Curso Msp-Residuos y Desechos
Curso Msp-Residuos y Desechos
Curso Msp-Residuos y Desechos
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Las fundas para el almacenamiento primario de desechos comunes debe tener como
mínimo un espesor de 40 micrones
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Una de las medidas de prevención de las infecciones por lesiones relacionadas con
desechos corto-punzantes es la de controlar que el personal siga los procedimientos para la
gestión interna de desechos sanitarios
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
El personal responsable del manejo de derrame de desechos sanitarios una vez finalizada su
actividad, debe etiquetar las fundas para identificar su contenido y reportar el derrame al
responsable de la gestión de desechos en el establecimiento de salud.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Azul
b. Negro
c. Rojo
d. Blanco
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Blanco
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
El recipiente para desechos corto-punzantes debe ser de boca ancha para facilitar el ingreso
de las manos
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Para que un desecho sea considerado como peligroso debe contener una cierta cantidad de
patógenos o sustancias químicas peligrosas, que sean capaz de producir daño
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Desechos farmacéuticos peligrosos
b. Desechos corto-punzantes
c. Desechos comunes
d. Desecho Farmacéuticos no peligrosos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos corto-punzantes
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 80%
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 0,5%
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Desecho corto-punzante
b. Desecho común
c. Desecho biológico-infeccioso
d. Desecho anatomopatológico
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desecho biológico-infeccioso
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione según corresponda con relación a las fundas y recipientes que se deben utilizar
en el almacenamiento primario de residuos y desechos
Desechos
Respuesta 1
biológicos
Funda y recipiente de color rojo
infecciosos
Respuesta 2
Desechos comunes
Funda y recipiente de color negro
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos biológicos infecciosos → Funda y recipiente de color
rojo, Desechos comunes → Funda y recipiente de color negro, Desechos corto-punzantes →
Recipiente de polipropileno resistente a la perforación y al impacto
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Disponerse directamente en funda roja como desechos farmacéuticos peligrosos
b. Ninguna de las opciones
c. Cortarse el envase y disponerse posteriormente en funda negra como desecho común
d. Disponerse directamente en funda negra como desecho común
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Cortarse el envase y disponerse posteriormente en funda negra
como desecho común
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Acondicionamiento, clasificación y almacenamiento primario
b. Recolección y transporte interno
c. Todas las opciones
d. Almacenamiento intermedio, Inactivación y almacenamiento final
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las opciones
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tubos con sangre → Desechos corto-punzantes, Materiales de
oficina → Desechos comunes, Material de curación con sangre → Desechos biológicos
infecciosos
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respuesta 3
Piezas dentales
Desechos biológicos infecciosos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tejidos y órganos extirpados → Desechos anatomopatológicos,
Pañales de uso común que no provienen de áreas de aislamiento y emergencia →
Desechos comunes, Piezas dentales → Desechos biológicos infecciosos
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Una persona susceptible a la enfermedad, inmunodeprimido o con baja resistencia física
para prevenir la infección.
b. Es un microorganismo con la capacidad de causar enfermedad.
c. Es el sitio donde el microorganismo puede prosperar y reproducirse
d. Es una abertura que permite al microorganismo invadir un nuevo huésped.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es el sitio donde el microorganismo puede prosperar y
reproducirse
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los riesgos a los cuales están expuestos los profesionales y trabajadores de la salud
depende del nivel de complejidad del establecimiento de salud
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 12
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las sales de cloruro de sodio, cloruro de potasio, lactato ringer y dextrosa se considera
como
Seleccione una:
a. Desechos farmacéuticos no peligrosos
b. Desechos farmacéuticos peligrosos
c. Ninguna de las opciones
d. Desechos químicos peligrosos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos farmacéuticos no peligrosos
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Limas, lancetas, cuchillas, agujas, pipetas, hojas de bisturí o vidrio, clavos, contaminados
con sangre o con fluidos corporales.
b. Envases que contengan muestras de heces y orina, posterior a su análisis.
c. Material de curación, vendajes, vendas contaminadas con sangre.
d. Tejidos y órganos que se extirpan o remueven en procedimientos médicos.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tejidos y órganos que se extirpan o remueven en procedimientos
médicos.
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Es una abertura que permite al microorganismo invadir un nuevo huésped
b. Es un medio por el que un microorganismo sale del reservorio
c. Una persona susceptible a la enfermedad, inmunodeprimido o con baja resistencia física
para prevenir la infección
d. Es el sitio donde el microorganismo puede prosperar y reproducirse
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es un medio por el que un microorganismo sale del reservorio
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Reglamento de desechos anatomopatológicos
b. Normativa sanitaria para la certificación como amigos de la madre y del niño, a los
establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud que atiendan partos
c. Reglamento de cadáveres y piezas anatómicas
d. Normativa interministerial para la gestión de desechos sanitarios
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Normativa sanitaria para la certificación como amigos de la madre
y del niño, a los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud que atiendan
partos
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los envases que contengan muestras de heces y orina, posterior a su análisis, se consideran
Seleccione una:
a. Desechos comunes
b. Desechos corto-punzantes
c. Desechos reutilizables
d. Desechos biológicos infecciosos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos biológicos infecciosos
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos farmacéuticos peligrosos
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las piezas anatómicas que no sean retiradas podrán ser gestionadas como
Seleccione una:
a. Ninguna de las opciones
b. Desechos corto-punzantes
c. Desechos anatomopatológicos
d. Desechos biológicos infecciosos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos anatomopatológicos
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Desechos comunes
b. Desechos sanitarios
c. Desechos químicos
d. Desechos biológicos infecciosos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos comunes
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los ácidos y bases inorgánicas se consideran desechos químicos peligrosos
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los desechos comunes son desechos no peligrosos que no representan riesgo para la salud
humana, animal o el ambiente
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los palillos para mezclar o inocular las muestras de laboratorio se les considera como
Seleccione una:
a. Desechos comunes
b. Desechos biológicos infecciosos
c. Desechos corto-punzantes
d. Desechos químicos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos corto-punzantes
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
A los tejidos y órganos que se extirpan se les considera como desechos biológicos
infecciosos
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los residuos que son susceptibles de aprovechamiento y valorización se los conoce cómo:
Seleccione una:
a. Desechos farmacéuticos peligrosos
b. Desechos sanitarios
c. Desechos comunes
d. Residuos reciclables
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Residuos reciclables
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Amarillo
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El cuerpo separado de la aguja (que no contenga sangre y fluidos) se deberá manejar como
desecho
Seleccione una:
a. Biológico infeccioso
b. ninguna de las opciones
c. común
d. farmacéutico
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: común
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los recipientes para desechos biológicos-infecciosos se deben ubicar lo más cerca posible
a la fuente de generación
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 30 días
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los pequeños y micro generadores, deberán retirar los desechos cuando ya se encuentren
llenas las 3/4 partes del recipiente o se genere un desecho que pueda descomponerse
rápidamente.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El recipiente que debe ser de boca angosta, con cierre seguro de polipropileno que resista
la perforación y el impacto se lo utiliza para disponer
Seleccione una:
a. Desechos comunes
b. Desechos corto-punzantes
c. Desechos anatomopatológicos
d. Ninguna de las opciones
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos corto-punzantes
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Acondicionamiento, clasificación, recolección y transporte interno,
almacenamiento intermedio, inactivación y almacenamiento final
Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 90 días de anticipación
b. 60 días de anticipación
c. 80 días de anticipación
d. 70 días de anticipación
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 60 días de anticipación
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los desechos farmacéuticos peligrosos se deben ubicar en el piso del almacenamiento final
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 20 minutos
b. 15 minutos
c. 45 minutos
d. 30 minutos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 30 minutos
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El responsable de desechos deberá contar de manera obligatoria con el certificado de
aprobación al curso de capacitación sobre la gestión interna de desechos generados en
establecimientos de salud
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. ninguna de la opciones
b. incineración
c. desinfección
d. limpieza
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: limpieza
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Semestral
b. Anual
c. Semanal
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Semestral
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. anualmente
b. diariamente
c. semanalmente
d. mensualmente
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: semanalmente
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 6 horas de capacitación
b. 10 horas de capacitación
c. 4 horas de capacitación
d. 8 horas de capacitación
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 8 horas de capacitación
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Material de curación, vendajes, vendas, muestras biológicas para análisis químico,
microbiológico, citológico e histológico, y otros materiales contaminados con sangre
b. Pañales de uso común (para heces y orina), papel higiénico y toallas sanitarias usadas,
que no provienen de áreas de aislamiento o emergencia, ni de pacientes con
microorganismo patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo
c. Productos biológicos vencidos o inutilizados como vacunas atenuadas (vivas), sueros
antiofídicos
d. Envases que contengan muestras de heces y orina, posterior a su análisis
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Pañales de uso común (para heces y orina), papel higiénico y
toallas sanitarias usadas, que no provienen de áreas de aislamiento o emergencia, ni de
pacientes con microorganismo patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico
definitivo
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desecho cortopunzante
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
La gestión interna de desechos son todas aquellas actividades de manejo de estos fuera del
establecimiento de salud
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Se debe disponer de recipientes con funda de color rojo, en los servicios higiénicos
de áreas de aislamiento o emergencia o donde exista pacientes con microorganismos
patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Ser de color rojo y etiquetado
b. Ser resistente al lavado y a la desinfección
c. Todas las opciones
d. Tener paredes lisas continuas, sin aristas internas rectas
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las opciones
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 20 minutos
b. 30 minutos
c. 10 minutos
d. 15 minutos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 30 minutos
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 5 kilogramos
b. 7 kilogramos
c. 10 kilogramos
d. 20 kilogramos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 10 kilogramos
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 60 micrones
b. 70 micrones
c. 50 micrones
d. 40 micrones
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 50 micrones
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las opciones
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Las agujas que no puedan separarse de su cuerpo deberán ser depositadas directamente en
el recipiente de
Seleccione una:
a. Desechos corto-punzantes
b. Desechos biológicos infecciosos
c. Desechos comunes
d. Desechos peligrosos
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos corto-punzantes
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. una vez al año
b. una vez al mes
c. una vez al día
d. una vez a la semana
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: una vez a la semana
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Ante salpicaduras de sangre o líquido corporal sobre la piel dañada es recomendable aplicar
desinfectante
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Inmunizaciones contra hepatitis B y tétanos
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Mascarilla
b. Gafas
c. Delantal
d. Todas las opciones
e. Guantes
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las opciones
Ministerio de Salud Pública
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD E
IGUALDAD
Limpieza y desinfección en la
gestión de desechos
Fregar las superficies con un paño impregnado en solución detergente, retirar con agua.
Al final de la limpieza lavar también los implementos, verificar que los mismos estén limpios antes
de realizar la limpieza en otra área o habitación, con el fin de evitar la contaminación cruzada.
Preparar la solución de hipoclorito de sodio al 0,5% y frotar los recipientes utilizando paños
de limpieza humedecidos con esta solución.
Dejar secar al aire libre y no utilizar el recipiente hasta que esté seco.
Lavar el piso con agua y detergente utilizando escobas y secar los pisos.
Desinfectar semanalmente las paredes y los pisos con una solución de cloro al 0,5% (u otra
solución desinfectante de efectividad equivalente).
Lavar y desinfectar el equipo de limpieza con una solución de cloro al 0,5% (u otra solución
desinfectante de efectividad equivalente).
En caso de que se esparzan desechos corto-punzantes, recoger los fragmentos de vidrio con pinzas,
recoger los demás desechos y colocarlos en un recipiente rígido con tapa.
Lavar con agua y detergente la superficie manchada, y a continuación, enjuagar repetidamente con
agua que deberá ser eliminada en el desagüe.
Etiquetar las fundas para identificar su contenido; reportar el derrame al responsable de la gestión de
desechos en el establecimiento de salud.
Cubrir el derrame con material absorbente para contenerlo, verter un desinfectante apropiado sobre el
material absorbente y la zona inmediatamente circundante.
Retirar todos los materiales; si hay vidrios rotos u objetos punzantes, juntarlos con una pala o un trozo de
cartón rígido a prueba de perforaciones para su eliminación; limpiar y desinfectar la zona afectada por el
derrame.
Tratamiento de las
exposiciones a la sangre
!! Como mínimo ¡¡
Verificar el cumplimiento del esquema vigente de vacunas contra la hepatitis B y tétanos al personal de
limpieza y recolección de los desechos comunes y sanitarios y mantener el registro de vacunación, en caso de
que los trabajadores pertenezcan al establecimiento de salud.
En caso de que los servicios de limpieza y recolección de desechos sean externalizados, verificar que el
personal de las empresas esté capacitado en lo referente al manejo de desechos y los riesgos.
Mantener registro de la generación de desechos sanitarios a través del llenado del Anexo 9. Quedan
exentos de realizar este registro los establecimientos de salud de las tipologías descritas en el Anexo 7
del manual.
Podrán capacitarse o
certificarse a través de
Operadores de
Capacitación u
Organismos Evaluadores
El responsable de desechos de los El personal de limpieza y de de la Conformidad
establecimientos de salud, deberá recolección de desechos sanitarios registrados en el Sistema
cumplir con el número de horas y el para ejercer las actividades en el Nacional de
establecimiento de salud, deberá Cualificaciones
tipo de capacitación acorde a lo Profesionales .
registrar un mínimo de 8 horas de
descrito en el Anexo 9 del manual de
capacitación presencial.
desechos.
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD E
IGUALDAD
5. Inactivación de desechos.
Color negro
Resistente al lavado y
Etiqueta “DESECHOS a la desinfección,
COMUNES” con paredes lisas
caracteres nítidos, continuas
legibles e indelebles
Recipientes
Capacidad acorde a la
Color negro, con o sin generación diaria del
tapa y etiquetado. establecimiento.
RESIDUOS APROVECHABLES
Para el caso de residuos aprovechables se deberá utilizar contenedores que cumplan con los colores descritos en
la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2841 “Gestión ambiental. Estandarización de colores para recipientes de
depósito y almacenamiento temporal de residuos sólidos. Requisitos” o la que haga sus veces.
Biológicos- Anatomopatológico
Corto-punzantes
infecciosos s
Resistente al lavado y a la
Etiqueta “DESECHOS BIOLÓGICOS-
desinfección, paredes lisas
INFECCIOSOS”, símbolo de riesgo
continuas, sin aristas internas
biológico, caracteres nítidos, legibles e rectas
indelebles
Recipientes
Ubicar los recipientes lo más cerca posible a la fuente de generación, a fin de disminuir
el riesgo de contaminación por mal manejo y disposición.
Cuando las fundas de desechos se encuentren llenas hasta las 3/4 partes de su
capacidad, doblar el borde superior externo o borde sobrante haciendo un nudo,
procurando sujetarlas siempre por su cara externa, evitando la entrada de aire;
es posible también cerrar las fundas mediante el uso de cinta adhesiva
resistente.
Polipropileno, resistente a la
perforación y al impacto
Las agujas que no puedan separarse de su cuerpo deberán ser depositadas directamente en
el recipiente de corto-punzantes.
Cuando se utilice recipientes reusados de otros productos, estos deberán estar completamente
limpios y secos. En cualquiera de los casos los recipientes deberán rotularse.
Los desechos corto-punzantes de plástico rígido como espéculos vaginales, trocar, guías de
tubos torácico, entre otros, se podrán disponer en recipientes, sellados, etiquetados y resistentes
a la punción (no deberán ser envases de desechos químicos peligrosos).
Para las campañas de vacunación, se podrá utilizar cajas de cartón en el caso de no disponer
de recipientes de plástico.
Con relación a las cajas, estas deberán ser de cartón extra duro, termo laminado, resistente al agua,
con bolsa interna de polietileno, sistema de fácil armado o armado automático y cierre de seguridad.
Peligrosos No peligrosos
Etiqueta con
caracteres nítidos,
legibles e indelebles
Polietileno de alta
densidad
Fundas
Espesor mínimo 50
Etiqueta o rótulo con micrones de espesor
caracteres nítidos, (equivalente a 0,05 mm o 2
legibles e indelebles. milésimas de pulgada)
Fundas
Las muestras de orina utilizadas en análisis de laboratorio deberán ser inactivadas con
hipoclorito de sodio al 5% y sus frascos vacíos serán manejados como desechos
biológico- infecciosos.
Se recomienda la inactivación física o química, para esta última se realizará con hipoclorito de
sodio al 1% o 10.000 ppm con un tiempo de exposición de 30 minutos. Este método es
aplicable a desechos sólidos y compactos como los corto-punzantes, espéculos y material
plástico o metálico descartable utilizado en procedimientos de tipo invasivo.
El recipiente se deberá llenar hasta sus tres cuartas partes, en ese momento se agrega una
solución desinfectante de hipoclorito de sodio (cuando no se cuente con un gestor ambiental
que trate este tipo de desechos), luego se descargará el líquido en la red hidrosanitaria del
establecimiento.
Farmacéuticos Biológicos-
Corto-punzantes Anatomopatológicos
peligrosos infecciosos
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD E
IGUALDAD
Desechos de
Desechos Desechos Desechos Desechos Desechos Desechos Demás
Desechos dispositivos
biológicos- corto - anatomopato farmacéuticos farmacéuticos químicos desechos
radiactivos médicos con peligrosos
infecciosos punzantes lógicos peligrosos no peligrosos peligrosos
mercurio
Desechos comunes
Pañales de uso común (para heces y orina), papel higiénico y toallas sanitarias usadas, que no
provienen de áreas de aislamiento o emergencia, ni de pacientes con microorganismo patógenos
multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo.
Delantales, gorros, cubre zapatos y mandiles descartables que no hayan sido utilizados en
actividades de atención en salud
Residuos aprovechables
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.
Papel, cartón
Vidrio
Botellas plásticas
Madera
Productos biológicos vencidos o inutilizados como vacunas atenuadas (vivas), sueros antiofídicos.
Equipos de protección personal descartable utilizados en atención en salud tales como delantales,
batas, mandiles, gorros, guantes, mascarillas, cubre zapatos entre otros. Se incluye todo material
que provenga de las diferentes áreas de aislamiento, emergencia y donde haya pacientes con
microorganismo patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo.
Envases que contengan muestras de heces y orina, posterior a su análisis, entre otros.
Desechos corto-punzantes
Limas, lancetas, cuchillas, agujas, pipetas, hojas de bisturí o vidrio, clavos contaminados
con sangre o con fluidos corporales.
Objetos corto-punzantes que han estado en contacto con sangre u otros fluidos
corporales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico o tratamiento.
Material con características punzantes o cortantes, que puedan dar origen a accidentes
percutáneos, por ejemplo, ampolletas.
Desechos Anatomopatológicos
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.
Ejemplo Sales como de cloruro de sodio, cloruro de potasio, lactato ringer, dextrosa.
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.
Soluciones parenterales.
Otros medicamentos que debido a su naturaleza son considerados como desechos
farmacéuticos peligrosos y deben desecharse cuidadosamente para disminuir el riesgo
para la salud
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.
- Exposición aguda o crónica - Lesiones dérmicas: dermatitis química y quemaduras Personal de laboratorio,
a sustancias químicas por químicos personal de servicios de
debido a derrames. apoyo (limpieza),
- Salpicaduras en la piel o - Conjuntivitis personal de lavandería
los ojos, pueden causar.
- Exposición aguda: temblores, pérdida de memoria,
Desechos insomnio. Personal sanitario,
Químicos - Inhalación de vapores - Inhalación aguda: dolores en el pecho, insuficiencia personal de laboratorio,
tóxicos de mercurio o renal aguda, disnea. personal de servicios de
absorción a través de la piel. - Ingesta aguda: náuseas, vómitos, dolores apoyo (limpieza)
abdominales.
- Exposición crónica: temblores, eretismo, irritabilidad,
gingivitis, daño renal.
- Exposición prenatal: trastornos del desarrollo.
SUBSECRETARÍA NACIONAL DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD E
IGUALDAD
Generalidades de la gestión
interna de desechos generados
en establecimientos de salud
2. Alcance
3. Definiciones
Agente biológico-infeccioso
Bibliografía:
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos de México. NORMA
Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos
peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. D Of la Fed. 2002;1–26
Almacenamiento primario
Bibliografía:
Fundación Natura, Zabala M. Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. 1997
Almacenamiento intermedio
Bibliografía:
Ministerio de Salud del Perú. Norma Técnica de Salud: Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en
Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo a nivel Nacional. 2010
Almacenamiento final
Bibliografía:
Organización Mundial de la Salud. Safe management of wastes from health-care activities. 2nd ed.
Ginebra; 2014
Permiso de funcionamiento
Bibliografía:
Congreso Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Salud. Regist Of. 2006
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral de
los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323 Ecuador;
2019
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral de
los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323 Ecuador;
2019
Almacenamiento
Gestión Inactivación
final
interna
Eliminación o
Tratamiento Almacenamiento
disposición final