Ética Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ética empresarial:

La ética empresarial es el grupo de valores y normas que surgen de la cultura de la empresa, y


su objetivo es mejorar aspectos como el entorno y clima laboral, promover la igualdad, el respeto
a los derechos, etc.
Este código es el que sigue la empresa a la hora de realizar su actividad día a día, tomar
decisiones que comporten o no dilemas éticos, gestionar a sus trabajadores y tener un papel
dentro de la sociedad.
Tener una buena ética empresarial no solo hará que la empresa resulte atractiva a más y
mejores profesionales, aquellos que pueden elegir la empresa junto a la que quieren crecer y el
proyecto en el que más creen, sino que también genera confianza entre los clientes o
consumidores.
A continuación, definimos algunos aspectos, valores y conceptos que se encuentran dentro de la
ética empresarial de las organizaciones.

7 principios de la ética empresarial

1. Responsabilidad social

Se refiere a la conciencia que tiene una empresa respecto a las decisiones que toma y que pueden afectar
de manera directa a la sociedad, ya sea a corto o a largo plazo. Por lo que además puede contribuir en
iniciativas que favorezcan a la comunidad. Un ejemplo son las donaciones de grandes marcas a causas
sociales.

2. Cumplimiento legal

Una empresa tiene que cumplir con una serie de normativas y restricciones que son impuestas por el
gobierno donde reside. Así que cada uno de sus procesos, desde producción hasta la venta al consumidor
final, es planificado y ejecutado para que no incumpla ninguna ley. También incluye el pago de impuestos.

3. Ética ambiental

Involucra todas las acciones que realiza una empresa y que repercuten positiva o negativamente en el
ecosistema. Es decir, consumo y uso de energías renovables, emisiones de dióxido de carbono, reciclaje,
generación de ruido, manejo de desechos, empaques y envolturas biodegradables, entre otros.

4. Creación de valor compartido


Este se da cuando una empresa diseña un producto o servicio que dé respuesta a una problemática en la
sociedad, por lo cual tiene un objetivo más humano que económico. Es una gran forma en que las marcas
salen de la media y demuestran realmente su ética.

5. Transparencia de procesos

Implica mostrar todos los ingredientes que contiene un producto, su país de origen y otros detalles; a fin
de que sean de dominio público. De esta forma, una empresa se vuelve accesible y transparente para
todas las personas y, por lo tanto, más confiable.

6. Valores familiares

Cuando una empresa entiende que lo más importante para una persona es su familia; fomenta horarios y
prácticas para que se respete el tiempo de calidad de sus trabajadores con sus seres queridos. Un ejemplo
de esto son las empresas que brindan licencias de embarazo, maternidad y paternidad.

7. Reputación y liderazgo

Recae sobre las personas que están al mando de una empresa y contribuyen al buen desarrollo
organizacional; pues las decisiones y objetivos concuerdan con los valores de la marca y, a su vez, con los
de la sociedad. Esto genera que la empresa sea reconocida y apreciada por los consumidores.

ETICA PROFESIONAL

La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que mejoran el desarrollo de las
actividades profesionales. Es la encargada de determinar las pautas éticas que deben regir dentro del
ambiente laboral. Estas pautas están basadas en valores universales que poseen los seres humanos.

La ética es la ciencia encargada de estudiar los comportamientos de los seres humanos bajo normas que
contribuyen a la armonía social. La ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar,
ya que implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, honestidad,
constancia, carácter, justicia, discreción.

La responsabilidad es una parte esencial cuando hablamos de ética profesional, ya que hará que cada
persona pueda realizar de forma justa y profesional su trabajo.

los 4 principios fundamentales de la ética profesional

Según Morin, la religación es un acto ético que contribuye a una “buena vida humana”.
La religación surge del principio de inclusión y es necesario que exista un equilibrio entre la autonomía
individual y la solidaridad. Para el autor, la crisis actual de la ética puede ser entendida como una crisis de
religación debido a la hiper-individualización de la sociedad.

Respeto

El respeto es un valor fundamental que debe ser observado en todas las interacciones profesionales.

Esto significa tratar a todos los colegas, clientes y proveedores con igualdad y dignidad, sin discriminación
de ningún tipo.

Cultiva este principio en tu negocio. Para ello deberás fomentar la escucha y consideración de las
opiniones de los demás. Como profesional o líder en un grupo de emprendedores, evita actitudes o
acciones que puedan ofender o dañar a otras personas.

Justicia

Otro de los principios fundamentales de la ética profesional es la justicia. Pongámoslo en términos que
sean fáciles de entender. La justicia significa dar a cada persona lo que le corresponde.

La justicia y la equidad son términos de los que tenemos que hablar al mencionar este principio.

Por un lado, la justicia se ha utilizado como un estándar de rectitud y por el otro, la equidad se ha
utilizado como la capacidad de emitir juicios más allá de nuestros sentimientos e intereses propios.

Debemos tratar a todas las personas por igual.

Pongamos un ejemplo. Digamos que tienes dos colaboradores en tu departamento de ventas. Sus
nombres no importan, sin embargo, digamos que son un hombre y una mujer: Carlos y Camila.

Ambos realizan el mismo trabajo y no hay diferencias relevantes entre ellos, por lo que deberían ganar el
mismo sueldo.

Si a Carlos se le paga más que a Camila, por el hecho de ser hombre o porque es blanco, entonces
estamos ante un hecho de injusticia porque la raza y el sexo, no son relevantes en las situaciones que
planteamos en este ejemplo.

Responsabilidad

La responsabilidad es un aspecto clave de la ética profesional.

Un profesional responsable se encarga de realizar su trabajo de manera competente y efectiva,


cumpliendo adecuadamente con sus tareas y responsabilidades.

Además, este profesional también piensa en el bienestar de sus usuarios y en el bienestar de la sociedad
en general, garantizando que su trabajo cumpla con el bien interno de su profesión y aporte un valor
positivo a la sociedad.

La responsabilidad en la ética profesional es fundamental para construir relaciones de confianza con tus
clientes, colegas y proveedores.

Honestidad
La honestidad es uno de los 4 principios fundamentales de la ética profesional. Somos honestos cuando
practicamos ser transparentes y sinceros en todas nuestras acciones y decisiones, especialmente en el
ámbito profesional.

Esto significa ser fiel a nuestros valores y compromisos, no engañar ni mentir a tus colegas, clientes o
superiores.

En el emprendimiento digital, la honestidad es esencial para construir relaciones de confianza con tus
clientes.

CAMPOS DE PRODUCTIVIDAD

Fotografía

La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Es el


proceso de proyectar imágenes, capturarlas y plasmarlas, ya sea por medio del fijado en un campo
sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas

Electricidad

La electricidad es una forma de energía que se manifiesta con el movimiento de los electrones de la capa
externa de los átomos que hay en la superficie de un material conductor. La electricidad es un fenómeno
íntimamente ligado en la materia y a la vida.

Agricultura

La agricultura (del latín agri 'campo' y cultūra 'cultivo', 'crianza') es el conjunto de actividades económicas
y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de
alimentos. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente
natural.

Zapatería

La actividad que desarrolla una zapatería es la venta de calzado, complementos y artículos de piel, que se
comercializan en varias líneas (calzado para mujer, calzado para hombre, calzado infantil, complementos
como bolsos, cinturones, etc.).

Artesanías

se refiere al trabajo de un artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona, sin el
auxilio de maquinaria o automatizaciones). El producto que es obtenido de ese trabajo, en el que cada
pieza es distinta de las demás. La artesanía como actividad material se diferencia del trabajo en serie o
industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajada a mano y cuantos menos procesos
industriales tenga, más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la
particularidad de variar dependiendo del contexto social, el paisaje, el clima, los recursos y la historia del
lugar donde se realiza.

También podría gustarte