Examen 1 FILOSOFIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

COLEGIO LEÓN DE GREIFF

TEMA: Conceptos generales de la filosofía


ASIGNATURA: Filosofía
EXAMEN 1 P.P- AÑO LECTIVO 2024-2025
Nombre del estudiante: _______________________________________________________ Fecha:_________

Docente: Fabio Andrés Belalcázar Rivera__________________________ Grado: _10-______ Nota ________

TALLER 1 FILOSOFIA
1. ¿Qué es la filosofía y cuál es su objetivo principal?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo se diferencia la filosofía de otras disciplinas como la ciencia y la religión?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la importancia del asombro y la curiosidad en el desarrollo del pensamiento filosófico?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4. Una de las principales diferencias entre el empirismo y el racionalismo radica en que el empirismo busca
fundamentar el conocimiento en la experiencia sensible. Para esta concepción, lo determinante es la realidad
externa al sujeto. En el planteamiento empirista el conocimiento adquirido debe ser fiel reflejo de la realidad,
porque:

A. el conocimiento verdadero solo es posible cuando el sujeto aprehende la realidad.


B. un conocimiento instintivo o innato no puede ser el fundamento del conocimiento científico
C. la idea es aquello que va más allá de la sensación y sirve para hacer posible la ciencia
D. es importante indagar por la naturaleza, alcance y límites del entendimiento.

5. La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la
verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica,
ciencia que trata del raciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el
diálogo. Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio.

A. un tipo de investigación definido según el C. una ciencia de conocimientos lógicos.


objeto. D. un método de investigación.
B. un procedimiento lógico de razonamientos
ordenados.

6. Según Aristóteles "la poesía es más filosófica que la historia". En efecto, la historia narra lo que ha sucedido. En
cambio, la poesía cuenta lo que siempre puede suceder; nos enseña a ver lo universal en el obrar humano y
cómo la filosofía expresa las inquietudes fundamentales del hombre. Esto significa que
A. la filosofía debería guiarse por la poesía. C. la historia sólo es un recuento de hechos sin
B. la poesía guarda en sí una perspectiva interrogarse sobre el significado del obrar.
filosófica, porque se interroga por lo universal. D. la historia debería hacerse más poética

7. ¿Qué es la ética y cómo se relaciona con la filosofía?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

8. ¿Cómo aborda la filosofía las preguntas sobre la existencia y la realidad?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

9. El racionalismo y el empirismo son dos corrientes epistemológicas características de la época moderna. En el


racionalismo prima la intuición racional sobre la intuición sensible, mientras que en el empirismo la intuición
sensible es el principal fundamento del conocimiento. Se considera que una de las diferencias más importantes
entre el racionalismo y el empirismo consiste en que, para:

A. algunos racionalistas, el criterio de la verdad parte de procedimientos intelectuales y deductivos.


B. los modernos la concepción de la filosofía eleática y de los filósofos atomistas fue importante.
C. los empíricos el conocimiento depende de la experiencia, fruto de los datos suministrados por los sentidos.
D. los modernos el conocimiento científico es una de las fuentes para la reflexión filosófica.

10. La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la
verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica,
ciencia que trata del raciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el
diálogo. Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio

A. un tipo de investigación definido según C. una ciencia de conocimientos lógicos.


el objeto. D. un método de investigación.
B. un procedimiento lógico de razonamientos
ordenados.

También podría gustarte