Examen Concreto Armado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Examen Final 2024-I

Tecnología de Concreto (IC-349)


1. Desarrolle las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son los métodos de curado de concreto que existen?

Curado con Agua:


Este método implica mantener la superficie del concreto húmeda mediante inmersión, aspersión
o riego. Es efectivo, pero puede ser intensivo en mano de obra y uso de agua, especialmente en
grandes obras.
Curado con Mantos o Lonas:
Consiste en cubrir el concreto con materiales como lienzos de polietileno, lonas de curado, papel
Kraft laminado o yute. Estos materiales ayudan a retener la humedad dentro del concreto.
Curado con Cimbra o encofrado:
Algunas estructuras de concreto se curan dentro de sus cimbras, especialmente cuando estas
cimbras encapsulan el concreto y retienen la humedad necesaria para el proceso de hidratación.
Curado con Membranas Líquidas:
Se utilizan compuestos químicos que forman una capa sobre el concreto para retener la
humedad. Pueden ser a base de acrílico, ideales para superficies que recibirán acabados, o a
base de parafínica, que dejan una película más difícil de retirar.
b) ¿Cómo afecta la duración y el método de curado a la permeabilidad y, por ende, a la durabilidad
del concreto en ambientes agresivos?

En resumen, un curado prolongado y métodos que mantienen la humedad son cruciales para
reducir la permeabilidad del concreto y mejorar su durabilidad en ambientes agresivos. Esto es
esencial para garantizar que el concreto mantenga su integridad estructural y resistencia a lo
largo del tiempo.

Duración del Curado:

Un período de curado más largo permite que la reacción de hidratación del cemento se desarrolle
más completamente, lo que resulta en una matriz de concreto más densa y menos porosa.

Un curado adecuado reduce la permeabilidad del concreto, lo que impide la penetración de


agentes agresivos como cloruros, sulfatos y agua, que pueden causar deterioro.

Método de Curado:

Los métodos de curado que mantienen la humedad constante, como el curado húmedo, son más
efectivos para minimizar la permeabilidad en comparación con los métodos que dependen de la
retención de humedad, como las membranas de curado.

La elección del método de curado debe considerar las condiciones ambientales, ya que los
ambientes más secos o más cálidos pueden requerir métodos que retengan más eficazmente la
humedad.
2. Desarrolle las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son los controles de calidad más usuales que se aplican al concreto en estado fresco y
endurecido?

En Estado Fresco:

 Asentamiento (Slump Test): Para determinar la trabajabilidad del concreto.


 Peso Unitario: Para verificar la densidad del concreto fresco.
 Contenido de Aire: Esencial para la durabilidad del concreto expuesto a ciclos de
congelación y deshielo.
 Temperatura: Para asegurar que el concreto se mantenga dentro de los rangos
adecuados que permitan su correcta hidratación.
En Estado Endurecido:

 Resistencia a la Compresión: Mediante ensayos de cilindros o cubos de concreto a


diferentes edades.
 Resistencia a la flexión, y corte:
 Módulo de elasticidad.

b) ¿Cuál es el procedimiento por seguir en caso la prueba de slump no cumpla con lo requerido
durante un trabajo de preparación y colocación de concreto?
 Se repite la prueba, con otra porción de la misma mezcla.
 Si el resultado de la nueva prueba es positivo, se concluye el proceso.
 Si el resultado de la nueva prueba es negativo, y se tiene una mezcla más fluida de lo
requerido, se identifica la estructura en la que se usó dicha mezcla. Luego con esa
misma mezcla se obtienen mínimo 02 probetas de concreto para verificar su resistencia
a los 28 días, una se cura en obra al lado de la estructura y la otra en laboratorio.
 Se dispone que se determine la consistencia, por asentamiento, de las cuatro tandas
siguientes a fin de determinar si se ha corregido la deficiencia observada. En caso de no
ser así, se moldearán nuevas probetas para verificar la resistencia.

c) ¿Cuál es el procedimiento para aceptar o rechazar un concreto cuyos resultados de resistencia


a la compresión a los 28 días no han sido satisfactorios?
 Se identifica la estructura que fue construido con dicho concreto.
 Se realiza ensayos no destructivos, para determinar la zona donde se han de sacar los
testigos de diamantina.
 Se tomarán tres testigos del área cuestionada por cada ensayo de resistencia en
compresión que esté por debajo de la resistencia de diseño en más del 10 % con un
máximo de 35 kg/cm2.
 El concreto de la zona representada por los testigos se considerará estructuralmente
adecuado, si el promedio de los resultados de los tres testigos es por lo menos igual al
85 % de la resistencia de diseño y el resultado de ninguno de los testigos es menor del
75 % de dicha resistencia. Si la resistencia en compresión de la zona cuestionada se
encuentre entre el 70 % y el 85 % de la resistencia de diseño, los elementos
estructurales podrán ser conservados si los resultados de los ensayos de carga directa
son satisfactorios, o si las cargas de trabajo pueden ser reducidas a valores compatibles
con los resultados obtenidos en los ensayos. Si la resistencia en compresión de la zona
cuestionada sea inferior al 70 % de la resistencia de diseño especificada, se considerará
que la estructura no cumple con las condiciones mínimas y debe ser removida.
Examen Final 2024-I
Tecnología de Concreto (IC-349)
3. Se está ejecutando una losa aligerada de 300m2 y 5cm de espesor, en el techo de una vivienda en
la ciudad de Ayacucho, para el cual el diseño ha calculado el uso de 135 bolsas de cemento portland
tipo I, con una proporción de mezcla, en volumen corregida por humedad, de 1:2.25:2 (Cemento :
Piedra chancada : Arena) y 15.2 litros/bolsa, de agua efectiva, diseñado según la norma ACI 211,
considerando el uso de vibrador de concreto en su compactación. En pleno trabajo se ha malogrado
el vibrador y no es posible repararlo, por lo que se continuará con el trabajo mediante el chuceo
manual con varilla, por lo que se deberá corregir el proporcionamiento, sin modificar la resistencia de
diseño del concreto (f´c) inicialmente diseñado.

PUSS PUSV
(kg/m3) (kg/m3) PE %hume %abs
CEMENTO 3.15
PIEDRA 1,548.00 1,684.00 2.87 2.5 0.8
ARENA 1,635.00 1,712.00 2.64 6.5 1.2

Se pide:
a) Determine la resistencia de diseño inicial del concreto (f´c)
b) Determine el slump inicial de diseño
c) Determine el nuevo proporcionamiento en volumen corregido por humedad
d) Determine la cantidad de cemento adicional, que será necesario para concluir el trabajo, si
quedó pendiente 180m2 por ejecutar.

SOLUCION

PROP.VOL. PUHS PESO HUM PESO


HUM (kg/m3) (Kg/bolsa) SECO
CEMENTO 1 42.5
PIEDRA 2.25 1,586.70 101.28 98.81
ARENA 2 1,741.28 98.8 92.77
AGUA 15.2 24.02

a/c = 0.57 (24.02/42.5) 250 0.62 50 -0.07 14.285714


300 0.55 x -0.02 285.71429
fcr= 285.71 Según tabla ACI. Interpolando para a/c, sin aire inorporado por estar en Ayacucho
a) f´c= 201.71 kg/cm2 según tabla ACI, para f´c>=210 cuando no se tiene estadisticas (f´c+84)

TMN = 1/2° Para 1/3 de la losa aligerada de 5cm de espesor


Cemento diseño inicial = 9 bol/m3 (135/15)
Agua de diseño inicial = 216.18 lt/bolsa (9*24.02)
b) slump de diseño inicial = 3-4" según tabla de ACI, para TMN 1/2" y 216lt/m3 de agua
consistencia plástica
b/bo diseño inicial = 0.53 (9*98.81/1684)

Cuando se va variar el tipo de compactación de vibrador mecánico a chuzado manual, el ACI recomienda incrementar
en 1" el slump, para el presente caso deberá pasar de consitencia plástica (3-4") a consistencia fluida (6-7").
En consecuencia, calculamos la nueva cantidad de agua, para consistencia fluida (6-7") segun tabla ACI para TMN 1/2", sin aire

Agua de diseño nuevo = 228 lt/m3


manteniendo la relación a/c de diseño inicial para no variar la resistencia de diseño, obtenemos la cantidad nueva de cemento:
Cemento diseño nuevo = 400 Kg/m3
Aire atrapado = 2.50% según tabla ACI, para TMN 1/2"
DISEÑO NUEVO peso proporcion
0.691 seco / m3 húmedo / m3 peso /bolsa
CEMENTO 400 Kg/m3 0.127 m3/m3 400 1 9.41 bol/m3
AGUA 228 lt/m3 0.228 m3/m3 228 169.59 18.02 lt/m3
AIRE 2.50% 0.025 m3/m3
PIEDRA 892.52 kg/m3 0.311 m3/m3 892.52 914.83 2.29
ARENA 0.309 m3/m3 815.76 868.78 2.17
1

proporcion proporcion
peso /bolsa volumen /bolsa
CEMENTO 1 42.5 42.5 1
AGUA 18.02 18.02 lt/bol
AIRE
PIEDRA 2.29 97.33 45.02 2.16
ARENA 2.17 92.23 49.4 1.87

La nueva proporcion en volumen corregida por humedad es:


c) 1:2.16:1.87 (cemento:piedra:arena) + 18.02 lt/bolsa

Volumen pendiente por terminar= 9 m3


Nuevo rendimiento = 9.41 bol/m3
Rendimiento de diseño = 9 bol/m3
Mayor rendimiento = 0.41 bol/m3
d) Mayor cantidad de cemento = 3.69 bolsas

También podría gustarte