Trabajo de Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO DE

HISTORIA

TEMA: NEOLÍTICO
ALUMNOS: BARROS PABLO
CARRASCO JUAN MARTIN
AÑO: 1RO DIVISIÓN: “A”
DOCENTE: MARÍA JOSÉ JOURDAN

TRABAJO DE HISTORIA
1) ¿Por qué se denomina a este periodo de la historia como “Revolución Neolítica”?

1.Se le denomina a este periodo así ya que se refiere al momento en que las sociedades
pasaron de ser nómadas cazadoras-recolectoras a establecerse en comunidades agrícolas
sedentarias.

2)Realiza un trabajo de investigación de los diferentes aspectos de esta etapa.

2.Forma de vida: en el Neolítico las personas de esa época comenzaron a practicar la


agricultura y la domesticación de animales esto les permitió establecer viviendas permanentes
y vivir en aldeas agrícolas.

Espacio y tiempo en que se desarrolló: el Neolítico ocurrió entre el 10.000 a.C. y el 2.000 A.C el
Neolítico se extendió por varias regiones del mundo, el Neolítico comenzó alrededor del
10.000 a.C. en el Medio Oriente, en Europa y Asia central comenzó en el 6.000 a.C. y el 2.000
A.C; en América se comenzó más tarde alrededor del 2.500 a.C.

Economía: durante el Neolítico, la economía se basaba en la agricultura, la cría de animales y el


desarrollo de habilidades artesanales. Las comunidades cultivaban cereales y criaban animales.
Viviendas: en el Neolítico las viviendas eran pequeñas y de forma circular u ovalada, se
construían con materiales como: la madera, piedra, barro y paja. Algunas de las viviendas
tenían varías habitaciones y se construían fosos alrededor para protección.

Creencias: durante el Neolítico las personas creían en el animismo, adoraban a sus


antepasados, rendían culto a dioses y diosas y veneraban la naturaleza. Estas creencias
variaban según la religión.
Construcción Megalíticas: las Construcciones Megalíticas eran importantes en el Neolítico por
su significado cultural y religioso, su organización social y comunitarias.

3) ¿Por qué surgen los Estados?

3.Los estados surgen para coordinar y regular las actividades de la sociedad, proteger a sus
ciudadanos y mantener el orden político y social.
4) Explica la relación entre la invención de la escritura y el surgimiento de las ciudades. ¿Qué
soportes se utilizaron para los primeros escritos?

4.La invención de la escritura facilitó la organización y administración de las ciudades,


permitiendo el registro de información, el establecimiento de sistemas de gobierno y la
transmisión de aconocimientos.

Soportes que se utilizaron: los primeros escritos utilizaron diferentes soportes a lo largo de la
historia como tablillas de arcilla, papiro, pergamino y papel. Estos materiales permitieron la
escritura.

5) ¿Por qué creen que la escritura habrá sido tan importante para la historia de la humanidad?

5.La escritura es tan importante ya que nos sirve para difundir información entre nosotros,
gracias a la escritura pudimos crear ciudades y nos sirvió para crear vínculos entre nosotros
mismo, sin la escritura no hubiera sido posible hacer este trabajo.

También podría gustarte