2024 - 01 TP Organización Industrial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Ciclo Lectivo 2024

TRABAJO PRÁCTICO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2024_01

Consignas para la presentación de la documentación (Será calificado):


 Hoja: A4 (21 cm x 29,7 cm).
 Carátula. Índice.
 Títulos: Letra Arial 16.
 Texto: Letra Arial 12.
 Interlineado: simple.
 Márgenes: superior, inferior, derecho e izquierdo: 2 cm.
 Los Gráficos y tablas: se pueden incorporar en el lugar del documento en que se
describe la temática, o como anexo al final del documento.
 Bibliografía utilizada.
 Pie de página: apellido y nombre (izquierda) y el paginado de hojas (derecha).

Desarrolle los siguientes temas, para una organización de producción o de prestación de


servicios a su elección.

TEMAS A DESARROLLAR DEL TRABAJO PRÁCTICO:


1. Elija una Empresa de 250 personas equivalentes (o más) para el desarrollo del
trabajo práctico.
Si usted usa una de menos personas equivalentes, debe cumplir con los requisitos
de una empresa de 250 personas equivalentes (o más).
Esto es porque la empresa debe tener un Responsable de Higiene y Seguridad y un Jefe
Médico Laboral, dentro de su staff (puede ser subcontratado).

2. Exponga como es la estructura edilicia de la empresa y cuantas plantas posee. Su


ubicación (domicilio, localidad, municipio, provincia, etc.).
En esta pregunta es para conocer si la empresa es de una planta o multi-planta.
Donde se encuentra/n cada una de la/s planta/s de la empresa.
Edificio/s, m2 de superficie cubiertos, cantidad de personal por sector o área y por planta.
3. Explique su estructura organizacional y puestos de trabajo de la planta o de cada una
de ellas, si son varias.
Aquí va el organigrama geográfico y el o los organigramas por funciones (no es necesario
que identifiquen los nombres de las personas).
También, se identifican todos los puestos que usted definió en el organigrama y desarrolla
sus funciones.

4. Identifique como mínimo los siguientes puestos de trabajo, de la empresa (según el


apunte complementario que se encuentra en el Campus):
 Un puesto jerárquico alto (Director general, Gerente de área).
 Un puesto jerárquico medio (Capataz, Supervisor).
 Un obrero.
 Responsable o gerente del Servicio de Higiene y Seguridad industrial.
 Responsable o gerente del Servicio Medicina Laboral.

Datos mínimos, que tiene que tener la descripción de puesto de trabajo:


 Nombre del puesto:
 Posición jerárquica:
 Relación orgánica superior:
 Relaciones orgánicas inferiores.
 Objetivo y Relación con otros departamentos de la empresa.
 Funciones principales del puesto.
 Funciones secundarias del puesto.
 Requerimientos principales para el puesto.
 Requerimientos deseables para el puesto.
 Nivel educativo y formación del puesto.
 Experiencia requerida para el puesto.
 Competencias adicionales requeridas para el puesto.
 Remuneración (aproximada), etc.

4. Identifique que tipo de organización encuentra dentro de la empresa elegida.


Si la organización es formal o informal. Si es lineal militar, funcional o lineal asesorada.
(Recuerde hacerlo coincidir con el organigrama descripto).

5. Qué sistema de comunicación se usa en la empresa descripta.


Aquí, deben explicar cómo es la comunicación interna de la empresa y como se desarrolla
la comunicación externa.

6. Desarrolle el F.O.D.A. de la empresa elegida. Puede ser en cuadro sinóptico o tabla.


Aquí, deben explicar cómo se aplica y describir la herramienta F.O.D.A. en la empresa.
Que FORTALEZAS tiene.
Que OPORTUNIDADES DE MEJORA tiene.
Que DEBILIDADES tiene.
Que AMENAZAS tiene (por lo general son externas, pero pueden ser internas).

7. Identifique los procesos de elaboración o prestación de servicio de la empresa


elegida, identificando algunos riesgos que pueden existir y elabore un programa
anual de capacitación (nivel operativo) para minimizar los mismos y otro programa de
capacitación para el nivel jerárquico.
Para realizar estos programas de capacitaciones, lo que deben consultar es el capítulo 21
del Decreto Reglamentario 351/79 donde dice como debe ser y dirigido a que niveles.
La temática a capacitar al personal jerárquico, no es el mismo que se capacitará al nivel
operativo. El primero es temas de incumbencias legales, mientras el segundo es acorde a
los riesgos laborales de su empresa.
Justifique porque debe existir un programa nivel jerárquico y otro operativo y por qué se
deben dar capacitaciones al personal.

8. Que evidencias quedan de la ejecución de dicho programa. ¿Cómo sería un registro


de capacitación?
En esta consigna algunos desarrollaron bien la respuesta, agregaron temática de
capacitación, son los registros de asistencia.

La bibliografía de consulta está en el Campus.


Manual de la materia.
Descripción de Puestos y otras lecturas complementarias de consulta, que se encuentran en
el Campus. Puede ampliar con páginas web, pero debe colocarlo al final del documento
como bibliografía consultada.

Los decretos reglamentarios 351/79, 1338/96 y Resolución 905/15 la pueden consultarlos o


bajarlos de Internet. Los links correspondientes, son:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=32030
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=40574
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/245000-249999/246509/norma.htm

IMPORTANTE:
EL DOCUMENTO, DEBE ESTAR IDENTIFICADOS CON UNA PORTADA O
CARÁTULA, INDICANDO: MATERIA, TRABAJO PRACTICO, APELLIDO Y NOMBRE,
MATRÍCULA Y D.N.I.

EL ARCHIVO QUE SUBIRÁN AL CAMPUS, DEBE SER PDF O WORD.

EN EL NOMBRE DEL ARCHIVO NO PONER: PUNTOS, COMAS NI GUIONES (MEDIO


O INFERIOR), PORQUE PUEDE BLOQUEAR LA APERTURA DEL DOCUMENTO Y NO
PERMITE CORREGIRLOS:
PARA EL EXAMEN PARCIAL: 202401 APELLIDO NOMBRE EX PARC
PARA EL TRABAJO PRÁCTICO: 202401 APELLIDO NOMBRE T. PRAC.

DEBERÁ SER SUBIDO AL CAMPUS DEL INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD


EN LA SOLAPA DE DOCUMENTOS RECIBIDOS/DOCUMENTOS ENTREGADOS,
HASTA EL DÍA:

20 DE MAYO DEL 2024

También podría gustarte