemos pedir nuestro pan “de cada día”.
Esto sugiere que no debemos acaparar para los años venideros. ¿Cómo se relaciona esto con la
enseñanza de Jesús, en cuanto a dónde debemos guardar nuestro tesoro, en Mateo 6:19-20?

Comprobación
30. Dios 32. a. c. 34. Comprobación en la Peña
31. pan 33. c. 35. Comprobación en la Peña

Compendio de teología pastoral 81


Libro 3 Año de Popularidad

36. Decíamos que al pedir “el pan nuestro de cada día”, nos referimos a las cosas materiales que
necesitamos. Pero hay cosas materiales que nos gustaría tener, que no son necesarias. ¿Cuáles
de las siguientes se incluyen en esta cuarta petición?
£ a. Vestido adecuado para abrigarse.
£ b. Un traje nuevo cada vez que cambia la moda.
£ c. Carne 2 veces al día.
£ d. Comida suficiente para mantener la salud.
£ e. Herramientas necesarias para el trabajo.
£ f. Un televisor a color.

37. LA QUINTA PETICIÓN está en el versículo 12.


Aquí pedimos que Dios nos ____________ nuestras deudas, es decir, nuestros pecados.

38. La palabra “deudas” se usa para señalar las cosas malas que hemos hecho en contra de otros y
de Dios, en otras palabras, nuestros pecados. En el Libro 2, y las Lecciones 2A y 2B, estudiamos
la necesidad de confesar nuestros pecados a Dios. La Oración Dominical menciona algo que
es necesario hacer antes, para que Dios nos perdone. Según Mateo 6:12, ¿qué debemos hacer,
frente a otros que han hecho mal en contra nuestro?

39. ¿Encuentra usted que es difícil perdonar a otros? ¡Claro que sí, para todos es difícil! Reflexione
sobre el significado de esta petición en el v.12. ¿Será posible recibir el perdón de Dios sin
estar dispuestos a perdonar a otros? ¿Qué dice Jesús en cuanto al perdón, en Mateo 6:14-15?
£ a. No es necesario perdonar a otros.
£ b. Es necesario perdonar a otros para que Dios nos perdone a nosotros.
£ c. Es necesario perdonar a otros solamente si ellos nos perdonan primero.

40. Lea lo que dijo Jesús en su parábola en Mateo 18:23-35. ¿Qué piensa usted del primer siervo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?
£ a. Era justo lo que hizo, el consiervo debía pagarle lo que le debía, por poco que fuera.
£ b. Era muy injusto lo que hizo; habiendo sido perdonado mucho, él estaba obligado a
perdonar lo poco que el consiervo le debía a él.
£ c. El siervo no hizo lo correcto, pero el castigo del rey fue demasiado duro.

41. Aplicación:
Piense en alguien que le haya hecho mal. Compare la inmensidad de lo que usted ha hecho
en contra de Dios y sus leyes con lo poco (en comparación) que esa persona le hizo a usted.

Comprobación
36. a. d. e. 38. Debemos perdonar a los que nos 40. b.
37. perdone ofenden
39. b.

82 SEAN – Seminario por Extensión A las Naciones


Lección 4A El Padre Nuestro

Si Dios perdona los tremendos pecados suyos, ¿no está usted obligado a perdonar al otro el
pequeño mal que le ha hecho?

42. Entonces al decir: “Perdónanos nuestras deudas” o “Perdónanos el mal que hemos hecho”, pedimos
que Dios perdone nuestros a) ______________, y en seguida decimos que nosotros también
b) _______________ a otros lo malo que nos hayan hecho.

43. LA SEXTA PETICIÓN está en el versículo 13.


Aquí pedimos que Dios no nos meta (o nos ayude a no caer) en a) _______________, sino que
nos b) __________ del mal.

44. 1 Corintios 10:13 dice lo siguiente: “Fiel es Dios que no os dejará ser tentados más de lo que podéis
resistir”. Según este versículo, ¿cuál de las siguientes frases es correcta?
£ a. Dios nos tienta.
£ b. Dios nos deja ser tentados más de lo que podemos resistir.
£ c. Dios no nos dejará ser tentados más de lo que podamos soportar.

45. En esta última petición, pedimos a Dios que nos libre de tentación que:
£ a. sea más prolongada de lo que podemos sobrellevar.
£ b. sea más fuerte de lo que podamos soportar.
£ c. realmente no nos amenaza mucho.

46. ¡Pero de todas maneras vamos a ser tentados! Por eso, en el resto de esta petición, pedimos
que cuando seamos tentados, Dios nos guarde de cometer el mal.
Entonces decir: “no nos metas en tentación”, es pedir que Dios nos guarde de la tentación que
sea demasiada a) p______________ y demasiada b) f__________ para soportar; decir: “mas
líbranos del mal”, es pedir que Dios nos guarde de las trampas y ataques de c) S___________,
que nos llevan al pecado.

47. Al lado de cada una de las tres peticiones en la Lista A escriba la letra mayúscula de la frase
correspondiente de la Lista B.
Lista A Lista B
a) ______ El pan nuestro de cada día W. Guárdanos de tentación
dánoslo hoy. excesivamente prolongada o fuerte.
b) ______ Perdónanos nuestras deudas. X. Envíanos nuestras necesidades
c) ______ No nos metas en tentación, materiales.
mas líbranos del mal Y. Perdónanos nuestros pecados.
Z. Que Dios sea honrado.

Comprobación
42. a) pecados 44. c. 47. a) X
b) perdonamos 45. a. b. b) Y
43. a) tentación 46. a) prolongada c) W
b) libre b) fuerte
c) Satanás

Compendio de teología pastoral 83


Libro 3 Año de Popularidad

48. ¿Era usted como una de las personas de la página de la Portada de esta lección, que nunca
entendió la Oración Dominical? Ahora sí, podrá decirla comprendiendo lo que está diciendo,
y por eso orará con sinceridad.

49. Ahora haga la Prueba 4A.

Para meditar:

Es interesante notar que en la lista de tres peticiones para nosotros, Jesús cubre las tres
necesidades básicas de todo ser humano:
— material – pan diario.
— espiritual – perdón de pecados.
— moral – protección del mal.
Además, podemos ver aquí la obra de la Trinidad:
— la creación y provisión de Dios Padre (pan).
— la redención salvadora de Jesús (perdón).
— la llenura y poder del Espíritu Santo (para resistir a Satanás).

84 SEAN – Seminario por Extensión A las Naciones

También podría gustarte