Musculos
Musculos
Musculos
Los músculos del manguito rotador pueden ser recordados mediante el acrónimo SIRS, es decir:
supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular. Estos cuatro músculos se
insertan en el extremo proximal del húmero, pero son sus orígenes los que nos revelarán sus
diferencias. Examinemos estos músculos individualmente.
Tres de los músculos del manguito rotador están ubicados en la cara posterior de la escápula. El
primero de estos es el supraespinoso. Este músculo se origina en una región cóncava conocida
como la fosa supraespinosa, de ahí su nombre. Justo debajo del supraespinoso encontramos al
infraespinoso, que a su vez se origina en la fosa infraespinosa. Estoy seguro de que ya notaste
la relación. El infraespinoso es un músculo triangular de base amplia y pequeño vértice. El
último músculo posterior del manguito rotador es el redondo menor. Este músculo es más
pequeño que los dos anteriores y se origina inferior a ambos, en el borde lateral de la escápula.
Para poder observar el último músculo de este grupo, necesitamos rotar la escápula para ver su
cara anterior. Aquí encontraremos al músculo subescapular, el cual se origina de la fosa
subescapular, desde donde obtiene su nombre. Este músculo es el más voluminoso de los que
forman el manguito rotador y cubre casi toda la cara anterior de la escápula.
Puede que hayas notado que hay otro músculo en la cara posterior de la escápula que no
hemos mencionado todavía. Justo por debajo del redondo menor encontramos al redondo
mayor. El redondo mayor es el último músculo intrínseco profundo del hombro. Se inserta un
poco más abajo de los anteriores, en el cuerpo del húmero, y por lo mismo no forma parte del
manguito rotador.
Demos una mirada a los movimientos básicos que acontecen cuando se contraen algunos de
los principales músculos del hombro.
El deltoides es el principal abductor del brazo a nivel de la articulación del hombro, es decir,
aleja al brazo de la línea media del cuerpo. Los músculos profundos, o sea el manguito rotador y
el redondo mayor, son responsables de los movimientos rotacionales de la articulación. Estos
trabajan en conjunto para conseguir movimientos de rotación externa e interna a nivel de la
articulación.
Desplacémonos un poco hacia distal y demos un vistazo a los principales músculos del brazo.
Tanto los músculos del brazo como los del antebrazo pueden dividirse en grupos anteriores y
posteriores. Los músculos del compartimento anterior del brazo incluyen al bíceps braquial, al
coracobraquial y al braquial. El único músculo del compartimento posterior del brazo es el
tríceps braquial, sin embargo existe un pequeño músculo que muchos consideran parte del
compartimento posterior del brazo: el ancóneo. Pero no profundizaremos más sobre esto hoy,
ya que este músculo es a menudo considerado morfológica y funcionalmente parte del tríceps.
Si deseas aprender más sobre el ancóneo, te invito a revisar más recursos disponibles en la
página de Kenhub.
Bien, revisemos ahora los músculos del compartimento anterior del brazo un poco más en
detalle.
El bíceps braquial es uno de los principales músculos del brazo. Su nombre deriva de los
términos del latín bi, que significa dos y cephalos, que significa cabeza. Efectivamente este
músculo posee dos cabezas de origen, una cabeza larga y una corta. Este músculo atraviesa
dos articulaciones en su trayecto, es decir que puede contribuir al movimiento de ambas durante
su contracción.
Ahora que estamos familiarizados con los músculos del compartimento anterior del brazo,
demos una mirada a los músculos del compartimento posterior.
El tríceps braquial es el único músculo del compartimento posterior. Tal como vimos con el
músculo bíceps braquial, que es un músculo de dos cabezas, el tríceps recibe su nombre ya que
posee tres cabezas de origen. Aquí podemos ver la cabeza larga y la cabeza lateral, y si
observamos bien, podemos ver incluso la cabeza medial. El tríceps braquial es un poderoso
músculo que actúa a nivel de las articulaciones del hombro y codo.
Habiendo visto ya los músculos anteriores y posteriores del brazo, veamos cómo actúan a nivel
de las articulaciones del hombro y del codo
Los músculos del compartimento anterior del brazo son principalmente flexores. Dependiendo
de su origen, estos músculos realizarán flexión del brazo a nivel del hombro o flexión del
antebrazo a nivel del codo. Algunos músculos también contribuirán con otros movimientos tales
como la aducción del brazo o la supinación del antebrazo. El movimiento que ocurre en el
compartimento posterior del brazo es bastante simple. El tríceps braquial extiende el brazo y el
antebrazo a nivel de las articulaciones del hombro y codo respectivamente.
Ya que hemos visto los músculos del brazo, movámonos en sentido distal para dar una mirada a
los músculos del antebrazo, la región ubicada entre el codo y la muñeca.
Los músculos del antebrazo son un poco más complejos. Tal como el brazo, los músculos del
antebrazo se dividen en compartimentos anterior y posterior así como en regiones superficial y
profunda dentro de cada compartimento. Ten en cuenta que algunos autores describen hasta
cuatro capas en el compartimento anterior y tres en el compartimento posterior. Sin embargo, en
este tutorial utilizaremos los conceptos más modernos, usando la disposición en dos capas.
Comencemos dando una mirada a los músculos superficiales de la región anterior del
antebrazo, comenzando con el pronador redondo.
El pronador redondo es unos de los músculos más superficiales del antebrazo. Posee dos
cabezas, una cabeza humeral y otra ulnar. Solo podemos observar la cabeza humeral aquí ya
que la cabeza ulnar está oculta bajo el vientre del músculo. A diferencia de la mayoría de los
músculos del antebrazo, este no alcanza la mano, sino que llega solo hasta el radio.
Justo por medial y ligeramente posterior al pronador redondo, tenemos al músculo flexor radial
del carpo. El nombre de este músculo nos da una idea sobre sus características. Carpo hace
referencia a los huesos de la mano que son movilizados con su contracción, mientras que radial
se refiere al lado radial o lateral de la mano. Este músculo se inserta en el segundo y tercer
metacarpianos.
El siguiente músculo que nos corresponde revisar es el palmar largo. Este músculo se dirige
distalmente para insertarse en las estructuras ligamentosas de la región palmar de la mano Este
músculo es extremadamente variable, y de hecho no todos lo tenemos. Es posible que puedas
detectar su presencia si flexionas tu muñeca. Si lo tienes, verás tres tendones en la cara anterior
de la muñeca. En caso contrario, solo verás dos: los tendones de los flexores radial y ulnar del
carpo.
El músculo flexor ulnar del carpo se ubica justo por medial del palmar largo. De manera similar
al flexor radial del carpo, este músculo también se extiende hasta los huesos del metacarpo,
pero hacia el aspecto medial o ulnar.
El último músculo de la capa superficial del compartimento anterior que veremos hoy es el flexor
superficial de los dedos. Este músculo es el más profundo de la capa superficial del
compartimento anterior y se ubica inmediatamente profundo a los flexores radial y ulnar del
carpo. Es un voluminoso músculo con dos cabezas.
Aquí encontraremos al flexor largo del pulgar y al flexor profundo de los dedos. Estos dos
músculos son relativamente pequeños y tienen acciones débiles, así que según varios autores
no son considerados flexores importantes.
El último músculo que veremos en la capa anterior profunda del antebrazo es el pronador
cuadrado. Es el músculo más profundo de esta región y se ubica justo proximal a la muñeca. Se
extiende entre los extremos distales del radio y la ulna escondido bajo las capas de músculos
superficiales y profundos del antebrazo. Su nombre es muy apropiado ya que posee forma
cuadrangular, como puedes ver aquí.
Antes de continuar con los músculos posteriores, demos un vistazo rápido a algunos de los
movimientos de los músculos del compartimento anterior del antebrazo.
Estos músculos son predominantemente flexores, tal como sugieren varios de sus nombres. La
mayoría de los músculos superficiales realizan flexión del antebrazo a nivel de la articulación del
codo, flexión de la mano a nivel de la muñeca y flexión de los dedos a nivel de las articulaciones
metacarpofalángicas e interfalángicas.
Los músculos profundos también asisten en la flexión de la mano y los dedos, pero no actúan a
nivel de la articulación del codo. Los músculos más mediales o más laterales tales como el flexor
ulnar del carpo o el flexor radial del carpo contribuirán con la desviación ulnar o radial de la
mano a nivel de la muñeca respectivamente. Los músculos pronador redondo y pronador
cuadrado trabajan juntos para producir un movimiento rotatorio especial conocido como
pronación.
Ahora que hemos terminado con los músculos anteriores del antebrazo, demos la vuelta para
conocer algunos de sus músculos posteriores.
Al igual que el compartimento anterior del antebrazo, los músculos posteriores se dividen en
superficiales y profundos. Los músculos de este compartimento son conocidos como músculos
extensores ya que esta es la acción principal que desempeñan. Comencemos revisando los
músculos de la capa superficial.
Ligeramente por debajo del músculo braquiorradial, encontramos al músculo extensor radial
largo del carpo. Qué sabroso bocado de palabras ¿no? En fin, tal como su nombre sugiere, se
localiza en el aspecto lateral o radial del antebrazo posterior. La palabra “largo” en su nombre
puede haberte hecho pensar que este músculo tiene un compañero corto, y estás en lo correcto.
Casi completamente oculto por el extensor radial largo, encontramos al músculo extensor radial
corto del carpo.
Podrías haber notado que los tres músculos que acabamos de mencionar contienen la palabra
radial en su nombre, lo cual indica su localización a lo largo del radio. Estos tres músculos son
los más laterales del antebrazo y son colectivamente conocidos como músculos radiales.
En la parte media del antebrazo posterior, medial al extensor radial largo del carpo, encontramos
al músculo extensor de los dedos. Este músculo es similar a los flexores de los dedos
encontrados en el antebrazo anterior. Está ubicado en el centro del antebrazo, pero en vez de
insertarse en la región palmar, éste viaja por la parte posterior o dorsal de la mano para
insertarse en los dedos.
Inmediatamente por medial del extensor de los dedos encontramos al extensor del quinto dedo.
Este músculo viaja por el antebrazo y llega hasta el quinto dedo, el que comúnmente
conocemos como meñique.
El último músculo del compartimento superficial posterior del antebrazo es el extensor ulnar del
carpo. De manera similar al extensor radial largo del carpo, el nombre de este músculo nos da
una idea acerca de su sitio de inserción en la región ulnar del carpo y metacarpo. Este músculo
se localiza justo por medial del músculo extensor de los dedos en el antebrazo posterior.
Hemos llegado a la capa profunda del antebrazo posterior. En general, estos músculos no son
considerados músculos principales del miembro superior ya que son de menor tamaño y sus
acciones son más débiles, por lo que solo los revisaremos rápidamente. En total son seis
músculos: los extensores largo y corto del pulgar, el abductor largo del pulgar, el extensor del
índice y el supinador, que es el músculo más profundo del antebrazo posterior. Si quieres
aprender más sobre los músculos del compartimento posterior, tenemos recursos que puedes
revisar en la página de Kenhub.
Detengámonos aquí por un momento para revisar los movimientos que producen los músculos
del compartimento posterior del antebrazo.
Como puedes haber imaginado, los músculos del compartimento posterior del antebrazo son
predominantemente extensores. La mayor parte de los músculos superficiales extienden el
antebrazo a nivel del codo, la mano a nivel de la muñeca y los dedos a nivel de las
articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas. Los músculos profundos extienden la
mano y los dedos, pero no actúan a nivel de la articulación del codo. Los músculos posicionados
lateral o medialmente, como los músculos extensores radial y ulnar del carpo, también
contribuyen a la desviación lateral y medial de la mano a nivel de la muñeca.
Bien, ya estamos cerca de terminar, y hemos alcanzado nuestro destino final que es la mano.
Los músculos de la mano pueden ser divididos en intrínsecos y extrínsecos. Los músculos
intrínsecos son aquellos que se originan e insertan dentro de la mano, mientras que los
extrínsecos son los que se originan en el brazo o antebrazo y se insertan en las superficies
palmar y dorsal de la mano y los dedos. Ya hablamos de los músculos extrínsecos de la mano
cuando estudiamos los músculos del antebrazo, así que ahora concentrémonos en los músculos
intrínsecos.
Tal como en el brazo y antebrazo, los músculos intrínsecos de la mano también pueden ser
divididos en grupos. Estos músculos pueden dividirse en cinco grupos diferentes: los interóseos
dorsales y palmares, los lumbricales, los hipotenares, y los tenares. Comencemos con los
interóseos dorsales.
Ten en cuenta que ahora estamos observando una vista dorsal de la mano. Los músculos
interóseos dorsales son cuatro cortos músculos ubicados entre los metacarpianos. Se nombran
del primero al cuarto según su orden comenzando desde el pulgar. Los músculos interóseos
palmares vienen después, y como podrás observar, hemos volteado la mano nuevamente para
poder observar la región de la palma. Los interóseos palmares son tres músculos ubicados entre
los huesos del metacarpo y también pueden ser nombrados desde el primero al tercero siendo
el primero el más cercano al pulgar. El tercer dedo no tiene un interóseo palmar asociado.
En nuestro camino al siguiente grupo muscular, nos encontramos con los lumbricales. Son
cuatro músculos cortos ubicados entre los dedos de la mano. Estos músculos toman origen en
los tendones de unos de los músculos extrínsecos de la mano -el flexor profundo de los dedos-
tal como podemos ver aquí.
Luego tenemos al grupo hipotenar. Este grupo está formado por cuatro músculos pequeños,
todos ubicados en el aspecto medial de la palma de la mano en la base del quinto dedo. Los
cuatro músculos hipotenares son el abductor del quinto dedo, el flexor del quinto dedo, el
oponente del quinto dedo, y finalmente el palmar corto. Si miras la palma de tu mano, podrás
observar un abultamiento en la base de tu quinto dedo que corresponde al relieve de estos
músculos. Este abultamiento es la eminencia hipotenar.
Ya estamos en la recta final. Hemos llegado al último grupo muscular de la mano - los músculos
tenares. Este grupo muscular está ubicado en el aspecto lateral de la mano cerca de la base del
pulgar. Aquí, estos músculos forman un abultamiento conocido como eminencia tenar. Al igual
que el grupo hipotenar, el grupo tenar está formado por cuatro músculos que son el abductor
corto del pulgar, el aductor del pulgar, el flexor corto del pulgar y el oponente del pulgar. Todos
estos músculos actúan sobre el dedo pulgar.
Los músculos intrínsecos de la mano trabajan en conjunto para generar movimientos finos. Los
lumbricales e interóseos colaboran en la abducción, aducción, flexión y extensión de los dedos,
mientras que los músculos tenares e hipotenares abducen, aducen, flectan, extienden y rotan el
pulgar y el quinto dedo.
¡Muy bien! Ya que hemos revisado todos los músculos principales del miembro superior y sus
movimientos asociados, demos un vistazo a algunos de los músculos estudiados hoy, pero
desde una perspectiva clínica.
Anteriormente hablamos de los músculos del manguito rotador y de qué manera estos músculos
eran importantes en la rotación y estabilización del hombro. Si te gusta ir al gimnasio o practicas
algún deporte, es posible que ya te hayas familiarizado con el concepto de lesión del manguito
rotador. Existen tres tipos de lesiones del manguito rotador: tendinitis, bursitis y desgarros. Hoy
nos concentraremos en estos últimos.strainsstrains
Un desgarro o esguince del manguito rotador ocurre cuando uno o más tendones de este grupo
muscular sufre una rotura parcial o completa por una extensión o contracción excesiva. Dentro
de los síntomas del desgarro del manguito rotador están el dolor al rotar o levantar el brazo,
inflamación alrededor del hombro, y rigidez de la articulación del hombro. Los desgarros pueden
ocurrir por sobreuso de esta musculatura o ser resultado de trauma agudo sobre esta
articulación.
¡Lo logramos! Llegamos al final. Pero antes de dejarte ir, dame un minuto para resumir
rápidamente lo que hemos aprendido hoy.
Comenzamos nuestro tutorial revisando los músculos principales del hombro. Aprendimos sobre
el deltoides y los músculos del manguito rotador que incluyen al supraespinoso, infraespinoso,
redondo menor y subescapular. Finalmente identificamos el redondo mayor. Exploramos cómo
estos músculo colaboran para generar los movimientos de abducción, aducción y rotaciones
interna y externa del brazo a nivel de la articulación del hombro.
Luego nos centramos en el brazo. Vimos que los músculos del brazo estaban agrupados en
compartimentos anterior y posterior. Los músculos del compartimento anterior son el bíceps
braquial, coracobraquial y braquial, los cuales fueron identificados funcionalmente como flexores
del brazo y del antebrazo. El único músculo del compartimento posterior es el tríceps braquial y
aprendimos que su función principal es la extensión.
Luego vino el antebrazo. Los principales músculos superficiales anteriores del antebrazo que
revisamos hoy fueron el pronador redondo, el flexor radial del carpo, el palmar largo, el flexor
ulnar del carpo y el flexor superficial de los dedos. Los principales músculos profundos de este
compartimento que aprendimos fueron el flexor largo del pulgar, el flexor profundo de los dedos
y el pronador cuadrado. Los músculos del compartimento anterior del antebrazo son
principalmente flexores del antebrazo, mano y dedos.
Luego conocimos los músculos superficiales y profundos del antebrazo posterior. Algunos de los
principales músculos del compartimento posterior superficial eran el braquiorradial, el extensor
radial largo del carpo, el extensor de los dedos y el extensor ulnar del carpo. Los principales
músculos profundos del antebrazo posterior incluyen el extensor largo del pulgar, el extensor del
índice y el supinador. Aprendimos también que la principal acción de estos músculos es la
extensión del antebrazo, mano y dedos.
Finalmente llegamos a la mano. Y aprendimos que todos estos pequeños músculos se separan
en cinco grupos y exploramos cómo estos cinco grupos son capaces de crear movimientos finos
a nivel de la mano. Dividimos estos músculos en los interóseos dorsales, interóseos palmares,
lumbricales, hipotenares y tenares. Aprendimos que los músculos del grupo hipotenar incluían al
abductor del quinto dedo, al flexor del quinto dedo, al oponente del quinto dedo y al palmar
corto. Los músculos del grupo tenar a su vez están conformados por el abductor corto del
pulgar, el aductor del pulgar, el flexor corto del pulgar, el oponente del pulgar.
Después de haber visto los músculos del miembro superior y sus principales acciones, dimos
una mirada rápida a algunas notas clínicas sobre las lesiones del manguito rotador e
identificamos sus síntomas, causas y tratamiento según la severidad de la lesión.
Esto nos trae al final de este tutorial sobre los principales músculos del miembro superior.
Espero que lo hayas disfrutado. Nos vemos pronto y ¡feliz estudio!