3 Sesión de Aprendizaje Educacion Fisica 2024
3 Sesión de Aprendizaje Educacion Fisica 2024
3 Sesión de Aprendizaje Educacion Fisica 2024
Ahora le preguntamos:
¿Qué alimentos te gustaría consumir según
la imagen? ¿Por qué?
¿Cuáles de estos alimentos no forma parte de una alimentación saludable? ¿Por qué?
¿Qué alimentos son buenos para la salud?
Escuchamos atentamente sus respuestas de los estudiantes, luego presentamos el siguiente reto a manera de
pregunta.
• Presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: “Hoy día reconoceremos los alimentos saludables que
benefician nuestra salud al practicar actividades lúdicas adoptando posturas adecuadas”
Tiempo aproximado: 60 min
En grupo de clase: Explicamos sobre la alimentación saludable
Una alimentación saludable te protege de enfermedades; te proporciona mucha energía; una alimentación saludable
tiene más beneficios, pero tiene que estar acompañada de constante actividad física. Los hábitos saludables son
aquellas prácticas permanentes que realiza una persona en su vida diaria para favorecer su bienestar. Están
relacionados con la alimentación e hidratación, la actividad física, la higiene y con la recuperación o el descanso .
Comenta con los estudiantes que muchas veces nos acostumbramos a tener malos hábitos en nuestra
vida. Parte de esos malos hábitos residen en consumir alimentos dañinos. Por ejemplo, Consumir
gaseosas después de jugar, cuando se tiene hambre, consumir caramelos o chisito entre otros.
“El baile de las frutas”, puedes encontrar el ritmo de la canción en el siguiente link:
https://youtu.be/_FZldZAwZuo
Esto es el baile la fruta
Esto es el baile la fruta
Esto es el baile la fruta
Esto es el baile la fruta
Melocotón
Melocotón, melocotón, melocotón
Desarroll Melocotón, manzana, pera, piña,
plátano….
o Repite la estrofa y aumenta una fruta. Incluye todas las
frutas que sugieran los niños y niñas. La y sigan el ritmo con los movimientos que decidan.
Realizan de manera individual y por grupos pequeños con desplazamientos al ritmo de la música con
movimientos que decidan.
• Terminada la canción pregunta a los niños ¿De qué trataba la canción? ¿Qué frutas consumen
diariamente? ¿Cuál de ellas han traído hoy día en su lonchera?
Durante el juego, anímate a escuchar las propuestas y sugerencias de los niños según las situaciones
que se presenten y aplícalas si son adecuadas. Al final del juego, discute con los niños la importancia de
mantenerse limpios y libres de gérmenes para evitar enfermedades y cómo pueden aplicar estos
conceptos en su vida diaria.
Descripción:
Los estudiantes se dividen en dos equipos, cada uno formando
una columna frente a cinco aros colocados a lo largo de la
cancha, cada aro separado por 3 metros y conteniendo un balón.
Al iniciar el juego, el primer estudiante de cada equipo corre
hacia el aro más distante, toma el balón, regresa y pasa el balón
entre sus piernas hacia atrás mientras sus compañeros forman
un túnel con sus piernas. Este proceso se repite hasta que el
último en la fila coloca el balón en una zona designada.
Posteriormente, el siguiente estudiante sale a buscar el siguiente
balón, y así sucesivamente hasta que todos los estudiantes
hayan participado y todos los balones hayan sido recogidos.
Reflexionemos sobre la actividad
¿Encontraron alguna dificultad durante el juego? ¿Cómo lograron superarla?
¿Qué ajustes podríamos hacer para que el juego funcione mejor para todos?"
¿Se les ocurre alguna variante del juego que podríamos probar la próxima vez? ¿Qué cambios sugieren
y por qué creen que mejoraría la experiencia?"
Ejemplo de una variante:
Variante de roles rotativos: Cada vez que un estudiante regresa con un balón, cambia de rol con el
último de la fila, promoviendo que todos experimenten diferentes posiciones y tareas dentro del juego.
Y ¿Qué otras variantes proponen?
Le decimos que pueden tomar agua para hidratarse, mientras preparamos la siguiente actividad.
Actividad el “rey”
Todos los estudiantes corren libremente por el campo. Uno de ellos es el rey y adopta diferentes
posturas corporales en equilibrio y el resto de los compañeros lo imitan. El estudiante que lo hace mejor
se convierte en rey.
Variante: podemos imitar a diferentes animales (como vuela el
águila, camina como gorila, brincan como un canguro etc.)
Luego finaliza con la siguiente reflexión
¿Qué posturas se hizo más fácil de imitar?
¿Qué otros movimientos podemos realizar?
¿Creen que una buena postura benefician nuestra salud?, ¿por qué?
Al finalizar le preguntamos:
¿Qué otros alimentos saludables conocen? ¿Cuáles de esos alimentos consumen a diario?
A continuación, comunica a los estudiantes que mencionen los alimentos saludables y no saludables
Tiempo aproximado: 15 min
Realizamos ejercicios de respiración y algunos estiramientos, para la vuelta a la calma.
Cierre Reflexionamos en base a las siguientes preguntas:
• ¿Qué te parecieron las actividades?
• Además, ¿Cuáles son los alimentos que debemos consumir por ser saludables?
• ¿Qué juegos conoces con los alimentos?
• Invítalos a practicar lo aprendido de hoy en adelante, trayendo una lonchera más
nutritiva en la que van a prevalecer las frutas sobre las golosinas.
• Dirígelos a los servicios higiénicos para el lavado de manos, por lo que no deben olvidar
usar agua y jabón para prevenir enfermedades por contagio.