Ambiente Pampeano
Ambiente Pampeano
Ambiente Pampeano
Bioma
Recursos naturales
Recursos renovables:
Ríos como el Paraná, Uruguay, Colorado, Salado; arroyos y lagunas
que proporcionan agua para consumo humano, agricultura y
ganadería.
Suelo fértil: tierra negra y roja ideal para agricultura y ganadería
Pastizales extensos para cría de ganado.
Fragmentos de bosque nativo como el monte y el espinal.
Recursos no renovables:
Petróleo, gas natural, piedras calizas, metales como hierro, cobre,
oro, yeso, arena, carbón.
Estos recursos naturales son fundamentales para la economía y el
bienestar de la región pampeana. Sin embargo, es importante tener
en cuenta que su explotación debe realizarse de manera sostenible
para preservar el equilibrio ambiental.
Relieve
Clima
Fauna
Mamíferos:
Venado
Ciervo
Jabalí
Zorro gris
Conejo
Liebre europea
Puma
Gato montés
Aves:
Ñandú
Tordo
Chajá
Cigüeña
Garza blanca
Cuervos
Palomas
Loros
Reptiles:
Tortuga terrestre
Tortuga de río
Yacaré
Boa constrictora
Víbora de la cruz
Peces:
Dorado
Surubí
Tararira
Bagre
Pejerrey
Insectos
Mariposas
Abejas
Escarabajo
Cucarachas
Mosquitos
Flora
Árboles:
Algarrobo
Quebracho
Sauce
Álamo
Eucalipto
Arbustos:
Tala
Sarandí
Piquillín
Pastizales:
Pasto dulce
Pasto llorón
Festuca
Gramilla
Flores:
Ceibo
Jacinto
Lirio
Margarita
Plantas medicinales:
Hierba de San Juan
Manzanilla
Salvia
Tomillo
Problemáticas ambientales
Pérdida de biodiversidad
Deforestación y pérdida de hábitats naturales.
Caza furtiva y tráfico de especies silvestres.
Introducción de especies invasoras.
Cambio climático
Aumento de la temperatura y cambios en los patrones climáticos.
Sequías y eventos climáticos extremos.
Problemas atmosféricos
Contaminación del aire por emisiones industriales y vehiculares.
Niebla tóxica en zonas urbanas.
Gestión de residuos
Falta de infraestructura para el manejo de residuos sólidos.
Vertido inadecuado de residuos industriales y urbanos.
Desarrollo sostenible
Crecimiento urbano desordenado.
Expansión de la agricultura intensiva.
Falta de planificación y regulación ambiental.
Flora:
- Pastizales naturales
- Arbustos y árboles aislados (algarrobos, quebrachos, etc.)
- Cultivos agrícolas (soja, trigo, maíz, etc.)
Fauna:
Importancia económica:
- Desertificación
- Erosión del suelo
- Contaminación del agua
- Pérdida de biodiversidad
- Degradación de pastizales naturales
Conclusión: