DPCCC
DPCCC
DPCCC
CIRCA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 7
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°037
“AÑO DEL SERVICIO Y EL AMOR AL PRÓJIMO CIRCA”
PROFESOR: Katherin Yumilsa Meza Llacsa ÁREA: Desarrollo Personal Ciudadanía y Civica
DATOS
Presentar a los estudiantes un video corto sobre un caso de participación ciudadana juvenil, como una campaña de
reciclaje o un proyecto comunitario liderado por jóvenes. Luego, hacer las siguientes preguntas retadoras:
10’
¿Qué significa ser ciudadano en nuestra sociedad?
¿Creen que solo los adultos son ciudadanos o ustedes también lo son? ¿Por qué?
¿Cuáles son las responsabilidades y los derechos que tienen como ciudadanos?
Desarrollamos actividades de integración.
Exploración del concepto de ciudadanía
DESARROLLO
Explicar el concepto de ciudadanía a partir de la relación entre derechos y deberes. Se puede utilizar un
organizador visual (mapa conceptual) en el que se describa a la ciudadanía como el conjunto de derechos y
deberes que tienen los individuos en una comunidad.
Subrayar los elementos clave de la ciudadanía: derechos civiles, políticos y sociales; deberes y la importancia 70’
de la participación.
Dinámica participativa
Se realiza una actividad en la que los estudiantes identifican problemas de su entorno inmediato (escuela, barrio,
comunidad). En grupos, proponen acciones concretas que puedan tomar como ciudadanos para mejorar estos
aspectos (por ejemplo, campañas de limpieza, jornadas de sensibilización sobre temas sociales, etc.).
Conclusiones:
El docente guiará una discusión final donde se recapitularán las ideas principales sobre la ciudadanía y su
CIERRE
EVALUAR
Propuestas concretas y viables para la participación ciudadana.
Reflexiona críticamente
Convive y participa democráticamente sobre
en la búsqueda dellabien
importancia
común. al definir la ciudadanía.