Master Sexologia Clinica y Terapia de Pareja 2024 25 v5 (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

11ª edición

Master en Sexología Clínica


y Terapia de Pareja
Versión 100% online

Organiza:


 Máster en sexología clínica
 y terapia de pareja

Programa
Módulo 1 Historia de la sexología
Módulo 2 Desarrollo y diversidad de la sexualidad
Módulo 3 Investigación en sexología
Módulo 4 Educación en sexualidad
Módulo 5 Habilidades terapéuticas en sexología y terapia de pareja
Módulo 6 La terapia sexual
Módulo 7 Tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas
Módulo 8 Tratamiento de las disfunciones sexuales masculinas
Módulo 9 Intervención en abuso sexual infantil
Módulo 10 Abordaje de la violencia de género
Módulo 11 Tratamiento de agresores sexuales
Módulo 12 Intervención en parafilias
Módulo 13 Diagnóstico y tratamiento de la adicción al sexo
Módulo 14 Fármacos, drogas y su influencia en el sexo
Módulo 15 Infecciones de transmisión sexual. Prevención y tratamiento
Módulo 16 La formación de las relaciones de pareja
Módulo 17 Modelos de intervención en terapia de pareja
Módulo 18 Intervención en celos
Módulo 19 Terapia de pareja y adicción
Módulo 20 Intervención en infidelidad
Módulo 21 Abordaje del duelo amoroso
Módulo 22 Tratamiento de la dependencia emocional
Módulo 23 Apoyo psicológico a parejas con problemas reproductivos
Módulo 24 Conclusión y proyección final al mundo de la Sexología

ipareja.com
 Máster en sexología clínica
 y terapia de pareja

Metodología de enseñanza
La forma de enseñanza, las prácticas y los recursos puestos a disposición de los alumnos,
hacen que la modalidad online se equipare en calidad a la de un master presencial.
Se brinda una experiencia muy conectada con los compañeros y profesores.

Apostamos por una enseñanza dirigida a la práctica. Por ello,


todas nuestras clases se componen de una exposición teórica y
una puesta en práctica de lo aprendido. Para ello disponemos de:

• Clases online en directo que se quedan grabadas para que


elijas si quieres asistir a ellas al momento o si prefieres
verlas en diferido.

• Una plataforma online en la que colgamos los vı́ deos de las


clases, las presentaciones, los documentos en PDF y demás
enlaces de interés. Siempre hay una carpeta en cada módulo
con material de la clase y otra con material complementario
para quienes quieren ampliar la información.

• En las clases utilizamos presentaciones como soporte


visual, vı́ deos y ejemplos prácticos de casos reales que
faciliten la comprensión de la parte teórica.

• Además, en las clases realizamos role playing, debates para


la reflexión y trabajos con grupos pequeños para facilitar el
aprendizaje.

• Las clases se acompañan de sesiones prácticas de casos reales


donde el estudiante podrá poner en práctica lo aprendido.

• Posteriormente a las prácticas realizadas por el alumno


en la plataforma virtual, se realizará una tutoría grupal
práctica con el profesor para resolver dudas y desarrollar
un conocimiento más amplio sobre el tratamiento clínico
en la sexología.

• En la plataforma virtual disponemos de un foro de dudas


donde el alumno podrá expresar sus inquietudes.

• Ofrecemos tutorías para resolver dudas grupales e


individuales por teléfono, WhatsApp, correo electrónico y
videoconferencia.

• Además, toda la clase puede mantenerse conectada a


través del propio canal del campus del Instituto de la
Pareja o a través de un grupo de WhatsApp con recursos y
ayudas específicas.

ipareja.com
 Máster en sexología clínica
 y terapia de pareja

Prácticas
• Visualización de sesiones reales de terapia de pareja y/o terapia • Grabación y exposición de casos reales o mediante role
sexual que han sido grabadas previamente. Las sesiones playing donde el alumno es el terapeuta.
se realizan en grupos reducidos donde los alumnos podrán
ponerse en el papel del terapeuta y realizar intervenciones, • Si el alumno dispone de casos reales en el momento del
plantear dudas o realizar propuestas de tratamiento. máster, se ofrece tutorización y resolución de dudas.

• Opción de participar como coterapeutas con pacientes • Realización de un manual de ejercicios y recursos persona-
reales en formato online. lizados de terapia sexual y de pareja.

• Estudio de casos reales y desarrollo del tratamiento. • Además, de forma opcional, el alumno podrá buscar un
centro en el que realizar prácticas de forma presencial.
• Opción de participar como docente en cursos y talleres.
• Si ya estás ejerciendo y tienes dudas sobre tus propios
• Investigación de temas relacionados con la sexología y la casos de terapia sexual y/o de terapia de pareja, te ofrece-
terapia de pareja. mos de forma gratuita supervisión de tus casos durante el
tiempo que estés realizando el máster.
• Participación en programas de divulgación psicológica en
medios de comunicación, a través de radio o de prensa escrita. • Publicación de artículos de divulgación.

Evaluación
No se realizan exámenes para la evaluación. Nuestra forma de valorar el aprendizaje del
estudiante es a través de la realización de las prácticas del máster.

Para ello es necesario cumplir con las siguientes actividades:

• Memoria de prácticas. • Elaboración de tratamiento en los casos prácticos que se pro-


ponen posteriormente a la docencia de los diferentes módulos.
• Realización de las prácticas clínicas obligatorias (pueden ser
convalidadas con casos reales si el alumno dispone de ello). • Trabajo final de master.

• Manual de intervención elaborado por el propio alumno/a. • Lectura y resumen de dos libros de temáticas del máster.

ipareja.com
 Máster en sexología
 y terapia de pareja

Profesorado
Anna Isabel Gil Wittke
Directora del master.
Psicóloga y sexóloga. Co-directora del Instituto de la Pareja.

José María Carayol Martinez


Psicólogo y sexólogo. Co-director del Instituto de la Pareja.
Especialista en el método Gottman de terapia de Pareja. Educador sexual.
Formación en Terapia de Pareja Focalizada en la Emoción.

Arun Mansukhani
Psicólogo Clínico y Sexólogo, EuroPsy Specialist in Psychology and Psychotherapy.
Experto y Especialista Universitario en Hipnósis Clínica. Practitioner y Consultor EMDR.
En la actualidad director del centro de regulación emocional Arun Mansukhani Psicólogos.

Autor del libro “Condenados a entendernos”.

Asesor y Ponente ante el ORAS-CONHU (Fondo de Población de Naciones Unidas, ONUUNFPA).


Miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Psicólogos y de órganos de dirección del COP-AO.
Vocal de la Federación Española de Sociedades Sexológicas (FESS) y Presidente del TIP-AI (Málaga) durante 10 años.
Secretario del III Congreso Mundial de Sexología Médica. Faculty Member y Referee de 13 Congreso Europeo de FSE.
Miembro del Comité Científico de los últimos 5 Congresos Nacionales de la FESS.
Presidente Comité Científico de I Jornada Estatal. Speaker-Ponente en 7 Congresos Europeos y/o Nacionales.

Francisca Postigo Mota


Matrona y Sexologa. Coordinadora del Plan Integral de Atención a la Salud de la Mujer del Servicio Murciano de Salud.
Coordinadora de PERSEA, programa de educación para la salud afectivo sexual de la Región de Murcia.

Carlos Gómez Sánchez-Lafuente


Médico Psiquiatra. Sexólogo. Investigador clínico. Ejerce en el Hospital Regional Universitario de Málaga.
Largo recorrido de trabajo en el ámbito de las parafilias.

Javier del Río Olvera


Doctor en psicología. Máster en Sexología, Terapia Sexual y de pareja.
Subdirector del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología.
Editor Asociado de la Revista Internacional de Andrología.
Vocal de la Junta directiva de la Federación Española de Sociedades de Sexología.
Profesor en el departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz.

Sonia García Barbera


Psicóloga y sexóloga. Máster en Educación Sexual y Planificación Familiar por la URJC. Especialista en Trauma y EMDR.
Autora de los libros: Sexo sin genitales, Parejas felices, parejas satisfechas y Los enemigos del sexo.
Dirige y presenta el programa de radio online La Zona PsicoSexual.

ipareja.com
 Máster en sexología clínica
 y terapia de pareja

Paqui Guirao
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia. Formación en Anestesiología y Reanimación.
Especialista en Ginecología y Obstetricia. Certificación por la Fetal Medicine Foundation en ecografía Obstétrica.
Certificada en Ginecología Regenerativa y Funcional.
Atención a la Salud en su concepto más amplio, procesos reproductivos, sexuales, psicológicos y emocionales.

Rosa Limiñana Gras


Psícologa, experta en reproducción asistida.
Profesora en la facultad de psicología de la UMU.
Psicóloga del centro Dexeus Murcia del Hospital Quirón.

Blanca Marín Romero


Psicóloga especialista en abuso sexual.
Presidenta de la fundación Albores.

Laura Miñano Pérez


Licenciada en Psicología por la universidad de Murcia en 2003, Experta Universitaria por la UNED, 2011.
Psicóloga del recurso CAVI, Centro de Atención Integral a Víctimas de violencia de Genero.
Presidenta de la asociación AVIDA decida a la ayuda a mujeres víctimas de violencia de género.

Esteban Figueirido Woodford


Licenciado en psicología por la Universidad de Santiago de Compostela.
Master en terapia sistémica por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Terapeuta Familiar y de Pareja. Psicólogo del centro de psicología “En terapia” en Vigo.

Jesús J. García Jiménez


Doctor en Psicología. Investigador del Grupo de Psicología Social de la Universidad de Murcia.
Psicólogo de Instituciones Penitenciarias. Profesor asociado en la Universidad de Murcia. Facultad de Psicología.
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.
Especializado en prevención de la violencia de género.

María Jesús Sánchez Recio


Abogada especialista en violencia de género e igualdad.
Asesora Jurídica del CAVI de Murcia y Asociación AVIDA.

José María Tovar Ferre


Psicólogo y sexólogo del Instituto de la Pareja.
Especialista en psicología del deporte.

Aurora Maffii
Psicóloga y sexóloga del Instituto de la Pareja.
Especialista en Psicoterapia Emocional Sistémica con Parejas y Familias.

Silvia Villares
Psicóloga, clínica propia en Valencia.
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

ipareja.com
 Máster en sexología clínica
 y terapia de pareja

Duración ¿Por qué estudiar


este máster?
• 1500 horas correspondientes a 60 créditos ECTS.
• 500 horas de prácticas.
• Once fines de semana de Octubre de 2024 a Julio de 2025. Si te gustaría dedicarte a la terapia sexual y de pareja. Nuestro
objetivo es que al terminar el máster realmente sepas hacer
Fechas de los fines de semana lectivos: terapia sexual y de pareja, que tengas la seguridad de que
puedes hacerlo porque ya lo has hecho durante el máster.
• 4 y 5 de octubre • 7 y 8 de marzo Recuerda que te ofrecemos la posibilidad de hacer co-terapia
• 8 y 9 de noviembre • 4 y 5 de abril durante el máster.
• 29 y 30 de noviembre • 9 y 10 de mayo
• 13 y 14 de diciembre • 6 y 7 de junio Si ya realizas terapia y notas que te faltan herramientas
• 10 y 11 de enero • 4 y 5 de julio para manejar mejor las sesiones de pareja o para ayudar
• 7 y 8 de febrero a tus clientes a superar sus disfunciones sexuales. Nos
aseguraremos de que sepas cómo evitar meterte en esos
Los horarios son: viernes de 16:00 a 20:00h. y sábados de “agujeros negros” de la terapia de pareja y cómo lograr
10:00 a 14:00h. y de 15:30 a 19:30h. sesiones más eficaces.

Ninguna clase es de asistencia obligatoria. Se recomienda asistir Si te gustaría dedicarte a la educación en sexualidad.
en directo ya que se puede participar y resolver cualquier duda
al momento. No obstante, todas las clases se quedan grabadas y Si te gustaría realizar intervención y/o prevención del abuso
se suben en un máximo de 48 horas de días laborales al campus sexual infantil.
para poder verlas las veces necesarias en diferido.
Si te gustaría acompañar a mujeres víctimas de violencia de género.
Además de estos horarios, se realizan tutorías de resolución de
casos prácticos entre semana, por lo general los martes de 20:00 Si te gustaría divulgar en el mundo de la sexología.
a 21:30h. Se realizan entre dos y tres tutorías prácticas al mes.
Tampoco es obligatoria la asistencia.

¡Sólo 10 meses! plazas limitadas

ipareja.com
 Máster en sexología clínica
 y terapia de pareja

Matrícula Otras cuestiones


Precio total del máster 2.800 €. ¿Qué sucede después del master?
150 € de descuento realizando un pago único. • Te ofrecemos una sesión de tutoría gratuita para estudiar tu
200 € de descuento para matrículas realizadas antes del 30 caso en particular y orientarte en el mundo laboral.
de abril. • Te ofrecemos la posibilidad de hacer un “Training en terapia
sexual y de pareja”, es decir, te ayudamos a poder obtener tus
Posibilidades de pago: primeros pacientes y te tutorizamos cada una de las sesiones.
• Pago único de 2.800 €. • Te seguiremos mandando las ofertas de trabajo que nos
• En dos plazos de 1.400 €. llegan al Instituto de la pareja.
• Mensualmente 230 € más cuota de registro 500 €. • Te apoyaremos en tus proyectos en la medida de nuestras
posibilidades.
Descuentos: • Si deseas seguir formándote, tendrás un descuento en
• Hasta el 30 de abril 200 euros de descuento. todas nuestras formaciones.
• 150 euros de descuento pagando en un sólo plazo.
La idea es que no te quedes sólo en la teoría. Nuestro objetivo
es brindarte de los conocimientos y la práctica que necesitas
Plazo de matrícula para lanzarte al mundo de la sexología y la terapia de pareja.

A partir del 1 de marzo y hasta el 29 de septiembre de 2024, Por eso, nos comprometemos con motivarte, acompañarte y
o hasta cubrir plazas. apoyarte en todo aquello que podamos.

¿Cómo matricularse? ¿Qué sucede si no logro terminar


el máster en el curso estipulado?
1. Haz clic en este enlace o bien accede a la siguiente URL:
ipareja.com/formacion Puedes prorrogar el máster un curso más abonando el 40% de la
matrícula. Se te guardarían todas las prácticas y trabajos realizados
2. Una vez en la página, baja hasta el apartado de másters y haz hasta el momento y se te darían 10 meses más para completarlo.
clic en “Máster en sexología clínica y terapia de pareja”
Si quieres informarte mejor o, simplemente, consultarnos tus
3. Escoge tu modalidad de pago, anual, mensual o en dos plazos. dudas, puedes solicitar una tutoría personalizada con nosotros
por teléfono o videoconferencia.
4. Rellena el formulario con tus datos.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros,
5. Finalmente completa el proceso de pago para terminar. estaremos encantados de ayudarte:

• formacion@ipareja.com
• +34 692 796 859

ipareja.com
Matricúlate en el
máster en sexología clínica y terapia de pareja

Para más información o para consultas nos puedes contactar:


formacion@ipareja.com • +34 692 796 859




Te ayudamos a ayudar
ipareja.com

También podría gustarte