Exposicion de Economia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

LA

MACROECONOMÍA
Integrantes
Arceles Hurtado Crhistopher
Eche Panta Jhasely
Morales More Karol
Ramos Ruesta Yeremi
Zapata Torres Eddy

Dirigido por
Mag. Teresa Martínez Vásquez
RESUMEN DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN

EVOLUCIÓN DEL
PENSAMIENTO

CAMPO Y
MÉTODO

NOTICIAS ACTUALES

CONCLUSIÓN
Introducción
INTRODUCCIÓN
En este trabajo abordaremos la
macroeconomía, explorando cómo ha
evolucionado el pensamiento
macroeconómico a lo largo del tiempo y
examinando su campo y métodos de
estudio, con un enfoque particular en el
contexto de nuestro país, el Perú.
MACROECONOMÍA
La macroeconomía es la parte de la La macroeconomía en el Perú estudia
ciencia económica que estudia el el comportamiento global de la
comportamiento de los agregados economía del país, analizando
económicos, como son: el nivel de la variables clave como el PBI, la
actividad económica, empleo y inflación, el desempleo, el tipo de
precios. También estudia la situación cambio, y las políticas fiscales y
fiscal y monetaria, el sector externo y monetarias. Este análisis es crucial
los desequilibrios en las cuentas para entender el funcionamiento de
agregadas. La macroeconomía analiza la economía peruana, la respuesta de
la realidad económica de manera los mercados a las políticas y cómo
global. mejorar las condiciones económicas
del país.
Evolución del
pensamiento
macroeconómico
ECONOMIA CLASICA

MANO INVISIBLE Teoría del Valor-Trabajo Ventajas Comparativas

Ricardo introdujo la idea


Adam Smith introdujo la Economistas como David de que incluso si un país
idea de que, en un mercado Ricardo y Adam Smith es menos eficiente en la
libre, los individuos, al argumentaron que el valor producción de todos los
buscar su propio beneficio, de un bien se determina por bienes, aún puede
promueven sin quererlo el la cantidad de trabajo beneficiarse del comercio
bienestar general. Esta necesario para producirlo. internacional
"mano invisible" asegura Esta idea fue central en la especializándose en la
que los recursos se asignen teoría clásica del valor. producción de bienes en
de manera eficiente. los que tiene una ventaja
comparativa.
KEYNESIANISMO

Demanda Agregada Inversión y Ciclos Económicos


Keynes argumentó que el nivel de Según Keynes, la inversión, que es volátil e
producción y empleo en una influenciada por las expectativas
economía está determinado por la empresariales, es crucial para determinar el
demanda agregada, que incluye el ciclo económico. Las fluctuaciones en la
consumo, la inversión, el gasto inversión pueden llevar a depresiones
público y las exportaciones netas. económicas.

Intervencionismo Estatal
Cuando la demanda agregada es
insuficiente, el gobierno debe
intervenir para estimular la economía,
ya sea aumentando el gasto público o
recortando impuestos para impulsar la
demanda.
MONETARISMO

Teoría Cuantitativa del Expectativas Racionales Regla de Friedman


Dinero

Milton Friedman revitalizó


Aunque más asociada a la Propuso que la oferta
esta teoría, que sostiene que
Nueva Macroeconomía monetaria debería crecer a
hay una relación directa y
Clásica, la idea de que los una tasa fija, que coincida
proporcional entre la cantidad
agentes económicos usan con el crecimiento a largo
de dinero en circulación y el
toda la información plazo de la economía, para
nivel de precios en una
disponible para formar evitar los efectos negativos
economía. Controlar la oferta
expectativas sobre el futuro de la intervención
monetaria es crucial para
influyó en la crítica discrecional del gobierno.
controlar la inflación.
monetarista al
keynesianismo.
Campo y método de
estudio de la
macroeconomía
Campos de estudio
NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EMPLEO
La macroeconomía se enfoca en analizar Es una variable crucial en el estudio de
el nivel de actividad económica, que se la macroeconomía porque está
mide a través del producto bruto directamente vinculado a la situación
interno (PBI), el cual refleja el valor de laboral de quienes participan en la
los bienes y servicios finales producción. Aquellas que enfrentan el
producidos en un periodo específico.. desempleo de forma recurrente o
Tanto el PBI como el ingreso nacional permanente, así como quienes no tienen
suelen experimentar fluctuaciones a lo un empleo adecuado, suelen formar
largo del tiempo, conocidas como ciclos parte de la población con ingresos
económicos. Por lo tanto, el estudio de bajos o en situación de pobreza.
los ciclos del PBI es una parte
fundamental de la macroeconomía.
Campos de estudio
PRECIO

La variable de precios abarca, a nivel agregado, tanto


el nivel general de los precios de bienes y servicios
como los denominados macroprecios, que incluyen el
tipo de cambio, la tasa de interés y los salarios. La
inflación, que mide la variación en el nivel de precios
de bienes y servicios, es una variable clave en el
análisis macroeconómico. El tipo de cambio, la tasa de
interés y los salarios representan el costo de la divisa,
de los activos financieros y del trabajo,
respectivamente, lo que los convierte en importantes
variables agregadas en el estudio de la
macroeconomía.
Campos de estudio
Tipo de cambio: El Perú mantiene un Crecimiento económico: En Perú, el
tipo de cambio flexible, pero el BCRP estudio del crecimiento económico se
interviene en el mercado cambiario para centra en identificar las fuentes de
evitar fluctuaciones excesivas. La crecimiento, como la inversión en
gestión del tipo de cambio y su impacto infraestructura, el aumento de la
en la competitividad y la inflación es un productividad y la diversificación de la
tema relevante. economía más allá del sector minero.

Política fiscal: El manejo de las finanzas Inflación: El BCRP ha adoptado una


públicas y el equilibrio fiscal son temas política de metas de inflación desde el
críticos en el contexto peruano, año 2002, manteniendo la inflación baja
especialmente en relación con la y estable, lo que es un tema central en
capacidad del Estado para financiar los estudios macroeconómicos del país.
proyectos de infraestructura y
programas sociales.
Métodos de estudio
Modelos macroeconómicos: En el Análisis de series temporales:Es
Perú, se utilizan modelos común el uso de series
macroeconómicos para evaluar el temporales para estudiar la
impacto de las políticas fiscales evolución del PBI, la inflación, y
y monetarias, proyectar el otros indicadores económicos a
crecimiento económico y estimar lo largo del tiempo.
la inflación. Simulaciones de política
Econometría aplicada: Los económica: Se realizan
economistas peruanos utilizan simulaciones para prever los
técnicas econométricas para efectos de diferentes escenarios
analizar datos económicos económicos y decisiones de
históricos y evaluar la efectividad política pública.
de las políticas implementadas.
NOTICIAS ACTUALES
DE EL PERÚ
CRECIMIENTO
ECONÓMICO MODERADO
El Perú enfrenta una desaceleración económica
con un crecimiento proyectado de apenas 1.1% en
2023, afectado por factores como el fenómeno El
Niño y la conflictividad social. Sin embargo, se
espera una recuperación a partir de 2024, con un
crecimiento promedio del 3.1% anual hasta 2027,
impulsado por mejoras en la inversión privada y en
proyectos de infraestructura clave​.
DESAFÍOS EXTERNOS

La desaceleración económica en China, uno de los


principales socios comerciales de Perú, podría
impactar negativamente en las exportaciones
peruanas, especialmente en sectores como la
minería. Esto añade incertidumbre sobre el
rendimiento económico futuro​.
FORTALEZA MACROFISCAL

A pesar de los desafíos, Perú mantiene una


posición macrofiscal sólida, con una baja deuda
pública en comparación con otros países de la
región. Esta solidez le permite al país tener una
buena calificación crediticia y estar bien
posicionado para enfrentar choques económicos
futuros​.
CONCLUSIÓN
La macroeconomía peruana enfrenta desafíos
debido a una desaceleración económica en
2023, influenciada por factores como la
inestabilidad politica y la situación en China.
Sin embargo, se espera una recuperación a
partir de 2024, apoyada por la inversión privada
y proyectos de infraestructura. A pesar de estos
retos, la sólida posición macrofiscal del Perú
proporciona una base estable para enfrentar
futuros desafíos económicos, lo que refuerza la
confianza en su capacidad de crecimiento a
mediano plazo.
BIBLIOGRAFÍA
Estabilidad Macroeconómica en FMI: Perú tiene fortaleza macrofiscal y
Perú. Disponible en: Banco Central capacidad para atraer inversiones. Disponible
en: El Peruano.
de Reserva del Perú.

Perú-China: Una relación con grandes Banco Mundial proyecta que la


beneficios para la economía peruana. economía peruana crecerá 2.5%.
Disponible en: ComexPerú. Disponible en: Infobae.

El Perú mantiene su resiliencia: MEF


publica el Marco Macroeconómico
Multianual 2024-2027. Disponible en:
Gobierno del Perú.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte