Guía para El Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.

Guía para el Trabajo Final

INSTRUCCIONES
El trabajo final no debe contener teoría sino la aplicación práctica empresarial. Debe ser
empastado, prolijo, letra Arial No. 12, inter lineado de 1,5, respetar la ortografía y signos de
puntuación. Usar mayúscula y minúsculas según corresponda.

OBJETIVOS DEL TRABAJO FINAL:


El trabajo final permitirá que el estudiante conduzca los conceptos y teorías aprendidas a la
práctica a través del análisis, interpretación y asociación dentro del contexto de la empresa
donde se realice la práctica e investigación.

ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL:

Se elaborará el trabajo en grupos de 3 a 4 estudiantes, en el formato que se muestra a


continuación, en letra Arial 12, a espacio y medio; márgenes superior, derecho e inferior de 2,5
centímetros; y el izquierdo igual a 3 centímetros para poder empastar o anillar. La presentación
será en texto de Word y la presentación en Power Point, las misma que se acompañará en un
CD- ROM al texto anillado o empastado (tapa color blanco), incluido además, los anexos de
respaldo.

El trabajo práctico ha sido estructurado de la siguiente manera:

Carátula
Índice
Capítulo de Introducción
Antecedentes.
Breve descripción de la organización objeto de estudio: Años de funcionamiento, tipo de
empresa, ubicación, filosofía estratégica (misión, visión, valores), tamaño de la empresa,
número de trabajadores, descripción de las principales áreas funcionales de la empresa. (RRHH.
Producción, Finanzas), objetivos de la empresa (mínimo 3).

Capítulo I - Organización
1.1 Identificar el Organigrama general de la Empresa.
1.2 Explique por qué la empresa es una Organización formal e informal.
1.3 Diagnosticar cómo se cumplen en la empresa todos los principios organizativos. Explicando
con ejemplos cada uno - (son 7).

Capítulo II – Sistemas organizacionales


2.1 Explicar cada uno de los (3) tipos de autoridad que se dan en la empresa.
2.2 Explicar cómo se dan las Fuentes de poder en la empresa a través de ejemplos (Son 5).
2.3 Explicar a qué Jerarquías se les delegó autoridad y
responsabilidad y cuáles son sus ventajas y desventajas.

Capítulo III – Estructura Organizacional


3.1 Explicar qué tipo de estructura organizacional se da en la
empresa (Mecanicista u Orgánica), mencione las ventajas y
desventajas según el caso.
3.2 Explicar el Tipo de departamentalización que se ha usado
para el diseño de la estructura. (Si es por funciones, por
productos, por áreas geográficas, por clientes, etc.), mencione
las ventajas y desventajas que le proporciona.

Capítulo IV – Representación gráfica de la estructura organizativa


4.1 Explicar qué tipo de representación gráfica (Organigrama)
según su forma ha determinado la empresa (Vertical,
horizontal, Mixto u otro).
4.2 Explique las falencias detectadas en el Organigrama y las soluciones que Uds.
plantean.

Capítulo V – Manuales administrativos


5.1 Elabore el Manual de funciones para dos cargos en la empresa.

Capítulo VI – Técnicas gráficas de procedimientos


6.1 Elabore el Flujo grama de uno de los Procesos o
procedimientos que se realiza en la empresa. Este debe ser
tanto escrito como diagramado.

- Conclusiones del grupo.


- Bibliografía utilizada en la investigación.
- Anexos.

También podría gustarte