Personal Social 01-06-2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa: 16297 - Juan Velasco Alvarado
 Director : Rolando Alcides Quiñones Guerrero
 Docente : Merly Cecilia Ramírez Salazar
 Grado y Sección : 5° “A”
 Fecha de aplicación : 06/06/2022
 Unidad Nº 02 : “”

II. TITULO DE LA ACTIVIDAD: “La familia escolar”


Hoy elaboraremos un mural para seguir difundiendo
Propósito
nuestros derechos.
Antes de la actividad Tener los materiales listos.
Materiales o recursos a Plumones, cartulinas, moldes de letras, imágenes,
utilizar crepe, goma, fomix escarchado.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
TRANSVERSALES
Disposición a conocer, reconocer y valorar los
Conciencia de
derechos individuales y colectivos que tenemos las
derechos
personas en el ámbito privado y público.
Derecho
Disposición a elegir de manera voluntaria y
Libertad y
responsable la propia forma de actuar dentro de una
responsabilidad
sociedad.
Disposición a actuar de manera justa, respetando el
Justicia derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
Intercultural reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas
intercultural culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Competencias Capacidades Desempeño Evidencia
- Propone, a partir de un
diagnóstico y de la
- Interactúa con todas
deliberación sobre asuntos Mural de
las personas.
públicos, acciones los
- Maneja conflictos de
Convive y participa orientadas al bien común, la deberes y
manera constructiva
democráticamente. solidaridad, la protección de derechos
- Participa en acciones
personas vulnerables y la de la
que promueven el defensa de sus derechos. familia.
bienestar común. Sustenta su posición
basándose en fuentes.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
- Se saluda amablemente a las y los estudiantes, se realiza la oración y se
toma la asistencia.
- Escuchan la canción de los derechos. (Anexo 1)
- Solicito a las niñas y los niños que recuerden los textos que han leído y
INICIO escrito en el desarrollo de la unidad y que digan cuál de ellos les gustaría
volver a escribir para colocar en el mural de sus derechos.
- Se menciona el nombre de la sesión: “Hoy elaboraremos un mural para
seguir difundiendo nuestros derechos.”
- Se establecen las normas de convivencia.
PROBLEMATIZACIÓN
- Se presenta varias imágenes a las y los estudiantes.
- Se hacen las interrogantes: ¿qué otra actividad podríamos hacer para
seguir difundiendo y expresando nuestras ideas sobre nuestros derechos?
¿qué imágenes se presentan?, ¿qué mensajes tienen?, ¿para qué se
habrá escrito?, ¿lo han visto antes?, ¿dónde?
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
- Se reparten la información de los deberes y derechos que tienen las
niñas y los niños.
- Hacen una lectura silenciosa.
- Comento con los niños y las niñas que van a elaborar un mural al que
llamarán El gran mural de los derechos. En este espacio colocarán
mensajes, noticias e imágenes sobre los derechos de los niños y las
DESARROLLO
niñas.
TOMA DE DECISIONES
- Indica que cada uno de los estudiantes escriba el mensaje que desea
exponer en el mural.
- Apoyo en lo que han respondido en la ficha de revisión, procedan a la
corrección y escritura de la segunda versión de su texto junto con el dibujo
que han escogido.
- Pido a las y los estudiantes que evalúen si los mensajes se refirieron a los
derechos de los niños y las niñas.
- Organizo con las y los estudiantes la colocación de sus mensajes en el
mural del patio. Piensen en un título creativo para el mismo.
- Cortan y pegan las letras y las imagnes en la cartulina adornando con papel
crepe.
- Realizo con las y los estudiantes el recuento de lo que trabajaron.
- Pido que comenten sobre los aspectos que les resultaron más sencillos y
más complejos de realizar.
CIERRE
- Conversan sobre la importancia del Gran mural de sus derechos para que
todos los miembros de la escuela puedan recordar la necesidad de respetar
los derechos de los niños y las niñas.

_______________________ _________________________________________
V° B DIRECTOR Merly Cecilia Ramírez Salazar
Tutora 5°” A”
LETRA CANCIÓN DERECHOS DE LOS NIÑOS/AS

Dicen que los niños también tenemos No trabajar hasta que yo sea grande, ocho,
derechos, y mi opinión sí es algo importante, nueve,
del uno al nueve, palabras y hechos. soy una promesa de un gigante,
Yo también, quiero saber. lo sé, lo sé.
Y aunque soy pequeñito,
Uno es el derecho de poder ir a la escuela, nunca estaré solito
dos es tener casa y un lugar donde me quieran si tú me quieres proteger,
y esta vez no olvidaré, uh uh uh uh.
que nadie debería lastimarme, tres,
saber que alguien siempre va a cuidarme, Porque tengo derechos,
cuatro, tanto de amor y un techo.
comida y salud no han de faltarme, cinco, Así es como debía ser,
hoy sé, hoy sé. juntos UNICEF.
Oh oh oh oh,
Y aunque soy pequeñito, juntos UNICEF.
nunca estaré solito Oh oh oh oh.
si tú me quieres proteger,
uh uh uh uh. Y aunque soy pequeñito,
nunca estaré solito
Porque tengo derechos, si tú me quieres proteger,
tanto de amor y un techo. uh uh uh uh.
Así es como debía ser,
juntos UNICEF. Porque tengo derechos,
Oh oh oh oh, tanto de amor y un techo.
juntos UNICEF. Así es como debía ser,
Oh oh oh oh. juntos UNICEF.
Oh oh oh oh,
Seis un trato justo aunque seamos diferentes. juntos UNICEF.
Siete es el derecho de jugar muy sanamente, Oh oh oh oh.
sonreír, ser feliz.

DEBERES Y DERECHOS

Derechos del niño y niña


1. Derecho a la igualdad.
2. A la protección especial para su desarrollo físico material y social.
3. A un nombre y una nacionalidad.
4. A una alimentación, vivienda y atención adecuadas para el niño y la madre.
5. A la educación y cuidados especiales para el niño con alguna discapacidad.
6. A la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.
7. A recibir educación gratuita y a jugar.
8. A ser el primero en recibir ayuda en casos de desastre.
9. A ser protegido contra el abandono y la explotación del trabajo.
10. A formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad, justicia y paz
entre los pueblos.

Deberes de los niños


1. Respetar a nuestros padres y maestros.
2. Respetar las opiniones de los demás.
3. Respetarnos a nosotros mismos.
4. Decir siempre la verdad.

También podría gustarte