DPCCC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN PEDRO Y SAN PABLO”-

CIRCA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 7
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°037
“AÑO DEL SERVICIO Y EL AMOR AL PRÓJIMO CIRCA”
PROFESOR: Katherin Yumilsa Meza Llacsa ÁREA: Desarrollo Personal Ciudadanía y Civica
DATOS

A FECHA: 12 de Marzo de 2024


GRADO Y :
SECCIÓN 2°
B
C
FECHA: 21 de octubre de 2024
FECHA: 14 de marzo de 2024
 NOMBRE DE LA SESIÓN: La ciudadanía
PROPOSITO DE APRENDIZAJE

 COMPETENCIA DE ÁREA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


 CAPACIDAD 2.5 Participa en acciones que promueven el bienestar común
 COMP. TRANSEVERSAL: Gestiona su aprendizaje en forma autónoma
 ENFOQUE TRANSEVERSAL: DERECHOS
 VALORES: Conciencia de derechos
 PROPÓSITO: Los estudiantes serán capaces de comprender qué implica la ciudadanía,
sus derechos, deberes y cómo pueden ejercerla activamente para el
beneficio de su comunidad.
DESEMPEÑO PRECISADO: EVIDENCIA: Los estudiantes elaborarán un organizador visual del tema.
Los estudiantes explican el concepto de
ciudadanía y sus elementos principales INSTRUMENTO:
(derechos, deberes, participación), y  Registro
proponen acciones concretas para el
ejercicio activo de la ciudadanía en su
entorno.
ACTIVIDADES DE INICIO
Se saluda a los alumnos con el saludo institucional FIATE DE DIOS y se realiza la oración.
MOTIVACIÓN
INICIO

Presentar a los estudiantes un video corto sobre un caso de participación ciudadana juvenil, como una campaña de
reciclaje o un proyecto comunitario liderado por jóvenes. Luego, hacer las siguientes preguntas retadoras:
10’
 ¿Qué significa ser ciudadano en nuestra sociedad?
 ¿Creen que solo los adultos son ciudadanos o ustedes también lo son? ¿Por qué?
 ¿Cuáles son las responsabilidades y los derechos que tienen como ciudadanos?
Desarrollamos actividades de integración.
Exploración del concepto de ciudadanía
DESARROLLO

 Explicar el concepto de ciudadanía a partir de la relación entre derechos y deberes. Se puede utilizar un
organizador visual (mapa conceptual) en el que se describa a la ciudadanía como el conjunto de derechos y
deberes que tienen los individuos en una comunidad.
 Subrayar los elementos clave de la ciudadanía: derechos civiles, políticos y sociales; deberes y la importancia 70’
de la participación.
Dinámica participativa
Se realiza una actividad en la que los estudiantes identifican problemas de su entorno inmediato (escuela, barrio,
comunidad). En grupos, proponen acciones concretas que puedan tomar como ciudadanos para mejorar estos
aspectos (por ejemplo, campañas de limpieza, jornadas de sensibilización sobre temas sociales, etc.).
Conclusiones:
El docente guiará una discusión final donde se recapitularán las ideas principales sobre la ciudadanía y su
CIERRE

importancia. Se preguntará a los estudiantes:


 ¿Qué hemos aprendido hoy sobre nuestra identidad nacional?
 ¿Cómo podemos contribuir a fortalecerla y preservarla? 10’
Reflexionamos sobre:
¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos?, ¿Para qué me sirve lo aprendido hoy?
COMPETENCIA A
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
EVALUA..

EVALUAR
Propuestas concretas y viables para la participación ciudadana.
Reflexiona críticamente
Convive y participa democráticamente sobre
en la búsqueda dellabien
importancia
común. al definir la ciudadanía.

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS


 Texto escolar de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, editorial  Plumones, paleógrafo, cinta masking
Santillana.  Fichas
____________________________ ______________________
FIRMA DOCENTE V.B FIRMA DIRECTOR DE LA I.E.

También podría gustarte