Lectura Universidad
Lectura Universidad
Lectura Universidad
En el siglo XVIII, por otra parte, Norteamérica recibió una gran oleada
de migraciones humanas compuestas por campesinos, artesanos,
mecánicos, artistas, intelectuales, disidentes políticos, proveniente
principalmente de sociedades industrializadas como Alemania,
Inglaterra, Irlanda, Escocia, Suecia, Holanda y Francia, migraciones
que no sólo contribuyeron a aumentar la población sino a reciclar y
expandir la agricultura, la artesanía, la industria y las artes. Buena
parte de esa población eran jóvenes escoceses que huían de las
represalias inglesas luego de la gran rebelión de 1745, quienes
contribuyeron grandemente a estabilizar la vida de las colonias. En
1760, la población de ciudades como Nueva York aumentó casi en
40% y la de provincias como Virginia en más de 50% (Felipe
Fernández Armesto, 1996: Millenium).
3 “El año 1500 podría ser considerado para nosotros como el año «0»,
el punto de quiebre que marca el momento, la oportunidad en la cual
pudimos haber avanzado en el camino hacia una sociedad
industrializada relativamente autónoma, hacia la modernidad, o
quedarnos anclados en una sociedad postfeudal, dependiente, como
efectivamente ocurrió. Los conquistadores y colonizadores españoles
que llegaron en el siglo XVI a Venezuela eran predominantemente
hombres solos, de manera general liberados, de origen campesino,
que no estaban, de seguro, muy enterados ni interesados en las
nacientes formas de capitalismo mercantil e industrial que surgían en
Holanda, Inglaterra, Francia y Alemania desde el siglo XV. Debido a su
origen cultural y social, y a la circunstancia histórica que les llevó a
probar suerte en América, su proyecto personal de vida era reproducir
—en mejores condiciones para su situación personal— el mundo
social que habían dejado atrás en España. Sus esfuerzos para lograr
esos objetivos y transformarse en clase dominante tuvieron éxito
pero, paradójicamente, en cierta medida también contribuyeron a
agrandar la brecha de atraso tecnológico, económico y social que nos
separaba del mundo en desarrollo de la época.
---
---