Escuela Clasica
Escuela Clasica
Escuela Clasica
ESCUELA CLÁSICA
Se designa la elaboración de doctrina de un grupo de
economistas que pusieron sus teorías entre los años
finales del siglo XVIII y principios del XIX. La economía
va a recibir un tratamiento sistemático que la acabaría
constituyendo en un cuerpo organizado de
conocimientos en una ciencia.
PRINCIPALES REPRESENTANTES
Adam Smith Thomas Robert Malthus David Ricardo
Robert Malthus
ADAM SMITH
Puntos a tratar:
• Fenomenologías.
• Mano invisible.
• Decisiones individuales.
• Competencia vs Monopolio.
• Mecanismo de los precios.
• Teoría del valor.
• Binomio: división del trabajo- expansión del mercado
ADAM SMITH
Cuando se habla de teoría clásica de los precios, se está hablando de la teoría de los
precios en competencia.Adam Smith desarrolló dos teorías diferentes de los precios:
1. Precios de Competencia (está determinado por la oferta y demanda), el precio
determinado se llama precio de mercado. ∆$-∆g'-∆p' y a la inversa.
2. Monopolio.
Por lo tanto, el precio es el mecanismo regulador que permite funcionar a un sistema de
economía libre; es decir, de decisiones descentralizadas.
MECANISMO DE LOS PRECIOS
Son aquellas partes componentes que son realizadas por obreros especializados y sus maquinarias que
como resultado, causan mejora en la cantidad y calidad de trabajo realizado por tres motivos:
1. Incrementa la destreza y el rendimiento del artesano.
2. Reduce las pérdidas de tiempo, que conlleva el cambio de actividad de un mismo obrero.
3. Al aislar y fijar procesos rutinarios permite el diseño de herramientas y estrategias que facilitan el
trabajo.
4. A medida que se extiende el mercado, se incrementa la división del trabajo.
Por lo tanto la división del trabajo es el elemento que genera la riqueza de los individuos.
THOMAS ROBERT MALTHUS
Puntos a tratar:
• Teoría de la población.
• Control de la población.
• Teoría de la crisis.
• Controversias del ahorro.
TEORÍA DE LA POBLACIÓN
El ahorro no siempre se
convertía en inversión y esta
era la causa de que se
provocase un descenso del
pleno empleo y una depresión
económica.
DAVID RICARDO
Puntos a tratar:
• Teoría del valor.
• Factores de producción medidos en dinero.
• Deficiencias graves de la teoría Smithiana.
• Teoría de la renta.
• Teoría del beneficio del capital.
• Teoría monetaria: la convertibilidad del dinero
DAVID RICARDO
Ricardo se dio cuenta de que la identificación realizada por Smith entre valor y coste de
producción era inconsistente.
Los costes por naturaleza son heterogéneos, por lo tanto no se puede realizar la suma del
coste de los factores: tierra, capital y trabajo; sin que se les reduzca a cantidades
homogéneas.
Es evidente que el dinero no puede ser el denominador común, pues sí se intenta expresar
el costo de los factores en términos de dinero no estaría solucionando el problema, sino
expresándolo de otra forma.
FACTORES DE PRODUCCIÓN MEDIDOS EN DINERO