PREHISTORIA, Lectura
PREHISTORIA, Lectura
PREHISTORIA, Lectura
Fue una extensa era cuyo origen data de los vestigios más antiguos de herramientas para cazar
hechas de piedra, luego continuó con la evolución de la especie humana que aprendió a sembrar
y practicar la agricultura, hasta la formación de poblaciones y ciudades-estado con sus
propias normas y ritos religiosos, antes de que se inventara el sistema de escritura.
Características de la prehistoria
La prehistoria se caracterizó por:
• Las evidencias del trabajo de la piedra por los humanos. Consistían en herramientas, como
hachas de mano con borde afilado o martillos de mano sin mango.
• El desarrollo de la cultura primitiva en la que practicaban la caza, la pesca y la recolección.
• Los humanos eran nómades, se movían en grupos reducidos y vivían en cuevas.
Etapas de la prehistoria
La prehistoria se divide en dos etapas arqueológicas generales:
a. El Paleolítico.
La palabra Paleolítico proviene del griego y significa “piedra antigua”. Hace referencia al período
del desarrollo humano de la Edad de Piedra antigua
El Paleolítico comenzó con la aparición del hombre hace unos 3 millones de años y se extendió
hasta el 9000 a. C. Fue la etapa más prolongada de la Edad de Piedra, que se caracterizó por el uso
de herramientas muy rudimentarias, como la piedra astillada.
Corresponde a la etapa más antigua de la prehistoria, desde el 2.500.000 hasta el 35.000 a. C.
• Las poblaciones eran nómades y solían movilizarse en pequeñas tribus o grupos reducidos.
• Las actividades principales eran la recolección de frutos y la caza.
• Se dio el descubrimiento del fuego, durante el Paleolítico inferior.
• El hombre se refugiaba en chozas precarias y cavernas (de allí el origen del nombre
“cavernícolas” que también recibieron los humanos de este período).
• Se fabricaron las primeras herramientas rudimentarias, hechas con
piedras partidas. Luego mejoraron e incluyeron materiales como
la madera y el hueso.
• Surge el arte como evidencia del desarrollo cultural.
• Se practicaba la pesca, desarrollada por el hombre de
Neandertal (durante el Paleolítico inferior).
• El lenguaje primitivo permitió el desarrollo de
estructuras sociales.
• Durante el Paleolítico los humanos desarrollaron la
división de roles.
• Durante la última etapa del Paleolítico, los humanos
desarrollaron la capacidad de comunicarse y, como consecuencia, lograron organizarse en
poblaciones con mayores integrantes y practicaron la división de roles y funciones dentro
del clan familiar.
• Los hombres salían a cazar y se ocupaban de proteger a las mujeres y los niños. Las mujeres
se ocupaban de cuidar a los niños, de recolectar frutos y de trabajar las pieles de los
animales que destinaban como abrigo y para la construcción de viviendas.
• Del período Paleolítico se desprendieron diversas teorías en torno al comportamiento
religioso y espiritual. Se cree que los primeros humanos de Neandertal podrían haber
desarrollado un sofisticado comportamiento relacionado con los difuntos y las ceremonias
funerarias.
b. El Mesolítico.
La palabra Mesolítico proviene del griego meso que significa “entre” y lithos que significa
“piedra”, por lo que alude a la “Edad de Piedra media”.
Este periodo se utiliza en el estudio de aquellas sociedades prehistóricas que desarrollaron
cambios en su organización y mostraron elementos de transición de una economía predadora a
una economía de producción. Puede ubicarse entre el 10000 y el 6000 a. C., pero la periodización
cambia en el estudio de las diferentes culturas.
Características del mesolítico
El período del Mesolítico se caracterizó por:
c. El Neolítico.
La palabra Neolítico proviene del griego neo, que significa “nuevo” y lithos, que significa “piedra”,
y se refiere a las nuevas técnicas de fabricación de herramientas de piedra que caracterizan a este
periodo.
El inicio del periodo Neolítico puede ubicarse temporalmente entre el 8000 a. C. y el 4500 a. C.,
dependiendo del desarrollo histórico de la sociedad en cuestión. El fin del periodo se vincula
directamente con la aparición de la escritura y las organizaciones políticas centralizadas que dan
inicio a la Edad Antigua de la periodización tradicional, entre el 3000 a. C. y el 500 a. C., según la
región.
b) La Edad de Bronce. Corresponde a la etapa que abarcó desde el 3000 hasta el 1500 a. C. y
se destacó por el descubrimiento de la aleación de metales, tras fundir cobre con estaño,
que dio origen al bronce, un metal resistente. Se crearon herramientas para los
enfrentamientos bélicos, como puntas de flecha. A medida que se conformaban
poblaciones y ciudades más grandes, las guerras por la lucha de territorio y poder se
incrementaron.