Disolucion y Liquidacion de Sociedades
Disolucion y Liquidacion de Sociedades
Disolucion y Liquidacion de Sociedades
1. ¿Qué es la disolución?
La disolución es el acto jurídico que abre el proceso de liquidación que dará lugar a la extinción de
la sociedad como contrato y como persona jurídica.
Liquidación de la sociedad, es decir, cese de la actividad, pago a los acreedores y socios, cerrando
definitivamente la empresa.
Concurso de acreedores, cuando no se puede hacer frente a los acreedores, esta figura legal
puede ser solicitada por los acreedores (concurso forzoso) o por el mismo deudor (concurso
voluntario)
Por la pérdida de las dos terceras partes o más del capital social.
Realización habitual de
actos ilícitos. Fusión con
otra sociedad.
La liquidación de las sociedades mercantiles la llevan al cabo liquidadores nombrados para tal
efecto, nombramientos que deben quedar asentados en el Registro Público de Comercio.
2- Determinan la parte del patrimonio resultante que corresponde por acción bien en la forma
prevista enlos estatutos bien en proporción al importe nominal de las acciones.
En el caso que todas las acciones no se hubieran desembolsado en la misma proporción, la
devolución es:
2º) a los accionistas que hubieran desembolsado mayores cantidades, del exceso sobre la
aportación del que hubiera desembolsado menos
3º) el resto se reparte entre los accionistas en proporción al nominal de sus acciones
En esta misma proporción se sufrirían las posibles pérdidas, teniendo en cuenta que las acciones
sin voto no se ven afectadas en reducciones de capital por pérdidas, salvo que la reducción supere
el valor del resto de las acciones.
Para iniciar el proceso de liquidación, los liquidadores deben elaborar un inventario y un balance
que sirva de base del proceso. Para ello se debe:
1- Reapertura de la contabilidad
2- Ajuste del activo contable al activo real
3- Venta del activo real y pago del pasivo exigible.
4- Regularización de las cuentas de gastos e ingresos derivados de la liquidación.
5- Determinación del haber social resultante, reparto y cierre de la contabilidad
18. ¿Cuáles son las situaciones de crisis en una sociedad?
Toda sociedad está expuesta al riesgo inherente al desarrollo de sus negocios y estos factores de
riesgo pueden ser tanto externos a la sociedad como internos.
Estas circunstancias pueden originar una crisis en la sociedad de la que es preciso conocer su
alcance, para adoptar la mejor solución
19. ¿Cómo se identificaría las situaciones de desequilibrio?
Una empresa puede encontrarse en una situación de inestabilidad cuando las deudas a corto plazo
son superiores a las inversiones de similar vencimiento. Esto supone que estas deudas están
financiando parte de las inversiones permanentes.
En estas circunstancias, la empresa es incapaz de hacer disponible a corto plazo por mayor importe
que las deudas cuyos vencimientos se producen en ese mismo plazo. Por tanto, falta liquidez
suficiente para poder atender los pagos vencidos.
La situación de inestabilidad puede catalogarse como transitoria o definitiva en función de las
posibilidades reales de recuperar el equilibrio financiero. En el primer caso, estamos ante un
problema transitorio que requiere medidas internas coyunturales de carácter económico y
financiero. Si por el contrario los desequilibrios tienen su origen en deficiencias estructurales de la
empresa que ponen en duda la continuidad de la empresa, las medidas a aplicar deben ser más
drásticas.
Las dificultades por las que atraviesa la empresa son transitorias, por lo que este procedimiento
trata de permitirle salir de la crisis financiera en que se encuentra.
24. ¿Qué son los Acreedores Garantizados Totalmente? Se trata de los acreedores
hipotecarios.
25. ¿Qué son los acreedores garantizados parcialmente?
Son aquellos que poseen una garantía prendaría o de pignoración, que no llega a cubrir el total de
sus acreencias.
Los activos han de mostrarse a su precio de fasacion neto, puesto que su venta es irremisible y con
apremio.
Han de mostrarse absolutamente todas las partidas, tanto de activos, como de pasivos, incluyendo
los activos y pasivos Contingentes o eventuales, tal vez aparezcan partidas de activos que no
habían, y se dejen de reconocer deudas insuficientemente justificadas.
En última instancia, persigue el fin de mostrar a los acreedores y socios, lo que corresponderá a
cada uno al venderse los activos.
Quiebra Fraudulenta: es aquella Originada por actos dolosos del comerciante, en perjuicio de sus
acreedores.