0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas7 páginas

OC en Z - Mulip y Divisores

Cargado por

lujimca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas7 páginas

OC en Z - Mulip y Divisores

Cargado por

lujimca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Coloca (V), si la afirmación es verdadera y (F), si es falsa.

a. El opuesto de un número entero negativo es negativo. ( )

b. El opuesto del opuesto de un entero positivo es negativo. ( )

c. La distancia entre dos números opuestos es el doble de


la distancia entre uno de los números y el cero. ( )

d. El valor absoluto de un número entero siempre es positivo. ( )

e. El opuesto de un número entero negativo es positivo. ( )

f. La suma de los valores absolutos de dos números opuestos


es cero. ( )

Efectuar:

( 6) (20) (6)
( 2) ( 4)  (5) (3)  
b. ( 3) c. ( 2) (2)

(10)
(3) ( 2)  (2) ( 3) 
d. ( 2) e. (-7) (-2) - (3) (2) - (-4) (-3)

f. (+3) (-7) + (2) (3) g. (+4) (+3) - (+2) (-3)

h. (+5) (+2) - (+2) (+1) i. (+3) (-2) + (-2) (-3)

( 30) ( 6) (2)
 
j. ( 2) ( 3) (2)

Resolver :
3
a) (− 6 ) (− 5 ) + (− 3 )

b) ( + 2 ) 4 − (− 50 ) : (− 10 )

2 3
c) (− 3 ) + (− 2 )

2 3 4
d) (− 9 ) : 3 + (− 2 )

e) ( 8 − 5 )3 + 22 x 3 + (− 9 + − 3 + − 5 )

f) √ − 27 − √ √ 25 + √ 16
3

g) √ √ 9 + √1 − 3√ √ 64

h) [ (−2 ) : 2 ] : −4 + √ − 32 x 9 − 3 √ 34 − 159
5 3 5 3

M=
3
√ (− 8 ) (− 64 ) (− 125 )
03. Efectuar: (− 2 )3 ( + 5 )

04. Efectuar: (5√ − 32 + 3√ − 64 )2 − (3√ − 8 − 3√+ 27 )2

05. Efectuar: (5√ − 27 + 3√ − 1 ) : 3√ − 8 + (− 9 + 3 ) (−2 )2 + (+ 3 )2 (− 3 )

06. Efectuar: [ 6√ 64 . (−2 )3] : (−16 ) + (−4 )

07. Efectuar:
3
√ − 27 + √ 2 [ √ 9 + (−5 ) (−3 ) ] − (−3 ) ( +3 )2

Desarrollar:
1. √ √(2 ) (2 )
5 3 5 10
=

2. √ √ √ (32) (8)
4
=

3. √ √(3 ) (3 )
7 7 21
=

4. √ √ √(2 )
5 2 10
=

5. √ √ √(3 ) (3 ) (3 )
3 3 3 3 9 15
=
02.Hallar los múltiplos de 9 entre 25 y 120

.......................................................................................................................

03.Halla los múltiplos de 11 entre 30 y 170

.......................................................................................................................

04. A={ x ∈ Ν / x<80; x es miltiplo de 9 }


.......................................................................................................................

05. B= { x ∈ Ν / x <65 ; x es múltiplo de 12 }


.......................................................................................................................

06.C={ x ∈ Ν /60≤ x<108 ; x es múltiplo de 15 }


.......................................................................................................................

07. D= { x ∈ Ν /127 <x<201; x es múltiplo de 18 }


.......................................................................................................................

08. E={ 2 x−36/20<x <80 ; x es múltiplo de 12 }

.......................................................................................................................
Hallar la suma de los divisores de:

Sd (35) = ...................................................

Sd (42) = ...................................................

Sd (30) = ...................................................

Sd (25) = ...................................................

El cociente entre el mayor y el menor divisor de 20 es:

El cociente entre el mayor y el menor divisor de 20 distinto de 1 es:

¿Cuántos divisores tiene 18?


01.La suma de todos los divisores de 28, diferentes de 280:

a) 28 b) 14 c) 56 d) N.a.
02.¿Cuántos divisores más tiene 48 que 63?

a) 2 b) 3 c) 4 d) N.a.

03.Si al cuádruple de 67 la sumamos el quíntuple de 24, se obtiene

a) 288 b) 388 c) 838 d) N.a.

04.¿Cuántos divisores comunes tienen los números 36 y 28?

a) 2 b) 3 c) 4 d) N.a.

05.La suma de los divisores de 60 es:

a) 288 b) 350 c) 168 d) N.A

Contesta las siguientes preguntas:


a) ¿Porqué todo número tiene infinitos múltiplos?

b) ¿Porqué el cero es múltiplo de todos los números menos de sí mismo?

c) ¿Cuántos divisores diferentes tiene la unidad?

También podría gustarte