Tarea 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TAREA 8

VALOR: 05 PUNTOS
Busca un ejemplo real acerca de criterios éticos y legales en la gestión documental y
archivística considerando la propiedad intelectual y derechos de autor en Bolivia

Ejemplo: Un archivo histórico nacional boliviano


Imagina que trabajas en el Archivo Histórico Nacional de Bolivia. Entre tus
documentos, tienes una colección de cartas personales escritas por un célebre escritor
boliviano a principios del siglo XX. Estas cartas no solo tienen un gran valor histórico,
sino que también revelan aspectos íntimos de la vida del autor y su círculo social.
Criterios éticos y legales a considerar:
 Derecho de autor: Aunque hayan pasado muchos años, las cartas siguen
estando protegidas por el derecho de autor. Esto significa que no puedes
publicar su contenido sin la autorización de los herederos del autor. Incluso si
los derechos han pasado al dominio público en algunos países, en Bolivia puede
haber regulaciones específicas que protejan los derechos morales del autor,
como el derecho a la integridad de la obra.
 Privacidad: Las cartas personales revelan información privada sobre el autor y
las personas mencionadas. Publicarlas sin su consentimiento podría violar su
derecho a la privacidad, incluso después de su muerte.
 Preservación del documento: Como archivista, tienes la responsabilidad de
preservar el documento original en las mejores condiciones posibles. Esto
implica tomar medidas para protegerlo del deterioro físico y digitalizarlo de
manera adecuada para facilitar el acceso, pero siempre respetando los
estándares de conservación y preservación digital.
 Acceso a la información: Por otro lado, existe un interés público en conocer la
historia y el patrimonio cultural de Bolivia. El archivo tiene la obligación de
facilitar el acceso a la información, siempre y cuando se respeten los derechos
de autor y la privacidad.
Cómo abordar la situación:
1. Investigación: Realizar una investigación exhaustiva sobre la vida del autor y
sus herederos para determinar si existen restricciones sobre el uso de las
cartas.
2. Contacto con los herederos: Comunicarse con los herederos del autor para
informarles sobre la existencia de las cartas y solicitar su autorización para su
publicación o cualquier otro tipo de uso.
3. Digitalización respetuosa: Si se obtiene la autorización, digitalizar las cartas de
manera respetuosa, utilizando técnicas que no dañen el original y respeten los
estándares de conservación digital.
4. Elaboración de un inventario detallado: Crear un inventario detallado de las
cartas, incluyendo información sobre el autor, los destinatarios, las fechas y los
temas tratados.
5. Acceso controlado: Establecer un sistema de acceso controlado a las cartas,
que permita a los investigadores consultarlas en las instalaciones del archivo y
bajo ciertas condiciones.

También podría gustarte