Ud 2. GEFE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

Establecimiento de la forma

jurídica de la empresa
U N I D A D 2
Índice
1. La empresa individual
2. Sociedades civiles y comunidades de
bienes
3. Las sociedades mercantiles
4. Las sociedades capitalistas
5. Las sociedades personalistas
6. Las sociedades especiales
1.La empresa individual

Los empresarios individuales pueden ser trabajadores


autónomos o emprendedores de responsabilidad limitada.
Desde un punto de vista legal, un empresario individual
presenta las siguientes características:
La elección de esta forma jurídica tiene sus ventajas e
inconvenientes:
Obligaciones formales
Para actuar como empresario individual no es necesario realizar ningún trámite
específico. Los únicos requisitos que debe cumplir la persona física que quiere
ejercer como empresario individual se especifican en el Código de Comercio y son:

1. Tener capacidad legal para ejercer actos de comercio

Ser mayor de edad.

Tener libre disposición de sus bienes.

Realizar habitualmente actos de comercio por cuenta propia.

Ejercer el comercio en nombre propio.


Responsabilidad jurídica
Régimen de
Régimen de
separación de
gananciales
bienes
Resumen empresa individual
1.1.El emprendedor de responsabilidad
limitada
El emprendedor de responsabilidad limitada es una variante del trabajador
autónomo.
El emprendedor de responsabilidad limitada es, por tanto, un trabajador
autónomo al que se le permite proteger su vivienda habitual frente a
posibles deudas, lo que le obliga a registrar la empresa en el Registro
Mercantil y a añadir unas siglas al nombre.

Estas son sus características principales:


La ventaja de esta forma jurídica es que
se trata de una forma empresarial
idónea para el funcionamiento de
empresas de reducido tamaño. Puede
resultar más económica, dado que no se
crea una persona jurídica distinta del
propio empresario.
Actividad
Cuando Óscar López comenzó a planificar su empresa de
montaje de instalaciones eléctricas, le dijeron que empresario
individual y autónomo son lo mismo. Ha oído hablar del
emprendedor de responsabilidad limitada como una opción
mejor que las anteriores. ¿Podrías aclararle las diferencias
entre los tres términos?
Actividad Solución:

El origen de la confusión autónomo/empresario individual proviene de la


utilización coloquial del término autónomo, que suele utilizarse para referirse al
empresario individual.
Sin embargo, son dos conceptos distintos: empresario individual es la forma
jurídica de una empresa que, como su nombre indica, es gestionada por una sola
persona, con su propio NIF. Autónomo, sin embargo, es el régimen de la
Seguridad Social en el que suelen inscribirse los empresarios, sin importar la
forma jurídica que adopten.
Sin embargo, si se consolida como emprendedor de responsabilidad limitada, su
vivienda quedaría excluida de esta responsabilidad, aunque debería inscribirse
en el Registro Mercantil.
1.2.El trabajador autónomo
económicamente dependiente
2.Sociedades civiles y
comunidades de bienes
2.1.La Sociedad civil
2.1.La Comunidad de bienes
Una comunidad de bienes (C. B.) es un contrato privado por el que la propiedad de
un bien o un derecho pertenece de forma proindivisa a varias personas, llamadas
comuneros.
La comunidad de bienes posee las siguientes características:
En lo que respecta a su régimen tributario:

Es la comunidad como tal la que debe darse de alta en el IAE, no cada


uno de sus miembros.

Al no tener personalidad jurídica, la sociedad no tributa por el IS,


aunque sí lo debe hacer cada comunero, en su parte proporcional, en el
IRPF por los beneficios que obtenga la sociedad (rendimiento de
actividades empresariales).

Debe declararse el IVA de forma conjunta por toda la sociedad.


3.Las sociedades mercantiles
4.Las sociedades capitalistas
4.1.La Sociedad Anónima.
Constitución
Órganos de gobierno
Derechos y obligaciones
4.2.La Sociedad Limitada.
Constitución
El nombre de la sociedad habrá de incorporar la expresión sociedad de responsabilidad limitada
(S. R. L.) o sociedad limitada (S. L.). La distribución de ganancias y pérdidas se efectuará de
manera proporcional a la cuota de participación que posea cada socio.
Órganos de gobierno
Derechos y obligaciones
4.3.La Sociedad Limitada
nueva empresa.
Roberto, Elena y Raquel han montado una empresa
de cuidado de jardines a la que han llamado Cuijar, S.
L. La actividad de la empresa se orienta,
fundamentalmente, a las urbanizaciones cercanas a
su ciudad. Han aportado 1500 € cada uno y han
adoptado la forma de sociedad limitada.

Pasado un tiempo, y debido a una sequía persistente,


se han visto con unas deudas que superan los 6000
€. Raquel está pensando en vender su moto para
poder hacer frente a la deuda. Roberto, por su parte,
piensa que solo debe responder con su aportación.
¿Es así?
4.3.La Sociedad Limitada de
formación sucesiva.
5.Las sociedades personalistas
5.1.La Sociedad Colectiva.
Características principales
Derechos y obligaciones
5.2.La Sociedad Comanditaria
Características
Órganos de gobierno
Derechos y obligaciones
6.Las sociedades especiales
6.1.Las Sociedades Laborales
Constitución
Derechos y obligaciones
6.2.Las Cooperativas
Órganos de gobierno
6.3.Las Cooperativas de trabajo
asociado
Derechos y obligaciones
El capital social de las
sociedades cooperativas

También podría gustarte