Reforma Ley de Paz Comunal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE

POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE


DESARROLLO DE LAS COMUNAS

PROYECTO DE REFORMA
PARCIAL DE LA LEY
ORGÁNICA DE LA
JURISDICCIÓN ESPECIAL
DE LA JUSTICIA DE PAZ
COMUNAL
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

INTRODUCCIÓN
Atendiendo al llamado de iniciativa legal y constitucional del
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás
Maduro Moros, en aras de fortalecer el Poder Popular mediante
una eficaz y efectiva Justicia Comunitaria, basada en los principios
de no discriminación, igualdad y equidad que permita a las
comunidades, escoger a sus administradores y administradoras
de una justicia social, solidaria y protagónica y participativa,
presentan el Proyecto de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la
Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

Ambito territorial
Artículo 4. Cada Comuna como
ARTICULOS A REFORMAR: cada entidad local territorial se
elegirá, por iniciativa popular, tres
Artículo 1. (3) Jueces o Juezas de Paz
Se modifica el contenido del
artículo 4, quedando redactado
Comunal, con sus respectivos
de la siguiente forma: suplentes, considerando la
entidad local territorial definida
por la integración de
comunidades vecinas, conforme
al proceso electoral previsto en la
presente Ley y su reglamento.
DEFINICIONES:
Artículo 2. Se modifica el contenido del artículo
6, quedando redactado de la siguiente forma:

1 2 3 4 5
Entidades Locales: Arbitraje de equidad: Medio
Conciliación: Medio Mediación: Proceso a través Procedimiento de equidad:
alternativo de resolución de
Las Comunas, en su alternativo de resolución del cual el Juez o Jueza de Medio alternativo de resolución
conflicto o controversia, en el cual
paz comunal procura de conflictos, en el cual el Juez el Juez o Jueza de Paz Comunal,
condición especial de de conflictos, en el cual
reconciliar y facilitar el o Jueza de paz comunal a través de su leal saber y
entidades locales, de las partes involucradas decide la controversia con entender, decidirá la controversia
diálogo entre las partes en
acuerdo a la ley que plantean sus puntos de base a la proporcionalidad y a con base a la proporcionalidad y
conflicto, a los fines de llegar
la condición real de cada una razonabilidad, así como en las
vistas para lograr la a una solución mutuamente
regula la materia, así de las partes, que conduce a condiciones o factores de cada
solución del conflicto. En aceptable. En la mediación el una de las partes involucradas, en
como las parroquias decidir, de manera justa,
la conciliación el Juez o Juez o Jueza de Paz
constructiva y pertinente, el
marco del interés colectivo,
y demás Comunal debe ayudar a la voluntariedad, bien común e
Jueza de Paz Comunal asunto concreto sometido a su
igualdad social, para decidir el
demarcaciones canaliza el diálogo entre identificación de los puntos arbitrio, orientándose para ello
asunto concreto sometido a su
de controversia y exponer los en el principio constitucional de
dentro del territorio las partes. arbitrio de manera justa,
distintos escenarios para un justicia social y en las leyes constructiva, pertinente, eficiente
del Municipio relacionadas con la materia.
acuerdo consensuado. y adecuada.

COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE


POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS
DEFINICIONES:
Artículo 2. Se modifica el contenido del artículo
6, quedando redactado de la siguiente forma:

6 7 8
Consejo de Justicia de Paz
Comité de Justicia de Paz Coordinación Nacional de
Comunal: Comité de trabajo de
Comunal: Instancia conformada
Justicia de Paz Comunal del
los Consejos Comunales conforme por los Comités de Justicia de Paz
Tribunal Supremo de Justicia:
a lo establecido en la Ley Comunal de los Consejos
Unidad encargada de diseñar y
respectiva, Se encarga de Comunales que integran la ejecutar políticas del Tribunal
impulsar, articular y participar en Comuna, conforme a lo Supremo de Justicia, como órgano
las actividades relacionadas con la establecido en la Ley respectiva, rector del gobierno y
promoción, elección y encargada de la promoción del administración de la Jurisdicción
acompañamiento de la justicia de desarrollo de Justicia de Paz Especial de Justicia de Paz
paz comunal; así como, a solicitud Comunal, así como de integrarse Comunal, coadyuvando al ente
de parte, podrá canalizar en una instancia de decisión rector a la promoción, desarrollo y
controversias que ocurran dentro colectiva para conocer de las supervisión de esta jurisdicción así
de su comunidad, coadyuvando
impugnaciones de las decisiones como la elección y designación de
de esta manera con las 16 Juezas
dictadas por los Jueces de Paz los jueces y juezas de paz comunal
y Jueces de Paz Comunal y los
Comunal en los términos y el ejercicio de sus funciones
Consejos de Justicia de Paz
establecidos en la Ley y el optimización del sistema de
Comunal.
Reglamento. administración de justicia.

COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE


POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

COMPETENCIA:
Artículo 8. Los Jueces y Juezas de Paz
Comunal son competentes para conocer:
De todos aquellos conflictos o controversias que en su ámbito local territorial se susciten entre personas

1 naturales o jurídicas, y que les hayan sido confiados para decidir. Cuando el asunto controvertido 17 sea de
naturaleza patrimonial, conocerá de este si la valoración que le dan las partes expresado en bolívares, que no
exceda mil (1000) veces al precio del día de la moneda de mayor valor, establecido por el Banco Central de
Venezuela al momento de la presentación de la solicitud ante el Juez o Jueza de Justicia de Paz Comunal.

ARTICULO 3: De todos aquellos conflictos o controversias derivadas de la relación de propiedad horizontal y


demás organizaciones vecinales, así como de su administración. El Juez o Jueza de Justicia de Paz

Se modifica el contenido del artículo 8,


quedando redactado de la siguiente forma:
Comunal será garante del cumplimiento de los acuerdos suscritos en materia de condominios,
juntas vecinales y demás formas asociativas. Igualmente, podrá homologar aquellos acuerdos de
convivencia ciudadana que hayan sido suscritos entre la junta de condominios, los propietarios y
grupos u organizaciones vecinales, en salvaguarda de la paz.
2
De los conflictos o controversias entre miembros de la comunidad derivados de la aplicación de

3 ordenanzas relativas a la convivencia, cartas comunales, Reglamentos de convivencia de los


Consejos Comunales y documentos de condominio o cualquier otro acuerdo suscrito entre los
copropietarios, junta de condominio y administradores de los inmuebles sujetos a la propiedad
horizontal.

De los casos de violencia de género, funcionará como órgano receptor de denuncia, en los
términos establecidos en la ley especial que regula la materia, pudiendo dictar cualquiera de las
medidas de protección y seguridad pertinente a favor de la víctima o el núcleo familiar, sin
exceder de dos (2) medidas de protección y seguridad, remitiendo de manera inmediata lo
decidido al Ministerio Público con competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer
para la continuación del procedimiento correspondiente y a los fines de garantizar el control de las
medidas fijadas para su ratificación o revocatoria.
4
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

COMPETENCIA:
Artículo 8. Los Jueces y Juezas de Paz
Comunal son competentes para conocer:
En materia de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, podrá homologar los acuerdos en los cuales se

5 establezca la obligación de manutención y el régimen de convivencia familiar y dictar medidas para asegurar
el cumplimiento de los mismos. También será coadyuvante en el cumplimiento de las mencionadas
institucionales familiares, cuando han sido dictadas por los tribunales competentes en la materia.

Aún de oficio, sobre el respeto a los derechos de los adultos y adultas mayores, de las personas
con discapacidad, de los Niños, Niñas y Adolescentes y de las personas en situación de
vulnerabilidad, tomando las medidas respectivas conforme a la ley y remitiendo las actuaciones al
órgano o ente competente.
6
De la acción emanada de la propiedad, tenencia y protección de animales de compañía,

7 comunitarios y en peligro de extinción, prevista en la ley especial que rige la materia, así como las
ordenanzas municipales, en materia de control y protección animal.

De los conflictos o controversias que se susciten entre los miembros de las


organizaciones socio productivas de las comunidades. 8
De las actuaciones, abstenciones, negativas o las vías de hecho de los Consejos Comunales,
9 Comunas, demás instancias y organizaciones del Poder Popular, relacionadas con la aplicación
de mecanismos, procedimientos y normas de funcionamiento y las derivadas del derecho a la
participación ciudadana con relación a las instancias y organizaciones del Poder Popular.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

COMPETENCIA:
Artículo 8. Los Jueces y Juezas de Paz
Comunal son competentes para conocer:

10 11
De los conflictos o controversias en materia agraria vinculadas con lo siguiente:
Conocer de las denuncias y acciones interpuestas, relacionadas con a. Deslinde judicial de predios rurales.
Consejos Comunales, Comunas, demás instancias y organizaciones b. Acciones relativas al uso, aprovechamiento, constitución de servidumbres y
del Poder Popular, que se deriven directa o indirectamente del demás derechos reales, para fines agrarios.
c. Acciones derivadas de perturbaciones o daños a la propiedad o posesión
ejercicio del derecho a la participación.
agraria, causados cualquier persona o por semovientes.

12 13
Coadyuvar a las partes comprometidas en procedimientos tramitados en
De ser necesario en los casos en los cuales considere la presunta
órganos jurisdiccionales ordinarios o entes u órganos administrativos,
violación de los derechos humanos dentro de su entidad territorial,
para que a través del procedimiento de mediación y conciliación de esta
podrá levantar un acta, la cual gozará de una presunción general
jurisdicción, realicen acuerdos judiciales y extrajudiciales, remitiendo
de veracidad, para el Ministerio Público, así como para los
dichos arreglos de mutuo acuerdo al órgano o ente competente para que
tribunales correspondientes a la materia.
el mismo sea homologado.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

COMPETENCIA:
Artículo 8. Los Jueces y Juezas de Paz
Comunal son competentes para conocer:

14 15

Promover campañas educativas en materia de valores Solicitar el apoyo de la policía municipal, estadal o nacional,
ciudadanos, de paz, convivencia ciudadana, derechos humanos cuando así lo requiera para el efectivo cumplimiento de sus
y resolución de conflictos en las comunidades de su ámbito local funciones.
territorial.

16 PARÁGRAFO ÚNICO
De todos aquellos casos que le hayan sido confiado Las competencias establecidas en los numerales 8, 9, 10, 11
expresamente por las partes para su decisión o por la Ley, serán desarrolladas en estricto apego a las leyes y demás
siempre que 20 no vulnere el orden público. Así como las normativas que regula cada materia, así como en
competencias desconcentradas por el Tribunal Supremo de cumplimiento a lo establecido por el Tribunal Supremo de
Justicia. Justicia.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

Órganos electorales competentes


Artículo 14.- La Instancia
Electoral de la Comuna, en
ARTÍCULO 4: articulación con las Comisiones
Electorales del respectivo
Se modifica el contenido del ámbito territorial, será el órgano
artículo 14, quedando competente para organizar,
redactado de la siguiente
forma:
coordinar, supervisar y realizar
los procesos de elección y de
revocatoria contemplados en la
presente Ley, para lo cual podrá
contar con la asesoría técnica,
apoyo logístico y
acompañamiento electoral del
Poder Electoral.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 5:
Se modifica el contenido del artículo 15,
quedando redactado de la siguiente forma:

Instancia Electoral de la Comuna


Para los procesos de elección y de 1 2 3
revocatoria, según lo establecido
La coordinación y La organización el La totalización de las
por la Ley y el órgano rector que
regula la materia, se conformará y supervisión general registro electoral de actas de votación.
funcionará una instancia electoral del proceso. la respectiva entidad
de la Comuna, con integrantes de local territorial.
las Comisiones Electorales de los
Consejos Comunales existentes en 4 5
la entidad territorial, la cual se
encargará de organizar y cumplir La proclamación de Si se trata de elección,
con el proceso electoral, los resultados. la juramentación de
los elegidos o elegidas
cumpliendo entre otras funciones
y sus respectivos
con:
suplentes.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
COMISIÓN
POLÍTICA MIXTA:YCOMISIÓN
INTERIOR COMISIÓNPERMANENTE
PERMANENTEDE
DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN
DESARROLLO DE LAS COMUNAS PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 6:
Se modifica el contenido del artículo 17,
quedando redactado de la siguiente forma:

Artículo 17.-
En cada Comuna, se elegirá tres (3) Jueces o Juezas y sus respectivos
suplentes, que durarán tres (3) años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo
ser reelectos o reelectas y en ningún caso, podrá coincidir con las fechas de
las elecciones nacionales, estadales o municipales. Las personas que
obtuvieren el cuarto al noveno lugar en la elección de Juez o Jueza de Paz
Comunal, los suplirán en el mismo orden.

El cargo de Juez o Jueza de Paz Comunal es revocable en los términos


previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 7:
Se modifica el contenido del artículo 20,
quedando redactado de la siguiente forma:
Requisitos y perfil para ser Juez o Jueza de Paz Comunal.
Artículo 20. Para ser Juez o Jueza de Paz Comunal
se requiere:

Ser venezolano o venezolana No pertenecer a la directiva de alguna organización política,


gremial o sindical, ni ser vocero o vocera de alguna
Mayor de veinticinco (25) años. organización del Poder Popular, en caso de resultar electo
o electa, renunciará a dicha condición

Tener, para el momento de la elección, al menos tres (3)


Ser de estado seglar y no pertenecer a ningún estamento
años de residencia en la entidad local territorial o en la
militar o policial.
Comuna.

Además de los requisitos anteriores, su perfil deberá ser el de una


No estar sometido o sometida a condena mediante persona amante de la paz, de reconocida honorabilidad, responsable, de
impecable trayectoria en la comunidad, con un profundo conocimiento de su
sentencia definitivamente firme, ni a interdicción civil, entorno, de las necesidades, conflictos, costumbres y cultura de su entidad
local territorial, comprometido con la justicia social, solidaridad y colectividad,
inhabilitación política o administrativa. con un pensamiento sensibilizador y humanista que permita la convivencia
pacífica y la construcción de un nuevo Sistema de Justicia, preventiva y
alternativa, con principios fundamentales de la doctrina bolivariana.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 8.
Se modifica el contenido del artículo 22, quedando
redactado de la siguiente forma:
Formación y capacitación de los Jueces y Juezas de Paz Comunal
Artículo 22.
Corresponde al Poder Judicial por órgano de la Escuela Nacional de la
Magistratura, en conjunto con la Coordinación Nacional de Justicia de
Paz Comunal del Tribunal Supremo de Justicia, la formación y
capacitación inicial y permanente de los jueces y juezas de paz
comunal, así como del personal auxiliar y los miembros de los
Comités y Consejos de Justicia de Paz Comunal.

El Juez o Jueza de paz comunal, una vez proclamado, tomará


posesión del cargo dentro de sesenta (60) días, período en el cual
realizará el programa de formación y capacitación inicial en justicia
de paz comunal y en materia de derechos humanos, que será
impartido por la Escuela Nacional de la Magistratura. Así mismo
participará en talleres conjuntamente con los Consejos comunales y
las Comunas y demás formas de organización popular que les sean
dictados por el Ministerio del Poder Popular con competencia en
materia de participación ciudadana, sobre organización y
funcionamiento de las instancias y organizaciones del Poder Popular.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 9
Se modifica el contenido del artículo 31, quedando
redactado de la siguiente forma:
Solicitud

Artículo 31.
La competencia de los Jueces o Juezas de Paz Comunal para
conocer de un asunto en particular, se iniciará con la solicitud que
le formulen, de manera oral o por escrito, de común acuerdo o de
forma individual, las partes comprometidas en el conflicto o
controversia. En caso de ser oral, los Jueces o Juezas de Paz
Comunal levantarán un acta que firmarán la o las partes al
momento de la solicitud.

Una vez presentada la solicitud o levantada el acta, los Jueces o


Juezas de Paz Comunal dictará un auto que deberá contener la 24
identificación de las partes, su domicilio, la descripción de los
hechos y la controversia, así como el lugar, fecha y hora para la
audiencia inicial que deberá celebrarse en el término que para tal
efecto señalen los Jueces o Juezas de Paz Comunal, el cual no
excederá de 8 días hábiles desde en la cual se recibió la solicitud.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 10
Se modifica el contenido del artículo 32, quedando
redactado de la siguiente forma:
Notificación única
Artículo 32. -
Dictado el auto a que se refiere el artículo anterior, Los Jueces o Juezas de Paz Comunal
realizarán la notificación personal de los involucrados en el conflicto o controversia,
informando la descripción de los hechos y la controversia, así como el lugar, fecha y
hora para la audiencia inicial.
Si la notificación personal no fuere posible, el Juez o Jueza de Paz Comunal hará uso de
los medios telemáticos para lograr la notificación, y de ser necesario fijar un cartel de
notificación en la morada o habitación, oficina, industria o comercio de las personas
comprometidas en la controversia.
A partir de que conste en el expediente la notificación practicada, se entenderá que las
partes se encuentran a derecho en el proceso, de conformidad con lo previsto en la
presente Ley, sin que sean necesarias nuevas notificaciones, salvo que las actuaciones
se efectúen fuera de los lapsos estipulados para tal fin.
Los jueces o Juezas de Paz Comunal, procurará, por todos los medios, la notificación
personal de las partes involucradas en el conflicto o controversia.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 11
Se modifica el contenido del artículo 38, quedando
redactado de la siguiente forma:
Traslado
Artículo 38.-
En los procedimientos de conciliación, mediación, o arbitraje
de equidad uno de los Jueces o Juezas podrá trasladarse a
los sitios que considere pertinentes para la mejor apreciación
de los hechos sometidos a su conocimiento, de ser
necesario dará uso a los medios telemáticos, ya sea
mediante telepresencia, videoconferencia u otro medio de
comunicación telemático, audiovisual, bi o multidireccional e
instantáneo, siempre que los equipos y servicios
tecnológicos necesarios estuvieren disponibles para tal fin y
no se perjudicare el desarrollo del proceso.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 12
Se modifica el contenido del artículo 41, quedando
redactado de la siguiente forma:
Medidas de preventivas

Artículo 41.
Los Jueces y Juezas de Paz Comunal podrán dictar medidas
preventivas de urgencia en aquellos casos que sea
indispensables para prevenir, reducir, paralizar o eliminar
los riesgos o daños irreparables que el conflicto o
controversia hayan causado o puedan causar, afectando a
los involucrados en el conflicto o transciendan a la
comunidad, perturbando la convivencia pacífica.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 13.
Se modifica el contenido del artículo 41, el cual pasa a ser el artículo 42 de la ley, quedando
redactado de la forma siguiente:
Procedimiento de equidad sin acuerdo conciliatorio

Artículo 42.
Agotado el lapso previsto para la conciliación o
mediación sin que medie acuerdo, el juez o jueza de
paz comunal así lo declarará, 26 y comenzará a
transcurrir un lapso de tres días hábiles para que las
partes promuevan pruebas y cinco días hábiles para
evacuarlas. Finalizado el lapso probatorio, el juez o
jueza de paz comunal decidirá dentro de los diez días
hábiles siguientes.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 14
Se modifica el contenido del artículo 43, el cual pasa a ser el artículo 44 de la ley, quedando
redactado de la forma siguiente:
Incomparecencia del o la solicitante

Artículo 44.-
Si él o la solicitante no comparece a la audiencia de
equidad, se entenderá desistido el procedimiento. Los
Jueces o Juezas de Paz Comunal podrán de
considerarlo necesario continuar con el
procedimiento de equidad cuando afecte los
intereses, la convivencia pacífica y solidaridad en la
comunidad, con la finalidad de que prevalezca la paz
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 15
Se modifica el contenido del artículo 46, el cual pasa a ser el artículo 47
de la ley, quedando redactado de la forma siguiente:
Impugnación de la sentencia
Artículo 47.
Las controversias o conflictos que hayan sido resueltos conforme a la equidad, serán
revisables a instancia de parte interesada ante los Jueces o Juezas, conjuntamente
con sus suplentes, conforme a lo establecido en el reglamento. La decisión que se
dicte de esta manera será obligatoria para las partes. La revisión podrá solicitarse
dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, después de haber sido dictada la
decisión dentro del lapso respectivo o una vez notificada la misma, según fuere el
caso. Cuya revisión se realizará dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a su
recepción.

Contra dicha sentencia, las partes involucradas podrán impugnar ante los Jueces o Juezas de
Paz Comunal, dentro de un lapso no mayor de tres (3) días hábiles. El Consejo de Justicia de
Paz Comunal, decidirá como una instancia colectiva, de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento, conforme a la equidad, escuchando a las partes comprometidas en el conflicto o
controversia, dictando su decisión dentro de los diez (10) hábiles siguientes. Sentencia que
tendrá autoridad de cosa juzgada.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 16
Se modifica el contenido del artículo 48, el cual pasa a ser el artículo 49
de la ley, quedando redactado de la forma siguiente:
Incumplimiento de acuerdo o de la sentencia
Artículo 49.-
Vencido el lapso para la ejecución voluntaria del acuerdo de conciliación o
mediación entre las partes, o de la decisión en el procedimiento de equidad, los
Jueces o Juezas de Paz Comunal, ordenará la ejecución forzosa, solicitando en forma
bien sea de forma verbal o escrita, bajo su responsabilidad, apoyo a las autoridades
policiales municipales, estadales o nacionales, a los fines de coadyuvar a los Jueces
o Juezas de Paz Comunal, en el cumplimiento de las mismas.

Asimismo, de ser necesario requerirá colaboración a los diferentes organismos,


órganos, institutos, o entes que estén vinculados con la controversia o conflicto que
haya sido decidido, con el objeto de hacer cumplir la decisión o acuerdo dictado.

Adicionalmente, los Jueces y Juezas de Justicia de Paz podrá de considerarlo


necesario, delegar a las diferentes instituciones policiales, la vigilancia, supervisión y
control del cumplimiento de la decisión o acuerdo.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 17
Se modifica el contenido del artículo 49, el cual pasa a ser el artículo 50
de la ley, quedando redactado de la forma siguiente:
Agotamiento de la jurisdicción especial de la paz comunal
Artículo 50.-
Se entiende agotada la jurisdicción especial de la
justicia de paz comunal, cuando exista un
pronunciamiento definitivamente firme sobre el
asunto controvertido.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 18:
Se modifican los contenidos de las disposiciones transitorias Segunda y Tercera; y, asimismo, se incluye una
nueva disposición, que pasa a ser la Disposición Quinta, quedando todas redactadas de la siguiente forma:
Disposiciones Transitorias

PRIMERA: SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA

Hasta tanto en las entidades El Tribunal Supremo de Justicia,


En un lapso no mayor a seis En el lapso de los noventa
locales territoriales no se
Las organizaciones e como órgano rector, a través de
(6) meses contados a partir días continuos contados a instancias del Poder su Coordinación Nacional de
de la entrada en vigencia de efectúen las elecciones para
partir de la entrada en Justicia de Paz Comunal,
la presente Ley, los Jueces y vigencia de la presente Ley,
escoger los jueces y juezas de Popular con la conjuntamente con la
paz comunal, de conformidad
Juezas de Paz Comunal que el Tribunal Supremo de con la presente Ley, los mismos asesoría técnica y Coordinación Nacional de la
se encuentren cumpliendo Justicia adecuará el serán designados en condición apoyo del Poder Jurisdicción Especial Indígena,
servicio, resolverán los reglamento respectivo. de provisorios por la Comisión coadyuvará en la armonización
asuntos pendientes que Judicial del Tribunal Supremo
Electoral, deberán, de la presente ley en los
Igualmente adecuar el
hayan sido sometidos a su reglamento interno de de Justicia, por un lapso que progresivamente territorios en los cuales se
desarrollen los pueblos y
conocimiento, así como funcionamiento de la no excederá de dos (2) años, y propender a unificar comunidades indígenas y en los
serán postulados por las
deberán impulsar y promover jurisdicción especial de instancias y organizaciones del en una misma fecha territorios colindantes con
la Justicia de Paz Comunal, justicia de paz comunal para Poder Popular o por iniciativa la elección de todos aquellos, a los fines de
junto a las instancias y establecer la normativa que propia. Los ciudadanos garantizar el ejercicio de la libre
organizaciones del Poder regirá el cumplimiento de las designados y ciudadanas los Jueces y Juezas de determinación de sus asuntos
Popular, para la elección de funciones de los jueces y designadas provisoriamente no Paz Comunal en todo internos y las condiciones que lo
hacen posible, así como
los nuevos jueces y juezas de juezas de paz comunal y de podrán aspirar en el periodo el territorio nacional.
inmediato siguiente a ser también la aplicación de esta
paz comunal, de su personal auxiliar, este Ley en aquellas 30 normas que
conformidad con el reglamento debe ser elegidos Jueces o Juezas de
Paz Comunal. sean favorables a los pueblos y
procedimiento previsto en la consultado con los jueces de comunidades indígenas, en
presente Ley. paz comunal. cuanto le sean aplicables.
COMISIÓN MIXTA: COMISIÓN PERMANENTE DE
POLÍTICA INTERIOR Y COMISIÓN PERMANENTE DE
DESARROLLO DE LAS COMUNAS

ARTÍCULO 19: PRIMERA.


La presente Ley entrará en vigencia a partir de su
publicación en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela.

DISPOSICIONES
FINALES SEGUNDA.
Imprímase esta Ley con las reformas aprobadas en
un texto único, aplíquese el lenguaje de género en
los artículos que corresponda, agréguese epígrafes
a los artículos que no lo tengan, y corríjase la
numeración de artículos y capítulos donde
corresponda, con los datos de sanción y
promulgación, de conformidad con lo establecido
en el artículo 5 de la Ley de Publicaciones Oficiales.

También podría gustarte