EP8 - Heterociclos
EP8 - Heterociclos
EP8 - Heterociclos
CUESTIONARIO
1. Busque los compuestos orgánicos heterocíclicos que posean uno y dos
heteroátomos y que presenten una estructura semejante a los siguientes
compuestos carbocíclicos. Indique el nombre de todos los compuestos.
1
2. Dados los siguientes compuestos orgánicos; identifique y nombre el núcleo
heterocíclico contenido en cada compuesto:
2
3.
a) Demuestre mediante estructuras de resonancia porque los heterociclos
de 6 átomos son π deficientes y los de 5 átomos π excedentes.
3
b) ¿Cuáles darán SEAr y cuáles SNAr? ¿Cuáles serán las posiciones más
activadas en cada caso?
Como los compuestos π excedentes tienen un exceso de densidad
electrónica sobre el ciclo, éstos son buenos nucleófilos y están activados
para reacciones de SEAr.
En el caso de los π deficientes tienen una deficiencia de densidad
electrónica sobre el ciclo, haciéndolos buenos electrófilos que están
activados para reacciones de SNAr, en el caso de tener un grupo saliente
adecuado en el anillo.
Con respecto a las posiciones más reactivas:
4
Aunque en los heterociclos de 5 átomos no está favorecida la SNAr, la
sustitución del grupo saliente por un nucleófilo está más favorecida en el
C2 ya que el intermediario generado posee un mayor número de
estructuras de resonancia.
5
c) Determine mediante estructuras de resonancia las posiciones
favorecidas para la sustitución nucleofílica aromática en la piridina.
6
PROBLEMAS
a) En el caso de la anilina los electrones que se utilizan para formar enlace con un
protón, participan del sistema del anillo aromático como ya se discutió en el
tema anterior (aminas aromáticas). Por ello, no es una base muy fuerte.
7
b) En el pirrol, si se planteara la protonación del nitrógeno, el ciclo dejaría de ser
aromático. Por ello, ese nitrógeno no es básico, y la protonación tiene lugar en
el C2. En el ejercicio 5 se vuelve a retomar este tema.
c) Como ya se discutió, la piridina es una base débil que se protona utilizando los
electrones que están en un orbital sp2, por ello el catión piridinio sigue siendo un
compuesto aromático.
d) En el imidazol se protona el nitrógeno que posee sus electrones en un orbital sp2
(semejante a la piridina) y este átomo tiene una mayor basicidad debido a que el
catión imidazolinio posee una estructura de resonancia que lo estabiliza.
2b) Justifique mediante fórmulas por qué el pirrol se protona en el carbono en posición
2 y no en el nitrógeno que es un elemento más electronegativo.
8
3) En cada uno de los siguientes heterociclos compare la basicidad relativa de los
átomos de nitrógeno presentes en los mismos. JSR.
9
el caso de los electrones de la piperidina. A mayor carácter s podemos
considerar que dichos electrones se encuentran más cerca del núcleo y
por lo tanto menos disponibles para protonarse.
A diferencia del imidazol sin sustituir, en este caso los átomos de nitrógeno del
imidazol protonado no son equivalentes, sin embargo la desprotonación puede
darse en cualquiera de los heteroátomos.
En el caso del nitrógeno del grupo quinolina se sabe que posee una hibridización
sp2 para formar parte del sistema del anillo, aportando 1 electron en un orbital p y
sus electrones libres quedan en un orbital sp2 (en la imagen se ve como un lóbulo
rosa), perpendicular al plano π.
Mientras que en el caso del nitrógeno del grupo quinuclidina, posee una
hibridización sp3 y como es una amina terciaria biciclica el nitrógeno no puede invertir
la configuración como una amina alifática de cadena abierta. Los electrones libres
del nitrógeno se encuentran en un orbital sp3 ( lóbulo rosa en la imagen) que con los
3 sustituyentes del nitrógeno se forma una estructrura tetraédrica.
10
7) Dados los siguientes grupos de compuestos heterociclos:
11
Finalmente, también para aportar a la discusión de reactividad, se puede
considerar la distribución de carga sobre el anillo aromático, donde se observa
que el pirrol tiene mayor densidad electrónica sobre el anillo, que el furano y el
tiofeno.
12
En el caso del pirazol se observa que la sustitución sobre el C4 es la más favorecida,
porque no produce una ER con el octeto incompleto sobre el nitrógeno. Por lo tanto, la
sustitución se dará mayoritariamente sobre este carbono.
Cabe aclarar que se han analizado las posiciones de sustitución preferentes, las cuales
darán el producto mayoritario. En todos los casos también se observarán productos
minoritarios de las otras vías de sustitución.
13
8) Complete las siguientes reacciones y justifique los reactivos utilizados, así como
la reactividad observada.
Para lograr una SEAr en un anillo tan deficiente en densidad electrónica como la
piridina, hace falta catalizadores y temperaturas elevadas.
14
La vía más favorecida es la sustitución en carbono 5 por contribuir con más ER al
intermediario, además en ninguna de ellas la carga positiva queda en el carbono que posee
como sustituyente el grupo nitro NO2.
15
f)
La vía más favorecida es la sustitución sobre el carbono 1 porque posee estructuras de resonancia
más estables que las otras vías por dos razones: dos ER con benceno completo y una ER con la
carga negativa soportada sobre el nitrógeno.
16
Se pueden plantear ambas vías de reacción para llegar al producto deseado
17