Código de Ética e Integridad Académica - UAEH - DU
Código de Ética e Integridad Académica - UAEH - DU
Código de Ética e Integridad Académica - UAEH - DU
DIRECTORIO
Autor de la portada
D.C.G. Gerardo Ortega Rodríguez
Director de Imagen y Mercadotecnia
Queda prohibido reproducir en cualquier forma o publicar por cualquier medio todo o parte de la
presente obra, incluida la portada, sin autorización por escrito del autor. Los derechos de autor están
reservados para las personas antes mencionadas. Cualquier violación a las marcas de propiedad de
la Universidad se castiga severamente por las leyes.
ACUERDO DEL HONORABLE CONSEJO
UNIVERSITARIO POR EL QUE SE ESTABLECE
EL CÓDIGO DE ÉTICA E INTEGRIDAD ACADÉMICA
DEL PERSONAL Y EL ALUMNADO DE LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CONSIDERANDO
3. Que desde el año 2006 la Universidad fue pionera a nivel nacional con
la publicación del Código de Ética sobre Conducta Equitativa y Cálida.
Sin embargo, resulta indispensable la formulación de un nuevo Código de
Ética e Integridad Académica que exprese con generosidad el ejercicio
de los valores y principios que hoy rigen a la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo, en armonía con el marco internacional y nacional de
los derechos fundamentales.
7
8. Que el presente Código de Ética e Integridad Académica queda abierto
a la adhesión por otras instituciones de educación superior, así como para
organizaciones públicas y privadas interesadas en impulsar los principios
y valores que se postulan.
Artículo 1. Objetivo
8
Artículo 3. Valores universales e institucionales
9
6.2. Todo acto académico, administrativo o financiero que vulnere los
derechos fundamentales o que se aplique o pretenda aplicar de manera
retroactiva en perjuicio de los derechos fundamentales es nulo de pleno
derecho.
10
8.2. Ninguna persona podrá ser excluida, tratada de manera diferente
en sentido negativo o sus derechos fundamentales condicionados por
cuestiones de sexo, género, edad, raza, nacionalidad, diversidad funcional,
identidad de género, pensamientos, ideas, credo religioso, apariencia,
preferencias u orientaciones.
11
Artículo 11. Igualdad real de las mujeres universitarias
Es deber de las personas que tengan un cargo directivo ofrecer a las mujeres
el mismo trato de respeto, legitimidad y autoridad que a los hombres en los
puestos, posiciones o actividades de las funciones universitarias.
12
12.3. Es deber de las autoridades y el personal directivo impulsar políticas,
programas y normas que aumenten la contratación, becas, promoción y
estímulos que visibilicen, empoderen y reconozcan a las personas con
diversidad funcional.
Las autoridades deben impulsar las normas y los programas que permitan
consolidar a la Universidad como promotora de la salud.
13
Artículo 15. Prevención y combate de la violencia sexual en el campus
14
de violencia, chantaje, amenaza, difamación, daño al honor, daño a la
reputación, daño a la imagen, violación a derechos de autor o propiedad
marcaria o acoso que resulte del empleo de cualquier mecanismo en
internet, digital, electrónico, redes sociales, redes privadas, redes
corporativas, aplicaciones y programas maliciosos, de espionaje, sabotaje,
destrucción o corrupción de código fuente y sistemas, mediante el impulso
de políticas de cero tolerancia hacia las personas agresoras y la aplicación
de la máxima sanción aplicable que prescriba la legislación universitaria
para los actos de violencia.
15
Artículo 20. Legalidad, calidad, no arbitrariedad y respeto
Este deber sólo está limitado en razón de las funciones que marca la
legislación universitaria a las autoridades y al personal directivo.
16
22.2. Es deber del Defensor Universitario, la Contraloría General y la
Dirección General Jurídica, impulsar el presente Código, así como resolver
las quejas, peticiones, recursos y procedimientos desde el ámbito de su
competencia.
TRANSITORIOS
17
El presente Código de Ética e Integridad Académica del Personal
y el Alumnado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
es la versión oficial de divulgación del Honorable Consejo
Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Esta representa únicamente un medio de difusión, por lo que su
contenido está sujeto a modificación por la soberanía universitaria.