Análisis Físico Químico Del Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

Análisis Físico Químico del Agua

Natalia Calderón Martínez (162379), Johan Esteban Rocha Julio (162375)

Yuliana Andrea Rangel Sandoval (162376), Yaliany Sanguino Pérez (162378)

Leslien Camila Bayona Álvarez (162366), Dirliane Casadiego Barbosa (162371)

Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Microbiología Ambiental

Yurby Slendy Álvarez Blanco

25 de abril 2023
2

Introducción

El agua es un compuesto esencial para la vida, hasta el punto de que sin ella no sería

posible la vida. Se utiliza en la alimentación de los seres vivos, en la agricultura, en la

industria, etc. El agua es el medio en el que se producen la mayoría de las reacciones físicas

químicas y bioquímicas que son fundamentales para la vida. (UPTC 2011)

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos entender la importancia del agua y lo

importante de tener una buena calidad de agua, de ella depende la vida. En este informe

plasmaremos paso a paso lo que se hizo en el laboratorio y analizaremos resultados, teniendo

en cuenta los parámetros para cada tipo de agua, en este caso cruda y potable.
3

Objetivos

Conocer parámetros importantes de calidad del agua.

Desarrollar la caracterización fisicoquímica de las aguas potables y crudas y realizar

un monitoreo sobre la calidad fisicoquímica del agua

Comprará resultados teniendo en cuenta los parámetros para lograr saber cómo es la

calidad del agua.


4

Datos de la Muestra

Agua potable Agua no tratada

Tipo de muestra Agua filtrada Lago


Fecha y hora de la toma 7:10 am 8:30 am

Resultados

Tipo de olor color sabor temperatura Oxígeno Turbidez pH


muestra disuelto
Agua Inoloro Incoloro Sin 25° C 7.5 mg/L Sin turbidez 6,5
potable sabor
Agua no Inoloro Ligeramente 24.4°C 5,4 mg/L Ligeramente 8,9
tratada turbia turbia
5

Análisis de Resultados

Los datos obtenidos de la muestra del agua potable cumplen con los parámetros de

referencia de calidad físico química, sí o no y porque

- El agua potable se encuentra en un nivel óptimo ya que no presenta olor, color,

sabor, el oxígeno disuelto se encuentra mayor de 4,0 mg/L y el pH en un nivel

óptimo, los parámetros fisicoquímicos del agua potable se encuentran en buen

estado lo que significa que fue bien tratada en la ptap

Realicen un análisis de la calidad del agua potable y la no tratada según los datos

obtenidos en la practica

- Como fueron muestras de agua totalmente diferentes el agua potable y cruda

nos muestra como los parámetros en están varían empezando porque el agua

potable tiene su parámetro óptimo para el consumo mientras que el agua cruda

en cuanto a pH se encuentra elevada, oxígeno disuelto no tan elevado, pero es

mayor a 4,0 mg/L, pero tiene una turbidez, un olor bastante fuerte y se

lograron ver alguno animales nadando en ella así que aunque es agua cruda se

puede tomar como agua estancada de un lago ya que esta no fluye


6

Teniendo en cuenta los datos obtenidos de pH, oxígeno disuelto y temperatura,

pueden describir que grupos de microorganismos es posible encontrar en la muestra de

agua no tratada.

- Temperatura: mesofilos ya que tiene una temperatura óptima para estos

microorganismos, aunque en nuestro caso la temperatura es un poco más baja

de los 30° pero de 25° a 45° serian mesofilos quienes se desarrollarían mejor

a esta temperatura

- pH: alcalofilos en este caso el pH es óptimo para las bacterias alcalofilas ya

que se desarrollan a un pH mayor de 7 hasta 10

- Oxígeno disuelto: oxigenicos, aunque es un lago donde no fluye agua solo

está estancada podemos observar como el oxígeno se mantiene “alto” o es

óptimo para que los microorganimos oxigenicos puedan sobrevivir


7

Conclusiones

Podemos observar mediante la práctica los diferentes parámetros encontrados en las

muestras de agua y como pueden haber microorganimos viviendo en ella según como el agua

este compuesta.

Identificamos parámetros físico químicos que demuestran la buena calidad del agua.

Logramos entender la importancia de un buen tratamiento para el agua potable ya que

esta está destinada para el consumo humano.


8

Referencia

(UPTC, 2011). Upct.es. Recuperado el 26 de abril de 2023, de

https://www.upct.es/~minaeees/analisis_aguas.pdf

También podría gustarte