3 Sesión de Aprendizaje Educacion Fisica 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Área: EDUCACIÓN FÍSICA Fecha: 18/06/2024


I.- Docente: SABINO VALENCIA ZARATE Grado: 2DO
TÍTULO DE LA SESIÓN:
Los alimentos saludables en las actividades físicas para mi bienestar
II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y EVALUACIÓN
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
• Describe los alimentos de su
Asume una vida saludable lonchera y las posturas que son Describe los alimentos Reconoce los alimentos
beneficiosas para su salud en la saludables y las posturas
que son beneficiosas para su
saludables y las
• Comprende las relaciones entre vida cotidiana y en la práctica de
salud en la práctica de posturas correctas en
la actividad física, alimentación, actividades lúdicas
actividades lúdicas las actividades lúdicas
postura e higiene personal y del que realiza, tomando
• Regula su esfuerzo al participar
ambiente, y la salud en actividades lúdicas, conciencia de los
identificando en sí mismo y en Participar en actividades beneficios para su
 Incorpora prácticas que mejoran su otros la diferencia entre lúdicas regulando su salud.
calidad de vida inspiración y espiración, en esfuerzo
reposo y movimiento, en las .
actividades lúdicas.
Instrumento de evaluación

Gestiona su aprendizaje de manera Organiza estrategias y Lista de cotejo


autónoma procedimientos que se ponen en
Organiza acciones estratégicas para función del tiempo y los recursos
alcanzar sus metas de aprendizaje. necesarios para alcanzar la meta.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de las actividades, p
Enfoque de derechos
dar respuestas a la necesidad de cuidar su salud.
III.- PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitarás para realizar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
. Asegúrate de que el espacio esté adecuadamente preparado y sea seguro o Conos grandes, Papelotes, plumones.
para los estudiantes.
reproductor de CD.
. Organiza y dispón todos los materiales que necesitarás para la actividad de
manera accesible y ordenada. o Cualquier recurso o material de tu entorno
. Prever los materiales que vas a utilizar. puede ser utilizado para reemplazar alguno
de esta lista, siempre y cuando cumpla la
misma función.

IV.- DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades Tiempo aproximado: 15 min
• De les la bienvenida a los niños y niñas.
• Condúcelos a la zona, campo deportivo o losa en la que realizan Educación Física
• formen un círculo.
Y pregúntales ¿Qué actividades físicas les gusta practicar en casa?.
¿Qué frutas consumen con mayor frecuencia en casa?
• Presta mucha atención a las actividades que van mencionando los estudiantes. Quizá alguna de ellas te sirva
para que la utilicen durante el desarrollo de
la clase, es más, los niños la pueden
organizar.
Presentamos la siguiente imagen.
Inicio

Ahora le preguntamos:
¿Qué alimentos te gustaría consumir según
la imagen? ¿Por qué?
¿Cuáles de estos alimentos no forma parte de una alimentación saludable? ¿Por qué?
¿Qué alimentos son buenos para la salud?

Escuchamos atentamente sus respuestas de los estudiantes, luego presentamos el siguiente reto a manera de
pregunta.

¿Qué alimentos son beneficiosas para mi salud?

• Presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: “Hoy día reconoceremos los alimentos saludables que
benefician nuestra salud al practicar actividades lúdicas adoptando posturas adecuadas”
Tiempo aproximado: 60 min
En grupo de clase: Explicamos sobre la alimentación saludable

Una alimentación saludable te protege de enfermedades; te proporciona mucha energía; una alimentación saludable
tiene más beneficios, pero tiene que estar acompañada de constante actividad física. Los hábitos saludables son
aquellas prácticas permanentes que realiza una persona en su vida diaria para favorecer su bienestar. Están
relacionados con la alimentación e hidratación, la actividad física, la higiene y con la recuperación o el descanso .

Comenta con los estudiantes que muchas veces nos acostumbramos a tener malos hábitos en nuestra
vida. Parte de esos malos hábitos residen en consumir alimentos dañinos. Por ejemplo, Consumir
gaseosas después de jugar, cuando se tiene hambre, consumir caramelos o chisito entre otros.

• A continuación, anima a los estudiantes a participar de la siguiente actividad de activación:

“El baile de las frutas”, puedes encontrar el ritmo de la canción en el siguiente link:
https://youtu.be/_FZldZAwZuo
Esto es el baile la fruta
Esto es el baile la fruta
Esto es el baile la fruta
Esto es el baile la fruta
Melocotón
Melocotón, melocotón, melocotón
Desarroll Melocotón, manzana, pera, piña,
plátano….
o Repite la estrofa y aumenta una fruta. Incluye todas las
frutas que sugieran los niños y niñas. La y sigan el ritmo con los movimientos que decidan.
Realizan de manera individual y por grupos pequeños con desplazamientos al ritmo de la música con
movimientos que decidan.

• Terminada la canción pregunta a los niños ¿De qué trataba la canción? ¿Qué frutas consumen
diariamente? ¿Cuál de ellas han traído hoy día en su lonchera?

Juego: “Agua limpia y Agua sucia”


Descripción:
-Divide a los niños en dos equipos: Agua sucia y Agua limpia.
-Explica a los niños que el equipo Agua sucia intentará "ensuciar" a los
miembros del equipo Agua limpia, mientras que el equipo Agua limpia
tratará de mantenerse limpios y liberar a sus compañeros "ensuciados".
-Para "ensuciar" a un miembro del equipo Agua limpia, los jugadores del
equipo Agua sucia deben tocarlo. Cuando un miembro del equipo Agua
limpia es tocado, debe quedarse quieto en su lugar, en posición de
cuclillas.
-Los miembros del equipo Agua limpia que no hayan sido "ensuciados"
pueden "limpiar" a sus compañeros "ensuciados" pasando por encima de
ellos, simulando una ducha.
-Permite que el juego se desarrolle durante unos minutos. Si todos los miembros del equipo Agua limpia
han sido "ensuciados" o después de un tiempo determinado, detén el juego e indica el cambio de roles,
de modo que el equipo Agua sucia se convierta en Agua limpia y viceversa.

Durante el juego, anímate a escuchar las propuestas y sugerencias de los niños según las situaciones
que se presenten y aplícalas si son adecuadas. Al final del juego, discute con los niños la importancia de
mantenerse limpios y libres de gérmenes para evitar enfermedades y cómo pueden aplicar estos
conceptos en su vida diaria.

Juego: “Traslado el balón”


Video referencial: https://youtu.be/hOuG69RK-8Q

Descripción:
Los estudiantes se dividen en dos equipos, cada uno formando
una columna frente a cinco aros colocados a lo largo de la
cancha, cada aro separado por 3 metros y conteniendo un balón.
Al iniciar el juego, el primer estudiante de cada equipo corre
hacia el aro más distante, toma el balón, regresa y pasa el balón
entre sus piernas hacia atrás mientras sus compañeros forman
un túnel con sus piernas. Este proceso se repite hasta que el
último en la fila coloca el balón en una zona designada.
Posteriormente, el siguiente estudiante sale a buscar el siguiente
balón, y así sucesivamente hasta que todos los estudiantes
hayan participado y todos los balones hayan sido recogidos.
Reflexionemos sobre la actividad
¿Encontraron alguna dificultad durante el juego? ¿Cómo lograron superarla?
¿Qué ajustes podríamos hacer para que el juego funcione mejor para todos?"
¿Se les ocurre alguna variante del juego que podríamos probar la próxima vez? ¿Qué cambios sugieren
y por qué creen que mejoraría la experiencia?"
Ejemplo de una variante:
Variante de roles rotativos: Cada vez que un estudiante regresa con un balón, cambia de rol con el
último de la fila, promoviendo que todos experimenten diferentes posiciones y tareas dentro del juego.
Y ¿Qué otras variantes proponen?

Le decimos que pueden tomar agua para hidratarse, mientras preparamos la siguiente actividad.

Actividad el “rey”
Todos los estudiantes corren libremente por el campo. Uno de ellos es el rey y adopta diferentes
posturas corporales en equilibrio y el resto de los compañeros lo imitan. El estudiante que lo hace mejor
se convierte en rey.
Variante: podemos imitar a diferentes animales (como vuela el
águila, camina como gorila, brincan como un canguro etc.)
Luego finaliza con la siguiente reflexión
¿Qué posturas se hizo más fácil de imitar?
¿Qué otros movimientos podemos realizar?
¿Creen que una buena postura benefician nuestra salud?, ¿por qué?

A continuación, le invitamos a participar en el juego


“loncheritas”
Los estudiantes forman equipos y representan diversos alimentos saludables
que van en la lonchera. Ejemplo: el equipo de los panes, de las frutas y de
los huevos. Se desplazan libremente por el campo corriendo suavemente. A
la señal del profesor, los niños se agrupan según diga: panes, frutas, huevos.
Pero cuando el profesor diga: ¡Loncheras!, se agruparán con los tres
alimentos saludables de la lonchera. No se debe repetir dos alimentos en
una misma lonchera.
A la señal realizan la actividad, se puede realizar diversas variantes y las
vuelven a ejecutar.

Al finalizar le preguntamos:
¿Qué otros alimentos saludables conocen? ¿Cuáles de esos alimentos consumen a diario?
A continuación, comunica a los estudiantes que mencionen los alimentos saludables y no saludables
Tiempo aproximado: 15 min
Realizamos ejercicios de respiración y algunos estiramientos, para la vuelta a la calma.
Cierre Reflexionamos en base a las siguientes preguntas:
• ¿Qué te parecieron las actividades?
• Además, ¿Cuáles son los alimentos que debemos consumir por ser saludables?
• ¿Qué juegos conoces con los alimentos?
• Invítalos a practicar lo aprendido de hoy en adelante, trayendo una lonchera más
nutritiva en la que van a prevalecer las frutas sobre las golosinas.

• Dirígelos a los servicios higiénicos para el lavado de manos, por lo que no deben olvidar
usar agua y jabón para prevenir enfermedades por contagio.

César Gonzales Soto Sabino Valencia Zarate


DIRECTOR DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA

También podría gustarte