Tipos de Empresas Según Su Forma Jurídica
Tipos de Empresas Según Su Forma Jurídica
Tipos de Empresas Según Su Forma Jurídica
2
1. ¿La forma jurídica que cotiza en bolsa es? 4. No tiene responsabilidad
a) La Sociedad Limitada. limitada:
b) La Sociedad Anónima. a) La Sociedad Limitada.
c) El autónomo. b) La Sociedad Anónima.
d) Todas cotizan en bolsa. c) El autónomo.
d) Todas.
2. El capital mínimo de constitución de la SL es:
a) 60.000€. 5. Es una empresa de
b) 6.000€. capital mixto:
c) 3.000€. a) Coca-Cola.
d) Hay 2 respuestas correctas. b) Aena.
c) Fábrica Nacional de
3. ¿La forma jurídica más sencilla es? Moneda y Timbre.
a) La Sociedad Limitada. d) Ninguna.
b) La Sociedad Anónima.
c) El autónomo. ¿Entonces
d) La Sociedad Colectiva. Disney es una
forma jurídica?
1. el marco normativo
El marco normativa: es el conjunto de leyes o aspectos legales
que regulan una actividad o un ámbito.
4
2. clasificamos las empresas
Existen diversas maneras de clasificar a las empresas:
Según su tamaño
Empresario individual
Empresa Comunidad de bienes
individual
Sociedad civil privada
Sociedad laboral
y participada
11
Sociedad
Sociedades mercantiles especiales
cooperativa
La empresa sociedad: es un tipo de empresa con personalidad
jurídica, adquiere personalidad distinta a la de sus propietarios.
Todas las sociedades deben inscribirse en el Registro Mercantil.
12
resumen formas jurídicas
13
5. el empresario individual o autónomo
El empresario individual es una persona física que realiza (en
nombre propio y por medio de una empresa) una actividad
comercial, industrial o profesional.
18
Ejemplos de sociedades civiles
Instituciones de beneficencia: Cáritas, la Cruz Roja,
Fundación Favaloro, etc.
21
Sus características generales son prácticamente comunes a las
de la sociedad comanditaria simple, se diferencian en:
____________________
____________________
____________________
____________________
15. la sociedad laboral y participada
La sociedad laboral y participada: es una sociedad anónima o
de responsabilidad limitada en la que la mayoría del capital
social, al menos el 51 %, es propiedad de los trabajadores que
prestan en ella servicios retribuidos de forma personal y
directa, y cuya relación laboral es de carácter indefinido.
Características generales
- Ningún socio puede poseer acciones o participaciones que
representen más de la tercera parte del capital (33%), salvo
que la sociedad se constituya inicialmente con dos socios.
28
- El número mínimo de socios es 3, aunque hay la posibilidad de
constituirla con 2 socios trabajadores con contratos indefinidos.
- La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
- El capital está dividido en acciones o en participaciones, han de
suscribirse y desembolsarse al menos en un 25 % del valor de
cada acción si se trata de una sociedad anónima laboral, y el 100 %
si es una sociedad de responsabilidad limitada laboral, el capital no
puede ser inferior a 60.000€ o 3.000€, respectivamente.
Existen acciones y participaciones de dos clases:
- Clase laboral: están destinadas a los socios trabajadores.
- Clase general: los restantes.
- Estas sociedades deben constituir obligatoriamente un fondo
especial de reserva con el 10 % del beneficio líquido obtenido.
- Estas sociedades pueden contratar trabajadores que no sean
socios, pero con algunas limitaciones: el número de horas
trabajadas por estos no puede ser superior al 49 % de las horas
que dedican a la empresa los socios trabajadores.
- La razón social puede estar formada por cualquier nombre
seguido de «Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral» o
«Sociedad Anónima Laboral», o sus siglas «SLL» o «SAL».
- Para la transmisión de acciones y participaciones sociales se
podrán transmitir libremente a los socios trabajadores y
trabajadores no socios con contrato por tiempo indefinido. Se
deberá comunicar a los administradores el número, las 29
características de las acciones y la identidad del adquirente.
Constitución
Las sociedades laborales deben formalizarse en escritura
pública e inscribirse en el Registro Mercantil y deben estar
inscritas previamente en el Registro de Sociedades Laborales
de su comunidad autónoma correspondiente.
____________________
____________________
____________________
____________________
16. la sociedad cooperativa
La sociedad cooperativa: es una asociación de personas físicas
o jurídicas, con intereses y necesidades comunes, que
desarrollan una determinada actividad empresarial; los
resultados económicos (denominados excedentes, no beneficios)
se imputan a los socios, una vez atendidos los fondos
comunitarios, en función de la actividad cooperativa que
realizan. Estas sociedades crean un patrimonio común con
limitaciones en su transmisibilidad y sin ánimo de lucro.
30
Características generales
- La cooperativa puede ser de primer grado, de segundo grado o
de ulterior grado: en la de primer grado el número mínimo de
socios es tres, que normalmente son personas físicas y en la
de segundo grado este número es de dos y está integrada por
cooperativas que normalmente son personas jurídicas.
- Las cooperativas también pueden tener asociados (personas
físicas o jurídicas) que aportan capital, cobran intereses por su
aportación y no responden personalmente de las deudas.
- La razón social debe incluir de forma general la expresión
«Sociedad Cooperativa» o la abreviatura «S. Coop.».
- La responsabilidad de los socios por las deudas de la
cooperativa queda limitada al importe de sus respectivas
aportaciones. Sin embargo, los estatutos de la sociedad pueden
determinar otra responsabilidad, que puede ser ilimitada.
- El capital social mínimo se fija en los estatutos. En las de
primer grado, el importe total de las aportaciones de cada socio
no podrá exceder de un tercio del capital social. El capital debe
estar totalmente desembolsado en la constitución.
- El 30 % de los excedentes obtenidos se destinan al Fondo de
Reserva Obligatorio y al Fondo de Educación y Promoción.
- Tributan por el Impuesto sobre Sociedades, se aplica un
régimen especial para las cooperativas.
31
Constitución
La sociedad cooperativa debe cumplir los requisitos formales:
- Redacción de escritura de constitución y de los estatutos.
- Otorgamiento ante notario de la escritura.
- Inscripción en el Registro General de Cooperativas.
Tipos de cooperativas
32
EN EL CUESTIONARIO INICIAL HE ACERTADO_______
He hecho los Ejercicios de la PAU DEL TEMA________
____________________________
He realizado el resumen del tema_____________
He aprendido sobre lAs formas jurídicas QUE________
____________________________
Mi posición en el kahoot FINAL HA SIDO_____
PARA AMPLIAR VOY A LEER________________
PARA AMPLIAR VOY A HACER__________
PARA REFORZAR NECESITO HACER______________