Urba
Urba
Urba
RÉ GIMEN
JURÍDICO. EL USUFRUCTO.
inmueble.
La servidumbre grava un predio en beneficio de otro perteneciente a
El párrafo 2 del mismo art. 530 señala que "el inmueble a cuyo favor está
constituida la servidumbre se llama predio dominante y, el que la sufre, predio
sirviente".
FUNDAMENTO
Por su origen: las servidumbres que se establecen por la ley son las que se
llaman legales y son simples restricciones al derecho de propiedad; mientras
que las que se establecen por voluntad de los propietarios son llamadas
voluntarias y, denominándose también legales, son aquellas que la ley faculta a
los particulares para obtener su imposición, aunque se oponga el dueño del
predio sirviente.
SERVIDUMBRES DE AGUAS
Art. 552: Servidumbre natural de aguas: "Los predios inferiores están sujetos a
recibir las aguas que naturalmente descienden de los predios superiores, así
como la tierra o piedra que arrastran en su curso. Ni el dueño del predio inferior
puede hacer obras que impidan esta servidumbre, ni el del superior obras que
la agraven".
El art. 553 C.c. señala que: Las riberas de los ríos están sujetas en toda su
extensión y sus márgenes a la servidumbre de uso público en interés general
de la navegación, la flotación, la pesca y el salvamento. Los predios contiguos
́ s navegables o flotables están sujetos a la servidumbre
a las riberas de los rio
de camino de sirga para el servicio exclusivo de la navegación y flotación
fluvial.
Servidumbre de acueducto
Podemos definirla como el derecho que tiene el propietario que quiere servirse
del agua de que puede disponer para una finca suya, de hacerla pasar por los
predios intermedios, con obligación de indemnizar a sus dueños, como también
a los de los predios inferiores sobre los que se filtren o caigan las aguas. Para
todos los efectos legales es reputada como continua y aparente. Requisitos
para establecerse:
que ésta es suficiente para el uso a que la destina y que el paso que
solicita es el más conveniente y menos oneroso para tercero.
Que se indemnice al dueño del predio sirviente como también a los de
los predios inferiores sobre los que se filtren o caigan las aguas.
El dueño del predio gravado tiene el derecho de cerrar y cercar el predio, así
como edificar sobre el acueducto, de manera que no cause perjuicio a éste ni
se imposibiliten las reparaciones y limpias necesarias.
Servidumbre de paso
Puede ser definida como el derecho que se concede al propietario de una finca
o heredad enclavada entre otras ajenas y sin salida a camino público, para
exigir paso por las heredades vecinas, previa la correspondiente
indemnización. Requiere:
Si fuere preciso para construir o reparar algún edificio pasar materiales por
predio ajeno o colocar en él andamios u otros objetos para la obra, el dueno
̃ de
este predio está obligado a consentirlo, recibiendo la indemnización
correspondiente al perjuicio que se le irrogue.
Medianería
Constitución:
La presunción legal es "iuris tantum", y puede ser destruida por un tit́ ulo que la
contradiga, por la prueba en contrario o por signos exteriores contrarios a la
servidumbre.
Extinción:
Art. 585: Cuando por cualquier tit́ ulo se hubiese adquirido el derecho a tener
vistas directas, balcones o miradores sobre la propiedad colindante el dueño
del predio sirviente no puede edificar a menos de TRES metros de distancia,
tomándose la medida de la manera indicada anteriormente.
Art. 587: El dueño del predio que sufra la servidumbre de vertiente de los
tejados, puede edificar recibiendo las aguas sobre su propio tejado, o dándoles
otra salida, conforme a las Ordenanzas o costumbres locales, y de modo que
no resulte gravamen ni perjuicio alguno para el predio dominante.
Art. 588: Cuando el corral o patio de una casa se halle enclavado entre otras y
no sea posible dar salida por la misma casa a las aguas pluviales que en él se
recojan, podrá exigirse el establecimiento de la servidumbre de desagüe,
dando paso a las aguas por el punto de los predios contiguos en que sea más
fácil la salida y estableciéndose el conducto de desagüe en la forma que menos
perjuicios ocasione al predio sirviente, previa la indemnización que
corresponda.
Nadie puede construir cerca de una pared ajena o medianera pozos, cloacas,
acueductos, hornos, fraguas, chimeneas, establos, depósitos de materiales
corrosivos, artefactos que se muevan por el vapor o fábricas que por sí mismas
o por sus productos sean peligrosas o nocivas, sin guardar las distancias
prescritas por los Reglamentos y usos del lugar, y sin ejecutar las obras de
resguardo necesarias, con sujeción, en el modo, a las condiciones que los
mismos Reglamentos prescriban.
→ En materia de plantaciones.
EL USUFRUCTO