Plano Didac. Nov. Sextos
Plano Didac. Nov. Sextos
Plano Didac. Nov. Sextos
Lee textos sobre temas polémicos, e Analiza y argumenta las implicaciones y Valora las causas y los factores Reflexiona y comparte los
identifica los argumentos que sustentan riesgos del embarazo a temprana edad o
sociales que impactan en la problemas y conflictos que se
cada postura. Registra los principales en adolescentes, y las consecuencias en los
PROCESOS DE ámbitos de salud, personal, familiar, problemática ambiental, en la presentan en su comunidad, para
argumentos y las conclusiones de las
DESARROLLO DE educativo, social y económico. Toma
salud de los ecosistemas, en los proponer alternativas de solución
autoras y autores de los textos leídos. decisiones responsables e informadas viables. Valora propuestas de
APRENDIZAJE Reflexiona sobre la relación entre los relacionadas con la salud sexual y seres humanos y demás seres
argumentos principales y las conclusiones. alternativas que plantea para
reproductiva, a partir y de comprender que vivos, entre otros riesgos que valorar su viabilidad en su
Escribe un texto, a partir de las ideas que el ejercicio de la sexualidad es una decisión
registró, en el que expresa sus propias propia, en la que permean los valores,
amenazan la continuidad de la comunidad.
opiniones sobre los temas tratados, y en formas de pensar de cada persona y la vida en la Tierra.
el que emplea nexos que anteceden los cultura, y forma parte de los derechos Analiza críticamente las
sexuales. Compara y argumenta ventajas y
argumentos, como porque, ya que, si implicaciones socioambientales
desventajas de llevar a cabo conductas
bien, en consecuencia. sexuales responsables para evitar de la mercantilización de la
embarazos e ITS, incluido el VIH: uso del
Lee textos informativos y reflexiona sobre condón, retraso de la actividad sexual o la
biodiversidad, y propone
su organización. Identifica información abstención. Alimentación saludable: alternativas sustentables
específica sobre asuntos de su interés, y características de la dieta correcta, favorecer la estabilidad y
comprende el tema central. Reconoce costumbres de la c o m un id a d, riesgos
Analiza creencias e ideas falsas en torno a seguridad de la convivencia
vínculos entre el contenido de textos
informativos, respecto del contraste, la
las ITS, con base en las vías de transmisión humana con la naturaleza.
y prevención, el uso de métodos Propone y realiza acciones de
complementariedad y la causa anticonceptivos (variedad, efectividad y
consecuencia del tema abordado Escribe accesibilidad) y las conductas de consumo sustentable en su
textos informativos en los que registra, de autocuidado. Reconoce que el consumo de casa, escuela y comunidad para
manera convencional, los datos de las alcohol y otras sustancias adjetivas, el
rechazo al uso de métodos
proteger y contribuir a
fuentes consultadas: autor, título,
editorial, fecha y lugar de publicación, anticonceptivos, entre otros, son factores regenerar y preservar la
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H
MATEMÁTICOS:
Actividad 1: Invitar a los estudiantes a leer el texto "Vivir sin agua" y comentar
cómo afecta la falta de agua en comunidades como Ciudad del Cabo.
Actividad 2: Compartir una reflexión en el cuaderno sobre la importancia de
cuidar el agua, destacando cómo su uso afecta a la comunidad.
Actividad 3: Conversar en grupos sobre problemas de agua en la localidad y
registrar observaciones.
Actividad 4: Organizar una lluvia de ideas para crear preguntas sobre el uso
responsable del agua.
Actividad 5: Realizar una asamblea en la que los estudiantes discutan el
impacto de sus acciones sobre el ambiente.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO:
LENGUAJES INVESTIGACIÓN
MOMENTO 2: Reflexionen en comunidades acerca de la situación del grupo del maestro Juan. SOBRE
RECOLECTAMOS ¿Cuándo se han encontrado con situaciones polémicas dentro de la escuela? EVALUACIÓN: CARACTERÍSTICAS
¿Cómo han defendido su opinión? pág. 21 PE. DE TEXTOS
Antes de iniciar y para saber más acerca de las situaciones que generan ARGUMENTATIVOS
polémica, consulten las características de los textos argumentativos, en INVESTIGACION
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Luego, respondan lo SOBRE LAS ITS Y
siguiente. ¿En qué otros espacios, como el hogar, pasa algo similar? pág. 21 PE. ELABORACIÓN DE
Apóyense para colocar una hoja en blanco en su espalda. CUADRO
a) Salgan del aula y soliciten a la comunidad escolar que en la hoja les escriban COMPARATIVO.
situaciones polémicas, EJERCICIOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H
MATEMÁTICAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H
LENGUAJES ELABORACIÓN DE
MOMENTO 3: En asamblea de manera solidaria, organicen las acciones para llevar a cabo una LA RUTA DE
DEFINIMOS EL mesa de diálogo utilizando una ruta de trabajo que les permita visualizar su EVALUACIÓN: TRABAJO
PROBLEMA avance, establecer las actividades y los tiempos para su ejecución. pág. 22 PE. ELABORACIÓN DE
Utilizando la ruta de trabajo establecida y las fechas acordadas, de manera MAPA
colectiva, elaboren un listado de lo que van a necesitar para organizar una CONCEPTUAL
mesa de diálogo. Anótenlo en su cuaderno. EJERCICIOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H
Discutir en grupo para definir preguntas clave sobre los problemas que
enfrentan los jóvenes en la salud reproductiva.
Realizar una lluvia de ideas sobre problemas relacionados con la falta de
información o acceso a recursos de salud reproductiva.
Analizar estudios de caso en la página 135 PA sobre los efectos de una
educación limitada en salud sexual.
Crear un mapa conceptual que conecte problemas detectados y posibles
soluciones.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H
MATEMÁTICAS :
Formular una pregunta guía: ¿En qué situaciones reales se vuelve esencial
dividir con precisión cantidades decimales o fraccionarias?
Identificar los pasos para resolver problemas de división de decimales y
fracciones en distintas situaciones.
Distinguir entre situaciones que requieren una división exacta y aquellas que
toleran una aproximación.
Esquematizar en grupo la relación entre divisiones de fracciones, decimales y
sus interpretaciones en el contexto.
Desarrollar ejemplos de problemas basados en contextos como recetas, tiempo
y longitud, aplicando divisiones.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
MATEMÁTICAS:
Clasificar problemas de división en categorías (decimales, fracciones) y por
contexto.
Diseñar un conjunto de ejercicios de división que cubran diferentes contextos
como deportes, compras, y reparticiones.
Definir un esquema visual para mostrar el proceso de dividir fracciones y
decimales en situaciones prácticas.
Crear una guía rápida con ejemplos sobre la división de fracciones y decimales,
acompañada de ilustraciones.
Preparar una presentación o cartel con los pasos para resolver cada tipo de
división en contextos seleccionados.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO:
Organizar a los estudiantes en grupos según sus temas de artículos. (pág. 275)
Decidir en grupo el diseño visual de la revista y crear un cronograma para su
elaboración. (pág. 275)
Redactar y revisar los artículos con la guía del docente, asegurando coherencia
y respeto en la representación de experiencias ajenas. (pág. 276)
Crear ilustraciones o tomar fotografías para acompañar cada artículo. (pág.
276)
Instalar un “buzón de opiniones” en el aula para recibir sugerencias de otros
grupos. (pág. 277)
LENGUAJES ORGANIZACIÓN DE
MOMENTO 5: En comunidades, elaboren un cubo como el de la imagen, ya sea con una hoja LA MESA DE
VIVIMOS LA de papel o con un pedazo de cartón. Agreguen en cada una de las caras del EVALUACIÓN: DIALOGO
EXPERIENCIA cubo las palabras clave y las preguntas, como se muestra en el esquema. pág. CONSTRUCCIÓN DE
26 PE. TOALLA SANITARIA
Salgan del aula y recuperen ideas en la comunidad escolar. EJERCICIOS
a) Expliquen el tema que eligieron previamente y que están desarrollando para su MATEMÁTICOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H
MATEMÁTICAS
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
LENGUAJES PRESENTACIÓN DE
MOMENTO 6: De forma colaborativa, establezcan acuerdos y compromisos realizar su LA MESA DE
VALORAMOS LA participación, así como el día, la hora y el lugar para la actividad. EVALUACIÓN: DIÁLOGO.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H
MATEMÁTICAS
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO :
PLANO DIDÁCTICO
NOVIEMBRE-DICIEMBRE
SEXTO C
RESPONSABLE DEL GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H