Plano Didac. Nov. Sextos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.

ESCUELA: “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T: 07EPR0032H


FASE: 5 GRADO Y GRUPO: 6°A, B, C TEMPORALIDAD: Noviembre-diciembre

Fortalecer la colaboración efectiva entre la Se ha identificado la falta de apoyo activo


escuela y las familias para mejorar el y efectivo de los padres de familia en casa
desarrollo académico y social de los para reforzar y respaldar a las actividades
estudiantes, promoviendo una que se desarrollan en el aula. Lo que
NOMBRE PROPÓSITO: participación activa y responsable de los PROBLEMÁTICA generan situaciones e incidencias en falta
DEL padres en las actividades escolares y el DETECTADA: de disciplina, incumplimiento de normas y
PROYECTO: acompañamiento en casa. A través de este malas prácticas de convivencia, así como
proyecto, se buscará fomentar el exceso de sobreprotección hacia los
compromiso de los padres en el alumnos aun sin importar que estos sean
Sinergia: Escuela seguimiento de normas y el refuerzo de mayores, limitando el desarrollo de los
y familia en hábitos de estudio, así como la reducción alumnos en el aula y en la escuela, tanto
acción. de prácticas de sobreprotección, con el fin para la convivencia como para el trabajo
de promover la autonomía y autónomo. Con frecuencia esta falta de
responsabilidad de los alumnos. De este apoyo se visualiza como una falta de
modo, se impulsará un ambiente de responsabilidad o cumplimiento por parte
convivencia positiva, respeto a las reglas y de los niños, inasistencias repetidas, falta
una mayor entrega en las actividades de entrega de las tareas extra-clase e
planificadas, lo que beneficiará el incumplimiento de materiales solicitados
crecimiento integral y holístico de los lo que obstaculiza el desarrollo de las
estudiantes tanto en el aula como en la actividades planificadas por el docente.
escuela.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
“LENGUAJE” “SABERES Y PENSAMIENTO “ÉTICA, NATURALEZA Y “DE LO HUMANO Y LO
CAMPOS CIENTÍFICO” SOCIEDADES” COMUNITARIO”
FORMATIVOS

Lee textos sobre temas polémicos, e Analiza y argumenta las implicaciones y Valora las causas y los factores Reflexiona y comparte los
identifica los argumentos que sustentan riesgos del embarazo a temprana edad o
sociales que impactan en la problemas y conflictos que se
cada postura. Registra los principales en adolescentes, y las consecuencias en los
PROCESOS DE ámbitos de salud, personal, familiar, problemática ambiental, en la presentan en su comunidad, para
argumentos y las conclusiones de las
DESARROLLO DE educativo, social y económico. Toma
salud de los ecosistemas, en los proponer alternativas de solución
autoras y autores de los textos leídos. decisiones responsables e informadas viables. Valora propuestas de
APRENDIZAJE Reflexiona sobre la relación entre los relacionadas con la salud sexual y seres humanos y demás seres
argumentos principales y las conclusiones. alternativas que plantea para
reproductiva, a partir y de comprender que vivos, entre otros riesgos que valorar su viabilidad en su
Escribe un texto, a partir de las ideas que el ejercicio de la sexualidad es una decisión
registró, en el que expresa sus propias propia, en la que permean los valores,
amenazan la continuidad de la comunidad.
opiniones sobre los temas tratados, y en formas de pensar de cada persona y la vida en la Tierra.
el que emplea nexos que anteceden los cultura, y forma parte de los derechos Analiza críticamente las
sexuales. Compara y argumenta ventajas y
argumentos, como porque, ya que, si implicaciones socioambientales
desventajas de llevar a cabo conductas
bien, en consecuencia. sexuales responsables para evitar de la mercantilización de la
embarazos e ITS, incluido el VIH: uso del
Lee textos informativos y reflexiona sobre condón, retraso de la actividad sexual o la
biodiversidad, y propone
su organización. Identifica información abstención. Alimentación saludable: alternativas sustentables
específica sobre asuntos de su interés, y características de la dieta correcta, favorecer la estabilidad y
comprende el tema central. Reconoce costumbres de la c o m un id a d, riesgos
Analiza creencias e ideas falsas en torno a seguridad de la convivencia
vínculos entre el contenido de textos
informativos, respecto del contraste, la
las ITS, con base en las vías de transmisión humana con la naturaleza.
y prevención, el uso de métodos Propone y realiza acciones de
complementariedad y la causa anticonceptivos (variedad, efectividad y
consecuencia del tema abordado Escribe accesibilidad) y las conductas de consumo sustentable en su
textos informativos en los que registra, de autocuidado. Reconoce que el consumo de casa, escuela y comunidad para
manera convencional, los datos de las alcohol y otras sustancias adjetivas, el
rechazo al uso de métodos
proteger y contribuir a
fuentes consultadas: autor, título,
editorial, fecha y lugar de publicación, anticonceptivos, entre otros, son factores regenerar y preservar la
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
páginas consultadas, etcétera). que propician conductas violentas
vinculadas al ejercicio de la sexualidad:
abuso sexual, hostigamiento, violación,
violencia infantil y de género. biodiversidad. Dialoga acerca
de qué manera, los posibles
Matemáticas:
efectos del cambio climático
Resuelve situaciones problemáticas pueden afectar a la
vinculadas a diferentes contextos que biodiversidad y a las personas
implican dividir números decimales entre
naturales. Resuelve situaciones de acuerdo con el género y la
problemáticas vinculadas a diferentes edad o si viven en zona urbana
contextos que implican dividir números
fraccionarios entre números naturales.
o rural.

EJES  Inclusión EVIDENCIA FINAL DE  PRESENTACIÓN DE UNA MESA


ARTICULADORES:  Pensamiento Crítico APRENDIZAJE DE DIÁLOGO DONDE
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. (PRODUCTO): EXPRESEN DISTINTAS
OPINIONES
 CONSTRUCCIÓN DE UNA
TOALLA SANITARIA PARA LA
HIGIENE FEMENINA
 PLANEACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DE
ESTRATEGIAS PARA CUIDAR
EL AGUA EN LA COMUNIDAD
 REVISTA ESCOLAR CREADA
POR LOS ESTUDIANTES.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
ESTA REVISTA INCLUIRÁ
ARTÍCULOS, ENTREVISTAS,
REFLEXIONES Y
POSIBLEMENTE
ILUSTRACIONES O
FOTOGRAFÍAS QUE
REPRESENTEN TEMAS
IMPORTANTES PARA LA
COMUNIDAD ESCOLAR,
COMO LA EMPATÍA,
SOLIDARIDAD Y
DIVERSIDAD.
METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
LENGUAJES EVALUACIÓN:  PARTICIPACIÓN
MOMENTO 1:  De manera colectiva, siendo solidarios, lean el siguiente texto y al finalizar ACTIVA
PRESENTAMOS compartan sus comentarios.  ANALISIS DE
 De manera individual, pero sin olvidar al otro, con base en el texto anterior, PREGUNTAS
responde las preguntas pág. 20 PE.  EJERCICIOS
 ¿Qué juegos comparten las niñas en el recreo y qué juegos comparten los MATEMÁTICOS
niños?  ASAMBLEA SOBRE
 ¿Cuáles son los juegos en los que participan niñas y niños?, ¿qué problema se TEMAS DEL
presenta? CUIDADO DEL
 En asamblea y de manera respetuosa, compartan sus respuestas y dialoguen a AGUA
partir de su postura, a favor o en contra, de organizar una contienda deportiva  ESCRIBIR LAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
en la que participen niñas y niños. pág. 21 PE. EXPECTATIVAS

Saberes y pensamiento científico:


 Reflexionar sobre los conocimientos previos en torno a la salud reproductiva y
compartir conceptos conocidos.
 Leer en grupo el material de la página 128 PA que introduce la importancia del
conocimiento sobre salud reproductiva.
 Observar un video o ilustración sobre el desarrollo del sistema reproductivo
humano y participar en el análisis.
 Analizar preguntas como: ¿Por qué es importante hablar de salud sexual? ¿Qué
sabemos sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS)?
 Realizar una asamblea para expresar ideas y experiencias previas.

MATEMÁTICOS:

 Observar una lista de situaciones reales que incluyen divisiones de cantidades,


como repartir dinero o dividir una cantidad de ingredientes para varias
personas.
 Reflexionar en grupo sobre ejemplos cotidianos en los que dividir cantidades en
partes iguales sea necesario (por ejemplo, dividir una pizza entre amigos).
 Explorar diferentes representaciones visuales, como bloques o diagramas de
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
pastel, para modelar divisiones.
 Realizar una estimación de la respuesta esperada antes de resolver divisiones
sencillas.
 Comparar las situaciones con ejemplos visuales y discutir el tipo de respuesta
que se espera (decimal o fracción).

ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES:

 Actividad 1: Invitar a los estudiantes a leer el texto "Vivir sin agua" y comentar
cómo afecta la falta de agua en comunidades como Ciudad del Cabo.
 Actividad 2: Compartir una reflexión en el cuaderno sobre la importancia de
cuidar el agua, destacando cómo su uso afecta a la comunidad.
 Actividad 3: Conversar en grupos sobre problemas de agua en la localidad y
registrar observaciones.
 Actividad 4: Organizar una lluvia de ideas para crear preguntas sobre el uso
responsable del agua.
 Actividad 5: Realizar una asamblea en la que los estudiantes discutan el
impacto de sus acciones sobre el ambiente.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO:

 Indicar a los alumnos que se convertirán en reporteros para investigar y


publicar en una revista escolar temas de la comunidad escolar. (pág. 266)
 Solicitar a los alumnos leer las notas periodísticas sobre salud infantil y la
importancia de la participación de los padres, analizando críticamente los
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
temas. (pág. 266)
 Realizar una asamblea para discutir cómo la empatía y solidaridad pueden
reflejarse en la revista. (pág. 267)
 Formar parejas para elegir temas de interés sobre la vida escolar que
investigarán. (pág. 268)
 Pedir a los estudiantes escribir en sus cuadernos sus expectativas y
aprendizajes esperados del proyecto. (pág. 268)

LENGUAJES  INVESTIGACIÓN
MOMENTO 2:  Reflexionen en comunidades acerca de la situación del grupo del maestro Juan. SOBRE
RECOLECTAMOS ¿Cuándo se han encontrado con situaciones polémicas dentro de la escuela? EVALUACIÓN: CARACTERÍSTICAS
¿Cómo han defendido su opinión? pág. 21 PE. DE TEXTOS
 Antes de iniciar y para saber más acerca de las situaciones que generan ARGUMENTATIVOS
polémica, consulten las características de los textos argumentativos, en  INVESTIGACION
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Luego, respondan lo SOBRE LAS ITS Y
siguiente. ¿En qué otros espacios, como el hogar, pasa algo similar? pág. 21 PE. ELABORACIÓN DE
 Apóyense para colocar una hoja en blanco en su espalda. CUADRO
a) Salgan del aula y soliciten a la comunidad escolar que en la hoja les escriban COMPARATIVO.
situaciones polémicas,  EJERCICIOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
retos o problemas que observan en su escuela, por ejemplo: actividades que MATEMÁTICOS
deben realizarse y no se cumplen. Es importante que recuperen al menos tres  INVESTIGACIÓN
participaciones distintas. DE
b) Con apoyo de su maestra o maestro, compartan de manera colectiva los PROBLEMÁTICAS
escritos y las experiencias ACERCA DEL AGUA
que recuperaron.  ENTREVISTAS
c) Con base en lo que han realizado, favorezcan su pensamiento crítico y SOBRE
observen bien las respuestas que obtuvieron, guíense de la siguiente pregunta. NECESIDADES
¿Qué temas son los más importantes?, ¿por qué los consideran así? pág. 21 PE.

Saberes y pensamiento científico :

 Buscar en la página 130 PA el apartado sobre infecciones comunes de


transmisión sexual, identificando tres ITS y sus causas.
 Investigar en fuentes confiables sobre medidas de prevención de ITS en
equipos.
 Elaborar un cuadro con los tipos de ITS, sus síntomas y métodos de prevención.
 Recolectar datos sobre riesgos y cuidados en la salud sexual de los
adolescentes.
 Preparar una entrevista para realizar a un experto sobre temas de higiene y
salud reproductiva.

MATEMÁTICAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
 Investigar cómo los números decimales y fraccionarios representan cantidades
en distintas áreas (finanzas, cocina, deporte).
 Identificar y anotar situaciones prácticas que impliquen dividir números
decimales (como costos) o fraccionarios (como recetas).
 Realizar divisiones de números decimales y fraccionarios en pequeños grupos,
usando ejemplos prácticos recolectados.
 Registrar en un cuadro los resultados obtenidos y sus aproximaciones
decimales.
 Comparar resultados y explicar la diferencia entre el cociente decimal y el
fraccionario.

ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES:

 Actividad 1: Investigar en casa y en la comunidad sobre problemas relacionados


con el agua y anotar los hallazgos en el cuaderno.
 Actividad 2: Realizar entrevistas a personas de la comunidad para conocer su
perspectiva sobre la conservación del agua.
 Actividad 3: Elaborar un mapa mental con los problemas y posibles causas del
desperdicio de agua en la comunidad.
 Actividad 4: Organizar una discusión en grupo para compartir la información
recolectada y comparar respuestas de diferentes personas entrevistadas.
 Actividad 5: Seleccionar en grupos los problemas más comunes y relevantes
para enfocarse en su resolución.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

 Realizar entrevistas entre compañeros para recoger información sobre necesidades


y experiencias de la comunidad escolar. (pág. 269)
 Identificar y seleccionar una historia interesante de las entrevistas con la ayuda del
docente. (pág. 270)
 Revisar las notas para seleccionar frases destacadas que formarán parte de los
artículos. (pág. 270)
 Discutir en grupo la importancia de incluir diversas perspectivas en la revista. (pág.
271)
 Revisar temas comunes en las notas y decidir los mensajes principales a transmitir.
(pág. 271)

LENGUAJES  ELABORACIÓN DE
MOMENTO 3:  En asamblea de manera solidaria, organicen las acciones para llevar a cabo una LA RUTA DE
DEFINIMOS EL mesa de diálogo utilizando una ruta de trabajo que les permita visualizar su EVALUACIÓN: TRABAJO
PROBLEMA avance, establecer las actividades y los tiempos para su ejecución. pág. 22 PE.  ELABORACIÓN DE
 Utilizando la ruta de trabajo establecida y las fechas acordadas, de manera MAPA
colectiva, elaboren un listado de lo que van a necesitar para organizar una CONCEPTUAL
mesa de diálogo. Anótenlo en su cuaderno.  EJERCICIOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
 En comunidades y siendo solidarios, recuperen los temas que recabaron con la MATEMÁTICOS
comunidad en la actividad 3 de “Recuperamos”. En asamblea, compartan los  ELABORACIÓN DE
retos o problemas que les interesa atender, los cuales abordarán en su mesa de UN PLAN DE
diálogo. pág. 22 PE. ACCIÓN.
 Con ayuda del siguiente esquema, recuperen el reto o problema, analizando  EXPOSICIÓN SOBRE
cómo surge y por qué es importante atenderlo: éste será su punto de partida, TEMAS
el cual les permitirá identificar si lograron encontrar una solución. Coméntenlo SELECCIONADOS
en comunidades. pág. 23 PE.
 En colectivo, planifiquen cómo van a recuperar información de diversos autores
para atender el tema que seleccionaron en el apartado anterior.
 Como buenos exploradores, en comunidades y siendo solidarios, desarrollen en
la siguiente tabla su plan de búsqueda de información, mediante una lista de
conceptos y actividades que les servirán para planear su mesa de diálogo. pág.
23-24 PE.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO:

 Discutir en grupo para definir preguntas clave sobre los problemas que
enfrentan los jóvenes en la salud reproductiva.
 Realizar una lluvia de ideas sobre problemas relacionados con la falta de
información o acceso a recursos de salud reproductiva.
 Analizar estudios de caso en la página 135 PA sobre los efectos de una
educación limitada en salud sexual.
 Crear un mapa conceptual que conecte problemas detectados y posibles
soluciones.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
 Redactar una lista de preguntas sobre cuidado y prevención en la salud
reproductiva para una presentación.

MATEMÁTICAS :

 Formular una pregunta guía: ¿En qué situaciones reales se vuelve esencial
dividir con precisión cantidades decimales o fraccionarias?
 Identificar los pasos para resolver problemas de división de decimales y
fracciones en distintas situaciones.
 Distinguir entre situaciones que requieren una división exacta y aquellas que
toleran una aproximación.
 Esquematizar en grupo la relación entre divisiones de fracciones, decimales y
sus interpretaciones en el contexto.
 Desarrollar ejemplos de problemas basados en contextos como recetas, tiempo
y longitud, aplicando divisiones.

ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES:

 Actividad 1: Formular en grupo una pregunta que defina el problema central


que se abordará, como “¿Cómo podemos reducir el consumo de agua en
nuestra escuela?”.
 Actividad 2: Discutir las causas del problema seleccionado y anotarlas en el
pizarrón.
 Actividad 3: Definir en grupo un objetivo claro para la campaña de
concientización (ejemplo: reducir el consumo de agua en la escuela y
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
comunidad).
 Actividad 4: Elegir una estrategia para abordar el problema (campaña de
carteles, presentación teatral, etc.).
 Actividad 5: Completar un formato de plan de acción donde se especifiquen el
objetivo, las actividades, los materiales, los responsables y el tiempo.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

 Exponer en asamblea los temas seleccionados y reflexionar sobre la


importancia de mostrar diversas realidades en la revista escolar. (pág. 272)
 Facilitar una discusión sobre cómo la revista puede influir en la convivencia y
comprensión de la diversidad escolar. (pág. 272)
 Definir colectivamente los objetivos de la revista, centrados en la empatía y
solidaridad. (pág. 273)
 Elaborar en grupo un esquema de los temas y decidir la estructura de la revista.
(pág. 273)
 Proponer títulos para los artículos y presentarlos en asamblea. (pág. 274)
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
LENGUAJES  REDACCIÓN DE
MOMENTO 4:  Recuperen las ideas de los autores que hayan encontrado: POSTURAS O
ORGANIZAMOS LA a) Utilicen el plan de búsqueda de información que elaboraron en la actividad anterior. EVALUACIÓN: ARGUMENTOS
EXPERIENCIA b) Organicen la información escribiendo a continuación los argumentos principales y las  ELABORACIÓN DE
conclusiones de los autores; incluyan el nombre de éstos y la fuente de donde FOLLETOS,
obtuvieron la información. Y anótenlas en la tabla de abajo. Pág. 24 PE. CARTELES E
 De manera individual, pero sin olvidar al otro, para no perder la ruta de trabajo, INFOGRAFIAS
con las notas de su exploración y redacta tres posturas o argumentos de SOBRE LAS ITS.
diferentes autores que den sustento a tu opinión sobre el tema. Guíate con el  EJERCICIOS
ejemplo. Pág. 25 PE. Ahora, con apoyo de la tabla, describe el problema. MATEMÁTICOS
 Redacta en tu cuaderno las notas principales para crear el primer borrador.  ELABORACIÓN DE
MATERIALES DE
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO DIFUCIÓN SOBRE
EL CONSUMO
RESPONSABLE DEL
1. Organizar ideas para desarrollar una campaña informativa sobre la prevención AGUA.
de ITS y el cuidado de la salud sexual.  REDACTAR LOS
2. Crear folletos o carteles con datos sobre la prevención de ITS y autocuidado ARTICULOS PARA
(páginas 136-137). LA REVISTA
3. Simular una “consulta de salud sexual” en la que cada equipo juega el rol de
médico y paciente.
4. Preparar materiales para un taller escolar sobre educación sexual para otros
estudiantes.
5. Crear un cronograma para la presentación del aprendizaje con otros
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
compañeros.

 MATEMÁTICAS:
 Clasificar problemas de división en categorías (decimales, fracciones) y por
contexto.
 Diseñar un conjunto de ejercicios de división que cubran diferentes contextos
como deportes, compras, y reparticiones.
 Definir un esquema visual para mostrar el proceso de dividir fracciones y
decimales en situaciones prácticas.
 Crear una guía rápida con ejemplos sobre la división de fracciones y decimales,
acompañada de ilustraciones.
 Preparar una presentación o cartel con los pasos para resolver cada tipo de
división en contextos seleccionados.

ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES:

 Actividad 1: Asignar responsabilidades para cada acción dentro del proyecto,


estableciendo tiempos y materiales necesarios.
 Actividad 2: Elaborar un cronograma en el que se planifiquen fechas para cada
actividad de la campaña.
 Actividad 3: Diseñar con el apoyo del docente materiales de difusión, como
folletos o posters para concientizar sobre el uso responsable del agua.
 Actividad 4: Realizar en grupo una prueba de la estrategia (por ejemplo, ensayo
de una presentación o revisión de carteles) y hacer ajustes.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
 Actividad 5: Ensayar y revisar los productos para garantizar que están listos
para su difusión en la comunidad.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO:

 Organizar a los estudiantes en grupos según sus temas de artículos. (pág. 275)
 Decidir en grupo el diseño visual de la revista y crear un cronograma para su
elaboración. (pág. 275)
 Redactar y revisar los artículos con la guía del docente, asegurando coherencia
y respeto en la representación de experiencias ajenas. (pág. 276)
 Crear ilustraciones o tomar fotografías para acompañar cada artículo. (pág.
276)
 Instalar un “buzón de opiniones” en el aula para recibir sugerencias de otros
grupos. (pág. 277)

LENGUAJES  ORGANIZACIÓN DE
MOMENTO 5:  En comunidades, elaboren un cubo como el de la imagen, ya sea con una hoja LA MESA DE
VIVIMOS LA de papel o con un pedazo de cartón. Agreguen en cada una de las caras del EVALUACIÓN: DIALOGO
EXPERIENCIA cubo las palabras clave y las preguntas, como se muestra en el esquema. pág.  CONSTRUCCIÓN DE
26 PE. TOALLA SANITARIA
 Salgan del aula y recuperen ideas en la comunidad escolar.  EJERCICIOS
a) Expliquen el tema que eligieron previamente y que están desarrollando para su MATEMÁTICOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
mesa de diálogo a dos o tres estudiantes de otros grados, quienes escribieron  PRESENTACIÓN DE
los retos o problemas en la hoja que se colocaron en la espalda. ESTRATEGIAS
 Establezcan acuerdos. SOBRE EL
a) A partir de las ideas que recuperaron en el primer borrador, escriban en su CUIDADO DEL
cuaderno un texto que describa el reto o problema, argumentos a favor o en contra AGUA , FOMENTAR
de la situación y, por último, qué alternativas de solución existen. Pág. 26 PE. LA
 Compartan el texto, considerando lo siguiente: PARTICIPACIÓNDE
a) Revisen si las ideas son coherentes y claras. LA OCMUNIDAD.
b) Verifiquen en su redacción el uso adecuado de los nexos, como conectores  ELABORACIÓN DE
lógicos en textos argumentativos. Pág. 27 PE. REVISTA Y
 En comunidades, organicen la mesa de diálogo. Guíense con la siguiente tabla, PRESENTACIÓN A
respondiendo las preguntas. LA COMUNIDAD
 Con base en las preguntas del esquema de “Reorientamos y seguimos”, de ESCOLAR
manera colectiva y siendo solidarios, organicen su mesa de diálogo. Pág. 27 PE.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

 Dramatizar situaciones que impliquen riesgos para la salud sexual, siguiendo un


guion.
 Presentar la campaña informativa a otros grupos y documentar preguntas
surgidas.
 Realizar una actividad práctica sobre higiene reproductiva siguiendo las
indicaciones de la página 139 PA. (CONSTRUCCIÓN DE TOALLA SANITARIA)
 Reflexionar sobre el impacto de los problemas identificados y proponer
acciones para la salud sexual.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
 Participar en una mesa redonda para discutir y analizar lecciones aprendidas.

MATEMÁTICAS

 Resolver en equipos problemas cotidianos que incluyan divisiones de decimales


y fracciones entre naturales, aplicando lo aprendido.
 Modelar divisiones de fracciones y decimales con materiales visuales, como
tiras de fracción o líneas numéricas.
 Registrar en cuadernos el desarrollo de los problemas, identificando los pasos
para resolver divisiones.
 Comparar respuestas y discutir la variación de los resultados al cambiar entre
divisiones exactas y aproximadas.
 Presentar los resultados del ejercicio a los compañeros y responder preguntas
sobre la metodología utilizada.

ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES:

 Actividad 1: Presentar las campañas en la escuela o comunidad, usando los


materiales preparados.
 Actividad 2: Explicar el problema y el objetivo de la campaña al público
presente, promoviendo el cuidado del agua.
 Actividad 3: Organizar una dinámica para interactuar con la audiencia, como
preguntas y respuestas sobre cómo cuidar el agua.
 Actividad 4: Distribuir folletos o trípticos informativos y realizar una pequeña
demostración sobre el uso adecuado del agua.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
 Actividad 5: Recoger comentarios de la audiencia y registrarlos en el cuaderno
para reflexionar en equipo.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

 Finalizar la revista y preparar una presentación para la comunidad escolar. (pág.


278)
 Presentar en grupo los artículos, explicando el proceso de investigación y
redacción. (pág. 278)
 Invitar a la comunidad escolar a participar y expresar su opinión sobre la
revista. (pág. 278)
 Recoger y analizar las opiniones del público, reflexionando sobre la recepción
del proyecto. (pág. 279)
 Entregar ejemplares de la revista en una ceremonia de cierre. (pág. 279)

LENGUAJES  PRESENTACIÓN DE
MOMENTO 6:  De forma colaborativa, establezcan acuerdos y compromisos realizar su LA MESA DE
VALORAMOS LA participación, así como el día, la hora y el lugar para la actividad. EVALUACIÓN: DIÁLOGO.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
EXPERIENCIA  Presenten la mesa de diálogo atendiendo los pasos establecidos en el momento  AUTOEVALUCIÓN
anterior. Esta actividad les permitirá reflexionar sobre la relación entre los DE
argumentos principales y las conclusiones. Pág. 28 PE. CONOCIMIENTOS
 Con el apoyo de su maestra o maestro, entreguen a los asistentes una imagen  EJERCICIOS
como la siguiente. MATEMÁTICOS
a) Expliquen la actividad solicitando que imaginen un sándwich y que en cada  REFLEXIÓN SOBRE
“rebanada de pan”, escriban una frase positiva sobre la participación y, en LO APRENDIDO
el centro, una sugerencia de mejora.  REDACCIÓN DE UN
b) Soliciten a la comunidad que completen la actividad y entreguen sus ACTA DE
sugerencias a la maestra o el maestro. Pág. 29 PE. ACUERDOS PARA
 En comunidades y siendo solidarios, dialoguen sobre lo que indica cada FUTUROS
apartado del siguiente esquema. Anoten en una hoja los puntos de relevancia y PROYECTOS
compartan su opinión a partir de las preguntas.
 En asamblea, comenten estas preguntas:
¿Cómo aprendieron a argumentar? ¿En qué otros proyectos o en su vida diaria
creen que les sirva la elaboración de textos argumentativos? Pág. 29 PE.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

 Realizar una autoevaluación de los conocimientos adquiridos y habilidades


desarrolladas.
 Redactar una carta dirigida a futuros estudiantes de sexto grado sobre la
importancia del proyecto.
 Compartir en asamblea los aprendizajes principales y cómo aplicarlos en la vida
diaria.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
 Completar una ficha de autoevaluación sobre conocimientos en salud sexual
(ver página 141).
 Reflexionar en un cierre de proyecto sobre la influencia de la educación sexual
en la comunidad.

MATEMÁTICAS

 Reflexionar en grupo sobre el uso práctico de la división de decimales y


fracciones, anotando conclusiones.
 Evaluar los tipos de situaciones en las que la división decimal o fraccionaria fue
más útil.
 Realizar una ficha de autoevaluación sobre habilidades de división de fracciones
y decimales y aplicación en problemas reales.
 Debatir sobre la precisión y exactitud de los resultados obtenidos, proponiendo
mejoras en el proceso de resolución.
 Redactar una breve reflexión sobre cómo el aprendizaje de divisiones en
contextos específicos ayuda en la resolución de problemas cotidianos.

ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES:

 Actividad 1: Escribir una reflexión en el cuaderno sobre lo aprendido y los retos


enfrentados en el proyecto.
 Actividad 2: Comentar en asamblea los resultados de las campañas y evaluar el
impacto en la comunidad.
 Actividad 3: Completar una autoevaluación sobre el desempeño y la efectividad
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.
de la estrategia.
 Actividad 4: Proponer mejoras para futuras campañas relacionadas con la
preservación de recursos naturales.
 Actividad 5: Cerrar con una reflexión colectiva sobre la importancia de la
organización comunitaria para el cuidado del ambiente.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO :

 Reflexionar en asamblea sobre lo aprendido y los desafíos enfrentados en el


proyecto. (pág. 279)
 Escribir una autoevaluación sobre logros personales y en equipo, identificando
habilidades y aprendizajes. (pág. 279)
 Expresar cómo la creación de la revista ha influido en su perspectiva sobre la
empatía y solidaridad escolar. (pág. 279)
 Reflexionar en grupo sobre cómo pueden aplicar sus habilidades para mejorar
la convivencia escolar. (pág. 279)
 Redactar un acta final con acuerdos para futuras ediciones o proyectos
similares. (pág. 279)
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.

OBSERVACIONES Y ADECUACIONES CURRICULARES


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.

PLANO DIDÁCTICO
NOVIEMBRE-DICIEMBRE
SEXTO C
RESPONSABLE DEL GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2024, Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito el


proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab.

MTRA. YULIANA ALBORES MEJÍA MTRA. JOAQUINA MORENO AGUILAR

También podría gustarte