PREHISTORIA, Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PREHISTORIA

La prehistoria es el período que comprende desde la


aparición de los primeros homínidos, unos
2.500.000 años atrás, hasta alrededor del
3000 a. C. con la invención de la escritura en
la región de la baja Mesopotamia, momento
en que se inicia la historia de la humanidad.

Fue una extensa era cuyo origen data de los vestigios más antiguos de herramientas para cazar
hechas de piedra, luego continuó con la evolución de la especie humana que aprendió a sembrar
y practicar la agricultura, hasta la formación de poblaciones y ciudades-estado con sus
propias normas y ritos religiosos, antes de que se inventara el sistema de escritura.

La prehistoria se divide en dos etapas principales:

• La Edad de Piedra. Abarcó entre el 2.500.000 y el 4000 a. C. El período se subdivide en


el Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

• La Edad de los Metales. Abarcó entre el 5000 y el 1000 a. C. El período se subdivide en la


Edad de Cobre, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro.

Características de la prehistoria
La prehistoria se caracterizó por:

• El salto evolutivo de los homínidos en el que los


primeros humanos aprendieron a controlar el
fuego que usaban, tanto para espantar a los animales
salvajes como para calentarse cuando dormían en las
cuevas.

• Las evidencias del trabajo de la piedra por los humanos. Consistían en herramientas, como
hachas de mano con borde afilado o martillos de mano sin mango.
• El desarrollo de la cultura primitiva en la que practicaban la caza, la pesca y la recolección.
• Los humanos eran nómades, se movían en grupos reducidos y vivían en cuevas.
Etapas de la prehistoria
La prehistoria se divide en dos etapas arqueológicas generales:

1. La Edad de Piedra. Consistió en el período más extenso de la prehistoria y


comprendió diversos saltos evolutivos, además del trabajo de la piedra.
El período se subdivide en las siguientes etapas:

a. El Paleolítico.
La palabra Paleolítico proviene del griego y significa “piedra antigua”. Hace referencia al período
del desarrollo humano de la Edad de Piedra antigua
El Paleolítico comenzó con la aparición del hombre hace unos 3 millones de años y se extendió
hasta el 9000 a. C. Fue la etapa más prolongada de la Edad de Piedra, que se caracterizó por el uso
de herramientas muy rudimentarias, como la piedra astillada.
Corresponde a la etapa más antigua de la prehistoria, desde el 2.500.000 hasta el 35.000 a. C.

El período del Paleolítico se divide en tres partes:


1. Paleolítico inferior. Es la primera parte que abarcó
desde 3 millones de años atrás hasta el 250.000 a. C.
Los humanos eran nómades, se refugiaban en cuevas
para protegerse del frío y de los animales salvajes. El
gran aporte para la humanidad fue el descubrimiento
del fuego.

2. Paleolítico medio. Es la segunda etapa que abarcó desde


el 250.000 a. C. hasta el 30.000 a. C. Los humanos, en
continua evolución, alcanzaron la fase de hombre de
Neandertal, que se caracterizó por su
sofisticada inteligencia y por mejorar las armas que
utilizaban para la caza.

3. Paleolítico superior. Es la tercera etapa que abarcó desde


30.000 a. C. hasta el 10.000 a. C. Se encontró la mayor
cantidad de evidencias del desarrollo artístico (como
las pinturas rupestres y pequeñas esculturas de arcilla o
de hueso). La evolución del humano alcanzó la fase de
hombre de Cromañón, que tenía mayor capacidad para
comunicarse.
Características del Paleolítico
El período del Paleolítico se caracterizó por:

• Las poblaciones eran nómades y solían movilizarse en pequeñas tribus o grupos reducidos.
• Las actividades principales eran la recolección de frutos y la caza.
• Se dio el descubrimiento del fuego, durante el Paleolítico inferior.
• El hombre se refugiaba en chozas precarias y cavernas (de allí el origen del nombre
“cavernícolas” que también recibieron los humanos de este período).
• Se fabricaron las primeras herramientas rudimentarias, hechas con
piedras partidas. Luego mejoraron e incluyeron materiales como
la madera y el hueso.
• Surge el arte como evidencia del desarrollo cultural.
• Se practicaba la pesca, desarrollada por el hombre de
Neandertal (durante el Paleolítico inferior).
• El lenguaje primitivo permitió el desarrollo de
estructuras sociales.
• Durante el Paleolítico los humanos desarrollaron la
división de roles.
• Durante la última etapa del Paleolítico, los humanos
desarrollaron la capacidad de comunicarse y, como consecuencia, lograron organizarse en
poblaciones con mayores integrantes y practicaron la división de roles y funciones dentro
del clan familiar.
• Los hombres salían a cazar y se ocupaban de proteger a las mujeres y los niños. Las mujeres
se ocupaban de cuidar a los niños, de recolectar frutos y de trabajar las pieles de los
animales que destinaban como abrigo y para la construcción de viviendas.
• Del período Paleolítico se desprendieron diversas teorías en torno al comportamiento
religioso y espiritual. Se cree que los primeros humanos de Neandertal podrían haber
desarrollado un sofisticado comportamiento relacionado con los difuntos y las ceremonias
funerarias.

b. El Mesolítico.
La palabra Mesolítico proviene del griego meso que significa “entre” y lithos que significa
“piedra”, por lo que alude a la “Edad de Piedra media”.
Este periodo se utiliza en el estudio de aquellas sociedades prehistóricas que desarrollaron
cambios en su organización y mostraron elementos de transición de una economía predadora a
una economía de producción. Puede ubicarse entre el 10000 y el 6000 a. C., pero la periodización
cambia en el estudio de las diferentes culturas.
Características del mesolítico
El período del Mesolítico se caracterizó por:

• La transición. Fue un período de transformación entre los cazadores-recolectores de la


etapa Paleolítica y los agricultores de la etapa Neolítica.
• El trabajo de la piedra. Se destacó la innovación en el trabajo de la piedra, como el pulido
y el tallado elaborado, también llamado microlito, que consiste en la utilización de una
piedra de un centímetro de largo tallada de manera elaborada de modo que tiene filo en
uno de sus laterales.
• La vida sedentaria. De esta época provienen los primeros vestigios de construcciones
edilicias y asentamientos poblacionales.
• Los ritos funerarios. También de estas sociedades provienen los primeros vestigios de
ajuares sepulcrales de personas que tenían poder o un alto nivel social. Los cuerpos de los
fallecidos eran enterrados con ofrendas o accesorios personales de valor, lo que sugiere
que se practicaban ceremonias o ritos espirituales.
• La pintura. Si bien existía el arte rupestre durante el Paleolítico, en esta etapa surgieron las
figuras humanas, además de animales, pintadas en el interior de las cavernas. Las escenas
muestran grupos de humanos practicando cacería o algún ritual.
• Los utensilios. Se encontraron evidencias del trabajo en cerámica, como vasijas decoradas
con trazos geométricos simples, rocas pulidas y perforadas utilizadas como accesorios y
piedras filosas que servían como cuchillos.

c. El Neolítico.
La palabra Neolítico proviene del griego neo, que significa “nuevo” y lithos, que significa “piedra”,
y se refiere a las nuevas técnicas de fabricación de herramientas de piedra que caracterizan a este
periodo.
El inicio del periodo Neolítico puede ubicarse temporalmente entre el 8000 a. C. y el 4500 a. C.,
dependiendo del desarrollo histórico de la sociedad en cuestión. El fin del periodo se vincula
directamente con la aparición de la escritura y las organizaciones políticas centralizadas que dan
inicio a la Edad Antigua de la periodización tradicional, entre el 3000 a. C. y el 500 a. C., según la
región.

Características del Neolítico


El principal elemento que define al periodo Neolítico es la transición que hicieron algunas
poblaciones humanas de una economía de subsistencia a una economía productiva. Este proceso
implicó las siguientes características:

• Se caracterizó por el trabajo de la piedra moldeada y pulida


• Domesticación del ganado
• Crecimiento de la población
• Descubrimiento de la metalurgia
• Producción de excedentes
• Jerarquización social: aparecieron los primeros grupos que se dedicaban exclusivamente a
tareas políticas y religiosas, y se ubicaban en lo alto de la escala social. Los sacerdotes
dirigían el culto y mandaban la construcción de templos y la entrega de ofrendas a los
dioses.
• Economía del periodo Neolítico
• La vida sedentaria en aldeas llevó al desarrollo de una organización social distinta que
aquella que primaba entre los grupos de cazadores-recolectores. Las aldeas estaban
integradas por varias familias tenían sus rebaños de animales y sus campos de cultivo. Las
familias cooperaban para la realización de tareas agrícolas, la defensa del poblado, la
búsqueda de materiales y la construcción de viviendas y fortificaciones.
• División y diferenciación del trabajo: Los especialistas eran artesanos hábiles en la
fabricación de los diferentes tipos de herramientas de piedra, cerámicas, tejidos y metales.
• El sol y la lluvia comenzaron a tener un lugar central en los ritos y las ceremonias religiosas.
• crearon esculturas antropomorfas (de apariencia humana) con las que representaban a
sus antepasados o a diferentes fuerzas que adoraban, como la fertilidad.
• La agricultura se desarrolló a partir de la recolección. Gracias a la observación del
crecimiento de las plantas, algunos grupos humanos seleccionaron semillas, las plantaron
y esperaron su crecimiento. Al principio, esto se practicaba de manera itinerante y en
espacios para la siembra generados a partir de la quema y tala
de zonas boscosas.
En las zonas donde se dio el proceso de neolitización, se
desarrollaron distintos cultivos:
En el Cercano Oriente, se cultivaban cereales (trigo, cebada y
mijo), lino, habas, vid y olivo.
En China, los cultivos más comunes fueron el arroz, el algodón,
el mijo y la soja.
En Mesoamérica, se desarrollaron cultivos de calabaza, chiles,
maíz, palta y frijoles.
En los Andes Centrales, los cultivos más importantes fueron papa, mandioca, ají, calabaza, frijoles,
lentejas y algodón.

Arte del periodo Neolítico


Las pinturas neolíticas utilizaban colores monocromáticos.
En las pinturas rupestres del periodo Neolítico se representaban imágenes figurativas de
animales, seres humanos, símbolos y diferentes escenas de la vida cotidiana, pintadas con tonos
monocromáticos, realizaban grabados en las piedras. Las cerámicas eran pintadas con motivos
geométricos.
Arquitectura neolítica: Las diferentes poblaciones del
Neolítico utilizaron bloques de piedra para levantar
construcciones gigantes, a las que los arqueólogos denominan
monumentos megalíticos o megalitos.
Los especialistas creen que estas construcciones eran utilizadas
como espacios sagrados o santuarios (Dólmenes, Menhires,
Crómlech)
Artesanía y materiales del periodo Neolítico
Hacia el 6000 a. C., se comenzaron a producir vasijas de cerámica para agua y alimentos.
Durante el periodo Neolítico, las diferentes poblaciones perfeccionaron las técnicas de trabajo de
piedra y crearon técnicas de trabajo para nuevos materiales, como la cerámica y los metales.
Piedra pulida. La técnica del pulido implicaba frotar la piedra hasta darle forma y sacarle filo. De
esta manera, se lograron armas más eficaces y nuevas herramientas. Vinculado al desarrollo de la
agricultura, se crearon morteros para moler los granos, hoces para cosechar los cultivos y azadas
para mover la tierra.
Cerámica. El método del modelado de cerámica consistía en apilar rollos de arcilla hasta alcanzar
la altura deseada, para luego alisarlos y darles forma con las manos. Se dejaban secar las piezas y
luego se cocían en un horno de alta temperatura. Por último, se las decoraba con motivos
geométricos, grabados o pintados.
Metalurgia. Hacia el 4000 a. C., se inventó por primera vez en el Cercano Oriente la fundición de
metales. La fundición se realizaba en recipientes de arcilla que permitían fundir el metal a altas
temperaturas. Luego, el metal se volcaba en moles de tierra o piedra que tenían la forma del
objeto. Los primeros metales que se trabajaron fueron el oro, la plata y el cobre, y fueron
utilizados para hacer joyas, herramientas, adornos y armas.
2. La Edad de los Metales. Consistió en el segundo período de la prehistoria desde
el 5000 hasta el 1000 a. C. y se caracterizó por los cambios más significativos en la
evolución del ser humano de la prehistoria. El período se subdivide en las siguientes
etapas:
a) La Edad de Cobre. Corresponde a la etapa que va desde el 5000 hasta el 3000 a. C. en la
que el humano inventó la rueda y aprendió a trabajar diversos metales, como el cobre,
para la creación de herramientas para arar la tierra, puntas de flecha y utensilios.

b) La Edad de Bronce. Corresponde a la etapa que abarcó desde el 3000 hasta el 1500 a. C. y
se destacó por el descubrimiento de la aleación de metales, tras fundir cobre con estaño,
que dio origen al bronce, un metal resistente. Se crearon herramientas para los
enfrentamientos bélicos, como puntas de flecha. A medida que se conformaban
poblaciones y ciudades más grandes, las guerras por la lucha de territorio y poder se
incrementaron.

c) La Edad de Hierro. Corresponde a la


etapa que abarcó desde el 1500 hasta el
550 a. C. momento en que se inventó la
escritura y que da comienzo al período
de la historia de la humanidad. Se
caracterizó por el trabajo del hierro, un
material que resultó aún más resistente y
que permitió ampliar la producción de
elementos, como armamentos y
herramientas para el trabajo de la tierra.
Para la fundición del hierro se utilizaban
hornos de piedra capaces de soportar
elevadas temperaturas.

También podría gustarte