SISTEMA LINFATICO Histologia
SISTEMA LINFATICO Histologia
SISTEMA LINFATICO Histologia
Carrera Medicina
Asignatura Histología II
Subsede Cochabamba
.
Sistema
Microscópic Macroscópica
medula
tabique
Corpusculos
cortez
c. reticuloepiteliales a
Linfocitos T capilar
Lobulillo
venula
macrofago
MUESTRA: BAZO – CORTEZA Y MEDULA
TINCION: H y E
AUMENTO: x3.5
DESCRIP:
Zona marginal
Pulpa roja
c. dendriticas
VLPA
c. reticulares
Pulpa blanca
Nodulo espienico
Arteria central
linfocitos
corona
TINCION: H y E
AUMENTO: x8
DESCRIP:
endotelio Celulas
endoteliales
linfocitos
macrofagos
s. linfatico
medular
c. reticulares trabeculas
Cordon medular
c. plasmaticas
venula
TINCION: H y E
AUMENTO: x40
DESCRIP:
La medula del ganglio linfatico muestra sus sinusoides medulares y los cordones
medulares (linfocitos, células plasmáticas y macrófagos) densamente poblados es
rica en venas y arteriolas. Las trabéculas que surgen de capsula engrosada en el
hilio son las que transportan vasos sanguíneos hacia el interior y exterior de la
medula.
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Nodulo linfoide
Linfocito T
c. dendriticas
corona
c. reticulares
Seno
linfatico
marginal endotelio macrofago
TINCION: H y E
AUMENTO: x20
DESCRIP:
Leucocitos
muertos
Celulas capsula
epiteliales
descamadas
Vasos
sanguineos Centro
germinal
e. plano
estratificado
Foliculos linfoides
corona
TINCION: H y E
AUMENTO: x14
DESCRIP:
14:0 08 09 202
0 4 ANAMNESIS
Hrs. DI ME AÑ
A S O
ENFERMEDAD ACTUAL: Paciente de 45 años, refiere que desde hace
aproximadamente 6
meses ha presentado hinchazón progresiva en la pierna izquierda,
inicialmente leve, pero
PA: 120/80 mmHg que ha aumentado significativamente en las últimas semanas. La
hinchazón no disminuye
FC: 75 LPM Con el reposo y se acompaña de sensación de pesadez y dolor
moderado. El paciente
FR: 18 RPM menciona antecedentes de infecciones cutáneas recurrentes (celulitis)
en la misma pierna
T° : 36.5 °C Tratadas con antibióticos en varias ocasiones. Niega trauma previo,
insuficiencia cardiaca
SAT DE O2: 98 o renal, ni antecedentes de trombosis venosa profunda. No refiere
% alergias conocidas ni
cirugías previas en la extremidad afectada
EXAMEN FISICO:
CABEZA: Sin hallazgos patologías
Causas
El NHL tiende a ocurrir con más frecuencia en adultos. Pero los niños contraen algunos
tipos de NHL y más comúnmente en la segunda década de vida. Aunque todas las
edades se ven afectadas, el LNH es poco frecuente en niños menores de 3 años.
No se conoce la causa exacta del LNH en niños. Pero el desarrollo de linfomas en niños
ha sido asociado con:
Hay muchos tipos de LNH. Una clasificación (grupo) es por la rapidez con la que se
disemina el cáncer. Este puede ser de grado bajo (crecimiento lento), grado intermedio o
grado alto (crecimiento rápido).
La existencia de algún tipo de cambio genético (ADN) de las células del tumor
Síntomas
Los síntomas dependen del área del cuerpo afectada por el cáncer y qué tan rápido es el
crecimiento.
Sibilancias
Tos persistente
Sudoración nocturna
Pérdida de peso
Sensación de cansancio
Erupción cutanea
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica tomará los antecedentes médicos del niño. También le
hará un examen físico en busca de ganglios linfáticos inflamados.
Tratamiento
Usted puede buscar atención en un centro oncológico para niños.
El tratamiento dependerá de:
La quimioterapia se da principalmente en las venas (IV), pero algunos tipos son orales.
Terapia dirigida que utiliza medicamentos o anticuerpos para matar las células
cancerosas.
La quimioterapia en dosis altas puede ser seguida por un trasplante de células
madre (usando las propias células madre de su hijo o de un donador).
Células CAR-T (tipo especial de inmunoterapia)
Tener un hijo con cáncer es una de las peores experiencias por las que puede pasar un
padre. Explicar lo que significa tener cáncer a su hijo no será fácil. También
necesitará aprender cómo conseguir ayuda y apoyo para poder lidiar con el tema más
fácilmente
9-10: Seg Apic-Post LS (Vértice Superior De Escapula
Entre T3-T1)