Posmodernismo y Deconstructivismo
Posmodernismo y Deconstructivismo
Posmodernismo y Deconstructivismo
POSMODERNISMO Y DECONSTRUCTIVISMO
POSMODERNISMO Deconstructivismo
El deconstructivismo es un movimiento
Las formas y espacios funcionales y formalizados
arquitectónico que nació a finales de la
del estilo moderno se sustituyen por diversas
década de 1980
estéticas
ARQUITECTOS DESTACADOS
-Robert Venturi
-Charles Moore
-Philip johnson
-Terry Farrell
-Hans Hollein
-Aldo Rossi
Robert Venturi
1925-2018
Arquitectura compleja y que aceptara sus
contradicciones
decoración añadida
Nació en Filadelfia como Robert Charles Venturi. Estudió arquitectura en la Universidad de Princeton, en Nueva
Jersey, y pasó después tres años como becario en la Academia Americana en Roma.
Año:1962-1964
Ubicación: Filadelfia, Estados Unidos
La planta y el frente y la parte posterior son simétricas con un eje ventral pero en el perímetro de la planta las extremidades varían para
acomodarse a excepciones en la planta.
Escala doméstica que es a la vez monumental conseguida con las cubiertas inclinadas que rememoran el frontón.
Orden y simetría generales que se ponen en crisis en los pequeños detalles como el cuerpo que sobresale por detrás o las ventanas que se abren
de forma asimétrica. La abertura para revelar el volumen posterior y la chimenea son formas de mostrar el efecto manierista de las capas
espaciales y de esa forma separar a la fachada de la casa.
Entrada parece enorme por la sombra que proyecta pero es en realidad modesta
El cuerpo central de la casa es sólido, a diferencia de los espacios centrales del plan Palladiniano.
Estructura
Mampostería de Ladrillo Revocado, tanto
exterior como interior, cubierta de Chapa y
entrepisos de enlistonados de madera.
Pequeña, pero a la vez de escala grande, sus espacios son muy complejos, tanto en su forma, como en sus relaciones.
El acceso es difícil de identificar, es decir, se evidencia un típico porche de entrada, pero no el acceso, el cual se encuentra en los laterales del mismo.
La planta Baja contiene vestíbulo de acceso, estar comedor, cocina, dos dormitorios y baño. En planta alta, cuenta con un estudio, un pequeño
núcleo sanitario y dos ámbitos para guardar.
Exteriormente la casa muestra su función. Se observan recursos que ponen en cuestiona miento la coherencia del Movimiento Moderno,
complejos y contradictorios como el acceso, la escalera y chimenea, la disposición de las puertas de los dormitorios, etc. Además se observa el
recurso de la cita y el collage (se cita literalmente la ventana de Rossi, la ventana corrida típica de Le Corbusier en el movimiento moderno y la
chimenea de Frank Lloyd Wright) y como estos elementos de diferentes contextos, conviven en la misma obra, se puede hablar de collage.
Interior
Charles Moore
1925-1993
Piazza d’Italia
550 Madison
Características destacadas:
edificio sis
Las numerosas capas en las que está dispuesta la sede del MI6 crean sesenta azoteas distintas.
Se usaron veinticinco tipos diferentes de cristal, y se emplearon 12 000 m² de cristal y aluminio en su construcción.
Las ventanas tienen triple acristalamiento por razones de seguridad.
Debido a la naturaleza sensible del trabajo del MI6, una gran parte del edificio está por debajo del nivel del suelo.
Entre los servicios que dispone para los empleados están un sala de deportes, un gimnasio, una sala de aeróbic, una pista de squash y un restaurante.
El edificio también tiene dos fosos como protección.
Hans Hollein
1934-2014 Forma irregular y orgánica
Museum Abteiberg
Impacto cultural