Patrimonio Tangible. Fernanda Castellanos.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL PACIFICO


CLASE HISTORIA DE HONDURAS
III PAC 2021

Trabajo a presentar:
FICHA INVENTARIO DE PATRIMONIO TANGIBLE

Elaborado por: Fernanda José Castellanos Pinel.

Sección de HH101: 0900.


Catedrática:
Licda. Luz De Solzireé Baca Rodríguez
Choluteca, 24 Octubre, 2021.
Página |2

Ficha de Patrimonio Tangible


DATOS GENERALES
Entidad investigadora: CURLP
Registrado por: Fernanda José Castellanos Pinel.
Fecha de registro: 24/10/2021.
Denominación del bien inmueble: Lugar de atracción.
Tenencia Usos Localización
Estatal Original: Departamento: Municipio: Ciudad:
Municipal x Fuerte Pérez, San Marcos Choluteca. San Marcos de San Marcos
de Colón. Colón. de colón.
Militar religioso Dirección exacta:
Privado Actual: 1.04 Km al Suroeste del Parque Cabañas.
Otros: En uso.
Coordenadas geográficas: C5GQ+473, San Marcos de
Colón

Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4

Época de construcción: Fotografía principal


XVI-XVII (1600) Fecha/
Década:
XVII-XVIII (1700) La estructura
XVIII-XIX (1800) fue edificada a
XX (1900 A 1999) x inicios del siglo
XXI (2000 en Adelante) XX como
producto de
las órdenes de
Tiburcio Carias
Andino.

Estado de conservación (%)


Solido x Desde un punto del Fuerte Pérez, se puede
Deteriorado apreciar una maravillosa vista en donde se ve
Ruinoso toda la ciudad de San Marcos de Colón.
Acciones de emergencia recomendadas :
Ninguna. Las ruinas se encuentran en buen estado.
Página |3

Vulnerabilidad/ riesgos naturales Fotógrafo:


Erupciones Inundaciones Página Oficial: San Marcos de Colón, Pueblo con
Sismos Fallas geológicas Encanto.
Deslaves Otros x Fecha de fotografía:
Antrópicos Foto 1: 19 Julio, 2015.
Conflictos tenencia Abandonos Foto 2: Junio, 2018.
Malas Otros x Foto 3: 23 Agosto, 2020.
intervenciones Foto 4: 14 Abril, 2020.
Foto 5: Mayo, 2019.
Descripción física y cultural del inmueble:

El Fuerte Pérez, fue construido como producto de las órdenes de Tiburcio Carias Andino de enviar al General José Inés
Pérez para que defendiera la ciudad en el caso de un ataque nicaragüense. Este al llegar a la ciudad decidió que fuese
construido a 500 metros de la ciudad punto defensivo y que fuese una gran muralla de piedra que rodeara la cresta
del cerro. Así que ordenó que se cavaran Trincheras y arriba de estos muros de piedra con unos agujeros para que los
soldados pudiesen disparar con los rifles desde ahí. Originalmente el fuerte contó con un par de Torreones, una
comandancia, y la casa de las tropas, los cuales hoy solo sobreviven sus ruinas, no obstante los miradores, los
pasadizos de protección, trincheras, y un calabozo para prisioneros de guerra aún pueden verse y recorrerse.
“Eran rebeliones que habían, esa muralla les servía a ellos para la guerra contra los Nicaragüenses” Comentó Don
Dionis Hernández un veterano que perdió sus brazos debido a la explosión de una bomba que se encontró
abandonada en este mismo sitio. Se dice también que en esos tiempos, de la guerra contra Nicaragua, sirvió de
aeropuerto para la llegada del General José Inés Pérez.

El fuerte empezó a ser rehabilitado tras muchos años de abandono por la alcaldía de San Marcos de colon para atraer
turistas, lo cual fue un atarea peligrosa debido a que se encontraron explosivos en algunos sectores de las ruinas lo
cual en una de las limpiezas provocó un accidente. Actualmente el fuerte está abierto al público y puede visitarse
como un lugar turístico de la ciudad.

El Fuerte Pérez, es el principal sitio de atracción de San Marcos de Colón, aquí usted encuentra un parque de
recreación con cabañas de descanso, cancha de fútbol y 1,200 metros lineales de construcción de muralla de piedra,
desde donde se puede apreciar toda la ciudad.
También desde este hermoso lugar se puede observar las características urbanas de San Marcos de Colón con sus
construcciones antiguas, casas con techos de teja de terracota y pinos.
Y por si fuera poco...Cuando la visibilidad es buena, se pueden ver a los lejos algunos volcanes de la República de
Nicaragua.
Actualmente se encuentra en buenas condiciones, con nuevas mejoras.

Tipología formal Tipología funcional


Arquitectura Monumental Civil Vivienda
Arquitectura Monumental X Culto
Religiosa Arquitectura Servicios
Civil Arquitectura Educación Comercio
Religiosa Arquitectura Salud
Popular o Vernácula Funeraria
Cementerios Productiva
Haciendas Recreativa X
Rutas Administrativa
Molinos Otro
Página |4

Puentes Materiales identificados:


Parques
Plazas Industrial Piedra, madera, adobe, teja.
Otros:

También podría gustarte