Infancia
Infancia
Infancia
MÓDULO:
TEMA:
PRESENTADO POR:
PROFESORA:
Objetivo General:
Objetivos específicos:
Folato (ácido fólico y B9). (Actúa con la vitamina B12 para ayudar en la
formación de glóbulos rojos. Es necesario para la producción del ADN, que
controla el crecimiento tisular y la función celular.)
PROTEÍNAS
Las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Cada célula del cuerpo
humano las contiene. La estructura básica de la proteína es una cadena de
aminoácidos. Es necesario consumir proteínas en la dieta para ayudarle al cuerpo
a reparar células y producir células nuevas. Existen ocho aminoácidos que se
consideran esenciales para los adultos:
Leucina: Se encuentra en carnes, pescado, huevos, productos lácteos,
tofu, legumbres, nueces, semillas.
Su función es:
Ayuda en la síntesis de proteínas y en la reparación muscular, por lo
que es fundamental para el crecimiento muscular.
Regula los niveles de azúcar en la sangre y ayuda a promover la
cicatrización de heridas.
Isoleucina: Se encuentra en carnes, pescado, huevos, productos lácteos,
lentejas, soja, almendras.
Su función es:
Participa en la producción de hemoglobina y es importante para la
reparación muscular y la regulación de los niveles de energía.
Ayuda a mantener el equilibrio de nitrógeno en el cuerpo y a
metabolizar el azúcar y las grasas.
LÍPIDOS
Los lípidos, junto con las proteínas y los carbohidratos, son macronutrientes
necesarios en la nutrición humana. Los lípidos representan la principal fuente de
energía, son fundamentales en la formación de estructuras celulares como las
membranas; proveen de ácidos grasos esenciales necesarios para la síntesis de
los eicosanoides y de otros derivados bioactivos; constituyen el vehículo de
vitaminas liposolubles, y organolépticamente aportan la palatabilidad y el sabor de
las comidas además de ser los componentes más importantes en la saciedad
postprandial que producen los alimentos.
Los lípidos son un grupo de compuestos orgánicos de estructura muy variada no
basada en características químicas, sino en la propiedad física de su solubilidad.
No son solubles en agua sino en solventes orgánicos como el tolueno, el benceno
y el etanol, por lo que son completamente hidrofóbicos (repelen el agua)
CARBOHIDRATOS
Junto con las proteínas y las grasas, los carbohidratos son uno de los tres
nutrientes principales que se encuentran en alimentos y bebidas. Su cuerpo
descompone los carbohidratos en glucosa. La glucosa, o azúcar en la sangre, es
la principal fuente de energía para las células, tejidos y órganos del cuerpo. Estas
se utilizan para producir energía (glucosa). Las grasas se utilizan para generar
energía después de descomponerse en ácidos grasos. Las proteínas también
pueden usarse para generar energía, pero su primera función es ayudar a producir
hormonas, músculo y otras proteínas.
1. Disponibilidad de alimentos:
La cantidad suficiente de alimentos que se produzcan, importen o distribuyan.
Incluye la producción agrícola local, el acceso a los mercados y la capacidad de
almacenamiento.
4. Estabilidad:
Garantía de que la disponibilidad, el acceso y la utilización de los alimentos sean
constantes a lo largo del tiempo y no se vean interrumpidos por crisis económicas,
conflictos, desastres naturales o fluctuaciones en los precios.
5. Inocuidad alimentaria:
Garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo y no estén
contaminados o adulterados, evitando enfermedades de origen alimentario.
6. Calidad nutricional:
Asegurar que los alimentos proporcionen los nutrientes necesarios para una vida
saludable, incluyendo proteínas, vitaminas, minerales y otros componentes
esenciales para evitar la malnutrición o deficiencias específicas.
7. Sostenibilidad:
Que la producción y el consumo de alimentos no comprometan los recursos
naturales a largo plazo, asegurando un sistema alimentario duradero y resiliente.
Estos elementos trabajan juntos para garantizar que las personas no solo tengan
acceso a alimentos, sino también a una nutrición adecuada y segura que
promueva su bienestar.
CONCLUSIÓN
Por último, se concluye que las vitaminas son una parte muy esencial para
nuestro funcionamiento celular, que hay trece tipos de vitaminas y cada una tiene
su función específica, que las proteínas ayudan a nuestro cuerpo a reparar y
producir células nuevas, que los lípidos trabajan junto con las proteínas y los
carbohidratos, y que son necesarios en la nutrición humana, estos representan la
principal fuente de energía, entre otras cosas, y que los carbohidratos a su vez
junto con las proteínas y las grasas son uno de los tres nutrientes principales que
se encuentran en los alimentos, y su función principal es ayudar a producir
hormonas, músculos y otras proteínas.
Es importante conocer los niveles que contiene la pirámide alimenticia para tener
una nutrición balanceada y aprender a respetar los alimentos que debemos ingerir
a su debido tiempo es de suma importancia tanto en los adultos como en los niños