2) UNIDAD 5 Ppios y Normas Procesales Familia
2) UNIDAD 5 Ppios y Normas Procesales Familia
2) UNIDAD 5 Ppios y Normas Procesales Familia
LA JUSTICIA DE FAMILIA
Profesores: DRA. MARÍA A. FONTEMACHI – DR. EDUARDO A. BRANDI
– IGNACIO I. BIANCHI
2018
EXTRACTO
Objetivo Específico:
Conocer los principios especiales y características del procedimiento en la justicia de familia, te-
niendo presente que cada provincia dicta sus códigos o leyes de procedimiento tanto civiles,
como especiales de la justicia de familia. Por ejemplo en Mendoza, hasta el año 1995 regia el
Código Procesal Civil (CPC) , luego se sanciono la ley 6.354 que regula el procedimiento, y suple-
toriamente en aquellas partes no reguladas rige el CPC ahora ley 9001 que comenzó a regir este
año.
En las leyes especiales están determinados los órganos competentes y sus funciones y compe-
tencias que fueron modificadas por la ley nacional 26.061.
Cada provincia tiene la suya y cada alumno según su domicilio, deberá conocer las par-
ticularidades de su legislación o sea los órganos, competencias y procedimientos, debiendo tener
claro que los principios que veremos en el primer punto de esta unidad son compartidos para
todos, pues nacen de una norma nacional.
Bibliografía obligatoria: Código Civil y Comercial Argentino. Ley nacional 26.061. Protocolos pro-
vinciales de actuación. Kemelmajer Aida, 2015 ”Derecho Procesal y ley 26.061. Protocolo de
aplicación ley 26061 en Mendoza”.
PARTE 1: Principios fundamentales
del CCCN en la Republica Argentina
referida a la Justicia de Familia.
I.- Principios fundamentales del CCC en la República Argentina referida a la Justicia
de Familia
Otras disposiciones particulares que se prevén y que son importantes es: el acceso
limitado al expediente, que garantiza el derecho a la confidencialidad de temas tan
privados, como a la intimidad, también el principio de oficiosidad es básico, ya que
el juez o jueza debe instar el expediente sobre todo en situaciones donde están en
juego derechos fundamentales como es el de crecer bajo el amparo y protección de
una familia, o el de percibir alimentos, o el de derecho a la comunicación etc.
Otro paso que da este código es inmiscuirse en la competencia provincial pero para
defender los principios de equidad y economía procesal, al regular las reglas de competen-
cia relativa a diferentes procesos de familia, entre otros: procesos en los que se deciden de
modo principal derechos de niños, niñas y adolescentes (guarda, custodia, régimen de co-
municación y alimentos); derivadas de las uniones convivenciales; los alimentos entre cón-
yuges y las acciones de filiación cuando involucra personas mayores de edad. Tratándose
de derechos de niños, niñas y adolescentes, el elemento central para la fijación de la com-
petencia es el lugar en el cual ellos tiene su centro de vida, de conformidad con lo pre-
visto en el artículo 3 de la ley 26.061 y jurisprudencia consolidada en este sentido. Se re-
suelve un tema discutido, cual es el del juez competente en la liquidación de la sociedad
conyugal cuando uno de los dos ha sido declarado en concurso o quiebra. El Libro dedicado
al derecho internacional privado completa estas disposiciones para los supuestos en los que
interviene algún elemento extranjero.
RECORDAMOS A LOS ALUMNOS QUE ESTA LECTURA DEBE COMPLEMENTARSE CON LAS
LECTURAS COMPLEMENTARIAS, QUE SE ENCUENTRAN EN EL CAMPUS DE LA MATERIA.