Curso Msp-Residuos y Desechos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 194

Pregunta 13

Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las fundas para el almacenamiento primario de desechos comunes debe tener como
mínimo un espesor de 40 micrones

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 2
Enunciado de la pregunta

Una de las medidas de prevención de las infecciones por lesiones relacionadas con
desechos corto-punzantes es la de controlar que el personal siga los procedimientos para la
gestión interna de desechos sanitarios

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El personal responsable del manejo de derrame de desechos sanitarios una vez finalizada su
actividad, debe etiquetar las fundas para identificar su contenido y reportar el derrame al
responsable de la gestión de desechos en el establecimiento de salud.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los profesionales de la salud pueden delegar su responsabilidad con relación a la gestión


interna de desechos sanitarios

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El almacenamiento intermedio se considera como una de las fases de la gestión interna de


residuos y desechos

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La recolección y el transporte interno corresponden al retiro y movimiento de desechos en


el interior del establecimiento de salud
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los desechos farmacéuticos peligrosos se transportarán en la misma caja del


almacenamiento primario.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El color de la etiqueta para desechos farmaceúticos peligrosos es

Seleccione una:
a. Azul
b. Negro
c. Rojo
d. Blanco
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Blanco

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Un correcto manejo de residuos y desechos dentro del establecimientos de salud permite


mezclar desechos no peligrosos con desechos peligrosos
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El recipiente para desechos corto-punzantes debe ser de boca ancha para facilitar el ingreso
de las manos

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Para que un desecho sea considerado como peligroso debe contener una cierta cantidad de
patógenos o sustancias químicas peligrosas, que sean capaz de producir daño

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta

Las ampolletas usadas deberán ser manejadas como

Seleccione una:
a. Desechos farmacéuticos peligrosos
b. Desechos corto-punzantes
c. Desechos comunes
d. Desecho Farmacéuticos no peligrosos
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos corto-punzantes
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La limpieza de recipientes y contenedores es el procesos de eliminación de suciedad,


materia orgánica y manchas

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La incineración como método de tratamiento para desechos sanitario dentro de los


establecimientos de salud se encuentra prohibida

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El criterio mínimo de aceptación para la evaluación interna a la gestión de residuos y


desechos generados en establecimientos de salud será del
Seleccione una:
a. 90%
b. 60%
c. 80%
d. 70%
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 80%

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La solución de hipoclorito de sodio que se utilizará para desinfección de recipientes y


contenedores de desechos deberá contar con una concentración de
Seleccione una:
a. 1%
b. 0,5%
c. 1,5%
d. 5%
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 0,5%
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los bajalenguas se consideran un desechos corto-punzante

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Un algodón con sangre se considera

Seleccione una:
a. Desecho corto-punzante
b. Desecho común
c. Desecho biológico-infeccioso
d. Desecho anatomopatológico
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desecho biológico-infeccioso
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La funda para el almacenamiento primario de desechos biológicos infecciosos debe ser de


polietileno de baja densidad

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Seleccione según corresponda con relación a las fundas y recipientes que se deben utilizar
en el almacenamiento primario de residuos y desechos
Desechos
Respuesta 1
biológicos
Funda y recipiente de color rojo
infecciosos
Respuesta 2
Desechos comunes
Funda y recipiente de color negro

Desechos corto- Respuesta 3


punzantes Recipiente de polipropileno resistente a la perforación y al impacto

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos biológicos infecciosos → Funda y recipiente de color
rojo, Desechos comunes → Funda y recipiente de color negro, Desechos corto-punzantes →
Recipiente de polipropileno resistente a la perforación y al impacto

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Todos los establecimientos de salud deben tener un almacenamiento final

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las fundas utilizadas para el almacenamiento primario de desechos comunes y biológicos


infecciosos obligatoriamente deben tener cinta para el cierre tipo corbata

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los envases de sales de hidratación previo a su disposición en el almacenamiento primario


deberán

Seleccione una:
a. Disponerse directamente en funda roja como desechos farmacéuticos peligrosos
b. Ninguna de las opciones
c. Cortarse el envase y disponerse posteriormente en funda negra como desecho común
d. Disponerse directamente en funda negra como desecho común
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Cortarse el envase y disponerse posteriormente en funda negra
como desecho común
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El manual que regula la gestión interna de residuos y desechos generados en


establecimientos de salud es de aplicación obligatoria únicamente para clínicas y
hospitales.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El manual que regula la gestión interna de residuos y desechos generados en


establecimientos de salud brinda lineamientos técnicos y herramientas para fortalecer la
gestión de desechos acorde al marco legal vigente.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un microorganismo para producir enfermedad, requiere de un huésped susceptible para


vivir

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El manual busca fortalecer la gestión interna de residuos y desechos únicamente en


establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las fases dentro de la gestión externa de desechos es la inactivación de desechos

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La recolección y transporte interno de desechos se considera como una de las fases de la


gestión interna de desechos

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La Autoridad Ambiental Nacional será la Cartera de Estado responsable de emitir


procedimientos, lineamientos y especificaciones técnicas para la gestión externa de residuos
y desechos generados en establecimiento de salud.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El almacenamiento primario es el área dentro del establecimiento donde se retienen o


acopian temporalmente los diferentes tipos de desechos de manera segura hasta que sean
entregados al responsable de la gestión externa

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El permiso de funcionamiento es el documento otorgado por la Autoridad Sanitaria


Nacional (Ministerio de Salud Pública a través de sus agencias adscritas) a los
establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La gestión interna de desechos comprende las fases de:

Seleccione una:
a. Acondicionamiento, clasificación y almacenamiento primario
b. Recolección y transporte interno
c. Todas las opciones
d. Almacenamiento intermedio, Inactivación y almacenamiento final
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las opciones

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La gestión interna de residuos y desechos es la actividad que se realiza dentro de cada


establecimiento de salud, conforme a los procedimientos, lineamientos y especificaciones
técnicas que la Autoridad Sanitaria Nacional dicte para el efecto.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La gestión interna de residuos y desechos es la actividad que se realiza dentro de cada


establecimiento de salud, conforme a los procedimientos, lineamientos y especificaciones
técnicas que la Autoridad Ambiental Nacional dicte para el efecto.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una de las fases dentro de la gestión externa de desechos es la inactivación de desechos

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El almacenamiento primario es el área dentro del establecimiento donde se retienen o


acopian temporalmente los diferentes tipos de desechos de manera segura hasta que sean
entregados al responsable de la gestión externa

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El almacenamiento final es la acción de colocar los desechos en el recipiente


correspondiente, de acuerdo a su clasificación, en su lugar de generación: habitaciones,
laboratorios, consultorios, quirófanos, entre otros servicios.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un agente biológico infeccioso requiere de un ambiente propicio para desarrollarse


Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un buen manejo de desechos reduce las infecciones adquiridas en el establecimiento de


salud

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los antibióticos se consideran desechos farmacéuticos no peligroso

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione según corresponda

Tubos con sangre Desechos corto-punzantes


Respuesta 1
Materiales de oficina Desechos comunes
Respuesta 2
Material de curación con sangre Desechos biológicos infecciosos
Respuesta 3
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tubos con sangre → Desechos corto-punzantes, Materiales de
oficina → Desechos comunes, Material de curación con sangre → Desechos biológicos
infecciosos

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un desecho corto-punzante puede dar origen a un accidente percutáneo infeccioso

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione según corresponda


Respuesta 1
Tejidos y órganos extirpados
Desechos anatomopatológicos

Pañales de uso común que no provienen de áreas de Respuesta 2


aislamiento y emergencia Desechos comunes

Respuesta 3
Piezas dentales
Desechos biológicos infecciosos

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tejidos y órganos extirpados → Desechos anatomopatológicos,
Pañales de uso común que no provienen de áreas de aislamiento y emergencia →
Desechos comunes, Piezas dentales → Desechos biológicos infecciosos

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro del ciclo de transmisión el "reservorio" es

Seleccione una:
a. Una persona susceptible a la enfermedad, inmunodeprimido o con baja resistencia física
para prevenir la infección.
b. Es un microorganismo con la capacidad de causar enfermedad.
c. Es el sitio donde el microorganismo puede prosperar y reproducirse
d. Es una abertura que permite al microorganismo invadir un nuevo huésped.
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es el sitio donde el microorganismo puede prosperar y
reproducirse

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los equipos de protección personal utilizados en atención en salud y sin sangre se


consideran desechos comunes

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los riesgos a los cuales están expuestos los profesionales y trabajadores de la salud
depende del nivel de complejidad del establecimiento de salud

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los desechos comunes tienen características infecciosas

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Todo material proveniente de áreas de aislamiento se considera desecho biológico


infeccioso

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las vacunas atenuadas (vivas) y sueros antiofídicos, se consideran desechos biológicos


infecciosos

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 12
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los desechos sanitarios se clasifican en desechos biológicos infecciosos, desechos


cortopunzantes y desechos anatomopatológicos
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las sales de cloruro de sodio, cloruro de potasio, lactato ringer y dextrosa se considera
como

Seleccione una:
a. Desechos farmacéuticos no peligrosos
b. Desechos farmacéuticos peligrosos
c. Ninguna de las opciones
d. Desechos químicos peligrosos
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos farmacéuticos no peligrosos

Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se considera desechos anatomopatológicos

Seleccione una:
a. Limas, lancetas, cuchillas, agujas, pipetas, hojas de bisturí o vidrio, clavos, contaminados
con sangre o con fluidos corporales.
b. Envases que contengan muestras de heces y orina, posterior a su análisis.
c. Material de curación, vendajes, vendas contaminadas con sangre.
d. Tejidos y órganos que se extirpan o remueven en procedimientos médicos.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tejidos y órganos que se extirpan o remueven en procedimientos
médicos.

Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los medicamentos psicotrópicos se consideran desechos farmacéuticos peligrosos


Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los desechos biológico- infecciosos forman parte de los desechos sanitarios

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La "vía de salida" dentro del ciclo de transmisión de la enfermedad es:

Seleccione una:
a. Es una abertura que permite al microorganismo invadir un nuevo huésped
b. Es un medio por el que un microorganismo sale del reservorio
c. Una persona susceptible a la enfermedad, inmunodeprimido o con baja resistencia física
para prevenir la infección
d. Es el sitio donde el microorganismo puede prosperar y reproducirse
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es un medio por el que un microorganismo sale del reservorio

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para el manejo de placentas se podrá considerar

Seleccione una:
a. Reglamento de desechos anatomopatológicos
b. Normativa sanitaria para la certificación como amigos de la madre y del niño, a los
establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud que atiendan partos
c. Reglamento de cadáveres y piezas anatómicas
d. Normativa interministerial para la gestión de desechos sanitarios
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Normativa sanitaria para la certificación como amigos de la madre
y del niño, a los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud que atiendan
partos

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los envases que contengan muestras de heces y orina, posterior a su análisis, se consideran

Seleccione una:
a. Desechos comunes
b. Desechos corto-punzantes
c. Desechos reutilizables
d. Desechos biológicos infecciosos
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos biológicos infecciosos

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los envases de complejos vitamínicos serán manejados como


Seleccione una:
a. Desechos comunes
b. Desechos corto-punzantes
c. Desechos farmacéuticos no peligrosos
d. Desechos farmacéuticos peligrosos
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos farmacéuticos peligrosos

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las piezas anatómicas que no sean retiradas podrán ser gestionadas como
Seleccione una:
a. Ninguna de las opciones
b. Desechos corto-punzantes
c. Desechos anatomopatológicos
d. Desechos biológicos infecciosos
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos anatomopatológicos

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los desechos biológicos infecciosos mantienen características punzantes o cortantes

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los yesos y vendajes no sanguinolentos se considera como

Seleccione una:
a. Desechos comunes
b. Desechos sanitarios
c. Desechos químicos
d. Desechos biológicos infecciosos
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos comunes

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los ácidos y bases inorgánicas se consideran desechos químicos peligrosos

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Todos los pañales y toallas higiénicas generadas en el establecimiento de salud se


consideran desechos biológicos infecciosos
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las piezas dentales serán manejadas como desechos biológicos infecciosos

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los desechos comunes son desechos no peligrosos que no representan riesgo para la salud
humana, animal o el ambiente

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los palillos para mezclar o inocular las muestras de laboratorio se les considera como

Seleccione una:
a. Desechos comunes
b. Desechos biológicos infecciosos
c. Desechos corto-punzantes
d. Desechos químicos
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos corto-punzantes

Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A los tejidos y órganos que se extirpan se les considera como desechos biológicos
infecciosos

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los residuos que son susceptibles de aprovechamiento y valorización se los conoce cómo:

Seleccione una:
a. Desechos farmacéuticos peligrosos
b. Desechos sanitarios
c. Desechos comunes
d. Residuos reciclables
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Residuos reciclables

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El recipiente para desechos corto-punzantes deberán ubicarse en el suelo del


establecimiento de salud
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El color de la etiqueta para desechos corto-punzantes debe ser


Seleccione una:
a. Azul
b. Amarillo
c. Rojo
d. Verde
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Amarillo

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El cuerpo separado de la aguja (que no contenga sangre y fluidos) se deberá manejar como
desecho

Seleccione una:
a. Biológico infeccioso
b. ninguna de las opciones
c. común
d. farmacéutico
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: común

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Antes de recolectar los desechos corto-punzantes se deberá verificar que el contenedor se


encuentre en buen estado y que su contenido no sobrepase el 75% de su capacidad

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se debe disponer de recipientes y fundas negras en servicios higiénicos del establecimiento


de salud a excepción de áreas de aislamiento o emergencia, ni en áreas de pacientes con
microorganismo patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los recipientes para desechos biológicos-infecciosos se deben ubicar lo más cerca posible
a la fuente de generación

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los establecimientos de salud que tienen un promedio de generación mensual de desechos


sanitarios inferior a 50 kg los debe acopiar por un tiempo máximo de
Seleccione una:
a. 25 días
b. 5 días
c. 30 días
d. 45 días
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 30 días

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se puede utilizar recipientes reusados para desechos corto-punzantes siempre y cuando


sean de boca angosta, resistentes a la punción, limpios y secos
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los pequeños y micro generadores, deberán retirar los desechos cuando ya se encuentren
llenas las 3/4 partes del recipiente o se genere un desecho que pueda descomponerse
rápidamente.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El recipiente que debe ser de boca angosta, con cierre seguro de polipropileno que resista
la perforación y el impacto se lo utiliza para disponer

Seleccione una:
a. Desechos comunes
b. Desechos corto-punzantes
c. Desechos anatomopatológicos
d. Ninguna de las opciones
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos corto-punzantes

Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El personal de limpieza es el único responsable de realizar la gestión interna de residuos y


desechos generados en establecimientos de salud

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La fases en secuencia de la gestión interna de desechos y residuos generados en


establecimientos de salud es
Seleccione una:
a. Clasificación, inactivación, acondicionamiento, almacenamiento final, almacenamiento
intermedio, recolección y transporte
b. Recolección, clasificación, acondicionamiento, transporte, inactivación, almacenamiento
intermedio y almacenamiento final
c. Acondicionamiento, clasificación, recolección y transporte interno, almacenamiento
intermedio, inactivación y almacenamiento final
d. Clasificación, almacenamiento intermedio, acondicionamiento, inactivación recolección y
almacenamiento final
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Acondicionamiento, clasificación, recolección y transporte interno,
almacenamiento intermedio, inactivación y almacenamiento final

Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se recomienda la inactivación física para desechos corto-punzantes

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para el manejo de desechos farmacéuticos peligrosos se debe gestionar la devolución al


distribuidor de los medicamentos que estén por caducar con al menos

Seleccione una:
a. 90 días de anticipación
b. 60 días de anticipación
c. 80 días de anticipación
d. 70 días de anticipación
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 60 días de anticipación

Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los desechos farmacéuticos peligrosos se deben ubicar en el piso del almacenamiento final

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se debe esperar que la solución de hipoclorito de sodio desinfecte los recipientes y


contenedores por un tiempo no menor a

Seleccione una:
a. 20 minutos
b. 15 minutos
c. 45 minutos
d. 30 minutos
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 30 minutos

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El responsable de desechos deberá contar de manera obligatoria con el certificado de
aprobación al curso de capacitación sobre la gestión interna de desechos generados en
establecimientos de salud
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El proceso de eliminación de suciedad, materia orgánica y manchas de los recipientes y


contenedores se conoce cómo

Seleccione una:
a. ninguna de la opciones
b. incineración
c. desinfección
d. limpieza
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: limpieza

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La evaluación interna a la gestión de residuos y desechos generados en establecimientos de


salud se realizará de forma obligatoria de manera

Seleccione una:
a. Semestral
b. Anual
c. Semanal
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Semestral

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se debe desinfectar las paredes y pisos del almacenamiento final

Seleccione una:
a. anualmente
b. diariamente
c. semanalmente
d. mensualmente
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: semanalmente

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Previo a las actividades de limpieza y desinfección de recipientes, contenedores y manejo de


derrames de desechos sanitarios y fluidos infecciosos se debe poner equipos de protección
personal como gafas, delantal impermeable, mascarilla, guantes, y botas de caucho

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El Personal de servicios externalizados de limpieza debe estar vacunado por la empresa


previo a su ingreso al establecimiento de salud

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para que el personal de limpieza y recolección de desechos sanitarios del establecimiento


de salud pueda ejercer sus actividades, deberá tener un mínimo de

Seleccione una:
a. 6 horas de capacitación
b. 10 horas de capacitación
c. 4 horas de capacitación
d. 8 horas de capacitación
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 8 horas de capacitación

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

No se considera desechos biológicos infecciosos

Seleccione una:
a. Material de curación, vendajes, vendas, muestras biológicas para análisis químico,
microbiológico, citológico e histológico, y otros materiales contaminados con sangre
b. Pañales de uso común (para heces y orina), papel higiénico y toallas sanitarias usadas,
que no provienen de áreas de aislamiento o emergencia, ni de pacientes con
microorganismo patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo
c. Productos biológicos vencidos o inutilizados como vacunas atenuadas (vivas), sueros
antiofídicos
d. Envases que contengan muestras de heces y orina, posterior a su análisis
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Pañales de uso común (para heces y orina), papel higiénico y
toallas sanitarias usadas, que no provienen de áreas de aislamiento o emergencia, ni de
pacientes con microorganismo patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico
definitivo

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Los fragmentos de plástico duro se considera como desecho corto-punzante

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La hoja de bisturí se considera


Seleccione una:
a. Desecho biológico infeccioso
b. Desecho anatomopatológico
c. Desecho cortopunzante
d. Ninguna de las opciones
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desecho cortopunzante

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

La gestión interna de desechos son todas aquellas actividades de manejo de estos fuera del
establecimiento de salud
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Enunciado de la pregunta

Tratamiento y disposición final de desechos es una de las fases de la gestión interna de


desechos

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Se debe disponer de recipientes con funda de color rojo, en los servicios higiénicos
de áreas de aislamiento o emergencia o donde exista pacientes con microorganismos
patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Enunciado de la pregunta

El recipiente para el almacenamiento primario de desechos biológicos-infecciosos debe

Seleccione una:
a. Ser de color rojo y etiquetado
b. Ser resistente al lavado y a la desinfección
c. Todas las opciones
d. Tener paredes lisas continuas, sin aristas internas rectas
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las opciones

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El tiempo de exposición para inactivar desechos corto-punzantes a hipoclorito de sodio al


1% o 10.000 ppm debe ser de

Seleccione una:
a. 20 minutos
b. 30 minutos
c. 10 minutos
d. 15 minutos
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 30 minutos

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las fundas para el almacenamiento primario de desechos biológicos infecciosos no podrán


exceder los

Seleccione una:
a. 5 kilogramos
b. 7 kilogramos
c. 10 kilogramos
d. 20 kilogramos
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 10 kilogramos

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las fundas para el almacenamiento de desechos anatomopatológicos debe tener como


mínimo un espesor de

Seleccione una:
a. 60 micrones
b. 70 micrones
c. 50 micrones
d. 40 micrones
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 50 micrones

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El recipiente para el almacenamiento primario de desechos corto-punzantes debe cumplir


con lo siguiente
Seleccione una:
a. Polipropileno resistente a la perforación y al impacto
b. Debe tener tapa rosca o de seguridad
c. Contar con símbolo de riesgo biológico
d. Todas las opciones
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las opciones

Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Las agujas que no puedan separarse de su cuerpo deberán ser depositadas directamente en
el recipiente de

Seleccione una:
a. Desechos corto-punzantes
b. Desechos biológicos infecciosos
c. Desechos comunes
d. Desechos peligrosos
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desechos corto-punzantes

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Se debe higienizar las áreas de almacenamiento intermedio y final al menos

Seleccione una:
a. una vez al año
b. una vez al mes
c. una vez al día
d. una vez a la semana
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: una vez a la semana

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Ante salpicaduras de sangre o líquido corporal sobre la piel dañada es recomendable aplicar
desinfectante

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El MSP a través de sus Entidades Operativas Desconcentradas realizará verificaciones de las


evaluaciones internas de forma aleatoria a los establecimientos de salud del Sistema
Nacional de Salud

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Es permitido reutilizar las fundas de desechos sanitarios dentro de los establecimientos de


salud

Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El personal que esté encargado de la recolección y transporte de desechos comunes y


sanitarios deberá contar como mínimo con
Seleccione una:
a. Inmunización contra hepatitis B
b. Inmunizaciones contra hepatitis B y tétanos
c. Inmunización contra el tétanos
d. Ninguna de las opciones
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Inmunizaciones contra hepatitis B y tétanos
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

El equipo de protección personal recomendado para el manejo de derrames de desechos


sanitarios es

Seleccione una:
a. Mascarilla
b. Gafas
c. Delantal
d. Todas las opciones
e. Guantes
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las opciones
Ministerio de Salud Pública

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD E
IGUALDAD

DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y


EN EL TRABAJO
Módulo 4

Limpieza y desinfección en la
gestión de desechos

Ministerio de Salud Pública


CONTENIDO
1. Procedimiento de limpieza y desinfección de recipientes, contenedores y área de almacenamiento

2. Manejo de derrames de desechos sanitarios y fluidos infecciosos.

3. Acciones mínimas para la atención de accidentes relacionados con desechos sanitarios

4. Responsabilidades en la gestión interna de los desechos

5. Evaluación y control en la gestión interna de desechos

6. Restricciones en la gestión interna de desechos

Ministerio de Salud Pública


PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE RECIPIENTES,
CONTENEDORES Y ÁREAS DE
ALMACENAMIENTO

Ministerio de Salud Pública


Limpieza de los almacenamientos,
recipientes y contenedores

Es el proceso de eliminación de suciedad, materia orgánica y manchas de los


recipientes y contenedores.

Las áreas de almacenamiento intermedio y final deben higienizarse;


este procedimiento se realizará al menos una vez por semana.

Ministerio de Salud Pública


PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA PARA RECIPIENTES Y
CONTENEDORES
Antes de iniciar el lavado se debe despejar el área, retirando los elementos que dificulten la labor.
Colocar avisos de precaución de piso húmedo para evitar posibles accidentes.

Colocarse el equipo de protección personal: gafas, delantal impermeable, mascarilla,


guantes, y botas de caucho.

Fregar las superficies con un paño impregnado en solución detergente, retirar con agua.

Al final de la limpieza lavar también los implementos, verificar que los mismos estén limpios antes
de realizar la limpieza en otra área o habitación, con el fin de evitar la contaminación cruzada.

Ministerio de Salud Pública


PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN DE RECIPIENTES Y
CONTENEDORES

Previamente limpiar y lavar los recipientes, coches transportadores y contenedores.

Preparar la solución de hipoclorito de sodio al 0,5% y frotar los recipientes utilizando paños
de limpieza humedecidos con esta solución.

Esperar que la solución desinfectante actúe de acuerdo a su especificación, 30 minutos para


hipoclorito de sodio.

Dejar secar al aire libre y no utilizar el recipiente hasta que esté seco.

Ministerio de Salud Pública


PROCEDIMIENTO PARA DESINFECCIÓN
DE LOS ALMACENAMIENTOS
Retirar los contenedores del almacenamiento. Lavar las paredes con agua y detergente utilizando
escobas de arriba hacia abajo.

Lavar el piso con agua y detergente utilizando escobas y secar los pisos.

Desinfectar semanalmente las paredes y los pisos con una solución de cloro al 0,5% (u otra
solución desinfectante de efectividad equivalente).

Lavar y desinfectar el equipo de limpieza con una solución de cloro al 0,5% (u otra solución
desinfectante de efectividad equivalente).

Ministerio de Salud Pública


MANEJO DE DERRAMES DE DESECHOS
SANITARIOS Y FLUIDOS INFECCIOSOS

Ministerio de Salud Pública


MANEJO DE DERRAMES DE DESECHOS SANITARIOS

Usar el equipo de protección personal recomendado: gafas, delantal, mascarilla y guantes.

En caso de que se esparzan desechos corto-punzantes, recoger los fragmentos de vidrio con pinzas,
recoger los demás desechos y colocarlos en un recipiente rígido con tapa.

Lavar con agua y detergente la superficie manchada, y a continuación, enjuagar repetidamente con
agua que deberá ser eliminada en el desagüe.

Etiquetar las fundas para identificar su contenido; reportar el derrame al responsable de la gestión de
desechos en el establecimiento de salud.

Ministerio de Salud Pública


MANEJO DE DERRAMES DE FLUIDOS INFECCIOSOS

Utilizar guantes y ropa protectora, e incluso protección facial y ocular.

Cubrir el derrame con material absorbente para contenerlo, verter un desinfectante apropiado sobre el
material absorbente y la zona inmediatamente circundante.

Aplicar el desinfectante en círculos concéntricos, comenzando por el exterior de la superficie del


derrame y procediendo hacia el centro.

Retirar todos los materiales; si hay vidrios rotos u objetos punzantes, juntarlos con una pala o un trozo de
cartón rígido a prueba de perforaciones para su eliminación; limpiar y desinfectar la zona afectada por el
derrame.

Colocar el material contaminado en un recipiente para desechos a prueba de fugas y de perforaciones.

Ministerio de Salud Pública


ACCIONES MÍNIMAS PARA EL MANEJO
DE ACCIDENTES CON DESECHOS
SANITARIOS

Ministerio de Salud Pública


INTERVENCIONES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FRENTE A
ACCIDENTES

Servicios básicos de salud


ocupacional (inmunizaciones)

Prevención de las infecciones


por lesiones relacionadas con
desechos sanitarios

Tratamiento de las
exposiciones a la sangre

Ministerio de Salud Pública


SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD OCUPACIONAL

!! Como mínimo ¡¡

Inmunización contra hepatitis B Inmunizaciones contra el tétanos

El personal que esté encargado de la recolección y


transporte de desechos comunes y sanitarios deberá
contar con el esquema de vacunación vigente y completo
para prevenir enfermedades.

Ministerio de Salud Pública


PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES POR LESIONES
RELACIONADAS CON DESECHOS SANITARIOS
El personal sanitario y de
Reducir el uso de limpieza deberá estar
inyecciones innecesarias capacitado y conocer los
siempre que sea posible riesgos a los que se
expone por su manejo
El personal de servicios
externalizados de
limpieza debe ser
vacunado por la empresa
Utilizar los insumos previo a su ingreso al Controlar que el personal
necesarios para el acopio establecimiento de salud siga los procedimientos
de los desechos y cerrar para la gestión interna de
correctamente los desechos sanitarios
recipientes utilizados
El personal que evacúe
los desechos deberá
utilizar el equipo de
protección personal

Ministerio de Salud Pública


ACCIONES EN CASO DE EXPOSICIONES
Pinchazos y cortes
• Lavar inmediatamente la zona afectada con agua y jabón.
• Dejar que la herida sangre profusamente.

Salpicadura de sangre o líquido corporal sobre la piel dañada


• Lavar inmediatamente la zona afectada con agua y jabón.
• No usar un desinfectante en la piel.
• No refregar ni frotar la zona.

Salpicadura de sangre o líquido corporal en el ojo


• Limpiar la zona con delicadeza, pero a fondo, con agua corriente o solución fisiológica, al menos
durante 15 minutos, manteniendo el ojo abierto.
• Mantener el párpado ligeramente invertido.

Ministerio de Salud Pública


ACCIONES EN CASO DE EXPOSICIONES

Salpicadura de sangre o líquido corporal sobre la boca o la nariz


• Escupir la sangre o el líquido corporal de inmediato y enjuagarse la boca repetidas veces con
agua.
• Sonarse la nariz y limpiar la zona afectada con agua o solución fisiológica.
• No usar desinfectante.

Salpicadura de sangre o líquido corporal sobre la piel ilesa


• Lavar inmediatamente la zona afectada con agua y jabón.
• No frotar la zona

Ministerio de Salud Pública


RESPONSABILIDADES EN LA GESTIÓN
INTERNA DE DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


RESPONSABILIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Verificar el cumplimiento del esquema vigente de vacunas contra la hepatitis B y tétanos al personal de
limpieza y recolección de los desechos comunes y sanitarios y mantener el registro de vacunación, en caso de
que los trabajadores pertenezcan al establecimiento de salud.

Capacitar al personal de limpieza y evacuación de los desechos que pertenezcan al establecimiento de


salud, en lo referente a los procedimientos adoptados en la gestión interna de los residuos y desechos del
establecimiento de salud y sus riesgos.

En caso de que los servicios de limpieza y recolección de desechos sean externalizados, verificar que el
personal de las empresas esté capacitado en lo referente al manejo de desechos y los riesgos.

Ministerio de Salud Pública


RESPONSABILIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Mantener registro de la generación de desechos sanitarios a través del llenado del Anexo 9. Quedan
exentos de realizar este registro los establecimientos de salud de las tipologías descritas en el Anexo 7
del manual.

El responsable de desechos deberá contar de manera obligatoria con el certificado de aprobación al


curso de capacitación relacionado a la gestión interna de desechos generados en establecimientos de
salud.

Ministerio de Salud Pública


Establecimientos de salud

Registros diario de generación de


Matriz de evaluación Plan de gestión de Número de horas de
Tipología Comité de desechos desechos sanitarios (Formulario No. Tipo de capacitación
interna desechos capacitación
SNS-MSP/Form.099/2018)

Puesto de salud No aplica No aplica A No aplica 4 Virtual


Consultorio general No aplica No aplica A No aplica 4 Virtual
Centro de salud Tipo A No aplica Aplica B Aplica 8 Presencial
Centro de salud Tipo B Aplica Aplica B Aplica 8 Presencial
Centro de salud Tipo C Aplica Aplica B Aplica 8 Presencial
Centros de salud en centros de privación de libertad No aplica Aplica A No aplica 4 Virtual
Consultorio de especialidad (es) Clínico Quirúrgico No aplica No aplica A No aplica 4 Virtual
Centro de especialidades Aplica Aplica B Aplica 8 Presencial
Centro clínico quirúrgico ambulatorio (Hospital del día) Aplica Aplica C Aplica 8 Presencial
Hospital básico Aplica Aplica C Aplica 8 Presencial
Hospital general Aplica Aplica C Aplica 8 Presencial
Centro especializado No aplica Aplica A No aplica 4 Virtual
Hospital especializado Aplica Aplica C Aplica 8 Presencial
Hospital de especialidades Aplica Aplica C Aplica 8 Presencial
Centro de experimentación clínica de alta especialidad Aplica Aplica C Aplica 8 Presencial

Servicios de Radiología e Imagen

Registros diario de generación de


Matriz de evaluación Plan de gestión de Número de horas de
Tipología Comité de desechos desechos sanitarios (Formulario No. Tipo de capacitación
interna desechos capacitación
SNS-MSP/Form.099/2018)

Baja complejidad No aplica No aplica No aplica No aplica 4 Virtual


Mediana complejidad No aplica No aplica B Aplica 8 Presencial
Alta complejidad No aplica No aplica C Aplica 8 Presencial

Laboratorios de Análisis Clínico

Registros diario de generación de


Matriz de evaluación Plan de gestión de Número de horas de
Tipología Comité de desechos desechos sanitarios (Formulario No. Tipo de capacitación
interna desechos capacitación
SNS-MSP/Form.099/2018)

Puestos periféricos de toma de muestras No aplica No aplica A No aplica 4 Virtual


Baja complejidad No aplica Aplica A No aplica 4 Virtual
Mediana complejidad No aplica Aplica C Aplica 8 Presencial
Alta complejidad No aplica Aplica C Aplica 8 Presencial
De referencia Aplica Aplica C Aplica 8 Presencial

Ministerio de Salud Pública


A. FECHA DE GENERACIÓN
Año Mes

B. DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO


Institución del sistema Zona Provincia Cantón

Distrito Unicódigo Tipología Nombre del establecimiento

C. TIPOS DE DESECHOS SANITARIOS (kilogramos)


Día Biológico-infecciosos Corto-punzantes Anatomopatológicos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Total

D. DATOS DEL RESPONSABLE (Re s pons able de de s e chos )


Nombres y apellidos
Email

SNS-MSP / Form. 099 / 2018 REGISTRO DIARIO DE GENERACIÓN DE DESECHOS


SANITARIOS POR ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Ministerio de Salud Pública


RESPONSABILIDADES DE LA
AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL
Las Entidades Operativas Desconcentradas (EOD)
del MSP capacitará de forma virtual o presencial a
los responsables de desechos de los
establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
Los responsables de desechos de los establecimientos de salud
de la Red Privada Complementaria de Salud podrán capacitarse
a través de Operadores de Capacitación registrados en el
Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Podrán capacitarse o
certificarse a través de
Operadores de
Capacitación u
Organismos Evaluadores
El responsable de desechos de los El personal de limpieza y de de la Conformidad
establecimientos de salud, deberá recolección de desechos sanitarios registrados en el Sistema
cumplir con el número de horas y el para ejercer las actividades en el Nacional de
establecimiento de salud, deberá Cualificaciones
tipo de capacitación acorde a lo Profesionales .
registrar un mínimo de 8 horas de
descrito en el Anexo 9 del manual de
capacitación presencial.
desechos.

Ministerio de Salud Pública


EVALUACIÓN Y CONTROL A LA GESTIÓN
INTERNA DE DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


TIPOS DE EVALUACIÓN Y CONTROL
Evaluación interna Reevaluación
• Realizada por el responsable de la • Deben realizarla los establecimientos
gestión desechos del que obtuvieron menos del 80% en la
establecimiento de salud. evaluación interna.
• Frecuencia semestral de forma • Se deberá proceder a realizar una
obligatoria. reevaluación para verificar la eficacia
• Criterio mínimo de aceptación será de las acciones establecidas.
del 80%.

Verificación de evaluación interna Evaluación externa


• El MSP a través de sus Entidades • La ACESS ejecutará este proceso con
Operativas Desconcentradas realizará inspecciones in-situ a todos los establecimientos
verificaciones de las evaluaciones de salud del Sistema Nacional de Salud.
internas de forma aleatoria a los • Verificarán el cumplimiento normativo con fines
establecimientos de salud del Sistema de emisión de permiso de funcionamiento a los
Nacional de Salud. establecimientos de salud.
• En caso de verificar incumplimientos, • Las evaluaciones internas serán consideradas
estos serán notificados a la ACESS. como uno de los ítems a verificar por el ACESS
para la emisión del permiso de funcionamiento.

Ministerio de Salud Pública


RESTRICCIONES EN LA GESTIÓN
INTERNA DE DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


Utilizar la incineración dentro del establecimiento de salud
como método de tratamiento de los desechos sanitarios.

Reciclar desechos sanitarios de los establecimientos de


salud.

Utilizar ductos internos para la evacuación de desechos, en


caso de existir, deben clausurarse.

Quemar cualquier tipo de desechos a cielo abierto dentro o


fuera de las instalaciones del establecimiento de salud.

Mezclar los desechos comunes con los desechos sanitarios


u otros peligrosos.

Ministerio de Salud Pública


Reutilizar las fundas que contengan desechos.

Manejar, evacuar o transportar dentro de los establecimientos


los desechos por parte de personas no autorizadas.

Permitir que el público en general acceda sin autorización a los


sitios de almacenamiento intermedio o final.

Almacenar desechos en la parte externa de los sitios de


almacenamiento intermedios o finales.

Usar recipientes con características diferentes a los


establecidos para cada tipo de desecho.

Ministerio de Salud Pública


Gracias
Ministerio de Salud Pública

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD E
IGUALDAD

DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y


EN EL TRABAJO
Módulo 3

Gestión interna de residuos y


desechos

Ministerio de Salud Pública


CONTENIDO
1. Generalidades

2. Fases de la gestión interna de residuos y desechos

3. Acondicionamiento, clasificación y almacenamiento primario de desechos .

4. Recolección y transporte interno de desechos.

5. Inactivación de desechos.

6. Almacenamiento final de desechos .

Ministerio de Salud Pública


GENERALIDADES

Ministerio de Salud Pública


Gestión interna de residuos y
desechos

Es el manejo dentro del


establecimientos de salud de
residuos y desechos generados.
Los profesionales de los
establecimientos de salud, serán
los encargados de realizar la
correcta clasificación en la fuente
de los desechos generados.

No podrán delegar la responsabilidad a


otra persona.

Ministerio de Salud Pública


FASES DE LA GESTIÓN INTERNA DE
RESIDUOS Y DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


Acondicionamiento Clasificación Recolección y
transporte interno

Almacenamiento Inactivación Almacenamiento


final intermedio

Ministerio de Salud Pública


ACONDICIONAMIENTO, CLASIFICACIÓN Y
ALMACENAMIENTO PRIMARIO DE
DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


Un correcto manejo no debe permitir que se mezclen los
residuos y desechos no peligrosos con los desechos con
características peligrosas.

La clasificación de los desechos es la primera etapa en la cual se


generan, acopian y acondicionan los mismos de acuerdo a su nivel
de riesgo y sus características.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS COMUNES
Polietileno de alta
densidad

El tamaño de la funda debe Espesor mínimo 40


ser suficiente para doblarla micrones (equivalente a
hacia el exterior y revestir Fundas 0,04 mm o 1,6
internamente el recipiente milésimas de pulgada)

Color negro

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS COMUNES
Material plástico de
polipropileno o
polietileno

Resistente al lavado y
Etiqueta “DESECHOS a la desinfección,
COMUNES” con paredes lisas
caracteres nítidos, continuas
legibles e indelebles
Recipientes

Capacidad acorde a la
Color negro, con o sin generación diaria del
tapa y etiquetado. establecimiento.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS COMUNES

Disponer de recipientes y fundas negras en cada punto de generación de


este tipo de desechos.

Disponer de recipientes y fundas negras en servicios higiénicos del


establecimiento de salud a excepción de áreas de aislamiento o emergencia,
o donde haya pacientes con microorganismos patógenos multirresistentes o
infecciosos previo diagnóstico definitivo.

RESIDUOS APROVECHABLES
Para el caso de residuos aprovechables se deberá utilizar contenedores que cumplan con los colores descritos en
la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2841 “Gestión ambiental. Estandarización de colores para recipientes de
depósito y almacenamiento temporal de residuos sólidos. Requisitos” o la que haga sus veces.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS SANITARIOS

Biológicos- Anatomopatológico
Corto-punzantes
infecciosos s

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS
Polietileno de alta
densidad

La funda puede tener Espesor mínimo de 40


micrones (equivalente a
cinta para el cierre (tipo
corbata).
Fundas 0,04 mm o 1,6 milésimas
de pulgada).

El tamaño debe ser


suficiente para doblarla
hacia el exterior y revestir el
recipiente internamente

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS
Material plástico de
polipropileno o
polietileno

Resistente al lavado y a la
Etiqueta “DESECHOS BIOLÓGICOS-
desinfección, paredes lisas
INFECCIOSOS”, símbolo de riesgo
continuas, sin aristas internas
biológico, caracteres nítidos, legibles e rectas
indelebles
Recipientes

Color rojo, etiquetado, Capacidad acorde a la


con o sin tapa generación diaria del
establecimiento.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS

Ubicar los recipientes lo más cerca posible a la fuente de generación, a fin de disminuir
el riesgo de contaminación por mal manejo y disposición.

Disponer de recipientes con funda de color rojo, en los servicios higiénicos de de


áreas de aislamiento o emergencia o donde exista pacientes con microorganismo
patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo.

El límite máximo de llenado de los recipientes es de tres cuartas partes de su


capacidad.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS

Cuando las fundas de desechos se encuentren llenas hasta las 3/4 partes de su
capacidad, doblar el borde superior externo o borde sobrante haciendo un nudo,
procurando sujetarlas siempre por su cara externa, evitando la entrada de aire;
es posible también cerrar las fundas mediante el uso de cinta adhesiva
resistente.

Las fundas del almacenamiento primario no podrán exceder los 10 kilogramos de


peso por cada una de ellas.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS CORTO-PUNZANTES

Polipropileno, resistente a la
perforación y al impacto

Símbolo universal de riesgo


Cierre seguro, la abertura debe ser de
biológico, con tapa de rosca o de
boca angosta, los mecanismos para
seguridad, descartable con
separar la aguja de jeringas son
etiqueta o rotulación
opcionales
Recipientes

Etiqueta con caracteres La base del recipiente debe


nítidos, legibles e garantizar la estabilidad, el
indelebles cierre debe ser seguro

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS CORTO-PUNZANTES

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS CORTO-PUNZANTES
El emplazamiento de los recipientes para desechos corto-punzantes deberá estar al alcance de la
mano y de la vista, sujetos a la pared o al mobiliario para evitar su caída.

Las agujas que puedan separarse de su cuerpo se depositarán en el recipiente de corto-


punzantes antes y, el cuerpo se depositará como desecho común, los cuerpos de las
jeringas que contengan sangre o fluidos corporales se acopiarán como desechos biológico-
infecciosos.

Las agujas que no puedan separarse de su cuerpo deberán ser depositadas directamente en
el recipiente de corto-punzantes.

Los depresores linguales o bajalenguas, hisopos, y aplicadores que se usaron en pacientes se


acopiarán en recipientes de tapa ajustable o de rosca, de boca angosta, para garantizar el cierre e
impedir la introducción de las manos.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS CORTO-PUNZANTES

Cuando se utilice recipientes reusados de otros productos, estos deberán estar completamente
limpios y secos. En cualquiera de los casos los recipientes deberán rotularse.

Los desechos corto-punzantes de plástico rígido como espéculos vaginales, trocar, guías de
tubos torácico, entre otros, se podrán disponer en recipientes, sellados, etiquetados y resistentes
a la punción (no deberán ser envases de desechos químicos peligrosos).

Para las campañas de vacunación, se podrá utilizar cajas de cartón en el caso de no disponer
de recipientes de plástico.

Con relación a las cajas, estas deberán ser de cartón extra duro, termo laminado, resistente al agua,
con bolsa interna de polietileno, sistema de fácil armado o armado automático y cierre de seguridad.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS ANATOMOPATOLÓGICOS
Polietileno de alta
densidad

Etiqueta con caracteres Espesor mínimo 50 micrones


nítidos, legibles e
indelebles
Fundas (equivalente a 0,05 mm o 2
milésimas de pulgada)

Color rojo no transparente,


etiquetada.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS ANATOMOPATOLÓGICOS

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS ANATOMOPATOLÓGICOS

Los establecimientos de salud que realicen escurrimiento a este tipo de desechos,


pueden utilizar un recipiente con rejillas y posteriormente se depositará en funda
roja con una porción de químico deshidratante o solidificante para su entrega al
gestor ambiental calificado.

En el caso de que los establecimientos de salud cuenten con procedimientos para


la entrega directa de estos desechos (sin escurrimiento), deberán entregar a
gestor ambiental calificado.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS FARMACÉUTICOS

Peligrosos No peligrosos

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS FARMACÉUTICOS PELIGROSOS
Cajas de cartón
etiquetadas

Pueden ser cajas reutilizadas


revestidas internamente con Recipientes También pueden utilizarse
funda roja, embaladas con recipientes plásticos.
cinta adhesiva

Etiqueta con
caracteres nítidos,
legibles e indelebles

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS FARMACÉUTICOS PELIGROSOS

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS FARMACÉUTICOS PELIGROSOS

Se debe gestionar la devolución al distribuidor de los medicamentos que


estén por caducar con al menos 60 días de anticipación.

Los desechos farmacéuticos peligrosos deberán colocarse en una funda


roja y esta deberá disponerse como mínimo en una caja de cartón
etiquetada y rotulada.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS FARMACÉUTICOS NO PELIGROSOS

Se deberá cortar el envase primario y secundario, a fin de que no


se vuelvan a utilizar y se los dispondrá como desechos comunes.

Para el caso de las sales, estas se dispondrán en el sistema


hidrosanitario y el empaque se gestionará acorde con lo descrito
anteriormente.

Ministerio de Salud Pública


RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO
DE DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


La recolección y el transporte interno corresponden al retiro y movimiento
de desechos en el interior del establecimiento de salud.

El personal responsable de la recolección de los desechos sanitarios deberá


utilizar como mínimo camisa, pantalón, mascarilla tipo quirúrgica, gorro,
guantes de caucho y zapato cerrado antideslizante.

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS

Polietileno de alta
densidad

Espesor mínimo 50 micrones


Etiqueta o rótulo con de espesor (equivalente a
caracteres nítidos, 0,05 mm o 2 milésimas de
legibles e indelebles. pulgada)

Fundas

La funda puede tener Tamaño de acuerdo al


cinta para el cierre (tipo contenedor, color rojo.
corbata).

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS
Material plástico de
polipropileno o
polietileno

Etiqueta “DESECHOS BIOLÓGICOS- Capacidad acorde a la generación


INFECCIOSOS”, símbolo de riesgo del establecimiento
biológico, caracteres nítidos, legibles e
indelebles
Recipientes

Color rojo, con tapa y Resistente al lavado y a


ruedas la desinfección

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS CORTO-PUNZANTES
Polietileno de alta
densidad

Espesor mínimo 50
Etiqueta o rótulo con micrones de espesor
caracteres nítidos, (equivalente a 0,05 mm o 2
legibles e indelebles. milésimas de pulgada)

Fundas

El tamaño de la funda debe ser


La funda puede tener cinta suficiente para doblarla hacia el
para el cierre (tipo corbata). exterior y a la vez revestir
internamente el recipiente

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS CORTO-PUNZANTES

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS CORTO-PUNZANTES
Cajas de cartón etiquetadas.

Se pueden utilizar recipientes


Etiqueta caracteres nítidos, Recipientes a prueba de perforaciones
legibles e indelebles

Pueden ser cajas


reutilizadas,
embaladas con cinta
adhesiva

Ministerio de Salud Pública


DESECHOS CORTO-PUNZANTES

Ministerio de Salud Pública


Nota importante

Los pequeños y micro


generadores, deberán retirar
los desechos cuando ya se
encuentren llenas las 3/4
partes del recipiente o se
genere un desecho que
pueda descomponerse
rápidamente.

Ministerio de Salud Pública


Nota importante

Antes de recolectar los


desechos corto-punzantes se
deberá verificar que el
contenedor se encuentre en
buen estado y que su
contenido no sobrepase el
75% de su capacidad (o 3/4
partes de su capacidad)

Ministerio de Salud Pública


Nota importante

Los desechos farmacéuticos


peligrosos se transportarán en
la misma caja del
almacenamiento primario.

Ministerio de Salud Pública


INACTIVACIÓN DE DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


INACTIVACIÓN DE FLUIDOS CORPORALES

Las muestras de orina utilizadas en análisis de laboratorio deberán ser inactivadas con
hipoclorito de sodio al 5% y sus frascos vacíos serán manejados como desechos
biológico- infecciosos.

En la muestra se colocará un volumen de cloro igual al volumen de orina que contiene el


envase, y se dejará reposar la mezcla durante 30 minutos; posteriormente se descargará
el líquido al sistema hidrosanitario.

Ministerio de Salud Pública


INACTIVACIÓN DE CORTO-PUNZANTES

Se recomienda la inactivación física o química, para esta última se realizará con hipoclorito de
sodio al 1% o 10.000 ppm con un tiempo de exposición de 30 minutos. Este método es
aplicable a desechos sólidos y compactos como los corto-punzantes, espéculos y material
plástico o metálico descartable utilizado en procedimientos de tipo invasivo.

El recipiente se deberá llenar hasta sus tres cuartas partes, en ese momento se agrega una
solución desinfectante de hipoclorito de sodio (cuando no se cuente con un gestor ambiental
que trate este tipo de desechos), luego se descargará el líquido en la red hidrosanitaria del
establecimiento.

Ministerio de Salud Pública


ALMACENAMIENTO FINAL DE DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


Es el sitio de acopio final de desechos dentro de un establecimiento
generador, en donde se depositan temporalmente los desechos
recolectados de los almacenamientos primarios e intermedios para su
posterior recolección.

Todos los establecimientos que generen desechos deben contar con


este tipo de almacenamiento, su tamaño depende del volumen de
generación de desechos.

Ministerio de Salud Pública


REQUERIMIENTOS DE
INFRAESTRUCTURA

El área de almacenamiento final será techada, iluminada, ventilada, debidamente


señalizada utilizando el símbolo de riesgo biológico.

El almacenamiento final puede tener características fijas o desmontables


dependiendo de la generación del establecimiento de salud y sus componentes
pueden variar entre PVC, estructura metálica, madera tratada o cualquier otro
material con características resistentes, impermeables, lavables, de larga duración.

Para desechos farmacéuticos y corto-punzantes se empleará repisas o pallets de


materiales lavables, impermeables, resistentes a la corrosión, fácil limpieza y que
permitan realizar actividades de desinfección.

Ministerio de Salud Pública


MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS EN EL
ALMACENAMIENTO FINAL

Farmacéuticos Biológicos-
Corto-punzantes Anatomopatológicos
peligrosos infecciosos

Se verificarán las etiquetas Los desechos serán


Las repisas deben estar
de cada funda. colocados en contenedores o Se verificarán las
sujetas al piso y/o pared y
recipientes rotulados y etiquetas de cada funda o
no deberán sobrecargase
ubicados en zonas recipiente.
para evitar derrames.
Se acopiarán en debidamente señalizadas.
contenedores etiquetados
por el tipo de desechos, y
ubicados en zonas Si los desechos están
debidamente señalizadas. Las cajas o recipientes se inactivados pueden
Se verificarán las etiquetas colocarán en repisas o pallets de almacenarse en el recipiente
de cada recipiente donde materiales lavables, primario, debidamente
esté definido claramente la Por seguridad no se impermeables, resistentes a la
corrosión, fácil limpieza y que rotulado. Si el desecho no
presencia de desechos sobrecargarán los permitan realizar actividades de está inactivado se lo
farmacéuticos. contenedores. desinfección. colocará en una
congeladora.

Ministerio de Salud Pública


Nota importante

Los establecimientos de salud


que correspondan a
pequeños generadores, que
se ubiquen dentro de una
misma edificación, podrán
utilizar un mismo
almacenamiento final.

Ministerio de Salud Pública


Nota importante

Los pequeños generadores


que no se encuentren en el
mismo edificio, podrán utilizar
como almacenamiento final
un espacio bajo la mesa o
armario de uso exclusivo, de
material fácilmente lavable y
de acceso restringido.

Ministerio de Salud Pública


Nota importante
Promedio de generación de Tiempo máximo de acopio
desechos sanitarios por en el almacenamiento final
mes a temperatura ambiente
Los desechos biológico- Inferior a 50 Kg 30 días
infecciosos deben Entre 50 a 250 Kg 15 días
mantenerse en fundas Entre 251 a 1000 Kg 7 días
cerradas y no pueden ser Superior a 1000 Kg 72 horas
almacenados por períodos
superiores a los indicados en
la siguiente tabla. En caso de superar los tiempos indicados en la tabla anterior se deberá
contar con un sistema que permita tener bajas temperaturas

Ministerio de Salud Pública


Continúa con
el módulo 4
Ministerio de Salud Pública

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD E
IGUALDAD

DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y


EN EL TRABAJO
Módulo 2

Clasificación de los residuos y


desechos generados en los
establecimientos de salud y
riesgos asociados a su manejo

Ministerio de Salud Pública


CONTENIDO

1. Introducción a la clasificación de residuos y desechos.

2. Clasificación de residuos y desechos.

3. Definición y ejemplos por tipo de residuos y desechos generados en establecimientos de salud.

4. Notas importantes sobre residuos y desechos.

5. Riesgos asociados al manejo de desechos.

Ministerio de Salud Pública


INTRODUCCIÓN A LA CLASIFICACIÓN
DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


Para que un desecho sea considerado como peligroso debe contener una
cierta cantidad de patógenos o sustancias químicas peligrosas, que sean
capaz de producir daño.

Un mal manejo de los desechos (en especial los biológico- infecciosos)


incrementa las infecciones adquiridas al interior de los establecimientos de
salud.

Ministerio de Salud Pública


CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Y
DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


Clasificación de residuos y
desechos generados en los
establecimientos de salud

Desechos Otros residuos


Residuos Desechos Desechos
o desechos
Comunes aprovechables sanitarios farmacéuticos
peligrosos

Desechos de
Desechos Desechos Desechos Desechos Desechos Desechos Demás
Desechos dispositivos
biológicos- corto - anatomopato farmacéuticos farmacéuticos químicos desechos
radiactivos médicos con peligrosos
infecciosos punzantes lógicos peligrosos no peligrosos peligrosos
mercurio

Ministerio de Salud Pública


DEFINICIÓN Y EJEMPLOS POR TIPO
DE RESIDUOS Y DESECHOS
GENERADOS EN ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD

Ministerio de Salud Pública


Definición

Desechos comunes

Son desechos no peligrosos que no representan


riesgo para la salud humana, animal o el ambiente.
No son susceptibles de aprovechamiento y
valorización.
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.

Ministerio de Salud Pública


Ejemplos
DESECHOS COMUNES
Material de oficina, toallas de uso descartable utilizadas para el secado de manos, restos de comida
que no provengan de áreas de aislamiento, entre otros desechos y residuos no peligrosos.

Pañales de uso común (para heces y orina), papel higiénico y toallas sanitarias usadas, que no
provienen de áreas de aislamiento o emergencia, ni de pacientes con microorganismo patógenos
multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo.

Frascos y envases, empaques y botellas vacías de desechos farmacéuticos no peligrosos.

Delantales, gorros, cubre zapatos y mandiles descartables que no hayan sido utilizados en
actividades de atención en salud

Yesos y vendajes no sanguinolentos, entre otros.

Ministerio de Salud Pública


Definición

Residuos aprovechables

Son residuos no peligrosos que son


susceptibles de aprovechamiento o
valorización.

Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.

Ministerio de Salud Pública


Ejemplos
RESIDUOS APROVECHABLES

Papel, cartón

Aluminio, chatarra ferrosa

Vidrio

Botellas plásticas

Madera

Ministerio de Salud Pública


Definición

Desechos biológicos infecciosos

Constituye el material que se utilizó en


procedimientos de atención en salud o que se
encuentra contaminado o saturado con sangre o
fluidos corporales, cultivos de agentes infecciosos y
productos biológicos, que supongan riesgo para la
salud, y que no presentan características punzantes
o cortantes. Se incluye todo material proveniente de
áreas de aislamiento.
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral de
los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323 Ecuador;
2019.

Ministerio de Salud Pública


Ejemplos
DESECHOS BIOLÓGICOS-INFECCIOSOS
Material de curación, vendajes, vendas, muestras biológicas para análisis químico, microbiológico,
citológico e histológico, y otros materiales contaminados con sangre u otros fluidos corporales que
representen riesgo biológico.

Productos biológicos vencidos o inutilizados como vacunas atenuadas (vivas), sueros antiofídicos.

Equipos de protección personal descartable utilizados en atención en salud tales como delantales,
batas, mandiles, gorros, guantes, mascarillas, cubre zapatos entre otros. Se incluye todo material
que provenga de las diferentes áreas de aislamiento, emergencia y donde haya pacientes con
microorganismo patógenos multirresistentes o infecciosos previo diagnóstico definitivo.

Envases que contengan muestras de heces y orina, posterior a su análisis, entre otros.

Ministerio de Salud Pública


Definición

Desechos corto-punzantes

Son desechos con características punzantes o


cortantes, incluido fragmentos rotos de plástico duro,
que tuvieron contacto con sangre, cultivos de agentes
infecciosos o fluidos corporales que supongan riesgo
para la salud, y que pueden dar origen a un accidente
percutáneo infeccioso.
Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.

Ministerio de Salud Pública


Ejemplos
DESECHOS CORTO-PUNZANTES

Limas, lancetas, cuchillas, agujas, pipetas, hojas de bisturí o vidrio, clavos contaminados
con sangre o con fluidos corporales.

Hisopos, depresores linguales o bajalenguas y espéculos vaginales descartables, tubos


con sangre, suero o plasma sanguíneo para descarte, palillos para mezclar o inocular las
muestras de laboratorio, jeringas que no hayan sido separadas de la aguja y todo material
de plástico rígido con características punzantes.

Objetos corto-punzantes que han estado en contacto con sangre u otros fluidos
corporales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico o tratamiento.
Material con características punzantes o cortantes, que puedan dar origen a accidentes
percutáneos, por ejemplo, ampolletas.

Ministerio de Salud Pública


Definición

Desechos Anatomopatológicos

Son órganos, tejidos y productos descartados de la


concepción tales como: membranas, tejidos y restos
corioplacentarios. Se incluye dentro de esta
clasificación a los cadáveres o partes de animales
que se inocularon con agentes infecciosos, así como
los fluidos corporales a granel que se generan en
procedimientos médicos o autopsias, con excepción
de la orina y el excremento que no procedan de un
área de aislamiento.

Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.

Ministerio de Salud Pública


Ejemplos
DESECHOS ANATOMOPATOLÓGICOS

Tejidos y órganos que se extirpan o remueven en procedimientos


médicos.

Sangre, hemoderivados, fluidos corporales y otros desechos de cirugía


y autopsias de pacientes.

Ministerio de Salud Pública


Definición
Desechos farmacéuticos no
peligrosos

Son medicamentos caducados de bajo riesgo


sanitario, que por su naturaleza química se
descomponen por reacciones con agentes inertes del
ambiente; por lo que su acopio y transferencia debe
ser diferenciada de otros desechos farmacéuticos.

Ejemplo Sales como de cloruro de sodio, cloruro de potasio, lactato ringer, dextrosa.

Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.

Ministerio de Salud Pública


Definición
Desechos farmacéuticos
peligrosos

Son medicamentos caducados o que no cumplen


estándares de calidad o especificaciones, que debido
a su naturaleza son de alto riesgo para la salud y el
ambiente. Incluye sustancias químicas genotóxicas,
citostáticas e inmunomoduladoras, incluyendo los
insumos utilizados para su administración.

Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.

Ministerio de Salud Pública


Ejemplos
DESECHOS FARMACÉUTICOS
PELIGROSOS

Medicamentos antibióticos, antiparasitarios, antimicóticos y hormonas.

Medicamentos controlados o sujetos a fiscalización como psicotrópicos,


psicofármacos, estupefacientes o narcóticos.
Complejos vitamínicos (hidrosolubles o liposolubles) o sus residuos.

Soluciones parenterales.
Otros medicamentos que debido a su naturaleza son considerados como desechos
farmacéuticos peligrosos y deben desecharse cuidadosamente para disminuir el riesgo
para la salud

Ministerio de Salud Pública


Definición

Desechos químicos peligrosos

Son sustancias o productos químicos caducados,


fuera de estándares de calidad o especificaciones.

Formaldehído, líquidos para el revelado de placas radiográficas, ácido


acético, solventes, ácidos y bases inorgánicas, gases comprimidos,
Ejemplo alcoholes, desinfectantes, reactivos de diagnóstico clínico, químicos
utilizados en laboratorios con características peligrosas y envases vacíos
que contenían los productos descritos anteriormente.

Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral
de los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323
Ecuador; 2019.

Ministerio de Salud Pública


NOTAS IMPORTANTES SOBRE
RESIDUOS Y DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


Nota importante

Las partes o piezas anatómicas


(miembros) extraídos mediante
procedimientos quirúrgicos,
necropsias o mutilaciones, y
fetos humanos deberá seguir lo
dispuesto en el “Reglamento
para la gestión de cadáveres,
mortinatos, piezas anatómicas,
osamentas humanas y
regulación del funcionamiento
de los establecimientos que
prestan servicios funerarios” o
el que lo sustituya.

Ministerio de Salud Pública


Nota importante

Las piezas anatómicas que no


sean retiradas del
establecimiento de salud
podrán ser gestionados como
desechos anatomopatológicos
conforme establece la
normativa vigente.

Ministerio de Salud Pública


Nota importante

Para el manejo de placentas


se podrá considerar la
“Normativa sanitaria para la
certificación como amigos de
la madre y del niño, a los
establecimientos de salud del
Sistema Nacional de Salud,
que atiendan partos”, o la
normativa que la sustituya.

Ministerio de Salud Pública


Nota importante

Las heces y la orina que no


hayan sido recolectadas para
muestras microbiológicas y
que no provienen de áreas de
aislamiento o emergencia ni
de pacientes con
microorganismos patógenos
multirresistentes o infecciosos
previo diagnóstico definitivo,
no se consideran desechos
sanitarios, se pueden
descargar al sistema
hidrosanitario.

Ministerio de Salud Pública


Nota importante

Las piezas dentales serán


manejadas como desechos
biológico-infecciosos.

Ministerio de Salud Pública


RIESGOS ASOCIADOS AL MANEJO DE
LOS DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


Los riesgos a los cuales están expuestos los
profesionales de la salud y trabajadores de la salud, de
servicios de apoyo (limpieza), y los pacientes son
determinados por:

El nivel de complejidad del


establecimiento de salud

El tipo de desechos que se generarán; a su vez, las


diversas características infecciosas, corrosivas,
reactivas, tóxicas e inflamables de los desechos.

Ministerio de Salud Pública


Ciclo de transmisión de la
enfermedad
Es un microorganismo con la capacidad de
causar enfermedad.

Una persona susceptible a la


enfermedad, inmunodeprimido o con Es el sitio donde el microorganismo puede
baja resistencia física para prevenir la prosperar y reproducirse.
infección.

Es un medio por el que un microorganismo


sale del reservorio (tractos respiratorio,
genitourinario y gastrointestinal, piel y
Es una abertura que permite al membranas mucosas y la placenta).
microorganismo invadir un nuevo
huésped.

Forma cómo el microorganismo se mueve de un lugar


a otro (por ejemplo por contacto, por gotitas, en el
aire).

Ministerio de Salud Pública


PRINCIPALES HUÉSPEDES
Médicos, enfermeras, obstetrices, tecnólogos de laboratorio clínico, microbiología y anatomía
patológica, odontólogos, auxiliares de enfermería, entre otros profesionales de la salud.

Personal de apoyo, como trabajadores de limpieza, lavandería, porteros, personal de


mantenimiento de la infraestructura sanitaria.

Pacientes, familiares y visitantes que acuden a los establecimientos de salud.

Trabajadores que realizan la recolección y transporte de estos desechos.

Personal de la gestión externa de desechos, en vertederos o rellenos sanitarios, así como


recicladores informales.

Ministerio de Salud Pública


RIESGOS ASOCIADOS AL MANEJO DE LOS
DESECHOS
Tipo de
Peligro Riesgo Personal expuesto
desecho
-Exposición a objetos con -Lesiones físicas: cortaduras,
características cortantes o punciones con agujas huecas y agujas
punzantes. sólidas.
Personal sanitario,
-Exposición a microorganismos - Infecciones con: hepatitis B, la personal de servicios de
patógenos transmitidos por la hepatitis C y el VIH, entre otras apoyo (limpieza y
Desechos sangre. enfermedades infecciosas como: desinfección),
sanitarios infecciones respiratorias, oculares, personal de lavandería.
-Exposiciones a aerosoles o meningitis.
salpicaduras durante el manejo
de cultivos con enriquecimiento
microbiano.

Ministerio de Salud Pública


RIESGOS ASOCIADOS AL MANEJO DE
LOS DESECHOS
Tipo de Personal
Peligro Riesgo
desecho expuesto
- Exposición a antibióticos, - Desarrollo de cepas de agentes Personal sanitario,
antiparasitarios y antimicóticos. patógenos resistentes. personal de servicios de
apoyo (limpieza).
- Exposición a residuos de - Irritaciones y efectos locales dañinos
medicamentos citotóxicos utilizados después del contacto directo con la piel o
Desechos durante la preparación o tratamiento en los ojos. Personal de farmacia,
farmacéuticos áreas médicas especializadas, como personal sanitario,
peligrosos oncología y radioterapia. - Mareos, náuseas, dolor de cabeza o personal de servicios de
dermatitis. apoyo (limpieza).
- Ingestión a través de la mala práctica
de pipetear con la boca o por el contacto - Efectos sobre el aparato reproductor,
con las secreciones de pacientes bajo mayor riesgo de abortos espontáneos,
quimioterapia. efectos carcinógenos y mutagénicos.

Ministerio de Salud Pública


RIESGOS ASOCIADOS AL MANEJO DE LOS
DESECHOS
Tipo de desecho Peligro Riesgo Personal expuesto

- Exposición aguda o crónica - Lesiones dérmicas: dermatitis química y quemaduras Personal de laboratorio,
a sustancias químicas por químicos personal de servicios de
debido a derrames. apoyo (limpieza),
- Salpicaduras en la piel o - Conjuntivitis personal de lavandería
los ojos, pueden causar.
- Exposición aguda: temblores, pérdida de memoria,
Desechos insomnio. Personal sanitario,
Químicos - Inhalación de vapores - Inhalación aguda: dolores en el pecho, insuficiencia personal de laboratorio,
tóxicos de mercurio o renal aguda, disnea. personal de servicios de
absorción a través de la piel. - Ingesta aguda: náuseas, vómitos, dolores apoyo (limpieza)
abdominales.
- Exposición crónica: temblores, eretismo, irritabilidad,
gingivitis, daño renal.
- Exposición prenatal: trastornos del desarrollo.

Ministerio de Salud Pública


Continúa con
el módulo 3
Ministerio de Salud Pública

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD E
IGUALDAD

DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y


EN EL TRABAJO
Módulo 1

Generalidades de la gestión
interna de desechos generados
en establecimientos de salud

Ministerio de Salud Pública


CONTENIDO
1. Objetivo General

2. Alcance

3. Definiciones

4. Fases de la gestión integral de desechos

Ministerio de Salud Pública


OBJETIVO Y ALCANCE

Ministerio de Salud Pública


Objetivo general
Fortalecer la gestión interna de los residuos y
desechos generados en los establecimientos de
salud del Sistema Nacional de Salud, a través
de la aplicación de lineamientos técnicos y
herramientas acordes a la normativa legal
vigente.

Ministerio de Salud Pública


ALCANCE
Este documento es de aplicación obligatoria para todos los
establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Ministerio de Salud Pública


DEFINICIONES

Ministerio de Salud Pública


Definiciones

Agente biológico-infeccioso

Cualquier microorganismo capaz de producir


enfermedad cuando está presente en
concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente
propicio, en un huésped susceptible y mediante una
vía de entrada.

Bibliografía:
Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos de México. NORMA
Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos
peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. D Of la Fed. 2002;1–26

Ministerio de Salud Pública


Definiciones

Almacenamiento primario

Es la acción de colocar los desechos en el recipiente


correspondiente, de acuerdo a su clasificación, en su
lugar de generación: habitaciones, laboratorios,
consultorios, quirófanos, entre otros servicios.

Bibliografía:
Fundación Natura, Zabala M. Manual para el Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud. 1997

Ministerio de Salud Pública


Definiciones

Almacenamiento intermedio

Es el sitio designado para almacenar temporalmente


los desechos con el fin de mantenerlos alejados de
los pacientes y el público en general antes de ser
retirados y transportados a un almacenamiento final,
facilitando las labores de evacuación de los
desechos.

Bibliografía:
Ministerio de Salud del Perú. Norma Técnica de Salud: Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en
Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo a nivel Nacional. 2010

Ministerio de Salud Pública


Definiciones

Almacenamiento final

Es el área dentro del establecimiento donde se


retienen o acopian temporalmente los diferentes tipos
de desechos de manera segura hasta que sean
entregados al responsable de la gestión externa.

Bibliografía:
Organización Mundial de la Salud. Safe management of wastes from health-care activities. 2nd ed.
Ginebra; 2014

Ministerio de Salud Pública


Definiciones

Permiso de funcionamiento

Es el documento otorgado por la Autoridad Sanitaria


Nacional (Ministerio de Salud Pública a través de sus
agencias adscritas) a los establecimientos sujetos a
control y vigilancia sanitaria que cumplen con todos
los requisitos para su funcionamiento, establecidos
en los reglamentos correspondientes.

Bibliografía:
Congreso Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Salud. Regist Of. 2006

Ministerio de Salud Pública


Definiciones

Gestión interna de desechos


Actividad que se realiza dentro de cada
establecimiento de salud, conforme a los
procedimientos, lineamientos y especificaciones
técnicas que la Autoridad Sanitaria Nacional dicte para
el efecto; comprende las fases de: clasificación,
acondicionamiento, recolección, almacenamiento,
transporte, e inactivación en los casos que determine la
Autoridad Sanitaria Nacional.

Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral de
los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323 Ecuador;
2019

Ministerio de Salud Pública


Definiciones

Gestión externa de desechos


Comprende las fases de recolección, transporte,
almacenamiento, eliminación o disposición final de los
residuos o desechos, mismas que se realizan fuera de
los establecimientos de salud, las cuales se llevarán a
cabo conforme los procedimientos, lineamientos y
especificaciones técnicas que la Autoridad Ambiental
Nacional dicte para el efecto, a través de la normativa
correspondiente.

Bibliografía:
Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Ambiente del Ecuador. Reglamento para la Gestión integral de
los residuos y de desechos generados en establecimientos de salud. Acuerdo Ministerial 323 Ecuador;
2019

Ministerio de Salud Pública


FASES DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS Y DESECHOS

Ministerio de Salud Pública


Acondicionamiento,
clasificación y Recolección y Almacenamiento
almacenamiento transporte interno intermedio
primario

Almacenamiento
Gestión Inactivación
final
interna

Gestión externa Recolección externa Transporte

Eliminación o
Tratamiento Almacenamiento
disposición final

Ministerio de Salud Pública


Continúa con
el módulo 2

También podría gustarte