Surgimiento de La Fotografía
Surgimiento de La Fotografía
Surgimiento de La Fotografía
Surgimiento de la fotografía
1839, Siglo XIX
Nicéforo Niepce, será el primer hombre que consiga una fotografía denominada entonces “punto de
vista”. No existe certeza sobre la fecha precisa en que Niepce consumó sus investigaciones, aunque la
muestra más antigua existente data de 1826.
Niepce fue un investigador nato con numerosas innovaciones en múltiples campos, siempre en
colaboración con su hermano Claude. Su acercamiento a la fotografía se produce ante la necesidad de
plasmar imágenes para sus experiencias litográficas, cuando se marcha su hijo Isidore al servicio militar, que
era quien le realizaba los dibujos.
Desdeña sus primeros avances (1816) con papel sensibilizado de cloruro de plata y ácido nítrico, para
conseguir imagen negativa, que le hubiesen permitido tirar todas las copias positivas que hubiese deseado,
fundamento del concepto de la fotografía moderna.
A partir del descubrimiento, el elemento fotoquímico pasará por 4 sucesivas fases de
perfeccionamiento, correspondientes a la incorporación de nuevos soportes (metal, papel, vidrio y celuloide)
hasta llegar casi a finales del siglo XIX, en que la fotografía ya adquirirá técnicamente, el encaje definitivo que
hoy tiene en el universo audiovisual, como instrumento de comunicación fácilmente accesible a cualquier
persona.
Por su parte Luois Daguerre desarrollaba su invento llamado “diorama” que consistía en la proyección
de grandes panorámicas pintadas, en las cuales producía todo un espectáculo con efectos lumínicos
cambiantes.
Talbot, un erudito terrateniente inglés, llega a la fotografía por su afición a la pintura, es el iniciador del
concepto de fotografía moderna al establecer el proceso negativo-positivo, que permitía la inigualable ventaja
de la tirada de copias positivas, factor que cualifica a la fotografía como técnica difusora de mensajes icónicos
“caletipo”.
Se considera como primera cámara fotográfica de venta al público la construida por Francis West en
1839, aunque en esa época ya se ponían en comercialización otros equipos.
De 1880 a 1890, el historiador Gensheim, propone la siguiente clasificación de tipos de cámaras:
Cámara de cajón de recambio
Cámaras de almacen
Cámaras reflex
Cámaras de película en rollo.
La presencia de este último tipo de cámara (cámara de películas en rollo) supone la desaparición de
los 2 primeros, como consecuencia de su presencia avasalladora a través dela compañía Kodak, fundada en
Estados Unidos por George Eastman, que prácticamente monopoliza el mercado a bases de ofertas
económicamente atractivas, pues la cámara se vende a un buen precio ya cargado. Cuando el carrete se
termina es enviado, junto con la cámara a Kodak (Eastman Co.), que revela las fotos y la devuelve
nuevamente cargada (técnica comercial de gran éxito, que fue presentada con la famosa frase publicitaria de
“usted apriete el botón y nosotros hacemos el resto”.
2
HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA
El primer gran reportaje extenso de guerra fue el de Roger Fenton sobre la guerra de Crimea en 1855.
Durante la guerra civil americana se hicieron ya auténticos reportajes de guerra. Mathew B. Brady y su
equipo de fotógrafos obtuvieron verdaderos documentos históricos casi vivos.
La primera vez que aparece en un periódico una fotografía reproducida con medios puramente
mecánicos fue en 1880, 4 de marzo, el “Daily Herald” de N.Y.
3
HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA
La fotografía de prensa posee en aquellos primeros tiempos un alcance revolucionario en la
transmisión de conocimientos. La introducción de la fotografía en la prensa es un fenómeno de trascendental
importancia. Cambia la visión de las masas, que sólo tenían una visión de los acontecimientos inmediatos, los
que ocurrían en su entorno más próximo, es decir, en su calle, en su pueblo, en su medio cotidiano de vida.
Con la fotografía se abre una ventana al mundo, la primera. Los rostros de los personajes públicos, los
acontecimientos que tienen lugar en todo el país o en el extranjero, se le vuelven familiares. Frente a la
abstracción de la palabra, la imagen fotográfica ofrece un reflejo concreto del mundo, el cual, por este
proceso, sufre un encogimiento. Se ofrecen imágenes de cualquier lugar del planeta, y estas imágenes están
al alcance de todo el mundo gracias al poder de difusión de la prensa.
La fotografía inaugura los mass-media visuales, y se convierte en un poderoso medio de propaganda y
su manipulación, a disposición de los intereses que dominan la prensa, que son la industria, las finanzas y los
gobiernos.