La Vaquita de Lanita Maceta Con Flor
La Vaquita de Lanita Maceta Con Flor
La Vaquita de Lanita Maceta Con Flor
Página principal ▼
Mi último trabajo es especial por varios motivos: sirve para celebrar la llegada de la
primavera (aunque aquí en Galicia se supone que está pero nadie sabe dónde, de
repente han vuelto el frío y la lluvia, cómo si no hubiéramos tenido ya bastante este
año...), me ha valido para repetir ¡y esta vez, anotar! parte de un patrón que me
han pedido varias personas, el de la planta carnívora, que aparecerá por el blog en
cuanto pueda rehacer y anotar la parte de arriba... pero sobre todo es un regalito
para el equipo de cierta oficina al que tengo mucho cariño. Y qué mejor para
decorar una oficina que una macetita con su florecilla sonriente:
MATERIALES NECESARIOS:
- Ovillos de los colores que más os gusten para vuestra maceta y flor. Yo uso
madejas de algodón + acrílico para ganchillo de 3mm.
- Ganchillo de grosor acorde a la lana.
- Aguja lanera para bordar los detalles.
- Fieltro y pegamento para tela para los ojos.
- Un alambre, para meterlo en la maceta y el tallo de forma que la flor se aguante
derecha. Yo uso un clip de los de sujetar folios, estirándolo del todo.
- Un puñadito de piedras pequeñas y un trozo de media para meterlas:
- Relleno.
PATRÓN:
El amigurumi está tejido íntegramente con puntos bajos, salvo en las partes
concretas donde indico otra cosa.
En mi caso, quería hacerla un poco más grande y con el borde un poco especial, así
que aquí os dejo mi versión modificada. Aparte de que los números de puntos en
cada vuelta son distintos y de que el borde está tejido en punto cangrejo, el proceso
de confección del macetero es exactamente el mismo que el de Tejiendo Perú, por
lo que si os atascáis con algo no dudéis en ver el vídeo de esa página que seguro
que os ayuda.
Fila 1: anillo mágico de 6 puntos.
Fila 2: un aumento en cada punto (12 puntos).
Fila 3: * un punto, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (18 puntos).
Fila 4: * un punto, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (27 puntos).
Fila 5: * dos puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (36 puntos).
Fila 6: * tres puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (45 puntos).
Hasta aquí hemos terminado la base, ahora seguiremos con el lateral:
Fila 7: tejiendo sólo por la parte de atrás de la cadeneta, * siete puntos, una
disminución *, repetir durante toda la vuelta (40 puntos).
Filas 8 a 17: un punto en cada punto (40 puntos).
Fila 18: * cuatro puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (48
puntos).
Filas 19 a 23: un punto en cada punto (48 puntos).
En este punto tenemos ya el alto de la maceta, ahora vamos con el borde doblado.
Para hacerlo, girad la labor, y haced con ella girada las siguientes filas:
Fila 24: (si queréis cambiar el color del borde doblado como hice yo,
cambiadlo al principio de esta vuelta).Tejiendo sólo por la parte de atrás de la
cadeneta, un punto en cada punto (48 puntos).
Filas 25 y 26: un punto en cada punto (48 puntos).
Fila 27: 48 puntos cangrejo + 1 último punto cangrejo pinchando en el mismo
sitio en el que está pinchado el primer punto, para que nos quede todo el
borde cubierto (si en lugar de dar este último punto cerráis la vuelta con un
punto deslizado como el resto de las vueltas, os quedará esa parte distinta al
resto del borde, sin la "ondita" que forma el punto cangrejo). Para que este
punto os quede realmente bonito, es recomendable que lo hagáis en un color
diferente y que resalte con respecto al que hayáis utilizado en el borde de la
maceta.
Para coser la tierra a la maceta, hacedlo más o menos en la tercera fila desde
arriba, por la parte interior. Cosed cada punto de la tierra a uno de la maceta, del
siguiente modo:
En la maceta, pinchad en la parte interior del punto, como se ve en la primera
foto.
A continuación pasad la hebra por el correspondiente punto de la tierra,
atravesando las dos cadenetas del punto tal cual lo haríais para tejerlo con el
ganchillo, como se ve en la segunda foto.
Tallo:
El tallo está tejido en espiral:
Fila 1: anillo mágico de 6 puntos.
Fila 2: un aumento en cada punto (12 puntos).
Fila 3: un punto en cada punto, sólo por la parte de atrás de la cadeneta (12
puntos).
Filas 4 a 22: un punto en cada punto (12 puntos).
Por supuesto, si queréis hacerlo más alto o más bajo, sólo tenéis que añadir o
eliminar filas. En la última que hagáis, dejad una hebra larga al final para coser a la
flor.
Cosed el tallo a la maceta con una hebra del color de la tierra, uniendo por los
puntos de la primera fila lateral:
Flor:
Tanto los pétalos como el centro están tejidos en espiral.
Empezamos por los pétalos, que se dejan sin rellenar. Haced seis iguales. Si queréis
coserlos al centro dejad una hebra larga al final de la última vuelta, pero yo os
recomiendo dejarla cortita e incorporarlos directamente al tejer el centro. Es más
fácil y queda mejor :).
Fila 1: anillo mágico de 6 puntos.
Fila 2: un aumento en cada punto (12 puntos).
Filas 3 y 4: un punto en cada punto (12 puntos).
Fila 5: * un punto, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (18 puntos).
Filas 6 a 12: un punto en cada punto (18 puntos).
Fila 13: * un punto, una disminución *, repetir durante toda la vuelta (12
puntos).
Ahora vamos con el centro:
Fila 1: anillo mágico de 6 puntos.
Fila 2: un aumento en cada punto (12 puntos).
Fila 3: * un punto, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (18 puntos).
Fila 4: * dos puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (24 puntos).
Fila 5: * tres puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (30 puntos).
Fila 6: un punto en cada punto (30 puntos).
Fila 7: * cuatro puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (36
puntos).
Fila 8: si vais a coser los pétalos al terminar el centro, en esta vuelta haced
simplemente un punto en cada punto (36 puntos). Si preferís incorporar los
pétalos directamente al tejerla, aquí van las instrucciones:
"Aplastad" el extremo del pétalo encarando los 12 puntos de la última
fila dos a dos. Comenzando en el extremo izquierdo, pinchad a través de
dos puntos del pétalo y luego a través del siguiente punto del centro de
la flor, y terminad el punto con normalidad pasando a través de los tres.
Haced eso mismo para los cinco siguientes puntos, de forma que
hayamos dado 6 puntos del centro y cerrado totalmente el extremo del
pétalo:
Para terminar, pasad la hebra blanca del final del pétalo hacia el interior
del centro. Si queréis dejarla bien asegurada, podéis ir atando por
dentro las hebras blancas de los pétalos de dos en dos, cada una con la
de pétalo de al lado. Así es como os quedarán los pétalos si los
incorporáis al centro de esta forma:
Como teníamos seis pétalos de este modo habremos hecho una vuelta
completa de 36 puntos en el centro, y continuaremos con normalidad en
la siguiente.
Fila 9: un punto en cada punto (36 puntos).
Fila 10: * cuatro puntos, una disminución *, repetir durante toda la vuelta (30
puntos).
Fila 11: un punto en cada punto (30 puntos).
Fila 12: * tres puntos, una disminución *, repetir durante toda la vuelta (24
puntos).
Fila 13: * dos puntos, una disminución *, repetir durante toda la vuelta (18
puntos).
RELLENAR!!!
Fila 14: * un punto, una disminución *, repetir durante toda la vuelta (12
puntos).
Fila 15: seis disminuciones (6 puntos).
Para terminar, rellenad firmemente el tallo, cosedlo a la base de la flor por la parte
de atrás, y cosedle las dos hojas. Para que la flor se aguante derecha, introducid el
alambre por la base de la maceta, id atravesando con cuidado el relleno y el grupito
de piedras de forma que salga por dentro del tallo, y empujad hasta que quede por
dentro uniendo el tallo y la maceta (no hace falta que llegue hasta la flor):
Por último, si queréis ponerle cara a la flor, bordad/pegad los ojos a vuestro gusto y
bordadle una sonrisita, pestañas o lo que se os ocurra... y ya sólo os queda buscar
un lugar soleado donde colocarla!!!
Compartir
38 comentarios:
Respuestas
Responder
Respuestas
Respuestas
Responder
Respuestas
Responder
Respuestas
Responder
Carmen Gonzalez 28 de abril de 2014, 22:41
Perfectamente bien hecho.Gracias por compartir.
Responder
Respuestas
Responder
Respuestas
Responder
Respuestas
Responder
Respuestas
Lavaquita Delanita 30 de julio de 2014, 21:18
Gracias Marga :) :) :)
Responder
Besos
Responder
Respuestas
Responder
Respuestas
Responder
Responder
Respuestas
Responder
Respuestas
Responder
ZOILA RUIZ 20 de noviembre de 2017, 17:52
Que bello este blog,que preciosa flor!! Tratare porque soy novata pero igual seguire sus
instrucciones por la tentación de ver algo tan bello en mi casa, gracias
Responder
Respuestas
Responder
Respuestas
Responder
Respuestas
Responder
Respuestas
Responder
Respuestas
Responder
Añadir comentario
‹ Página principal ›
Ver versión web