Endodoncia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Endodoncia

¿Qué es Endodoncia?
Rama de la odontología encargada del estudio morfológico, fisiológico y
patológico de la pulpa dental. Tiene como finalidad conservar el diente
aún cuando la pulpa dental ha sido dañada de manera irreversible o
parcialmente
¿Qué es la pulpa dental?
Es un tejido conectivo laxo que se encuentra en intimo
contacto con la dentina y forman el complejo dentino
- pulpar. Se comunica con el ligamento periodontal a
tráves del foramen apical.

Está constituido por:


Odontoblastos.
Vasos sanguineos.
Vasos linfáticos.
Nervios.
Fibras colágenas y retículares.
Sustancia fundamental.

Cavidad Pulpar
Es el espacio dentro del diente ocupado por Techo: Pared Oclusal o
Incisal, de forma cóncava.
la pulpa dental excepto en el foramen
apical. Está rodeada por dentina y si divide
pISO: cONVEXA, OPUESTA AL
en dos porciones: Cámara pulpar y TECHO, CERCA DE LA ENTRADA
conducto radicular. AL CONDUCTO.

Camara Pulpar pARED LATERAL: rECIBE EL


NOMBRE CORRESPONDIENTE A
Porción coronaria de la cavidad pulpar. DONDE ESTÉ ORIENTADA.
Aloja a la pulpa coronaria y está situada en
el centro de la corona. Se conforma de: dIVERTICULOS: sE ALOJAN LOS
CUERNOS pULPARES
Conducto Radicular
Porción radicular de la cavidad pulpar. Se
inicia en el piso y termina en el foramen
apical. Maderling Barrades - Pag 1
Endodoncia
Ramificaciones del conducto principal
Conducto principal: Mayormente de forma cónica, sigue la
morfologia de la raíz, termina en el foramen apical.

Colateral: Paralelo al principal, menor diámetro, puede


terminar en un solo foramen o separado.

Lateral o adventicio: Tercio medio o cervical, sale del


conducto principal.

Secundario: Tercio apical, sale del conducto principal.

Accesorio: Ramificación del conducto secundario hasta la


superficie externa del cemento apical.

Sistema de Conductos Radiculares


Interconducto: Une dos conductos entre sí.

Recurrente: sALE DEL CONDUCTO PRINCIPAL, RECORRE DENTINA Y


VUELVE AL CONDUCTO pRINCIPAL. Está en comunicación con los tejidos perirradiculares
mediante las ramificaciones mencionadas Y el fóramen
dELTA aPICAL O DELTA COMPLEMENTARIA: tERMINACIONES DEL apical, localizado en el ápice radicular
CONDUCTO PRINCIPAL QUE CREA VARIAS FORAMINAS.

Clasificación de la Patología Pulpar


Pulpa Normal: Libre de síntomas y bien clinicamente sin
alteración radiográfica.

Pulpitis Reversible: No hay antecedente, dolor ante estímulo,


sensibilidad positiva, radiográficamente no hay cambio.

Pulpitis irreversible Sintomática: Pulpa vitan inflamada,


dolor ante cambio térmico, carie, dolor persiste luego de
retirar al estímulo. Radiográficamente Radiolucidez en carie y
oapcidad en restauración profunda.

pulpitis irreversible asintomática: No hay síntoma,


inflamación por caries, sensibilidad positiva. Carie en
radiografia.
Maderling Barrades - Pag 2
Endodoncia
Clasificación de la Patología Pulpar.
Necrosis Pulpar: Diagnostico que indica muerte pulpar. No hay
respuesta a prueba de sensibilidad. Cambio de color CORONAL.
Radiográficamente caries y restauración profunda.

Previamente tratado: El diente ha sido anteriormente


tratado. Radiográficamente vemos un conducto obturado.

Previamente iniciado: Se ha inidiciado una pulpectomia, o una


pulpotomia. No hay cambio en el tejido de Soporte

Patología Periapical
Tejido Apical Sano: Periodonto perirradicular sano. Lamina
dura y Tejido periodontal sano.

Periodontitis Apical Sana: Dolor espontaneo, severo,


localizado, presión en zona apical del diente. Radiolúcidez
apical.

Aislamiento Absoluto - Aislamiento en el Campo Operatorio


Maniobra utilizada para aislar en diente de factores que influyan en el
tratatamiento a realizar, dando así un ambiente seguro y efectivo para el
procedimiento, Se puede realizar antes o después de la apertura coronaria, AUNQUE SE
RECOMIENDA HACERLO ANTES PARA NO CONTAMINAR EL CONDUCTO CON SALIVA

Verificación de áreas de contacto Proximal


Con Hilo o seda dental se pasa por las caras proximales en sentido vestibulo-lingual,
Ocluso o Inciso - Gingival. eN CASO DE DILACERACIÓN SE DEBEN VERIFICAR LOS PUNTOS
TOMANDO EN CUENTA LA LUBRICACIÓN DEL DIENTE.

Selección de Grapas
200- 2005 MOlares. 210 iNCISIVOS sUPERIORES.
210- 212 dIENTES ANTERIORES. 211 iNCISIVOS iNFERIORES.
206- 209 pREMOLARES 201-202-26 MOLARES.
208 pREMOLARES
Maderling Barrades - Pag 3
Endodoncia
Instrumental y Material del Aislamiento
Perforador de goma dique: Produce un corte circular limpio en la
goma dique.

Hilo dental: Verifica contactos proximales.

Arco de Young: Sostiene el dique de goma.

GRapas o clamps: Retención dique - diente.

Porta grapas: Pinza que extiende el bocado de la grapa.

Goma Dique: Goma rectangular de látex.

Técnica de colocación del Dique de goma

La goma dique debe fijarse donde quede pendida la


fricción elástica de manera lisa.

Arco - goma a boca y centrarse.

Arco - goma centrada y con el indice se distiende hasta


incisal u oclusal del diente a aislar.

Se marca en punto de contacto.

Arco - goma se retira de boca y se perfera donde se


marcó. Sujeción del Portagrapas
La grapa se fija en la perforación. Método digitopalmar, dientes inferiores.
Método digitAl: aRCADA SUPERIOR.
Con la pinza portagrapA, SE ABRE LA GRAPA, Y SE LLEVA A
BOCA EL ARCO - GOMA - GRAPA.

dientes POSTERIORES INFERIORES: DERECHA FRENTE AL PX.


dientes ANTERIORES: DERECHA DETRÁS DE PX.

sE ADAPTA AL CUELLO CON MAXIMO CUIDADO.


Maderling Barrades - Pag 4
Endodoncia
Configuración Interna del Diente.
El conocimiento anatómico influye en la apertura coronaria, localización de conductos y la preparación de los mismos con
la finalidad de realizar el tratamiento endodótico

Incisivo central superior Incisivo central Inferior


Corona: Trapezoidal. Corona: Trapezoidal.
Raiz: Una. Raiz: Una.
Cámara Pulpar: Estrecha vestibulo-palatino. Cámara Pulpar: Incisal achatada en v-l.
Ancha: mesio - distalmente. Conducto Radicular: uno.
Conducto Radicular: uno. Diverticulos: dos (mesial y distal)
Diverticulos: dos (mesial y distal) Longitud: 21mm
Longitud: 22,6mm Acceso endodontico: Triangulo invertido en la base
Acceso endodontico: Triangulo invertido en la base hacía incisal
hacía incisal
Incisivo lateral Inferior
Incisivo Lateral Superior
Corona: Trapezoidal o triangular Corona: Trapezoidal.
Raiz: Una. curvatura apical distopalatina. Raiz: Una.
Cámara Pulpar: Sigue el patron radicular. Cámara Pulpar: Incisal achatada en v-l.
Conducto Radicular: uno. Conducto Radicular: uno.
Diverticulos: dos (mesial y distal) Diverticulos: dos (mesial y distal)
Longitud: 22mm Longitud: 21mm
Acceso endodontico: Ovoide que podría extenderse Acceso endodontico: Triangulo invertido en la base
a incisal hacía incisal

Canino Superior Canino Inferior

Corona: Pentagonal. Corona: Pentagonal.


Raiz: Una. Forma piramidal o conica ancha en v-p Raiz: Una. achatada M - d
Cámara Pulpar: Sigue el patron externo radicular. Cámara Pulpar: Vestibulo lingual acentuada
Conducto Radicular: uno. Ovoide v- p Diverticulos: Uno bastante pronunciado
Diverticulos: Uno bastante pronunciado Longitud: 25mm
Longitud: 27,2mm Acceso endodontico: Similar a los incisivos pero
Acceso endodontico: Similar a los incisivos pero con una convexidad hacia incisal.
con una convexidad hacia incisal.

Maderling Barrades - Pag 5


Endodoncia
2do Molar Superior.
1er Premolar Superior
Corona: tricúspide o tetracúspide.
Corona: Cuboide con dos cúspides una V y P Raiz: tres (las vestibulares pueden fusionarse con
Raiz: dos en la mayoria de los casos. la palatina).
Cámara Pulpar: Aplanada M-d. Alargada en V-p Cámara Pulpar: dispuesta en línea
Conducto Radicular: Dos. Conducto Radicular: tres o cuatro.
Diverticulos: dos. Diverticulos: Cuatro.
Longitud: 21,4mm Longitud: 21mm.
Acceso endodontico: Ovoide con eje mayor en Acceso endodontico: Trapezoidal con base hacía
sentido V-P. vestibular y vértice a palatino.

2do premolar superior 1er Premolar Inferior


Corona: Cuboide con dos cúspides una V y P Corona: Cuboidal con dos cuspides
Raiz: Una sola. Raiz: Una. Achatada M-d.
Cámara Pulpar: sIGUE EL PATRÓN RADICULAR. Cámara Pulpar: Cuboide. asemejada a la corona.
Conducto Radicular: uno. ACHATADO M-D Y AMPLIO v-P. Conducto Radicular: Normalmente uno de fácil
Diverticulos: dos. acceso.
Longitud: 21.8mm Diverticulos: dos.
Acceso endodontico: Ovoide con eje mayor en sentido Longitud: 21mm.
V-P. Acceso endodontico: Ovoide con eje mayor en
sentido V-P.
1er Molar superior
Corona: tETRACUSPIDEA.
Raiz: tRES. mESIOVESTIBULAR: achatada m-d. 2do Premolar inferior
Distovestibular: Menor volumen. Palatina; cónica y más
pronunciada. Corona: Cuboidal con dos cuspides
Cámara Pulpar: Trapezoidal y amplia. piso convexo. Raiz: Una. Achatada M-d.
alargada en V-p. achatada M-d. Cámara Pulpar: Cuboide. asemejada a la corona.
Conducto Radicular: De tres a cuatro. Palatino es Conducto Radicular: Normalmente uno de fácil
amplio. distovestibular atrésico. Mesiovestibular acceso.
curvo y puede presentar una duplicidad. Diverticulos: dos.
Diverticulos: cuatro. Longitud: 22.
Longitud: 21.mm Acceso endodontico: Ovoide con eje mayor en
Acceso endodontico: Trapezoidal con base hacía sentido V-P.
vestibular y vértice a palatino.

Maderling Barrades - Pag 6


Endodoncia
Instrumental Manual

1er Molar Inferior TRIADA.


eXPLORADOR ENDODONTICO: facilita
Corona: Cinco cuspides. la localización de los orificios de
Raiz: Dos raíces bien definidas. entrada de los conductos.
Cámara Pulpar: Cuboidal de piso convexo. cUCHARITA DE DENTINA: dETECTA
Conducto Radicular: tres. CAVIDADES EN DENTINA.
Diverticulos: cuatro.

Manual y rotatorio
Longitud: 21.mm
Acceso endodontico: Trapezoidal con hacia mesial y
vertice a distal Fresa Endo Z: Elimina tejido
2do Molar Inferior dentario del techo cameral.
Punta inactiva. Cónica. vástago
Corona: Cuatro cúspides. dorado.
Raiz: Dos raíces bien definidas. Limas preserie: #10, #06 y #08 K-
Cámara Pulpar: Cuboidal de piso convexo. File M-Access en 25mm son
Conducto Radicular: tres. herramientas de endodoncia
Diverticulos: cuatro. diseñadas para proporcionar
Longitud: 21.mm acceso y preparación eficiente en
Acceso endodontico: Trapezoidal con hacia mesial y los conductos radiculares
vertice a distal
Limas Primera Serie: Usadas para
la preparación mecánica para
Instrumental endodóntico. conformar y acondicionar las
paredes del conducto.
Anestesiar
Limas segunda serie: utilizan en endodoncia para
Carpule: herramienta para la aplicación realizar el conformado y la limpieza del conducto
local de medicamentos anestésicos o radicular. Estas limas son más flexibles y tienen
sedantes locales. una mayor capacidad de corte que las limas de la
primera serie.
Anestesia: Abolición de dolor.

Limpieza, deposito y mezcla


Fresas gates glidden: on instrumentos
rotatorios que se utilizan para facilitar
Endo - clean: Esponja esteril. Aguja de Irrigar: abertura a un lado para
la apertura del acceso al conducto
Endo - Block: Orden milimetrado. irrigación lateral, evitando la extrusión
Losetas. de fluidos a través del ápice.
Vaso Dappen. Eyector endodontico: Elimina exceso de
Líquidos. Maderling Barrades - Pag 7
Endodoncia
Acceso al Conducto radicular
Procedimientos que dan inicio con la apertura
coronaria, de manera efectiva permiten visibilidad y
la correcta llegada de instrumentos hasta la
constricción apical.

Apertura Coronaria Del grupo Anterior.

Apertura Coronaria Molar


Punto de ELECCIÓN: DONDE SE INICIA LA APERTURA. 2MM SOBRE EL CINGULO.
pENETRACIÓN iNICIAL: 45º sobre la superficie hasta caer al vacio (camara
pulpar)
Punto de elección: Oclusal. Fosa central.
Forma de conveniencia: Triangulo de ángulos redondeados. Movimientos
Forma de Conveniencia: trapecio.
de tracción. En dientes con curvatura apical se extiende opuestamente.
Limpieza de la camara pulpar: Curetaje,
Limpieza de la camara pulpar: Remover el contenido de la camara.
irrigación por aspiración.
Irrigación con aspiración con Hipoclorito de sodio al 2,5%.
LOCALIZACIÓN DEL CONDUCTO: cONTINUIDAD DE
Localización de los Conductos : El instrumento se desliza por las
CAMARA Y CONDUCTO.
paredes de las camaras sin obstrucción.

Apertura Coronaria Premolares inferiores


Punto de elección: Tercio medio del surco principal.
Forma de Conveniencia: Oval.
Limpieza de la camara pulpar: Curetaje, irrigación por aspiración.
LOCALIZACIÓN DEL CONDUCTO: cONTINUIDAD DE CAMARA Y CONDUCTO.

Apertura Coronaria Premolares Superiores

Punto de elección: Tercio medio del surco principal.


Forma de Conveniencia: Se elimina el diverticulo vestibular. Elipse de
eje mayor vestibulo lingual.
Limpieza de la camara pulpar: Curetaje, irrigación por aspiración.
LOCALIZACIÓN DEL CONDUCTO: cONTINUIDAD DE CAMARA Y CONDUCTO.

Maderling Barrades - Pag 8


Endodoncia

Maderling Barrades - Pag 9

También podría gustarte