Sojizacion en Argentina
Sojizacion en Argentina
Sojizacion en Argentina
Modelo Agroexportador
Comienzos del siglo XX
Se centraba en la producción para la exportación, donde se producía
sobre todo granos (Trigo y maíz) y carnes, exportados a Europa.
Revolución Verde
Adopción de varias innovaciones tecnológicas y prácticas agrícolas (Fue
un fenómeno global, pero tuvo características e impactos específicos de
Argentina)
Esta revolución se dio a cabo por la necesidad de mayor producción
agrícola para satisfacer a su población y aumentar las exportaciones
agrícolas, también sucedió gracias a nuevas tecnologías, como las
semillas mejoradas, fertilizantes, pesticidas, y maquinas agrícolas.
Soja Transgénica
Se obtiene mediante un proceso biotecnológico basado en identificar y
aislar el gen e insertarlo en la planta deseada, utilizando técnicas como la
biotecnología, llevados a cabo por empresas como Conibia o Senasa.
Glifosato y Monsanto
Herbicida que elimina hierbas y malezas, se lo usa principalmente en
cultivos transgénicos resistentes a él.
Para hacer esto hay que seguir normas, como el uso de equipo de
protección personal, preparación y aplicación del herbicida según las
indicaciones, y medidas para evitar una contaminación ambiental.
Sistemas de cultivos
Monocultivos
Es cuando se cultiva una sola especie de planta en el mismo campo año
tras año.
Ventajas Desventajas
Masiva producción Se propaga más
Disminución de costos rápido plagas y
+ fácil controlar enfermedades
enfermedades Sobreexplotación del
Precios bajan en mercado suelo
Gran taza de
deforestación
Bajo sueldo y
despidos
Rotación de cultivos
Es cuando se cambia el tipo de cultivo en el mismo campo de manera
regular.
Siembra Directa
Se caracteriza por sembrar la semilla en el suelo sin necesidad de arar o
voltear la tierra de manera intensiva, conservando la capa superior del
suelo, sin provocar erosiones, conservando la humedad y mejorando la
estructura del suelo.
Ventajas Desventajas
Conserva el suelo + adaptación de la gestión
+ retención de agua y agronómica y la selección de
estructura del suelo cultivos
- uso de fertilizantes y Enfrenta impactos en
pesticidas rendimientos y desafíos
- costos operativos iniciales con malezas (si no
+ prácticas agrícolas se manejan).
sostenibles Dependencia de tecnología y
Beneficia la salud del suelo a conocimientos especializados
largo plazo
Impactos de la expansión de la soja en el país
Frontera agropecuaria
Si hablamos de ganadería, compite directamente por el uso de tierras
disponibles, por menos áreas destinadas al pastoreo y obligando a los
ganaderos a adaptarse y moverse a nuevas zonas, provocando cambios
en la estructura de la producción agropecuaria y afectando la economía
local.
Ambientales
Deforestación y reducción de biodiversidad: Para más espacio de la
soja, hubo deforestaciones masivas, causando perdidas irreversibles
de hábitat naturales, afectando a la biodiversidad (como especies
endémicas y en peligro de extinción).
Erosión del suelo: Por la eliminación de la cubierta vegetal y la falta
de técnicas adecuadas de conservación, el suelo se fue
erosionando, provocando menos fertilidad y afectando su capacidad
de mantener cultivos a largo plazo.
Salud humana
Exposición a los agroquímicos:
Enfermedades respiratorias: inhalar agroquímicos puede causar
afecciones agudas y crónicos. (como asma y bronquitis)
Problemas dermatológicos: el contacto con los agroquímicos puede
producir irritaciones y enfermedades en la piel.
Trastornos endocrinos y reproductivos: la exposición prolongada a
los agroquímicos altera el sistema endocrino, afectando la
irritabilidad y la aumentando el riesgo de malformaciones
congénitas.
Cáncer: la exposición a los agroquímicos también se asocia a un
mayor riesgo a desarrollar distintos tipos de cáncer.
Impactos psicosociales:
Estrés y salud mental: los conflictos por el uso de las tierras y
desplazamientos forzados pueden causar estrés, ansiedad, entre
otros.
Desintegración comunitaria: la migración de poblaciones rurales
hacia áreas urbanas en busca de oportunidades puede provocar
desintegración de comunidades y redes de apoyo social.