Formulario 1. Propuesta Técnica FCC 2024
Formulario 1. Propuesta Técnica FCC 2024
Formulario 1. Propuesta Técnica FCC 2024
El proyecto “Productor de filamento para impresoras 3D a base de PET” fue llevado a cabo en
2020 por un equipo de la Universidad de Defensa de Honduras, con apoyo financiero del
Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación (IHCIETI). Su objetivo era fabricar
filamento para impresoras con filamento proveniente de PET reciclado, asegurando que
funcionara en cualquier tipo de impresora 3D. La idea era reutilizar grandes cantidades de
PET reciclado, utilizándolo para crear piezas que sirvieran en prototipos de investigación. Sin
embargo, se enfrentaron a un gran obstáculo: solo el 5% del material reciclado cumplía con
los estándares para producir filamento adecuado, mientras que el 95% restante se convertía
en residuo, perpetuando así el problema de la contaminación.
El nuevo proyecto no solo busca rescatar lo ya avanzado, sino también mejorar y reajustar el
proceso para hacerlo más eficiente y sostenible. Pretende reparar equipos dañados y agregar
nuevas aplicaciones para el PET reciclado. Entre ellas se encuentran la producción de
bloques y vigas de PET para la construcción de viviendas, así como la producción de materia
prima para crear piezas utilizadas en prototipos de investigación. Con este enfoque se espera
aprovechar al máximo el material reciclado, generando un impacto positivo tanto a nivel
ecológico como económico.
La recuperación y ampliación del proyecto no sólo resuelve los problemas iniciales, sino que
amplía su impacto, integrando nuevas aplicaciones sostenibles. Esta estrategia asegura un
efecto positivo duradero sobre el medio ambiente y la economía, fomentando una gestión
más responsable de los recursos y contribuyendo a la sostenibilidad global.
OBJETIVOS (100 palabras)
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Buscando la producción de filamento de calidad para la creación de filamento que nos permita
crear bloques, con objeto de construcción en procesos eficientes y sostenibles, con
tecnología avanzada de automatización para la creación de componentes a utilizar en su
construcción, colaborando con instituciones educativas afines a nuestra visión. La
reorientación del proyecto implica una revisión exhaustiva de las técnicas empleadas en la
producción del filamento, buscando mejoras en la eficiencia energética y en la calidad del
producto final, para asegurar su competitividad en el mercado. Además, se incorpora una
perspectiva educativa, que considera no solo el uso de materiales reciclados, sino también el
uso de prácticas de economía circular que minimicen el desperdicio y maximicen la
reutilización de los recursos. Esto incluye la recolección y procesamiento eficiente de botellas
de plástico PET desechadas.
Recepción y Tratamiento:
† Trituración: Maquinas trituradoras industriales son capaces de reducir las
botellas de PET a pequeños fragmentos de tamaño uniforme.
† Secador: Secadoras industriales eliminan la humedad del PET triturado, un
paso esencial para garantizados en el proceso.
† Baño de Agua: El filamento caliente pasa por un baño rápido y solidificarse.
† Enrollador: Un enrollador automático de precisión deposita el filamento
enfriado en un proceso de bobinas de tamaño normal, para la elaboración de
los bloques de conformación PET.
† Recursos para utilizar:
† Maquinaria: Trituradora, secadora, extrusores, baño de agua, enrollador,
equipos de medición.
† Infraestructura: Un espacio físico adecuado para la instalación de la
estructura de la maquinaria usada en el proyecto.
† Personal: Técnicos para operación especializado en cada área.
El tiempo empleado para la producción dependerá del tamaño deseado y lo complejo del
desarrollo de los bloques. Para la optimización a calidad de filamento depende del correcto
reenfoque de cada parámetro de extrusión, como la temperatura, la velocidad de rotación del
extrusor y tornillo, la velocidad de enfriamiento. El control de contaminación se tendrá
presente en un extractor que mantenga fuera del ambiente las partículas del PET y el calor de
la extrusión de este. La producción de filamento para impresoras 3D a base de PET es un
proyecto técnicamente viable y con un gran potencial de mercado. Al combinar tecnologías
existentes y cuidadosamente planificado, es posible desarrollar una producción óptima para la
tecnología de extrusión eficiente y sostenible.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO-TECNOLOGÍA
El reenfoque detrás de este nuevo enfoque afirma eco trabajos mecatrónicos está destinado a
ser un enfoque de ecología e ingeniería para la arquitectura sostenible que integra una
variedad de sistemas de construcción incluyendo mecánica, electrónica, control y diseño
sostenible, que nos brinde una economía circular.
Selección de materiales: Además de PET, sería posible utilizar polímeros reciclados PLA o
ABS que ampliarían las esferas de aplicación de la tecnología, logrando utilizar un centro de
acopio para centro de trabajo y recolección de material, de esta manera lograr el
aprovechamiento de la gestión del personal contemplado en dicho centro.
Aplicaciones Posibles:
Construcción de casas: Los bloques de PET 3D pueden ser utilizados para construir edificios
de bajo costo y de alto rendimiento térmico.
Uso de energía renovable como paneles solares nos permite utilizar energía solar para
alimentar la planta de producción, reduciendo la dependencia de fuentes de energía no
renovables, ya que la eficiencia energética permitiría implementar medidas de eficiencia
energética en todos los procesos, desde la iluminación hasta la climatización para lograr
escalabilidad geográfica y diversificación para asegurar la continuidad y el crecimiento del
proyecto, es fundamental considerar estrategias de escalabilidad:
Desarrollar un modelo de negocio que genere ingresos suficientes para cubrir los costos de
operación y reinvertir en investigación y desarrollo. Una marca sólida y reconocible, asociada
a la sostenibilidad, la innovación y capacitación personal para invertir en la capacitación del
personal para garantizar la transferencia de conocimientos y asegurar la continuidad de las
operaciones.
Comunidades de usuarios para fomentar la creación de comunidades de usuarios y
diseñadores para compartir experiencias y generar nuevas ideas. La sostenibilidad y la
escalabilidad son dos aspectos clave para el éxito a largo plazo de este proyecto. Al
implementar estas estrategias, se puede garantizar que la producción de bloques 3D de PET
se convierta en una solución viable y sostenible para el sector de la construcción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Gestión de Residuos y Economía Circular
Libros:
† Ellen MacArthur Foundation. (2013). Towards the circular economy: Economic
and business rationale for an accelerated transition. Ellen MacArthur
Foundation.
† Economía circular en la construcción
† Gestión de residuos plásticos
† Normativas y Estándares las normas ASTM y ISO relacionadas con
materiales plásticos, fabricación aditiva.
† Capítulo 4 - Remanufactura y reacondicionamiento en la era de la Industria
4.0: una agenda de investigación integrada.
† Piñeros-Moreno, M. E., & Herrera-Muriel, R. D. de J. (2018). Proyecto de
factibilidad económica para la fabricación de bloques con agregados de
plástico reciclado (PET), aplicados en la construcción de vivienda. Trabajo de
Grado. Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería, Programa
de Ingeniería de Civil, Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá,
Colombia.
RESUMEN DE PLANIFICACIÓN
FORMATO GANTT – máximo 1 pagina
ANEXOS
Podrá incluir en máximo 1 página únicamente una de las siguientes categorías que
complemente su idea: diseño, diagrama, foto, plano, u otro que se considere como
complementario.
(Continúa)
Educación:
[Indicar los nombres de las universidades y otros estudios especializados del individuo, dando los
nombres de las instituciones. Grados obtenidos y las fechas en que los obtuvo.]
Universidad Carrera Grado Obtenido Período
Otras Especialidades:
[Indicar otros estudios significativos – Dónde obtuvo la educación]
Curso Institución Período
Idiomas:
[Para cada idioma indique el grado de competencia: bueno, regular, pobre]
Idiomas Habla Lee Escribe
Historial Laboral:
Cargos desempeñados:
13. Certificación:
Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, este currículo describe
correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. Entiendo que cualquier declaración
voluntariamente falsa aquí incluida puede conducir a mi descalificación o la cancelación de mi trabajo, si
fuera contratado.
Fecha:
[Firma del individuo o del representante autorizado del individuo] Día / Mes / Año
FORMATO
PLAN DE TRABAJO
Meses2
N° Actividad1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 … n