Etica Empresarial
Etica Empresarial
Etica Empresarial
común de cada día casi indistintamente. Mientras la Responsabilidad Social se explica por sí sola, la
Ética es una palabra que causa dilemas entre las personas. La Responsabilidad Social parece
comprometen a seguir sus negocios de tal manera que beneficien a toda la comunidad . Pero, por el
otro lado, la Ética es un término que depende de la conciencia de cada cual. Hay ciertas diferencias
entre ambos y los dos no se sobreponen el uno sobre el otro, sino que ambos coexisten".
Por otro lado, Félix Socorro en su artículo de internet titulado: "Ética, Ética Empresarial y
Responsabilidad Social: Un Punto de Vista", sostiene que hay tres temas que por más que se
susceptibilidad a ser interpretados desde varios puntos de vista, estos son: la Ética, la Ética
No es menos cierto que la Ética Empresarial, así como la Responsabilidad Social son
asuntos que toda empresa tendrá que tratar en algún momento. De modo que, presentaré en este
Ensayo ambos temas abundando primero sobre la Ética Empresarial y luego acerca de la
empresarial a favor del cuidado de las personas y la protección del ambiente. Así pues, en
estos últimos meses, hemos visto distintos ejemplos del compromiso ético de varias
2. PRINCIPIOS Y VALORES
su carácter y en la empresa.
hacer negocios.
Respetar las leyes, las personas con las que se trabaja, la empresa y sus
activos.
además estar involucrado en temas en los que toca tomar decisiones, saberse
que afecta a todo, para de este modo ser una persona rica en valores éticos.
3. HABITOS MORALES
4. VIRTUDES
No nacemos con las virtudes, son hábitos que logramos a través de un esfuerzo por
repetir actos buenos, y cuando esa repetición se convierte en un modo habitual de actuar,
fortaleza, humildad, constancia, etcétera, pero en el intento por alcanzar alguna, los actos
buenos no sólo ayudan a conseguir ésa, sino muchas, por eso se dice que “virtud llama a
de trabajo y, sin embargo, nos esforzamos por acabar con perfección lo que tenemos entre
5. ACCIONES MORALES
significaba lo mismo para todas las regiones del mundo, debido a las diferencias
impacto en la sociedad.
impacto en la sociedad.
los últimos siglos, pasar por una ética comunicativa en la que se acepta al otro como
persona en una situación ideal de diálogo y, finalmente, llegar a poseer una visión
antropológica en la que tenga a las personas siempre como un fin y nunca como un medio.
De esta manera buscará llegar a una ética de la justicia, en la que se dé a cada quien lo que
le corresponde.
CONCLUSIONES
asunto de una visión de futuro por el bienestar de los trabajadores de las empresas y
organización y que creen armonía entre sus miembros y que promuevan buenas
proceso pedagógico muy vital para que los colaboradores entiendan qué es el concepto, qué
conducta y cuáles son las prácticas y hábitos más comunes de un empleado socialmente
responsable.
3. Es importante que esos hábitos sean liderados por los directivos. Estos procesos implican
una comunicación diferente, incluyendo espacios formas más lúdicas. Esto implica preparar
1. https://www.monografias.com/trabajos102/etica-y-responsabilidad-social-
empresarial/etica-y-responsabilidad-social-empresarial.shtml#conclusioa
2. https://www.bbvaopenmind.com/economia/empresa/la-etica-en-las-
organizaciones-ll-cambio-mejoramiento-y-fin-organizacional/
3. https://acertare.com/gestion-del-cambio-organizacional-de-manera-etica/
4. https://concepto.de/etica-empresarial/
5. http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/biblio_sin_paredes/fac_econo/
ma_eti/01.pdf
6. https://es.eserp.com/articulos/etica-empresarial/
7.