La Vaquita de Lanita Maceta Con Flor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

La vaquita de lanita

Blog de creación de amigurumis y otras manualidades

Página principal ▼

jueves, 3 de abril de 2014

Maceta con flor


Hola a tod@s!!!

Mi último trabajo es especial por varios motivos: sirve para celebrar la llegada de la
primavera (aunque aquí en Galicia se supone que está pero nadie sabe dónde, de
repente han vuelto el frío y la lluvia, cómo si no hubiéramos tenido ya bastante este
año...), me ha valido para repetir ¡y esta vez, anotar! parte de un patrón que me
han pedido varias personas, el de la planta carnívora, que aparecerá por el blog en
cuanto pueda rehacer y anotar la parte de arriba... pero sobre todo es un regalito
para el equipo de cierta oficina al que tengo mucho cariño. Y qué mejor para
decorar una oficina que una macetita con su florecilla sonriente:

Afortunadamente para la plantita, he resistido las presiones de mi marido para


ponerle unos pelos en el cogote. Creo que el pobre está afectado por ver tanto
minion por casa y ahora quiere que le ponga coleta/flequillo/tupé o similar a todo lo
que tejo... y como que no me acababa de encajar ponérselo a la flor, pero ahí os
dejo la idea por si hay alguna más atrevida que yo ;).

Pues venga, sin más preámbulo, aquí os dejo el patrón :)

MATERIALES NECESARIOS:
- Ovillos de los colores que más os gusten para vuestra maceta y flor. Yo uso
madejas de algodón + acrílico para ganchillo de 3mm.
- Ganchillo de grosor acorde a la lana.
- Aguja lanera para bordar los detalles.
- Fieltro y pegamento para tela para los ojos.
- Un alambre, para meterlo en la maceta y el tallo de forma que la flor se aguante
derecha. Yo uso un clip de los de sujetar folios, estirándolo del todo.
- Un puñadito de piedras pequeñas y un trozo de media para meterlas:

- Relleno.

PATRÓN:
El amigurumi está tejido íntegramente con puntos bajos, salvo en las partes
concretas donde indico otra cosa.

Maceta (tejida en redondo, no en espiral):


La maceta es una variante del fantástico patrón que podéis encontrar
aquí: http://www.tejiendoperu.com/amigurumi/macetero/.

En mi caso, quería hacerla un poco más grande y con el borde un poco especial, así
que aquí os dejo mi versión modificada. Aparte de que los números de puntos en
cada vuelta son distintos y de que el borde está tejido en punto cangrejo, el proceso
de confección del macetero es exactamente el mismo que el de Tejiendo Perú, por
lo que si os atascáis con algo no dudéis en ver el vídeo de esa página que seguro
que os ayuda.
Fila 1: anillo mágico de 6 puntos.
Fila 2: un aumento en cada punto (12 puntos).
Fila 3: * un punto, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (18 puntos).
Fila 4: * un punto, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (27 puntos).
Fila 5: * dos puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (36 puntos).
Fila 6: * tres puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (45 puntos).
Hasta aquí hemos terminado la base, ahora seguiremos con el lateral:
Fila 7: tejiendo sólo por la parte de atrás de la cadeneta, * siete puntos, una
disminución *, repetir durante toda la vuelta (40 puntos).
Filas 8 a 17: un punto en cada punto (40 puntos).
Fila 18: * cuatro puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (48
puntos).
Filas 19 a 23: un punto en cada punto (48 puntos).
En este punto tenemos ya el alto de la maceta, ahora vamos con el borde doblado.
Para hacerlo, girad la labor, y haced con ella girada las siguientes filas:
Fila 24: (si queréis cambiar el color del borde doblado como hice yo,
cambiadlo al principio de esta vuelta).Tejiendo sólo por la parte de atrás de la
cadeneta, un punto en cada punto (48 puntos).
Filas 25 y 26: un punto en cada punto (48 puntos).
Fila 27: 48 puntos cangrejo + 1 último punto cangrejo pinchando en el mismo
sitio en el que está pinchado el primer punto, para que nos quede todo el
borde cubierto (si en lugar de dar este último punto cerráis la vuelta con un
punto deslizado como el resto de las vueltas, os quedará esa parte distinta al
resto del borde, sin la "ondita" que forma el punto cangrejo). Para que este
punto os quede realmente bonito, es recomendable que lo hagáis en un color
diferente y que resalte con respecto al que hayáis utilizado en el borde de la
maceta.

El punto cangrejo, por si no lo conocéis, es muy fácil de hacer, es exactamente igual


que el punto bajo pero en lugar de pinchar el ganchillo en el punto que tenemos
"delante" lo pinchamos en el que tenemos "detrás", de forma que vamos avanzando
en sentido contrario al habitual. Si queréis ver cómo se hace en un vídeo, aquí os
dejo el link correspondiente de Tejiendo Perú donde, como siempre, lo explican
maravillosamente: http://www.tejiendoperu.com/crochet/punto-cangrejo/
Para terminar la maceta ya sólo nos falta la tierra. Aquí también he hecho una
pequeña variante para que quede más redonda y asome un poquito más de la
maceta que la de Tejiendo Perú, y también para que el número de puntos del
exterior coincida con el de la maceta, de forma que al coserla podamos unir cada
punto de la tierra con uno de la maceta:
Fila 1: anillo mágico de 6 puntos.
Fila 2: un aumento en cada punto (12 puntos).
Fila 3: * un punto, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (18 puntos).
Fila 4: * dos puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (24 puntos).
Fila 5: * tres puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (30 puntos).
Fila 6: * cuatro puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (36
puntos).
Fila 7: * cinco puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (42
puntos).
Fila 8: * seis puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (48 puntos).
Dejar una hebra larga para coser a la maceta.
Antes de coser la tierra, vamos a poner el relleno básico de la maceta. Poned un
poco de relleno en el fondo y en los lados, y situad en el centro el puñadito de
piedras atadas dentro de la media (es mejor que las metáis así para que se queden
todas juntas en el centro, y no os queden bollos que se aprecien por fuera de la
maceta).

Para coser la tierra a la maceta, hacedlo más o menos en la tercera fila desde
arriba, por la parte interior. Cosed cada punto de la tierra a uno de la maceta, del
siguiente modo:
En la maceta, pinchad en la parte interior del punto, como se ve en la primera
foto.
A continuación pasad la hebra por el correspondiente punto de la tierra,
atravesando las dos cadenetas del punto tal cual lo haríais para tejerlo con el
ganchillo, como se ve en la segunda foto.

Antes de terminar de coser, meted la cantidad de relleno que os falte en la parte de


arriba y listo! Ahora vamos con la flor.

Tallo:
El tallo está tejido en espiral:
Fila 1: anillo mágico de 6 puntos.
Fila 2: un aumento en cada punto (12 puntos).
Fila 3: un punto en cada punto, sólo por la parte de atrás de la cadeneta (12
puntos).
Filas 4 a 22: un punto en cada punto (12 puntos).
Por supuesto, si queréis hacerlo más alto o más bajo, sólo tenéis que añadir o
eliminar filas. En la última que hagáis, dejad una hebra larga al final para coser a la
flor.

Cosed el tallo a la maceta con una hebra del color de la tierra, uniendo por los
puntos de la primera fila lateral:

Hojas para el tallo:


He hecho dos ligeramente distintas entre sí:

Hoja 1: empezar con nueve cadenetas. Pinchando en el segundo punto desde el


ganchillo hacer un punto bajo, un punto medio, un punto alto, un punto alto doble,
un punto alto, un punto medio, otro punto medio, en el siguiente punto (el del final)
tres puntos bajos, un punto medio, otro punto medio, un punto alto, un punto alto
doble, un punto alto, un punto medio, un punto bajo. Dejar hebra para coser al tallo.

Hoja 2: empezar con ocho cadenetas. Pinchando en el segundo punto desde el


ganchillo hacer un punto bajo, un punto medio, un punto alto, un punto alto doble,
un punto alto, un punto medio, en el siguiente punto (el del final) tres puntos bajos,
un punto medio, un punto alto, un punto alto doble, un punto alto, un punto medio,
un punto bajo. Dejar hebra para coser al tallo.

Flor:
Tanto los pétalos como el centro están tejidos en espiral.
Empezamos por los pétalos, que se dejan sin rellenar. Haced seis iguales. Si queréis
coserlos al centro dejad una hebra larga al final de la última vuelta, pero yo os
recomiendo dejarla cortita e incorporarlos directamente al tejer el centro. Es más
fácil y queda mejor :).
Fila 1: anillo mágico de 6 puntos.
Fila 2: un aumento en cada punto (12 puntos).
Filas 3 y 4: un punto en cada punto (12 puntos).
Fila 5: * un punto, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (18 puntos).
Filas 6 a 12: un punto en cada punto (18 puntos).
Fila 13: * un punto, una disminución *, repetir durante toda la vuelta (12
puntos).
Ahora vamos con el centro:
Fila 1: anillo mágico de 6 puntos.
Fila 2: un aumento en cada punto (12 puntos).
Fila 3: * un punto, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (18 puntos).
Fila 4: * dos puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (24 puntos).
Fila 5: * tres puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (30 puntos).
Fila 6: un punto en cada punto (30 puntos).
Fila 7: * cuatro puntos, un aumento *, repetir durante toda la vuelta (36
puntos).
Fila 8: si vais a coser los pétalos al terminar el centro, en esta vuelta haced
simplemente un punto en cada punto (36 puntos). Si preferís incorporar los
pétalos directamente al tejerla, aquí van las instrucciones:
"Aplastad" el extremo del pétalo encarando los 12 puntos de la última
fila dos a dos. Comenzando en el extremo izquierdo, pinchad a través de
dos puntos del pétalo y luego a través del siguiente punto del centro de
la flor, y terminad el punto con normalidad pasando a través de los tres.

Haced eso mismo para los cinco siguientes puntos, de forma que
hayamos dado 6 puntos del centro y cerrado totalmente el extremo del
pétalo:
Para terminar, pasad la hebra blanca del final del pétalo hacia el interior
del centro. Si queréis dejarla bien asegurada, podéis ir atando por
dentro las hebras blancas de los pétalos de dos en dos, cada una con la
de pétalo de al lado. Así es como os quedarán los pétalos si los
incorporáis al centro de esta forma:

Como teníamos seis pétalos de este modo habremos hecho una vuelta
completa de 36 puntos en el centro, y continuaremos con normalidad en
la siguiente.
Fila 9: un punto en cada punto (36 puntos).
Fila 10: * cuatro puntos, una disminución *, repetir durante toda la vuelta (30
puntos).
Fila 11: un punto en cada punto (30 puntos).
Fila 12: * tres puntos, una disminución *, repetir durante toda la vuelta (24
puntos).
Fila 13: * dos puntos, una disminución *, repetir durante toda la vuelta (18
puntos).
RELLENAR!!!
Fila 14: * un punto, una disminución *, repetir durante toda la vuelta (12
puntos).
Fila 15: seis disminuciones (6 puntos).
Para terminar, rellenad firmemente el tallo, cosedlo a la base de la flor por la parte
de atrás, y cosedle las dos hojas. Para que la flor se aguante derecha, introducid el
alambre por la base de la maceta, id atravesando con cuidado el relleno y el grupito
de piedras de forma que salga por dentro del tallo, y empujad hasta que quede por
dentro uniendo el tallo y la maceta (no hace falta que llegue hasta la flor):

Por último, si queréis ponerle cara a la flor, bordad/pegad los ojos a vuestro gusto y
bordadle una sonrisita, pestañas o lo que se os ocurra... y ya sólo os queda buscar
un lugar soleado donde colocarla!!!

Esto es todo, os animo a intentarlo porque es súper fácil, queda preciosa, y da un


sombra estupenda (y si no que se lo pregunten a Pincho). Hasta pronto!!!
Unknown

Compartir

38 comentarios:

Gemma 3 de abril de 2014, 20:49


Menuda artista estás hecha.... Hasta me dan ganas de ponerme a hacer ganchillo! Un
besote, guapa!
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 4 de abril de 2014, 9:38


Oye pues ya sabes Gemma te lo recomiendo es muy relajante...y por patrones
que no sea! Un beso y gracias :)

Responder

Angélica M 4 de abril de 2014, 2:02


Esta hermosa! Gracias por compartirla! Espero hacerla pronto!
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 4 de abril de 2014, 9:38


Gracias Angélica, me alegra que te guste!
Responder

mari tomas 5 de abril de 2014, 14:30


Madre mia que arte q tienes, es super chula ademas no necesita agua y siempre tendra
buen aspecto, me encanta.
Ojala yo pudiera hacer cosas asi, jajjajjaja pero noo.
Me encantas todos tus trabajos y disfrutar con ellos sigue asi Marta!!!!
Un saludo!!!!!,
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 30 de abril de 2014, 18:00


Gracias Mari!!!! Claro que puedes hacer cosas así, cualquiera con paciencia y
ganas puede, yo hace nada no sabía NADA DE NADA de ganchillo y ahora estoy
enganchadísima! Tú sigue practicando y llegarás a esto y a más, ya verás ;). Un
beso

Responder

Ana Maria Martinez Casal 27 de abril de 2014, 14:26


gracias por compartir!!!! hermosa para regalo de amigas!!!!! ya la tengo presente,un
abrazo
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 29 de abril de 2014, 11:39


Muchas gracias Ana, me alegra que te guste!

Responder

Roxi 27 de abril de 2014, 17:27


preciosa la flor, gracias por las instrucciones, un beso enorme muy lindo el blog!
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 29 de abril de 2014, 11:39


Gracias Roxi!!! Un saludo :)

Responder
Carmen Gonzalez 28 de abril de 2014, 22:41
Perfectamente bien hecho.Gracias por compartir.
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 30 de abril de 2014, 18:02


De nada Carmen, es un placer!

Responder

Moitamá 29 de abril de 2014, 13:12


Hola! Acabo de descubrir tu blog, yo tambien hago ganchillo y con estos patrones que
compartes no me lo puedo perder! :)
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 30 de abril de 2014, 18:25


Muchas gracias!!! Es genial cuánta gente se conoce gracias a esto del ganchillo
:)

Responder

Anónimo 29 de abril de 2014, 20:07


Preciosa, muchas gracias por compartir. Me encantan tus trabajos, vayas manos tienes
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 30 de abril de 2014, 18:27


Gracias!!! Compartir los patrones en un placer, y más si les echáis luego tantos
piropos! Yo aprendí a ganchillar gracias a gente que comparte su conocimiento
por internet, así que me parece lo mínimo que puedo hacer :). Un beso

Responder

marga martinez 24 de julio de 2014, 9:39


gracias por compartir
Responder

Respuestas
Lavaquita Delanita 30 de julio de 2014, 21:18
Gracias Marga :) :) :)

Responder

Nuria de lanes-asgaya 11 de noviembre de 2014, 13:00


Hola!

Me ha venido muy bien tu flor, acabo de hacerme una y he enlazado tu entrada en el


blog. Muchas gracias.

Ya te sigo, que tienes trabajos muy chulos.

Besos
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 11 de noviembre de 2014, 17:27


Hola! Me alegro de que te sirviera la flor, y felicidades también por tu blog, he
estado cotilleando y está muy chulo. Un beso desde aqui al lado, que por lo que
he visto eres de Asturias así que estamos muy cerquita ;)

Responder

Cristina Perez 15 de diciembre de 2014, 1:28


HERMOSA AGRADEZCO EL QUE HAYAS COMPARTIDO ESTA FLOR, TE MANDO UN BESO Y
UN ABRAZO DESDE MEXICO
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 27 de enero de 2015, 7:59


Gracias Cristina :). Otro beso enorme para ti desde España

Responder

may 25 de enero de 2015, 15:36


Hola acabo de descubrir tu blog y me encanta todo lo que haces es precioso!!! , yo
también estoy enganchada a la Sra Esperanza que lo explica todo tan bien que es
imposible no aprender con ella, yo estoy haciendo los conejitos tejidos y están
quedadando una monería, muchas gracias por compartir. Besos
Responder
Respuestas

Lavaquita Delanita 27 de enero de 2015, 8:01


Gracias May! Efectivamente la Sra. Esperanza es la mejor, yo casi podría decir
que a ella le debo haber aprendido a hacer amigurumis. Un saludo!

Responder

ratonsita 6 de octubre de 2015, 19:40


Hola, hace poco tiempo que estoy empezando ha hacer amigurumis y la verdad es que
estoy totalmente enganchada.
Me ha gustado mucho esta maceta con la flor y la estoy haciendo para una amiga.
Acabo de terminar el tallo.... Uffff, es laborioso, eh?
Por cierto, cómo queda unida la flor al tallo por detrás? Sería tan útil una foto, o sería
pedir demasiado?....
Sería fantástico que tuvieras una cuenta en Instagram...llegarías a muchísima más gente.
Si te animas, avisa!
Un fuerte abrazo y gracias por el esfuerzo
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 21 de junio de 2016, 20:46


Hola... más vale tarde que nunca! Dejé unos meses el blog porque fui mamá,
acabo de ver tu comentario y siento llegar tan tarde a responderlo. Seguro que
ya arreglaste estupendamente para unir el tallo a la flor, dándole tu toque
personal :). Gracias por tu comentario... y a ver si es verdad y me animo pronto
a abrirme una cuenta en Instagram jeje

Responder

Marisa Fabiana Natola 21 de septiembre de 2017, 2:45


Hola esta muy buena la idea estoy haciendola y no entiendo la parte de los petalos al
centro no me sale perdon
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 16 de enero de 2018, 18:54


Hola Marisa! Los pétalos se unen como se ve en la foto, pasando el ganchillo a
traves de los dos puntos (uno de cada lado del pétalo) y luego a través del punto
del centro al que quieres unir, y tejiendo el punto con normalidad. Si no te sale
también puedes hacer el centro entero y luego coserlos. Un abrazo!

Responder
ZOILA RUIZ 20 de noviembre de 2017, 17:52
Que bello este blog,que preciosa flor!! Tratare porque soy novata pero igual seguire sus
instrucciones por la tentación de ver algo tan bello en mi casa, gracias
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 16 de enero de 2018, 18:55


Zoila, muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te guste y espero
que te haya quedado genial :)

Responder

Alejandra 15 de abril de 2018, 20:28


Gracias por el patrón, mi suegra ha pillado una imagen en pinterest de la maceta y le ha
encantado. Grata fue mi sorpresa al encontrar el patrón. Muy fácil de tejer y queda muy
mona. Eres una genia.Saludos
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 4 de enero de 2019, 14:41


Ohhh, mil gracias, me alegro muchísimo de que os haya gustado tanto :)

Responder

Cecilia Ayora Perez 11 de mayo de 2018, 0:10


Hola, acabo de conocer tu blog y me ha encantado esta maceta con su bella flor, hacía
tiempo buscaba algo así para aprender a hacerlo y de repente waooo, te pillé!!! Trataré
de hacerla pronto y la pondré en la ventana del salón, así se ve desde fuera, muchas
gracias por compartir porque así podemos aprender cosas que todavía nos faltan, un
fuerte abrazo desde el País Vasco
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 4 de enero de 2019, 14:42


Hola Cecilia! Me alegro de que te haya gustado, espero que al final hayas
podido hacerla :)

Responder

Kencho Contreras 1 de junio de 2018, 21:59


Esta mujer reprime a su pobre marido que se desborda de creatividad. T^T
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 4 de enero de 2019, 14:43


Jajajaja, tampoco se le pueden poner pelos a todo! Además, si quiere dar salida
a tanta creatividad, solo tiene que aprender a tejer y cuando haga sus propios
amigurumis ya podrá ponerles tantos pelos como quiera :P

Responder

Unknown 3 de julio de 2018, 20:49


Questo vasetto con fiore è davvero bellissimo ,ottimo il tutorial,l'lho realizzato ed é
venuto bellissimo quasi come wuello ruo. Grazie tante
Responder

Respuestas

Lavaquita Delanita 4 de enero de 2019, 14:46

Prego! Grazie a te per il tuo commento! Molti baci

Responder

Añadir comentario

‹ Página principal ›
Ver versión web

Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte