1 Resolución y Tamaño de Imagen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Curso 2017/2018

Módulo Toma y edición digital de imagen


Ciclo Formativo Grado Medio Vídeo, discjockey y sonido

RESOLUCIÓN Y TAMAÑO DE IMAGEN

Para producir imágenes de alta calidad usando Adobe Photoshop, es


importante comprender cómo se miden y se visualizan los píxeles que forman las
imágenes de mapa de bits.
Imágenes de mapa de bits. Adobe Photoshop y otros programas de
pintura, tratamiento y edición de imágenes generan imágenes de mapas de bits, también
denominadas imágenes de trama. Las imágenes de mapa de bits utilizan una cuadrícula
(o trama) formada por pequeños cuadrados (conocidos como píxeles) para representar
las imágenes y los gráficos. Cada píxel de una imagen de mapa de bits tiene una
posición determinada y un valor de color asignado.
Por ejemplo, una botella de refresco en una imagen de mapa de bits está
compuesto de un mosaico de píxeles en dicha posición. Cuando se trabaja con
imágenes de mapa de bits, se modifican píxeles en vez de objetos o formas.
Las imágenes de mapa de bits dependen de la resolución, es decir, contienen
un número fijo de píxeles por unidad de longitud, que representan los datos de la
imagen. Como resultado, las imágenes de mapa de bits pierden detalles y aparecen
dentadas en visualizaciones de pantalla de gran aumento o impresas con una resolución
demasiado baja. Las imágenes de mapa de bits son la mejor opción para representar
graduaciones sutiles de sombras y colores (por ejemplo, fotografías o imágenes
impresas).
Dimensiones de la imagen en píxeles. Es el número de píxeles de la altura
y la anchura de una imagen de mapa de bits. El tamaño de una imagen en pantalla está
determinado por las dimensiones en píxeles de la imagen y el tamaño y ajustes del
monitor. El tamaño del archivo de una imagen es proporcional a las dimensiones en
píxeles.
Se suele expresar como el producto de los píxeles en la anchura por los
píxeles en la altura. Por ejemplo: 3264 X 2448 px
Tamaño de archivo. El tamaño del archivo de una imagen, medido en
Bytes (B), Kilobytes (KB), Megabytes (MB), Gigabytes (GB) o Terabytes (TB). El
tamaño del archivo de una imagen es proporcional a las dimensiones en píxeles que
posee. A pesar de que las imágenes con más píxeles producen más detalle, también
generan archivos de mayor tamaño
(mayor peso).
Resolución de imagen.
La resolución de imagen se define
como el número de píxeles
mostrados en la imagen por unidad
de longitud. Normalmente se mide
en píxeles por pulgadas (ppp). En
inglés, pixels per inch (ppi). Una
imagen de alta resolución contiene
más píxeles por cada unidad de
longitud, y por consiguiente más
pequeños, que una imagen de las
mismas dimensiones pero de baja

Pág 1 de 2
resolución. Por ejemplo, una imagen de 1 por 1 pulgada con una resolución de 72 ppp
contiene un total de 5.184 pixels (72 pixels de ancho por 72 de alto = 5.184). La misma
imagen con una resolución de 300 ppp contendría una resolución de 900.000 pixels.
Recordemos que una pulgada equivale a 2,54 cm.
1”= 2,54 cm
Las imágenes de alta resolución, al utilizar más píxeles para representar
cada unidad de longitud, y por tanto más píxeles por unidad de superficie, normalmente
reproducen más detalles y transiciones de color más sutiles que las imágenes de baja
resolución cuando se imprimen. Sin embargo, cuando una imagen se ha escaneado o
creado a una resolución baja, incrementar la resolución no suele mejorar la calidad de la
imagen, ya que se extiende la información de los píxeles originales a un número mayor
de píxeles.
Para determinar la resolución de imagen a utilizar, se debe tener en cuenta el
medio de distribución final de la imagen. Si se está produciendo imágenes para
visualización en pantalla, la resolución sólo debe coincidir con la resolución típica de
los monitores (72 ó 96 ppi). Sin embargo, si utiliza una resolución demasiado baja en
una imagen impresa, se producirá una pixelización, grandes píxeles que generan una
salida con un aspecto muy desigual. Utilizar una resolución demasiado alta aumenta el
tamaño del archivo y ralentiza la impresión de la imagen. Además, cabría la posibilidad
de que el dispositivo fuera incapaz de imprimir la imagen a tan alta resolución.
¿Es cierto que una imagen de 200 ppp de 10 cm x 10 cm contendrá cuatro
veces más píxeles que una imagen de 100 ppp de 10 cm x 10 cm y, por consiguiente,
será cuatro veces mayor? Hagamos el cálculo sobre papel, y sobre Photoshop.

En resumen, a mayor resolución de la imagen mayor calidad de imagen y


mayor el tamaño de archivo que se genera.

Interpolación. Es la técnica que incorporan algunas cámaras digitales y


escáneres para ofrecer una resolución superior a la de sus sensores de captación (CCD,
CMOS), y que consiste en calcular valores intermedios entre dos píxeles reales para
crear otros nuevos.
Por ejemplo, una cámara con un sensor de 12 megapixeles generará, en
principio, imágenes con una resolución máxima aproximadamente de 4000 x 3000.
Usando interpolación, el procesador de la cámara calculará nuevos píxeles entre los
anteriores generando imágenes de 6000 x 4500 o más.
Esta técnica es más una maniobra comercial de los fabricantes que una
utilidad de la cámara, pues sirve para anunciarla como de resolución superior a la que
realmente dispone. El cálculo de imágenes de más resolución usando interpolación lo
puede realizar también casi cualquier programa de retoque fotográfico en el ordenador.
Además, las imágenes tomadas con interpolación consumen más memoria de la cámara
digital que ocuparía el original a máxima resolución.

Pág 2 de 2

También podría gustarte