Especificaciones Tecnicas Estructuras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB.

CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

ESPECIFICACIONES TECNICAS - ESTRUCTURAS


01.0.0 ESTRUCTURAS
01.01.0 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA (GIGANTOGRAFIA 3.60x5.40M)
Método de Trabajo:
A fin de identificar a la obra, es imprescindible contar con el cartel de obra, con el
objetivo de identificar la obra en ejecución, en el que debe describirse el nombre
del proyecto, la entidad que ejecuta, monto del financiamiento, tiempo de
ejecución, modalidad y demás contenidos que será definida por el Supervisor.
Dicho cartel será una estructura de madera tornillo de 2”x3” e intermedios de
2”x2” de dimensiones 3.00 m. de alto y 6.00 m. de largo; con la colocación de
una gigantografía en las medidas indicadas acoplada a dicha estructura.
La ubicación del cartel, será de acuerdo a las indicaciones del Ingeniero
Supervisor, la cual será colocada sobre tres soportes de madera de 4” x 4”, a
una altura mínima de 3.00m. Medida desde el suelo a la parte baja del cartel.
Los soportes serán debidamente anclados en el terreno con dados de concreto
simple F’c=100Kg/cm2 de 0.45x0.45m de sección y 0.60m de altura. La
profundidad de desplante será de 1.00m debiendo cubrir a ras de suelo con
relleno compactado.
El panel gráfico será de 3.60 x 5.40m de acuerdo al modelo y contenido
coordinado con la Supervisión y será fijado a la estructura de madera.

Método de Medición:
Este método de medición será la Unidad (UND) y considera los materiales y
mano de obra necesaria para la confección y la colocación del cartel.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el supervisor.

01.01.02 OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA


Método de Trabajo:
Dentro de las obras preliminares y de carácter transitorio está la construcción de
oficina, almacén, caseta de guardianía y control.
Estos ambientes estarán ubicados en la zona donde se ejecutará la obra y
estarán ubicados en tal forma que los trayectos a recorrer tanto del personal
como de los materiales sean los más cortos posibles para no interferir con el
desarrollo normal de la obra.
El material para la construcción de estos ambientes podrá ser alquilados,
siempre que estén a prueba de precipitaciones pluviales y de acuerdo a las
indicaciones realizadas por el Ingeniero Supervisor.

Método de Medición:
Este método de medición será en forma Mes (MES) y considera los materiales y
la mano de obra para la construcción de las estructuras expuestas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (MES) según el costo
unitario del presupuesto y una vez instalada esta obra provisional en obra con la
aprobación del Supervisor.

01.01.03 CERCO PERIMETRICO PROVISIONAL


Método de Trabajo:
Se ha considerado esta partida, para proteger la obra durante su ejecución y
evitar accidentes de personas ajenas a la obra.
Los materiales a emplearse serán, malla raschel y palos de eucalipto de 2.5 m.
diámetro 3” previamente verificados y aprobados por la Supervisión.

Método de Medición:
Este método de medición será Metro (ML) y considera los materiales necesarios
para la confección y la mano de obra para colocación e instalación in situ del
cerco perimétrico.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (ML) según el costo
unitario del presupuesto y una vez suministrado e instalado el cerco perimétrico
con la aprobación del Supervisor.

01.01.04 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, MAQUINARIAS Y


HERRAMIENTAS
Método de Trabajo:
Esta partida considera, el transporte de todo el equipo y herramientas,
programadas hacia el lugar de la obra; así como también el retiro de los mismos,
una vez finalizada la obra. También se considera los gastos que ocasiona la
administración de todo este sistema operativo. Esta movilización le corresponde
a la entidad ejecutora, sin interferir prolongadamente los movimientos existentes,
ni causar daño a las propiedades de terceros. La Inspección deberá aprobar el
equipo llevado a la obra, pudiendo rechazar el que no encuentre satisfactorio
para la función que debe cumplir.

Método de Medición:
Este método de medición será en forma Global (GLB) y considera el transporte y
mano de obra para la movilización.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el supervisor.

01.01.05 SERVICIOS HIGIENICOS QUIMICOS


Método de Trabajo:
El Contratista deberá proveer adecuadas instalaciones sanitarias temporales
para su personal y deberá mantenerlas limpias, ordenadas y desinfectadas hasta

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

la terminación del trabajo. Luego deberá retirarlas completamente y desinfectar


el área. Las instalaciones sanitarias deberán estar conformes con todas las
disposiciones pertinentes emitidas por el Ministerio de Salud y según lo indique
la Supervisión.
Para ello se tendrá que instalar los baños químicos y duchas portátiles; así
mismo se considera el mantenimiento de estos servicios, con la finalidad que el
personal se encuentre en condiciones salubres y de forma adecuada; esta
partida deberá ser inspeccionada constantemente y periódicamente, por parte de
la supervisión, toda vez que el pago será de forma mensual.

Método de Medición:
Este método de medición será Mensual (MES) y considera los materiales
necesarios para la confección y la mano de obra para colocación e instalación en
situ de los servicios higiénicos.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (MES) según el costo
unitario del presupuesto y una vez suministrado e instalado los servicios
higiénicos en obra con la aprobación del Supervisor.

01.01.06 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL


Método de Trabajo:
El Contratista deberá proveer la energía eléctrica temporal para su personal y
deberá mantenerlas limpias y ordenadas hasta la terminación del trabajo. Luego
deberá retirarlas completamente. Las instalaciones de energía eléctrica temporal
deberán estar conformes con todas las disposiciones pertinentes emitidas por el
Ministerio de Salud y según lo indique la Supervisión.

Método de Medición:
Este método de medición será Mensual (MES) y considera los materiales
necesarios para la confección y la mano de obra para colocación e instalación en
situ de la energía eléctrica temporal.
Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (MES) según el costo
unitario del presupuesto y una vez suministrado e instalado la energía eléctrica
temporal en obra con la aprobación del Supervisor.

01.02.0 TRABAJOS PRELIMINARES


01.02.01 DEMOLICION DE LOSA DEPORTIVA EXISTENTE
Método de trabajo:
Esta partida se refiere a la demolición y eliminación de la estructura de concreto
existente, el mismo que por estar deteriorado o por no adecuarse al proyecto,
tiene que ser eliminado.
Para la demolición del concreto se emplearán equipos apropiados para ello, en
este caso un roto martillo rompedor de concreto, evitándose en lo posible causar
incomodidades al vecindario con ruidos molestos, para lo cual el contratista
ejecutará estas labores preventivas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Durante los trabajos de demolición, se tendrá especial cuidado con las


instalaciones existentes de servicios público, debiendo el contratista reparar de
inmediato y por su cuenta, todo daño que pudiera causarle.
El contratista deberá llevar el material procedente de las demoliciones hasta
lugares previamente autorizados de acuerdo con las disposiciones municipales
vigentes. Si fuera necesario coordinara y/o notificara a las entidades públicas, las
acciones a tomarse con respeto a estos trabajos.
El material resultante se retirará de la zona de trabajo para su posterior
eliminación.

Método de Medición:
El método de medición será en Metros Cuadrados (M2) y se obtendrá del
cómputo de las áreas a ejecutar.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el supervisor.

01.02.02 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA

Método de Trabajo:
El material excedente del terreno deberá ser eliminado a 10 Km del lugar de la
obra (Botadero la carbonera) en forma periódica a fin de que la obra permanezca
siempre limpia.

Esta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las diferentes
etapas constructivas, complementando los movimientos de tierra descritos en
forma específica.
Se prestará particular atención al hecho que, tratándose que los trabajos se
realizan en una zona poblada, no deberá apilarse los excedentes en forma tal
que ocasionen innecesarias interrupciones al tránsito peatonal, así como
molestias con el polvo que generen las tareas de apilamiento, carga y transporte.
El destino final de los materiales excedentes será elegido de acuerdo con las
disposiciones y necesidades municipales.

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Cúbicos (M3) y se obtendrá calculando
el área a ejecutar por el espesor de corte.

Método de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el supervisor.

01.02.03 REUBICACION DE ARBOLES EXISTENTES


Método de Trabajo:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Son trabajos de reubicación de árboles que se ubican alrededor de la loza


deportiva existente, el cual se considera colocarlo donde la junta directiva de la
Urb. Casuarinas II Etapa crea conveniente. Así mismo se considera los trabajos
de limpieza final de los deshechos producidos por los trabajos del proceso de
trabajo, para ello la superficie deberá ser limpiada de polvo, suciedad y cualquier
material suelto, empleando herramientas en sitios accesibles a ellas y escobas
manuales donde aquellas no puedan acceder.

Método de Medición:
La unidad de medida será la Unidad (UND) y se obtendrá cuantificando la
cantidad de postes de alumbrado público.

Forma de Pago:
El pago se hará de acuerdo al método de medición, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.02.04 DESMONTAJE DE ARCOS


Método de Trabajo:
Este trabajo consiste en sacar los postes de los arcos que se encuentran en
ambos extremos de la losa existente para luego ser retirarlos de la zona de
trabajo sin dañar instalaciones existentes, caso contrario, la reparación de los
daños deberá efectuarlos el Contratista en el menor tiempo posible, asumiendo
las responsabilidades que se originen, así como los gastos que fueran
necesarios efectuarse.

Método de Medición:
La unidad de medida es en forma Unidad (UND). Incluye el suministro de los
elementos de señalización y la mano de obra para la operación del
mantenimiento.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el supervisor.

01.02.05 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


Método de Trabajo:
La limpieza del terreno, debe permitir que se ejecuten las tareas de trazado.
Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolición deberán
ser removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al Ítem
“Eliminación de material excedente”.

Método de Medición:
Para efecto de metrado se considerará como unidad de medida el término Metro
Cuadrado (M2).
Forma de Pago:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo


unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el supervisor.

01.02.06 TRAZO, NIVELACIÓN PERMANENTE EN OBRA


Método de Trabajo:
Esta sub partida considera todos los trabajos topográficos planimétricos y
altimétricos que son necesarios para el replanteo del Proyecto y eventuales

Ajustes del mismo; apoyo técnico permanente y control de resultados.


Se tendrá cuidado en asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas
fielmente al terreno, debiendo en todo momento mantener los Bench Mark
indicados o aprobados por la supervisión para la nivelación de las superficies. La
0bra cumpla una vez concluida, deberá cumplir con los requerimientos y
especificaciones del Proyecto.

Método de Medición:
Este método de pago será en Metros Cuadrados (M2) y se obtendrá calculando
el ancho por la longitud de la superficie a ejecutar.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada
por el supervisor.

01.03.0 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


01.03.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Método de Trabajo:
Comprende las actividades y recursos que corresponda al desarrollo,
implementación y administración del plan de seguridad y salud de la obra, debe
considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar,
implementar y administrar el plan de seguridad y salud de la obra, así como los
equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus
labores.

Método de Medición:
La medición se hará en forma Global (GLB).

Forma de Pago:
El pago se hará en forma global, entendiéndose que dicho pago será en
compensación total por la mano de obra, equipos e imprevistos necesarios para
la ejecución de la partida presupuestada.

01.03.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL


Método de Trabajo:
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser
utilizados por el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050


Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Las condiciones de trabajo en la construcción son tales que pese a todas las
medidas preventivas que se adopten en la planificación del proyecto y el diseño
de tareas, se necesitará algún tipo de equipo de protección personal. El
supervisor aprobará los equipos de protección necesaria para la ejecución de
obra.
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
Los objetos que caen, las cargas izadas sobresalientes se dan por todas partes
en una obra en construcción. Una herramienta pequeña o un perno que cae de
10 o 20 m de altura pueden causar lesiones graves, hasta la muerte, si golpea a
una persona en la cabeza desnuda. Las heridas en la cabeza se producen
cuando el obrero trabaja o se desplaza inclinado hacia adelante, o cuando
endereza el cuerpo después de haberse inclinado.
Los cascos de seguridad resguardan la cabeza efectivamente contra la mayoría
de esos riesgos, y es preciso usar casco constantemente en la obra, sobre todo
en las áreas donde se está realizando trabajo más arriba.
Dichas zonas deben marcarse claramente con carteles a la entrada y en otros
lugares apropiados. La regla es válida para administradores, supervisores y
visitantes. Deben usarse cascos aprobados según normas nacionales e
internacionales.
PROTECCIÓN DE LOS PIES
Las lesiones de los pies se dividen en dos categorías principales: las causadas
por la penetración de clavos que no han sido sacados o doblados en la planta
del pie, y las debidas a aplastamiento del pie por materiales que caen. Ambas
pueden minimizarse usando calzado protector. La clase de botas o zapatos de
seguridad dependerá de la índole del trabajo (por ejemplo, la presencia de agua
subterránea en la obra), pero todo el calzado protector debe tener suela
impenetrable y capellada con punta de acero.
PROTECCIÓN DE LAS MANOS Y LA PIEL
Las manos son sumamente vulnerables a las lesiones accidentales, y en la
construcción manos y muñecas sufren más lastimaduras que ninguna otra parte
del cuerpo. Sufren heridas abiertas, raspaduras, fracturas, luxaciones,
esguinces, amputaciones y quemaduras, que en su mayoría son evitables con
mejores técnicas y equipo de trabajo manual, y con el uso de equipo protector
adecuado como guantes o manoplas.
Entre las tareas riesgosas más comunes que requieren protección de las manos
están las siguientes:
– operaciones que obligan al contacto con superficies ásperas, cortantes o
serradas;
trabajo con máquinas vibratorias como perforadoras neumáticas, en las cuales
es recomendable amortiguar las vibraciones.
Las afecciones de la piel son muy comunes en la industria de la construcción. La
dermatitis por contacto es la más frecuente de ellas: causa picazón y
enrojecimiento de la piel, que se vuelve escamosa y agrietada, y puede llegar a
impedir el trabajo. El cemento fresco es uno de los principales peligros para la
piel. Además de guantes, se recomienda el uso de cremas protectoras, camisas
de manga larga, pantalones largos y botas de goma.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

PROTECCIÓN DE LA VISTA
Los fragmentos y esquirlas, el polvo o la radiación son causa de muchas
lesiones de la vista en las siguientes tareas:
– El picado, corte, perforación, labrado o afirmado de piedra, concreto y ladrillo
con herramientas de mano o automáticas;
– El rasqueteado y preparación de superficies pintadas o corroídas;
– El pulido de superficies con rectificadoras a motor;
– El corte y soldadura de metales.
Algunos procesos industriales entrañan también el riesgo de derrame, pérdida o
salpicadura de líquidos calientes o corrosivos.
Algunos de estos riesgos se pueden eliminar de modo definitivo por medio de
resguardos adecuados en las máquinas, extractores de aire y un mejor diseño
de tareas. En muchos casos, como por ejemplo en el corte y labrado de piedra,
la protección personal (uso de anteojos de seguridad o visera) es la única
solución práctica. A veces los obreros conocen los riesgos que corren y sus
consecuencias si sufren daño en los ojos, pero no utilizan protección. Ello se
debe a que el equipo elegido les dificulta la visión, es incómodo o no está
disponible de inmediato cuando lo necesitan.

Método de Medición:
La medición de esta partida se hará de forma Global (GLB)

Forma de Pago:
La forma de pago de esta partida se efectuará de acuerdo al método de
medición (GLB).

01.03.03 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y


SALUD DURANTE EL TRABAJO
Método de Trabajo:
Esta partida comprende los mecanismos técnicos, administrativos y
equipamiento necesario, para atender un accidente de trabajo con daños
personales y/o materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta
de algunas medidas de control de riesgos. Estos accidentes podrían tener
impactos ambientales negativos. Se debe considerar, sin llegar a limitarse:
Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas, vehículo para transporte de
heridos (ambulancias), equipos de extinción de fuego (extintores, mantas
ignifugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos
químicos).

Método de Medición:
La unidad de medida para esta partida será Global (GLB).

Forma de pago:
La forma de pago para esta partida se hará de acuerdo a lo estipulado en los
precios unitarios en el contrato.

01.04.0 SS.HH. Y VESTUARIOS DE VARONES – DAMAS


01.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

01.04.01.1 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.20M


Método de Trabajo:
Consiste en el corte y extracción que corresponde a las explanaciones
proyectadas, con espesores señalados en los planos. Se considera el corte que
se deberá efectuar hasta 0.20 m. tal como lo señalan los planos de obra.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de
ninguna de las instalaciones de servicios públicos, tales como redes, cables.
En caso de producirse daños, el contratista deberá realizar las reparaciones
por su cuenta y de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de
los servicios en referencia.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y
limpieza del trabajo.

Método de Medición:
La unidad de medida de esta partida será en Metros Cuadrados (M2) y se
obtendrá calculando el ancho por la longitud de la superficie a ejecutar.

Forma de pago:
Se valorizará por metro cuadrado según el avance durante el mes de
valorización según lo contemplado en el presupuesto, dicho precio constituirá
compensación completa incluyendo impuestos de ley por la partida.

01.04.01.2 EXCAVACION DE ZANJA PARA ZAPATA


01.04.01.3 EXCAVACION DE ZANJA PARA VIGA DE CIMENTACION
01.04.01.4 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTO CORRIDO
Método de Trabajo:
Consiste en el corte y excavación en todo el ancho que corresponde a las
explanaciones proyectadas, incluirá el volumen de elementos sueltos o
dispersos que hubiera o que fuera necesario recoger dentro de los límites del
campo, según necesidades del trabajo. El corte se efectuará hasta una cota
ligeramente mayor que el nivel de Sub rasante (nivel definido por debajo de la
capa de mejoramiento) de tal manera que al preparar y compactar esta capa se
llegue hasta el nivel de sub rasante requerido.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y
limpieza del trabajo y depositado en lugares autorizados por las
reglamentaciones municipales vigentes.

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Cúbicos (M3) y se obtendrá
calculando el área a ejecutar por el espesor de corte.

Forma de pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

01.04.01.5 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Método de Trabajo:
Esta partida corresponde al empleo de materiales propio del terreno para la
construcción de rellenos en las zonas señaladas en Planos, así como la
colocación del material y su compactación por capas, de conformidad con los
alineamientos y secciones transversales indicados en Planos y lo indicado por
el Supervisor.

El material a usar en los rellenos será el tipo granular, constituido por grava
arenosa, bien graduada, angular y limpia, o por grava arenosa, mal graduada,
angular y limpia, la cual será sana y libre de materia orgánica, sales o
elementos deletéreos, debiendo ser aprobada previamente por el Supervisor,

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Cúbicos (M3) y se obtendrá
calculando el área a ejecutar por el espesor del relleno.

Forma de pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

01.04.01.6 BASE GRANULAR PARA PISOS COMPACTACION EQUIPO LIVIANO E=4"


Método de Trabajo:
Consiste en el corte y extracción que corresponde a las explanaciones
proyectadas, con espesores señalados en los planos. Se considera el corte que
se deberá efectuar hasta 0.20 m. tal como lo señalan los planos de obra.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de
ninguna de las instalaciones de servicios públicos, tales como redes, cables.
En caso de producirse daños, el contratista deberá realizar las reparaciones
por su cuenta y de acuerdo con las entidades propietarias o administradoras de
los servicios en referencia.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y
limpieza del trabajo.

Método de Medición:
La unidad de medida de esta partida será en Metros Cuadrados (M2) y se
obtendrá calculando el ancho por la longitud de la superficie a ejecutar.

Forma de pago:
Se valorizará por metro cuadrado según el avance durante el mes de
valorización según lo contemplado en el presupuesto, dicho precio constituirá
compensación completa incluyendo impuestos de ley por la partida.

01.04.01.7 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO PARA FALSO PISO


Método de Trabajo:
Esta partida consiste en el nivelado y apisonamiento del terreno en los
ambientes interiores que recibirán la losa de falso piso. Dicho trabajo se
efectuará previa limpieza del terreno del cual se eliminarán todo tipo de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

desperdicios, materia orgánica y material suelto. Asimismo, deberá


escarificarse el terreno y humedecerlo de manera uniforme para asegurar una
compactación adecuada. El compactado se realizará de forma manual hasta
conformar una superficie de acuerdo a la geometría del proyecto. Dicho trabajo
deberá asegurar que posteriormente se evite el acolchonamiento del suelo y
falla en los falsos pisos, patio y veredas.

Método de Medición:
La unidad de medida para esta partida será el Metro Cuadrado (M2)

Forma de pago:
Se valorizará según el avance durante el mes de valorización según lo
contemplado en el presupuesto, dicho precio constituirá compensación
completa incluyendo impuestos de ley por la partida.

01.04.01.8 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA


Método de Trabajo:
El material excedente del terreno deberá ser eliminado a 10 Km del lugar de la
obra (Botadero la carbonera) en forma periódica a fin de que la obra
permanezca siempre limpia.
Esta partida está destinada a eliminar los materiales sobrantes de las
diferentes etapas constructivas, complementando los movimientos de tierra
descritos en forma específica.
Se prestará particular atención al hecho que, tratándose que los trabajos se
realizan en una zona poblada, no deberá apilarse los excedentes en forma tal
que ocasionen innecesarias interrupciones al tránsito peatonal, así como
molestias con el polvo que generen las tareas de apilamiento, carga y
transporte.
El destino final de los materiales excedentes será elegido de acuerdo con las
disposiciones y necesidades municipales.

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Cúbicos (M3) y se obtendrá
calculando el área a ejecutar por el espesor de corte.

Forma de pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

01.04.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.04.02.1 SOLADOS, E=4'' MEZCLA C:H 1:10
Esta Especificación contiene los requerimientos que le corresponde a esta
Obra se aplicarán a todo trabajo de concreto en que no es necesario el empleo
de acero de refuerzo

MATERIALES:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Cemento
El cemento que se usará será el especificado por las condiciones particulares
da cada proyecto, este debe cumplir con la especificación ASTM C 150 y/o la
Norma ASTM-C-150 Tipo 1.
Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento parcialmente
endurecido o que contenga terrones.
Se usará cemento de otras características de ser considerado así en los
planos.

Hormigón
Este material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras,
resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de
polvo, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias
perjudiciales. Deberá estar bien graduado entre la malla 100 y la malla 2 ".

Piedra Mediana
Este material procedente de cantera o de río será resistente a la abrasión, de
partículas duras. No se permitirá el uso de piedras blandas o calcáreas o rocas
descompuestas. Las piedras deben ser limpias, libres de sustancias orgánicas
ó perjudiciales que puedan deteriorar el concreto.

Agua
El agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre de
sustancias perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u
otras sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben contener
partículas de carbón ni fibras vegetales.

ALMACENAMIENTO
Todos los materiales deben almacenarse en forma tal que no se produzcan
mezclas entre ellos, evitando su contaminación con polvo, materias orgánicas o
extrañas. El cemento deberá almacenarse en rumas de no más de 10 bolsas y
su uso debe ser de acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más
antiguo en primer término. No se usará cemento que presente endurecimiento
y/o grumos.

Concreto
El concreto a utilizarse debe ser dosificado de forma tal que alcance a los 28
días de fraguado alcance a los 28 días una resistencia a la compresión de 100
kg/cm2 probado en especímenes normales de 6” de diámetro x 12” de alto y
deberá cumplir con las normas ASTM C 172.

MEDICIÓN DE LOS MATERIALES:


Todos los materiales integrantes en la mezcla deberán medirse en tal forma
que se pueda determinar con 5% de precisión el contenido de cada uno de
ellos.

MEZCLADO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y agua)


deberá mezclarse en mezcladora mecánica al pie de la obra, manteniéndose
en el mezclado por un tiempo máximo de 2 minutos.

TRANSPORTE
El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o
pérdida de los componentes, no se permitirá la colocación de material
segregado.

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Cuadrados (M2) y se obtendrá
calculando el área a ejecutar.

Forma de pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

01.04.02.2 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA C:H 1:10 + 30% P.G.


Método de Trabajo:
Concreto ciclópeo: 1:10 (Cemento - Hormigón), con 30 % de piedra grande,
dosificación que deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de
la excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo

efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.


Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impureza que pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de
llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado una
capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Las piedras deberán
quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.
Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se
produzca derrumbes.
Se tomará muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTMC. 0172

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Cúbicos (M3) y se obtendrá
calculando el área a ejecutar por el espesor de corte.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

01.04.02.3 FALSO PISO E=4" MEZCLA C:H 1:10


Método de Trabajo:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Es el solado de concreto, plano, de superficie rugosa, que se apoya


directamente sobre la base de afirmado considerada en la partida
correspondiente y sirve de base a los pisos de la planta baja.
Está conformado por cemento, arena y piedra o por cemento y hormigón en
una proporción variable. Llevarán falso piso todos los ambientes del primer
piso en contacto con el terreno y deberá efectuarse inmediatamente después
de haber vaciado los sobrecimientos. La superficie resultante debe ser rugosa.

MATERIALES:

a) Cemento
Deberá satisfacer las Normas ASTM C-150 y será Portland Tipo I.

b) Arena gruesa
Deberá ser limpia, silicosa, lavada, de granos duros, resistentes, lustrosos,
libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y
escamosas, esquistos, pizarras, micas o cal libre, álcalis, ácidos y materias
orgánicas. En general deberá estar de acuerdo con la Norma ASTM C 33.

c) Piedra partida
Será la proveniente de la trituración artificial de cantos rodados formados por
sílice, cuarzo, granitos sanos, andesita o basaltos y que no contengan piritas
de fierro ni micas en proporción excesiva, el tamaño máximo será de ¼” y
deberá satisfacer los requisitos indicados en las normas ASTM C 33- 55.

d) Hormigón
En sustitución de la piedra triturada podrá emplearse hormigón natural de
río, formado por arena y cantos rodados, de tamaño graduado y que pasen por
la malla de ¼”.

e) Agua
Será potable y limpia y no deberá contener sustancias químicas en disolución u
otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y
durabilidad de las mezclas.

LLENADO
El llenado se ejecutará por paños alternos, no debiéndose llenar paños
inmediatamente vecinos, de forma tal que sólo se necesitarán reglas para
enmarcar los primeros paños. Una vez vaciado el concreto se correrá sobre los
cuartones divisorios de paños una regla de madera en bruto regularmente
pesada, manejada por 2 hombres, para emparejar y apisonar logrando así una
superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada. El grado de
rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligación con el piso
definitivo.

CURADO
Después de su endurecimiento inicial se humedecerá la superficie del falso
piso, sometiéndola así a un curado de 3 o 4 días como mínimo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Cuadrados (M2) y se obtendrá
calculando el área a ejecutar por el espesor de corte.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

01.04.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.04.03.1 ZAPATAS
01.04.03.1.1 CONCRETO F´c = 210KG/CM2 , EN ZAPATAS
Método de Trabajo:
Ejecución:
Para cada elemento diferente de concreto se indicará su calidad que se
acostumbra fijar mediante la resistencia o la rotura (f ’c.) en cilindros a los 28
días.
Como norma general en encofrados, el área efectiva se obtendrá midiendo el
desarrollo de la superficie de concreto entre el molde o encofrado y el
concreto, con excepción de las losas aligeradas, donde se medirá el área total
de la losa, que incluye la superficie del ladrillo hueco.
Para el cómputo del peso de la armadura de acero se tendrá en cuenta la
armadura principal, que es la figura que en el diseño para absorber los
esfuerzos principales, que incluyen la armadura de estribos; y la armadura
secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para
repartir las cargas que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos
por cambios de temperaturas.
El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los diseños de
ganchos, dobleces y traslapes de varillas.
Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se
multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes,
expresados en kilos por metro lineal (Kg./m).
Finalmente se obtendrá el peso total en kilos de las barras de acero; sumando
los pesos parciales de cada diámetro diferente.
El cómputo de la armadura de acero no incluye los sobrantes de las barras
(desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que
irán como parte integrante del costo.
La unidad (Kg.) incluye la habilitación (corte y doblado) y colocación de la
armadura.
El desencofrado se realizará en forma general cuando el concreto haya
alcanzado un 70% de la resistencia especificada, indicándose en cada caso
particular el tiempo mínimo de desencofrado.
Materiales:
Cemento
Se usará Cemento Portland, Tipo I MS, salvo en donde se especifique la
adopción de otro tipo que puede ser Cemento tipo II indicado para suelos con
moderada presencia de sulfatos y Cemento tipo V para suelos agresivos, o

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Cemento tipo Puzolánico u otro, debido a alguna consideración especial


determinada por el Especialista de Suelos la misma que se indica en los
planos y presupuesto correspondiente y es válida para los elementos de
concreto en contacto con el suelo.
En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse
en bolsas o en silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del
medio o de cualquier agente externo.
Los Ingenieros controlarán la calidad del mismo, según la norma A.S.T.M.C.
150 y enviarán muestras al laboratorio especializado en forma periódica a fin
de que lo estipulado en las normas garantice la buena calidad del mismo.
Agua y/o Curador
El agua y/o Curador a emplearse deberá cumplir con lo indicado en el Item
3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del RNC. El agua empleada en la
preparación y curado del concreto deberá ser, de preferencia, potable. Se
utilizará aguas no potables sólo si:
Están limpias y libres de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis,
sales, materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al
concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos.
La selección de las proporciones de la mezcla de concreto se basa en
ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.
Los cubos de prueba de morteros preparados con agua no potable y
ensayados de acuerdo a la norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días
resistencias en compresión no menores del 90% de la de muestras similares
preparadas con agua potable.
Las sales u otras sustancias nocivas presentes en los agregados y/o aditivos
deben sumarse a las que pueda aportar el agua de mezclado para evaluar el
contenido total de sustancias inconvenientes.
No se utilizará en la preparación del concreto, en el curado del mismo o en
el lavado del equipo, aquellas aguas que no cumplan con los requisitos
anteriores.
Agregados
Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra partida); ambos
deberán considerarse como ingredientes separados del cemento.
Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados según
Norma A.S.T.M.C. 33, se podrán usar otros agregados siempre y cuando se
haya demostrado por medio de la práctica o ensayos especiales que
producen concreto con resistencia y durabilidad adecuada, siempre que el
Ingeniero Supervisor autorice su uso, toda variación deberá estar avalada por
un Laboratorio.
El Agregado fino (arena) deberá cumplir con lo siguiente:
Grano duro y resistente.
No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del 5 % del
material que pase por tamiz 200 (Serie U.S.) en caso contrario el exceso
deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 % y 45 % de
tal manera que consiga la consistencia deseada del concreto. El criterio
general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan
consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

de las condiciones de llenado que se está ejecutando.


La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades de material
que pasen por los tamices Nro. 50 y Nro. 100, una deficiencia de éstas
medidas puede hacer que la mezcla necesite un exceso de agua y se
produzca afloramiento y las partículas finas se separen y salgan a la
superficie.
El agregado fino no deberá contener arcillas o tierra, en porcentaje que
exceda el 3% en peso, el exceso deberá ser eliminado con el lavado
correspondiente.
No debe haber menos del 15 % de agregado fino que pase por la malla Nro.
50, ni 5 % que pase por la malla Nro. 100. Esto debe tomarse en cuenta para
el concreto expuesto. La materia orgánica se controlará por el método
A.S.T.M.C. 40 y el fino por A.S.T.M.C. 17.
Los agregados gruesos (gravas o piedra chancada) deberán cumplir con lo
siguiente:
El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no debe
contener tierra o arcilla en su superficie en un porcentaje que exceda del 1%
en peso en caso contrario el exceso se eliminará mediante el lavado, el
agregado grueso deberá ser proveniente de rocas duras y estables,
resistentes a la abrasión por impacto y a la deterioración causada por
cambios de temperatura o heladas.
El Ingeniero Supervisor tomará las correspondientes muestras para someter
los agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato
de sodio y sulfato de magnesio y ensayo de A.S.T.M.C.33.
El tamaño máximo de los agregados será pasante por el tamiz de 2 1/2" para
el concreto armado.
En elementos de espesor reducido o cuando existe gran densidad de
armadura se podrá disminuir el tamaño máximo de agregado, siempre que se
obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con el "SLUMP" o asentamiento
requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga, sea la indicada en
planos.
El tamaño máximo del agregado en general, tendrá una medida tal que no
sea mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre las caras interiores de las
formas dentro de las cuales se vaciará el concreto, ni mayor que 1/3 del
peralte de las losas o que los 3/4 de espaciamiento mínimo libre entre barras
individuales de refuerzo o paquetes de barras.
Estas limitaciones pueden ser obviadas si a criterio del Supervisor, la
trabajabilidad y los procedimientos de compactación, permiten colocar el
concreto sin formación de vacíos o cangrejeras y con la resistencia de diseño.
En columnas la dimensión máxima del agregado será limitada a lo expuesto
anteriormente, pero no será mayor que 2/3 de la mínima distancia entre
barras.
Hormigón: Es una mezcla uniforme de agregado fino (arena) y agregado
grueso (grava). Deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, sales,
álcalis, materia orgánica u otras sustancias dañinas para el concreto. En lo
que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones
indicadas para los agregados fino y grueso.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Afirmado: Material graduado desde arcilla hasta piedra de 2", con acabado
uniforme, regado y compactado por lo menos 95% de la densidad Proctor
Modificado. En lo que sea aplicable se seguirán para el afirmado las
recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso.
Ensayos De Resistencia
El muestreo del concreto se hará de acuerdo a ASTMC 172. (Norma ITINTEC
339.036). La elaboración de la probeta debe comenzar no más tarde de 10
minutos después del muestreo y en una zona libre de vibraciones.
Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033 y
siguiendo el siguiente procedimiento:
Se llena el molde con Concreto fresco hasta una altura aproximada de 1/3 de
la total, compactando a continuación enérgicamente con la barra
compactadora mediante 25 golpes uniformemente repartidos en forma de
espiral comenzando por los bordes y terminando en el centro, golpeando en
la misma dirección del eje del molde.
Si después de realizar la compactación, la superficie presenta huecos, estos
deberán cerrarse golpeando suavemente las paredes del molde con la misma
barra o con un martillo de goma.
Este proceso se repite en las capas siguientes cuidando que los golpes solo
los reciba la capa en formación hasta lograr el llenado completo del molde. En
la última capa se coloca material en exceso, de tal manera que después de la
compactación pueda enrasarse a tope con el borde superior del molde sin
necesidad de añadir más material.
Las probetas de concreto se curarán antes del ensayo conforme a ASTMC-
31.
Las pruebas de compresión se regirán por ASTMC-39.
Dos ensayos se probarán a los siete días y los otros dos a los 28 días. Se
hará por lo menos un ensayo por día de trabajo el mismo que se probará a los
28 días con ensayos de probeta o cilindros.
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra preparada en
mezcladora mecánica, con la resistencia especificada en los planos y en
proporción especificada en análisis de costos unitarios correspondientes,
dentro de la cual se dispondrá las armaduras de acero de acuerdo a planos
de estructuras.
El f'c usado será de 175Kg/cm2 y 210 Kg/cm2 de acuerdo a planos.
Refuerzos Metálicos
Deberá cumplir con las Normas A.S.T.M.C. 615, A.S.T.M.C. 616, A.S.T.M.C.
617 NOP 1158.
Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm. Deberán ser
corrugadas, las de diámetros menores podrán ser lisas.
Almacenamiento De Materiales
Los materiales deben almacenarse en obra de manera de evitar su deterioro
o contaminación por agentes exteriores.
Cemento
No se aceptará en obra bolsas de cemento cuya envoltura esté deteriorada o
perforada.
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el
suelo o el agua libre que pueda correr por el mismo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Se recomienda que se almacene en un lugar techado fresco, libre de


humedad y contaminación.
Se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material plástico
u otros medios de protección.
Agregados
Se almacenarán o apilarán en forma tal que se prevenga una segregación
(separación de las partes gruesas de las finas) o contaminación excesiva con
otros materiales o agregados de otras dimensiones.
El control de estas condiciones lo hará el Ingeniero Supervisor, mediante
muestras periódicas realizarán ensayos de rutina, en lo que se refiere a
limpieza y granulometría.
Acero
Las varillas de acero de refuerzo, alambre, perfiles y planchas de acero se
almacenarán en un lugar seco, aislado y protegido de la humedad, tierra,
sales, aceites o grasas.
Aditivos
Los aditivos no deben ser almacenados en obra por un período mayor de 06
meses desde la fecha del último ensayo, los aditivos cuya fecha de
vencimiento se ha cumplido no serán utilizados.
Se sugiere que el lugar destinado al almacén, guarde medidas de seguridad
que garanticen la conservación de los materiales sea del medio ambiente,
como de causas extremas.
Mezcla
Para la calidad del concreto se deberá tener en cuenta lo indicado en el
capítulo 4 de la Norma E.060 Concreto Armado del RNC.
La selección de las proporciones de los materiales que intervienen en la
mezcla deberá permitir que el concreto alcance la resistencia en compresión
promedio determinada en la sección 4.3.2. ( ver RNC ). El concreto será
fabricado de manera de reducir al mínimo el número de valores de
resistencia por debajo del f´c especificado.
La verificación del cumplimiento de los requisitos para f´c se basará en los
resultados de probetas de concreto preparadas y ensayadas de acuerdo a las
Normas ITINTEC 339.036, 339.033, 339.034.
El valor de f´c se tomará de resultados de ensayos a los 28 días de
moldeadas las probetas. Si se requiere resultados a otra edad, deberá ser
indicada en los planos o en las especificaciones técnicas.
Los resultados de los ensayos de resistencia a la flexión o a la tracción por
compresión diametral del concreto no deberán ser utilizados como criterio
para la aceptación del mismo.
Se considera como un ensayo de resistencia el promedio de los resultados de
dos probetas cilíndricas preparadas de la misma muestra de concreto y
ensayadas a los 28 días o a la edad elegida para la determinación de la
resistencia del concreto.
La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto
deberá permitir que:
Se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan que el concreto sea
colocado fácilmente en los encofrados y alrededor del acero de refuerzo bajo
las condiciones de colocación a ser empleadas, sin segregación o exudación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

excesiva.
b) Se logre resistencia a las condiciones especiales de exposición a que
pueda estar sometido el concreto
c) Se cumpla con los requisitos especificados para la resistencia en
compresión u otras propiedades.
Cuando se emplee materiales diferentes para partes distintas de una obra,
cada combinación de ellos deberá ser evaluada.
Las proporciones de la mezcla de concreto, incluida la relación agua -
cemento, deberán ser seleccionadas sobre la base de la experiencia de obra
y/o mezclas de prueba preparadas con los materiales a ser empleados, con
excepción de los concretos sometidos a condiciones especiales de
exposición.
Condiciones Especiales De Exposición
Si se desea un concreto de baja permeabilidad, se deberá cumplir con los
requisitos indicados en la tabla 4.4.2 del RNC.
El concreto que va a estar expuesto a la acción de soluciones que contienen
sulfatos, deberá cumplir con los requisitos indicados en la tabla 4.4.3. del
RNC. No se empleará cloruro de calcio como aditivo en este tipo de concreto.
c) La máxima concentración de ion cloruro soluble en agua que debe haber
en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como suma del
aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá exceder de los
limites indicados en la tabla 4.4.4 del RNC.
d) Si el concreto armado ha de estar expuesto a la acción de aguas salobres,
agua de mar, rocío o neblina proveniente de éstas, deberán cumplirse los
requisitos de la tabla 4.4.2 del RNC., para la selección de la relación agua-
cemento. La elección de recubrimientos mínimos para el refuerzo deberá ser
compatible con el tipo de exposición.

Evaluación Y Aceptación Del Concreto


Frecuencia de los Ensayos
Las muestras para ensayos de resistencia en compresión de cada clase de
concreto colocado cada día deberán ser tomadas:
No menos de una muestra por día
No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3 de concreto colocado.
No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2 de área superficial
para pavimentos o losas.
Si el volumen total de concreto de una clase dada es tal que la cantidad de
ensayos de resistencia en compresión ha de ser menor de cinco, el
Supervisor ordenará ensayos de por lo menos cinco tandas tomadas al azar,
o de cada tanda si va ha haber menos de cinco.
En elementos que no resistan fuerzas de sismo si el volumen total de
concreto de una clase dada es menor de 40 m3, el Supervisor podrá disponer
la supresión de los ensayos de resistencia en compresión si, a su juicio, está
garantizada la calidad de concreto.
Preparación de Probetas
Las muestras de concreto a ser utilizadas en la preparación de las probetas
cilíndricas a ser empleadas en los ensayos de resistencia en compresión, se
tomarán de acuerdo al procedimiento indicado en la norma ITINTEC 339.036.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033.

Ensayo de Probetas curadas en el Laboratorio


Seguirán las recomendaciones de la Norma ASTM C 192 y ensayadas de
acuerdo a la norma ITINTEC 339.034. Se considerarán satisfactorios los
resultados de los ensayos de resistencia a la compresión a los 28 días de una
clase de concreto, si se cumplen las dos condiciones siguientes:
El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o
mayor que la resistencia de diseño.
Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de
diseño en más de 35 Kg/cm2.
Si no se cumplen los requisitos de la sección anterior, el Supervisor dispondrá
las medidas que permitan incrementar el promedio de los siguientes
resultados:

Ensayo de Probetas Curadas en Obra


El Supervisor puede solicitar resultados de ensayos de resistencia en
compresión de probetas curadas bajo condiciones de obra, con la finalidad de
verificar la calidad de los procesos de curado y protección del concreto.
El curado de las probetas bajo condiciones de obra deberá realizarse en
condiciones similares a las del elemento estructural al cual ellas representan.
Las probetas que han de ser curadas bajo condiciones de obra deberán ser
moldeadas al mismo tiempo y de la misma muestra de concreto con la que se
preparan las probetas a ser curadas en el laboratorio.
No se permitirá trabajar con relación agua/cemento mayor que las
indicaciones.
El residente al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes,
los cuales deberán estar avalados por algún Laboratorio competente
especializado, con la historia de todos los ensayos, realizados para llegar al
diseño óptimo.
El Ingeniero Supervisor dispondrá lo conveniente para el control de
agregados en la planta, así como el control de la dosificación. Se deberá
guardar uniformidad en cuanto a la cantidad de material por cada tanda lo
cual garantizará homogeneidad en todo el proceso y posteriormente respecto
a las resistencias.

Colocación De Concreto
Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos, éstos
deberán ser mojados y/o aceitados.
El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás
sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento.
Toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá eliminarse.
El encofrado no deberá tener exceso de humedad.
En general para evitar planos débiles, se deberá llegar a una velocidad y
sincronización que permita al vaciado uniforme, con esto se garantiza
integración entre el concreto colocado y el que se está colocando,
especialmente el que está entre barras de refuerzo; no se colocará al
concreto que esté parcialmente endurecido o que esté contaminado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Deberá evitarse la segregación debida al manipuleo excesivo, las


proporciones superiores de muro y columnas deberán ser llenados con
concreto de asentamiento igual al mínimo permisible.
Deberá evitarse el golpe contra las formas con el fin de no producir
segregaciones. Lo correcto es que caiga en el centro de la sección, usando
para ello aditamento especial.
A menos que se tome una adecuada protección el concreto no deberá ser
colocado durante lluvias fuertes, ya que el incremento de agua desvirtuaría el
cabal comportamiento del mismo.
En general el vaciado se hará siguiendo las normas del Reglamento Nacional
de Edificaciones del Perú, en cuanto a calidad y colocación del material.
Se ha procurado especificar lo referente al concreto armado de una manera
general, ya que las indicaciones particulares respecto a cada uno de los
elementos estructurales, se encuentran detalladas y especificadas en los
planos respectivos.

Consolidación Y Fraguado
Se hará mediante vibraciones, su funcionamiento y velocidad será a
recomendaciones de los fabricantes.
El Ingeniero chequeará el tiempo suficiente para la adecuada consolidación
que se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la
superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado
de mortero.
La consolidación correcta requerirá que la velocidad de vaciado no sea mayor
que la vibración.
El vibrador debe ser tal que embeba en concreto todas las barras de refuerzo
y que llegue a todas las esquinas, que queden y que se elimine las burbujas
de aire por los vacíos que puedan quedar y no produzca cangrejeras.
La distancia entre puntos de aplicación del vibrador será 45 a 75 cm., y en
cada punto se mantendrá entre 5 y 10 segundos de tiempo.
Se preverán puntos de nivelación con referencia al encofrado para así vaciar
la cantidad exacta de concreto y obtener una superficie nivelada, según lo
indique los planos estructurales respectivos.
Se deberá seguir las Normas A.C.I. 306 y A.C.I. 695, respecto a condiciones
ambientales que influyen en el vaciado.

Método de Medición:
La unidad de medida para esta partida será el Metro Cúbico (M3).

Forma de Pago:
Se valorizará por metro Cúbico según el porcentaje de avance mensual, dicho
precio constituirá compensación completa incluyendo impuestos de ley por la
partida.

01.04.03.1.2 ACERO Fy=4200KG/CM2 GRADO 60


Método de Trabajo:
Refuerzo
Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

especificados en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a


las Normas.
Gancho Estándar
a) En barras longitudinales:
- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5
cm. al extremo libre de la barra
- Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la
barra.
b) En Estribos:
- Doblez de 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la
barra. En elementos que no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos
no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser de 90º o 135º más una
extensión de 6 db.
Diámetros Mínimos De Doblado
a) En barras longitudinales:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser
menor a:
Barras O 3/8” a O 1” 6 db
Barras O 1 1/8” a O 1 3/8” 8 db
b) En Estribos:
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser
menor a:
Estribos O 3/8” a O 5/8” 4 db
Estribos O 3/4” O mayores 6 db

Ejecución:
Doblado Del Refuerzo
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido
dentro del concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los
planos de diseño o lo autorice el Ingeniero Proyectista. No se permitirá el
doblado del refuerzo.
Colocación Del Refuerzo
El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los
planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no
se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.
Si la armadura está firmemente colocada, con el recubrimiento adecuado y el
concreto ha sido bien compactado, no aparecerán manchas en el concreto
por oxidación del acero. Es recomendable evitar que los alambres de
sujeción de las barras queden sin el debido recubrimiento. Las barras de
acero, los clavos, etc, y la misma armadura ya colocada manchan el fondo
con partículas de óxido llevadas por la lluvia.
Se realizará el control del buen estado del encofrado y la limpieza de las
superficies del mismo antes del vaciado del concreto, la limpieza por medio
de agua no es recomendable por el peligro de dejarla acumulada en el fondo
o que el lubricante sea lavado del encofrado.
Limites Para El Espaciamiento Del Refuerzo
El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o
igual a su diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

agregado grueso.
En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor o
igual a 1.5 su diámetro, 4 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del
agregado.
Empalmes Del Refuerzo
Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de esfuerzos
bajos, Los empalmes deberán hacerse sólo como lo requieran o permitan los
planos de diseño o como lo autorice el Supervisor.
Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos
sujetos a flexión, no deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la
longitud de traslape requerida, ni más de 15 cm.
La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción será
conforme a los requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero nunca
menor a 30 cm.
En general se debe respetar lo especificado por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Método de Medición:
La unidad de medida para esta partida será por Kilogramos (KG).

Forma de Pago:
El precio unitario comprende el equipo, herramientas, materiales y mano de
obra, necesarios para la ejecución de la partida y se pagara de acuerdo al
avance de la partida durante todo el periodo de construcción.

01.04.03.2 VIGAS DE CIMENTACION


01.04.03.2.1 CONCRETO F´c = 210KG/CM2, EN VIGAS DE CIMENTACION
IDEM a la partida 01.04.03.01.01 en Método de Trabajo, Método de Medición
y Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.04.03.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN VIGA DE CIMENTACION


Método de Trabajo:
Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibras acrílicas,
etc. cuyo objeto principal es contener el concreto dándole la forma requerida
debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas ACI 347-68.
Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de
la colocación y vibración del concreto y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas.
Los cortes en el terreno no deben ser usados como encofrados para
superficies verticales a menos que sea requerido o permitido podrá hacerse
excepción para el caso de terrenos excavados que presenten una superficie
de estabilidad adecuada verificada por el Ingeniero Supervisor.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una
sobrecarga de llenado no inferior a 20 Kg/m².
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y
serán debidamente arriostradas entre sí de manera que se mantengan en la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

posición y postura deseada con seguridad.


Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas el encofrado
debe ser bombeado para compensar las deformaciones previamente al
endurecimiento del concreto.
Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto
deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser
tratada como lo ordene el Ingeniero Supervisor.
Las zonas de concreto con cangrejeras deberán inspeccionarse previamente
por el Ingeniero supervisor a fin de determinar si es procedente el resane. Si a
juicio del Supervisor las cangrejeras comprometen la seguridad estructural del
elemento, este deberá demolerse si por el contrario se estima que es factible
la reparación, las cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen
tales defectos, y el espacio rellenado o resanando con concreto y/o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la
del concreto circulante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.

El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado y almacenamiento


son de exclusiva responsabilidad de la residencia de Obra.

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Cuadrados (M2) de área de vereda,
debiendo estar presente el supervisor durante el vaciado, controlando la
calidad del concreto y el acabado de las superficies.

Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el Supervisor.

01.04.03.2.3 ACERO FY = 4200KG/CM2 GRADO 60


IDEM a la partida 01.04.03.01.02 en Método de Trabajo, Método de Medición
y Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.04.03.3 SOBRECIMIENTO ARMADO


01.04.03.3.1 CONCRETO F’c = 175KG/CM2, EN SOBRECIMIENTO ARMADO
01.04.03.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN SOBRECIMIENTO
ARMADO
01.04.03.3.3 ACERO F'y= 4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.04.03.4 COLUMNAS
01.04.03.4.1 CONCRETO F'c = 210KG/CM2, EN COLUMNAS
01.04.03.4.2 CONCRETO F'c = 175KG/CM2, EN COLUMNAS DE CONFINAMIENTO
01.04.03.4.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN COLUMNAS
01.04.03.4.4 ACERO F'y= 4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

01.04.03.5 VIGAS
01.04.03.5.1 CONCRETO F'c=210KG/CM2, EN VIGAS
01.04.03.5.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN VIGAS
01.04.03.5.3 ACERO F'y=4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.04.03.6 LOSAS
01.04.03.6.1 CONCRETO F'c=210KG/CM2, EN LOSA ALIGERADA
01.04.03.6.2 CONCRETO F'c=210KG/CM2, EN LOSA MACIZA
01.04.03.6.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN LOSA
01.04.03.6.4 ACERO F'y=4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.04.03.6.5 LADRILLO DE ARCILLA HUECO DE 15X30X30 CM PARA LOSA


ALIGERADA
Método del trabajo:
Comprende el suministro y colocación o instalación de los ladrillos huecos, en
su posición definitiva según los planos de estructuras y respetando las
distancias de recubrimiento mínimo que deberá tener el acero. Antes del
vaciado del concreto, los ladrillos deberán ser convenientemente
humedecidos para evitar que absorban el agua del concreto. No se aceptarán
ladrillos rotos, debiendo ser remplazados antes del vaciado del concreto.

Método de Medición:
La unidad de medida para esta partida será por Unidad (UND).

Forma de Pago:
Se valorizará por UNIDAD según el porcentaje de avance mensual, dicho
precio constituirá compensación completa incluyendo impuestos de ley por la
partida.

01.04.03.7 MESADA DE CONCRETO PARA OVALIN


01.04.03.7.1 CONCRETO F'c=175KG/CM2, EN MESADA DE OVALIN
01.04.03.7.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN MESADA DE OVALIN
01.04.03.7.3 ACERO F'y=4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.04.03.8 BANCA EN VESTUARIOS


01.04.03.8.1 CONCRETO F'c=175KG/CM2, EN BANCA EN VESTUARIOS
01.04.03.8.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN BANCA EN
VESTUARIOS
01.04.03.8.3 ACERO F'y=4200KG/CM2 GRADO 60

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y


Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.04.03.9 CISTERNA SUBTERRANEA


01.04.03.9.1 CONCRETO F'C=210KG/CM2, EN CISTERNA SUBTERRANEA CON
IMPER.
01.04.03.9.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN
CISTERNASUBTERRANEA
01.04.03.9.3 ACERO F'y=4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.05.0 PORTICO DE INGRESO


01.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.05.01.1 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.20M
01.05.01.2 EXCAVACION DE ZANJA PARA ZAPATA
01.05.01.3 EXCAVACION DE ZANJA PARA VIGA DE CIMENTACION
01.05.01.4 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
01.05.01.5 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA
IDEM a la partida 01.04.01 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.05.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.05.02.1 SOLADOS, E=4'' MEZCLA C:H 1:10
IDEM a la partida 01.04.02.01 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.05.03.1 ZAPATAS
01.05.03.1.1 CONCRETO F´c = 210KG/CM2 , EN ZAPATAS
01.05.03.1.2 ACERO Fy=4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.01 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.05.03.2 VIGAS DE CIMENTACION


01.05.03.2.1 CONCRETO F´c = 210KG/CM2, EN VIGAS DE CIMENTACION
01.05.03.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN VIGA DE
CIMENTACION
01.05.03.2.3 ACERO FY = 4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.05.03.3 PLACA
01.05.03.3.1 CONCRETO F'c=210KG/CM2, EN PLACA
01.05.03.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN PLACA
01.05.03.3.3 ACERO F'y=4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

01.05.03.4 LOSA MACIZA


01.05.03.4.1 CONCRETO F'c=210KG/CM2, EN LOSA MACIZA
01.05.03.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN LOSA MACIZA
01.05.03.4.3 ACERO F'y= 4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.06.0 GRADERIAS CON COBERTURA METALICA


01.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.06.01.1 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.20M
01.06.01.2 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTO CORRIDO
01.06.01.3 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO
01.06.01.4 BASE GRANULAR PARA PISOS COMPACTACION EQUIPO LIVIANO E=4"
PARA GRADAS
01.06.01.5 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA
IDEM a la partida 01.04.01 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.06.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.06.02.1 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA C:H 1:10 + 30% P.G.
IDEM a la partida 01.04.02.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.06.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.06.03.1 VIGAS DE CIMENTACION
01.06.03.1.1 CONCRETO F´c = 210KG/CM2, EN VIGAS DE CIMENTACION
01.06.03.1.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN VIGA DE
CIMENTACION
01.06.03.1.3 ACERO FY = 4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.06.03.2 SOBRECIMIENTO ARMADO


01.06.03.2.1 CONCRETO F’c = 175KG/CM2, EN SOBRECIMIENTO ARMADO
01.06.03.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN SOBRECIMIENTO
ARMADO
01.06.03.2.3 ACERO F'y= 4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.06.03.3 COLUMNAS
01.06.03.3.1 CONCRETO F'c = 210KG/CM2, EN COLUMNAS
01.06.03.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN COLUMNAS
01.06.03.3.3 ACERO F'y= 4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

01.06.03.4 VIGAS
01.06.03.4.1 CONCRETO F'c=210KG/CM2, EN VIGAS
01.06.03.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN VIGAS
01.06.03.4.3 ACERO F'y=4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.06.03.5 GRADERIAS
01.06.03.5.1 CONCRETO F’c = 175KG/CM2, EN GRADERIAS
01.06.03.5.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN GRADERIAS
01.06.03.5.3 ACERO F'y= 4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.02.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.06.04 JUNTAS DE DILATACION


01.06.04.1 JUNTA DE DILATACIÓN DE TECNOPOR E=1"
Método de Trabajo:
Se colocara juntas de dilatación como se indica en los planos, la junta
presentará una separación de 1" y una profundidad de 4" en el caso de
graderías, y permitirá la expansión térmica. Los cantos de pisos se bolearan
antes de que fragüe el concreto con un radio de 0.015m.
Se deberán considerar juntas de dilatación cada 4.00ml o lo que se indique en
los planos, la cual se colocada en toda su longitud y/o ancho, a fin de quedar
sellada herméticamente en conjunto.

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Lineales (ML) y se obtendrá
calculando, la cantidad de juntas de dilatación y multiplicando por el ancho de
la vereda.

Método de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

01.07.0 CERCO PERIMETRICO METALICO


01.07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.07.01.1 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.20M
01.07.01.2 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTO CORRIDO
01.07.01.3 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
01.07.01.4 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA
IDEM a la partida 01.04.01 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.07.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.07.02.1 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA C:H 1:10 + 30% P.G.
IDEM a la partida 01.04.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

01.07.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.07.03.1 VIGAS DE CIMENTACION
01.07.03.1.1 CONCRETO F´c = 210KG/CM2, EN VIGAS DE CIMENTACION
01.07.03.1.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN VIGA DE
CIMENTACION
01.07.03.1.3 ACERO FY = 4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.07.03.2 SOBRECIMIENTO ARMADO


01.07.03.2.1 CONCRETO F'c = 210KG/CM2, EN SOBRECIMIENTO ARMADO
01.07.03.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN SOBRECIMIENTO
ARMADO
01.07.03.2.3 ACERO F'y= 4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.03 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.07.03.3 COLUMNAS
01.07.03.3.1 CONCRETO F'c = 210KG/CM2, EN COLUMNAS
01.07.03.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN COLUMNAS
01.07.03.3.3 ACERO F'y= 4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.04 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.07.03.4 VIGAS
01.07.03.4.1 CONCRETO F’c=210KG/CM2, EN VIGAS
01.07.03.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN VIGAS
01.07.03.4.3 ACERO F'y=4200KG/CM2 GRADO 60
IDEM a la partida 01.04.03.05 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.07.04 JUNTAS DE DILATACION


01.07.04.1 JUNTA DE DILATACIÓN TECNOPOR E=1
IDEM a la partida 01.06.04 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.08.0 CAMPO DEPORTIVO DE GRASS SINTETICO


01.08.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.08.01.1 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.20M
IDEM a la partida 01.04.01 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores
01.08.01.2 NIVELACION DE SUB - RASANTE PARA CAMPO DEPORTIVO
Método de Trabajo:
Se denomina subrasante al nivel terminado de la estructura vial ubicada debajo
de la capa de base o mejoramiento si lo hubiere.

Este nivel es paralelo al nivel de la rasante y se logrará conformando el terreno

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

natural mediante los cortes y rellenos que están considerados bajo dichas
partidas. Tendrá el ancho completo de la vía y estará libre de raíces, hierbas,
desmontes o material suelto.
Una vez concluidas las Obras de Corte y Relleno y se haya comprobado que
no existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energía,
agua y desagüe, y si fuera necesario se procederá a la escarificación mediante
motoniveladora (o rastras en la zona de difícil acceso) en una profundidad de
15 cm debiéndose eliminar las partículas de tamaño mayor de 10 cm.

La operación será continua hasta lograr un material homogéneo de humedad


uniforme lo más cercano a la óptima definida por el ensayo de Compactación
Proctor Modificado, que se obtenga en laboratorios para una muestra
representativa del suelo de la capa de subrasante.
La compactación se efectuará con rodillos cuyas características de peso y
eficiencia serán comprobadas por la Supervisión.

La compactación se empezará de los bordes hacia el centro y se efectuará


hasta alcanzar el 95% de la máxima densidad seca del ensayo Proctor
modificado (AASHO T-180. método D) en suelos con densidad seca del mismo
ensayo. En suelos cohesivos no expansivos que se determine en laboratorio.
Para el caso de áreas de difícil acceso, se compactará con plancha vibratoria y
hasta alcanzar los niveles de densificación indicados anteriormente.
Para verificar la calidad del suelo se utilizará los siguientes sistemas de control:

a) Granulometría (AASHO T-88 ASTM D-422)


b) Límites de consistencia (AASHO T-89. T-90: ASTMD-423.D-424)
c) Clasificación HRB (AASHO T-)
d) Proctor Modificado (AASHO T-180.ASTH D-1557)

La frecuencia de estos ensayos será determinada por la Supervisión y en todo


caso es obligatorio.
Cuando existe un evidente cambio en el tipo de suelo de la capa de
subrasante.
Para verificar la compactación se utilizará la forma de densidad de campo
(ASTH D-1556). La frecuencia de este ensayo será cada 240 m2. en puntos
dispuestos en tres bolillos.

Método de Medición
Este método de medición será en Metros Cuadrados (M2) y se obtendrá
calculando el área a ejecutar.

Forma de Pago
La forma de pago será de acuerdo al método de medición (M2) según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida
aprobada por el supervisor.

01.08.01.3 BASE GRANULAR PARA PISOS COMPACTACION EQUIPO LIVIANO


E=15cm

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

IDEM a la partida 01.04.01.06 en Método de Trabajo, Método de Medición y


Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.08.01.4 EXCAVACION DE ZANJA PARA SARDINELES SUMERGIDOS


IDEM a la partida 01.04.01.04 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.08.01.5 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA


IDEM a la partida 01.04.01.09 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.08.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.08.02.1 CONCRETO F'c = 175KG/CM2, EN SARDINELES SUMERGIDOS
01.08.02.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN SARDINELES
SUMERGIDOS
IDEM a la partida 01.06.03.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.08.03 JUNTAS DE DILATACION


01.08.03.1 JUNTA DE DILATACIÓN ASFALTICA E=1"
Método de Trabajo:
Se colocara juntas de dilatación como se indica en los planos, la junta
presentara una separación de 1" y una profundidad de 4" en el caso de
veredas, y permitirá la expansión térmica. Los cantos de pisos se bolearan
antes de que fragüe el concreto con un radio de 0.015m.
Se deberán considerar juntas de dilatación cada 4.00ml o lo que se indique en
los planos, las cuales serán rellenas con poliuretano en 1” y selladas en su
superficie con mezcla asfáltica en proporción en peso 5% y 95% asfalto arena
respectivamente, la cual se colocada en toda su longitud, debiendo estar bien
compactadas para que quede sellada herméticamente en conjunto con el
poliuretano.
Los sellos se colocarán una vez fraguado el concreto y estando las ranuras
libres de polvo, humedad u otros materiales extraños, el material de las juntas
de construcción debe conservar su plasticidad en el tiempo para evitar que se
cristalicen y consecuentemente se quiebren, lo que ocasionaría su fácil erosión.

Método de Medición:
Este método de medición será en Metros Lineales (ML) y se obtendrá
calculando, la cantidad de juntas de dilatación y multiplicando por el ancho de
la vereda.

Método de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

01.09.0 PISOS Y PAVIMENTOS


01.09.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

01.09.01.1 CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.30M


01.09.01.2 BASE GRANULAR PARA PISOS COMPACTACION EQUIPO LIVIANO E=4"
01.09.01.3 EXCAVACION DE ZANJA PARA SARDINELES SUMERGIDOS
01.09.01.4 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA
IDEM a la partida 01.08.01 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.09.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.09.02.1 CONCRETO F'c = 175KG/CM2, EN SARDINELES SUMERGIDOS
01.09.02.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL, EN SARDINELES
SUMERGIDOS
IDEM a la partida 01.08.02 en Método de Trabajo, Método de Medición y
Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.09.02.3 CONCRETO F’c = 175KG/CM2, EN MAMPOSTERIA DE PIEDRA E=0.20M


Método de Trabajo:
Esta partida comprende el recubrimiento de superficies con emboquillado de
piedra, para protegerlas contra la erosión y socavación, utilizando concreto
f’c=175Kg/cm2 + 60% de piedra mediana (P.G.), de acuerdo con lo indicado en
los planos y/o lo ordenado por el Supervisor.

Piedra
Las piedras a utilizar en el emboquillado deberán tener dimensiones tales, que
la menor dimensión sea inferior al espesor del emboquillado en cinco (5)
centímetros. Se recomienda no emplear piedras con forma y texturas que no
favorezcan una buena adherencia con el concreto, tales como piedras
redondeadas o cantos rodados sin fragmentar. No se utilizarán piedras
intemperizadas ni piedras frágiles. De preferencia las piedras deberán ser de
forma prismática, tener una cara plana como mínimo, la cual será colocada en
el lado del emboquillado.
Las piedras que se utilicen deberán estar limpias y exentas de costras. Si sus
superficies tienen cualquier materia extraña que reduzca la adherencia, se
limpiarán o lavarán. Serán rechazadas si tienen grasas, aceites y/o si las
materias extrañas no son removidas. Las piedras a emplearse pueden ser
seleccionadas de tres fuentes, previa autorización del Supervisor:
Canteras
Cortes y excavaciones para explanaciones y obras de arte
Voladura de roca para explanaciones y obras de arte.

Método De Ejecución
El emboquillado se construirá según lo indicado en los planos del proyecto, en
su ubicación, dimensionamiento y demás características. Cualquier
modificación deberá ser aprobada por el Supervisor.

Preparación de la Superficie
Una vez terminada la excavación y el relleno, en caso de ser necesario, se
procederá al perfilado y compactado al 95% de MDS de la superficie de apoyo
del emboquillado, con pisón de mano de peso mínimo veinte (20) kilogramos, o

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

bien con equipo mecánico vibratorio. Previamente a la compactación el material


deberá humedecerse.
Se colocará un solado de concreto f’c = 175 Kg/cm2 como cama de asiento de
las piedras siendo el espesor min. 0.05m. para emboquillados de e = 0.20m en
la cual se colocará y acomodará cada piedra ejerciendo presión sobre ellas,
hasta alcanzar el espesor total del emboquillado.

Colocación de Piedras
Antes de asentar la piedra, ésta deberá humedecerse, lo mismo que la
superficie de apoyo o plantilla y las piedras sobre las que se coloque concreto.
Las piedras se colocarán de manera de obtener el mejor amarre posible, sobre
una cama de concreto descrita anteriormente, acomodándolas a manera de
llenar lo mejor posible el hueco formado por las piedras contiguas. Las piedras
deberán colocarse de manera que la mejor cara (plana) sea colocada en el
lado visible del emboquillado.
Las juntas entre piedras se llenarán completamente con el mismo concreto que
la base. Antes del endurecimiento del concreto, se deberá enrasar la superficie
del emboquillado. En caso de que una piedra se afloje o quede mal asentada o
se abra una de las juntas, dicha piedra será retirada, así como el concreto del
lecho y las juntas, volviendo a asentar con concreto nuevo, humedeciendo el
sitio del asiento.
El emboquillado de taludes deberá hacerse comenzando por el pie del mismo,
con las piedras de mayores dimensiones. Una vez concluido el emboquillado,
la superficie deberá mantenerse húmeda durante tres (3) días como mínimo.

Control de Trabajos
Para dar por terminado la construcción del emboquillado se verificará el
alineamiento, taludes, elevación, espesor y acabado, de acuerdo a lo fijado en
los planos y/o lo ordenado por la Supervisión, dentro de las tolerancias que se
indican a continuación:
 Espesor del emboquillado +4 cm
 Coronamiento al nivel de enrase +3 cm
 Salientes aisladas en caras visibles con respecto
a la sección del proyecto +4 cm
 Salientes aisladas en caras no visibles con
 Respecto a la sección del proyecto +10 cm

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes


controles principales:
 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el
Contratista.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de
tránsito.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Método de Medición:
La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el
Supervisor, será el Metro Cuadrado (M2), considerándose el ancho del
emboquillado multiplicado por su longitud.

Método de Pago:

La forma de pago se hará de acuerdo al precio unitario de la partida


multiplicado por el metrado computado en obra en metros cuadrados después
de haber recibido el consentimiento del supervisor.

01.09.02.4 CONCRETO EN LOSA F'C=175KG/CM2 E=4" E/INC. ACABADO C:A 1:2


01.09.02.5 CONCRETO EN UÑAS DE VEREDA f'c=175 kg/cm2

Método de trabajo:
GENERALIDADES
Este trabajo se refiere a la construcción de pisos de concreto simple ejecutadas
sobre los niveles de la base de afirmado según los planos y la especificación
técnica indicada en el proyecto.
El concreto a utilizar será ejecutado con una resistencia a la compresión de F'c
= 175 kg/cm2 a los 28 días. El asentamiento "SLUMP" medida en el cono de
Abraham tendrá un valor de 2" como máximo.
La losa mantendrá un espesor constante de 10 cm en toda su longitud, que
incluye la losa propiamente dicha de 8.5cm de concreto y una capa de
desgaste de mortero en proporción a 1:2 cemento-arena de 1.5cm. De espesor.
El acabado que presentará será una superficie de características semi pulida.
Clases de concreto
Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto
especificada en los planos se establecerá según su clase, referida sobre la
base de las siguientes condiciones:
Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días.
Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo la
humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.
Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento máximo
(Slump) permisible.
Resistencia de concreto
La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada porción
de la estructura indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los 28 días,
a menos que se indique otra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Diseño de mezclas de concreto


La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de concreto
se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los
requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos
para cada clase de concreto.
Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland Tipo MS u
otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y consistencias
adecuadas para la colocación del concreto en obra, usando las relaciones
agua/cemento establecidas, cubriendo los requisitos para cada clase de
concreto.
Pruebas de resistencia de concreto
Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se preparan
series de pruebas a escala natural, para cada clase de concreto, en las
mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para la obra.
Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer de
resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las obras.
Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán
ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación de
colocación del concreto en obra.
La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del valor
promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes cilíndricos de 6” y
12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del “Método de Ensayo a
Compresión de Especímenes Cilíndricos de Concreto”, provenientes de una
misma muestra de concreto, tomando de acuerdo con la Norma ASTM-C-172
del “Método de Muestra de Concreto Fresco”.
Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes moldeados
y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del “Método de Fabricación y
Curado de Especímenes de Ensayo de Concreto, en el Campo”. Estos
Especímenes serán curados bajo condiciones de obra y ensayados a los 7, 28
y 60 días.
El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto, será
considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes requisitos.
Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia podrá ser
más baja que la resistencia especificada f´c.
Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35 kg/cm², de la
resistencia especificada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

A pesar de la comprobación del Supervisor, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de acuerdo a
las especificaciones.
Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo,
que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del concreto en
obra, se deberá cumplir lo siguiente:
Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán un valor
igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de la misma mezcla,
pero curado en el laboratorio.
Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el
laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los resultados de
las pruebas de los cilindros curados en el campo se consideran satisfactorios si
exceden la resistencia de los especímenes de la misma mezcla curados en el
laboratorio.
Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos anteriormente
indicados, o cuando los cilindros curados en el campo indican diferencia en la
protección y el curado, el Supervisor ordenará al Residente ensayos de testigos
(diamantinos) de concreto, de acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de
Obtención y Ensayo de Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”,
para aquella área del concreto colocado que se encuentre en duda.
En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada prueba de
resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la resistencia especificada f´c.
El concreto del área de la estructura en duda y representado por los tres
testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del ensayo de
resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f´c y ningún valor de
ensayo individual de los mismos sea menor que el 75% de f´c.
En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición de la
parte afectada de la obra.
Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del concreto
deberán cumplir con la Reglamentación y Manual de Construcciones.
Consistencia del concreto
Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda producir una
mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la resistencia
especificada), de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de
las formas y alrededor del refuerzo con el método de colocación empleado en
la obra; pero que no permita que los materiales se segreguen o produzcan un
exceso de agua libre en la superficie.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

ASENTAMIENTO PERMITIDOS
ASENTAMIENTO EN PULGADAS
CLASE DE CONSTRUCCIÓN
MÁXIMO MÍNIMO
ZAPATAS O PLACAS REFORZADAS 3 1
ZAPATAS SIN ARMAR Y MUROS C° 3 1
LOSA, VIGAS, MUROS REFORZADOS 4 1
COLUMNAS 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados, para el
concreto expuesto y zona con mucha armadura.
Pruebas de consistencia del concreto
Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de
asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de Ensayo
de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”. Los ensayos de
asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo menos durante el
muestreo para las pruebas de resistencia y con una mayor frecuencia, según lo
ordene el Supervisor, a fin de verificar la uniformidad de consistencia del
concreto.
En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los materiales
y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante,
para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos y especificaciones de
la obra.
Aceptación del concreto
Para el caso de concreto armado, se requiere como base de aceptación que el
promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de resistencia sea igual o mayor
que la resistencia especificada en los planos y no más de un 20% de los
ensayos de resistencia, tengan valores menores que la resistencia especificada
en los planos. Esto cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del
Reglamento del ACI-318.
Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento ACI-318
y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier grupo de 3 ensayos
consecutivos de resistencia de especímenes curados en el laboratorio que
representan cada clase de concreto será igual o mayor que la resistencia
especificada; y no más del 10% de los ensayos de resistencia tendrán valores
menores que la resistencia especificada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de ordenar
cambios en el concreto suficiente como para incrementar la resistencia y
cumplir con los requisitos especificados.
Cuando en opinión del Supervisor, las resistencias de los especímenes
curados en el campo están excesivamente debajo de la resistencia de los
curados en el laboratorio, pueden exigirse al Contratista que mejore los
procedimientos para proteger y curar el concreto, en caso de que muestre
deficiencias en la protección y curado del Supervisor puede requerir ensayos
de acuerdo con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes
de concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de 2 del
(ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido colocado el
concreto.

MATERIALES
a) Cemento
Todo el cemento será Portland Tipo MS que cumplirá con las especificaciones
ASTM C-150, el cemento será entregado en obra en las bolsas intactas
originales del fabricante y será almacenada en un lugar seco, aislado de
suciedad y protegido de la humedad. El cemento será almacenado de tal modo
que se pueda emplear de acuerdo a su orden cronológico de recepción. No se
permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido, fraguando o que
contenga terrones.
b) Agregado Fino
El agregado fino corresponderá a una arena limpia, que tenga granos sin
revestir, resistentes, fuertes y duros libre de cantidades perjudiciales de polvo,
partículas blandas, escamosas, álcalis, ácido, material orgánico, arena u otras
sustancias dañinas.
La cantidad de sustancias dañinas no excederá de los límites indicados en la
siguiente tabla:

SUSTANCIA PESO %

ARCILLA O TERRONES DE ARCILLA 1.00%

CARBON Y LIGNITO 1.00%

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

MATERIALES QUE PASAN LA


3.00%
MALLA N° 200

En todo caso el agregado fino deberá sustentarse en la norma ASTM C-33 y


tendrá los siguientes límites de medición:

MALLA % QUE PASA


3/8” 100
N° 4 95 – 100
N° 8 80 – 100
N° 16 50 - 85
N° 30 25 – 60
N° 50 10 – 30
N° 100 2 - 10

El módulo de fineza de la arena estará comprendido entre 2.5 a 2.9. Si es


necesario se realizarán las pruebas para agregado fino del concreto así: ASTM
C-40 C-128 C-38 y otros. La arena será probada en la medida que se utilice en
obra.
El almacenaje del agregado fino, se efectuará de tal manera de evitar
segregación o contaminación sin otras materias o con otros tamaños de
agregado. Las masas de agregado serán formadas sobre la base de capas
horizontales de no más de 1 metro de espesor debiendo complementar
íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente: Se efectuará un
mínimo de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla con
la granulometría indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para
esta prueba serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
c) Agregado Grueso
El agregado grueso deberá ser grava o piedra triturada o partida de grano
compacta y de calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materias
orgánicas, arena a otras sustancias perjudiciales y no contendrá piedra
desintegrada, mica o cal libre.

SUSTANCIA PESO %
FRAGMENTOS BLANDOS” 5.00%
CARBON Y LIGNITO 1.00%

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

ARCILLA Y TERRONES DE ARCILLA 0.25%


MATERIAL QUE PASA POR LA MALLA N° 100 1.00%
PIEDRAS DELGADAS ALARGADAS
LONG. MENOR QUE 5 VECES EL ESPESOR
10.00%
PROM.

Con tamaño máximo 1 1/2 pulgadas además de cumplir con ASTM C-33.
Puede verificarse con las siguientes designaciones: ASTM C-131. C-88. C-127.
Se tendrá en cuenta las siguientes recomendaciones: el tamaño máximo del
agregado no será mayor de 1/5 de la menor dimensión entre las caras de los
encofrados del elemento para lo cual se usará el concreto.
El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y
distanciados unas de otros, de modo que los bordes de las pilas no se
entremezclan.
El almacenaje de cada tamizo de agregado grueso se efectuará por separado y
de tal manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con
otros tamaños de agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base
o capas horizontales de no más de 1 metro de espesor.
Se efectuará un mínimo de un ensayo semanal de cada tamizo de piedra en
uso para establecer que cumplan con la granulometría indicada. Los testigos
para estas pruebas serán tomadas en el punto de mezclado de concreto.
d) Hormigón
El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de partículas
fuertes, duras y limpio libra de cantidades perjudiciales de polvo blandas o
escamosas, ácido, materiales orgánicos o sustancias perjudiciales.
e) Aditivos
Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Supervisor. En cualquier caso
queda expresamente prohibido el uso de aditivos que contengan cloruros y/o
nitratos.
f) Agua
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable, se podrá
emplear agua no potable, solo cuando produzca cubos de mortero que probado
a la comprensión a los 7 y 28 días dan resistencia igual a mayor que aquellas
obtenidas con especímenes similares preparados con agua potable.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la Norma
ASTM-C 104.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Se considerará como agua de mezcla también aquella contenida en la arena, la


que será determinada de acuerdo a la norma ASTM C-70.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
a) Almacenamiento del cemento
El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma tal que
no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra
será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie, se
rechazarán las bolsas rotas y/o con cemento en grumos. No se arrumará a una
altura mayor de 10 sacos.
Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenarán de
manera que se evite la mezcla o el empleo de cemento equivocado.
El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros elementos
similares que no permitan la entrada de humedad.
Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30
días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
b) Almacenamiento de agregados
Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán en
forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con sustancias
extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de tamaños. Los
agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán protegidos del sol, para
evitar su calentamiento.
Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será usado para
preparar concreto.
Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de que se
prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de las finas) o
contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras
dimensiones.
Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Residente de Obra
hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo que
se refiere a la limpieza y granulometría.
La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un contenido de
humedad uniforme.
DOSIFICACION
Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro
de los límites que establece la práctica. El supervisor efectuará el diseño de la
mezcla o dosificación, efectuando todas las investigaciones y pruebas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

necesarias para producir el concreto; en conformidad con estas


especificaciones.

MEZCLADO
El mezclado en obra será efectuado en máquina mezcladora aprobados por el
Supervisor. Con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora, deberá tener
sus características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones de
fabricante, para lo cual deberá portar de fábrica una placa en la que se indique
su capacidad de operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.
Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua
hasta una consistencia uniforme con el tiempo especificado, y de descargar la
mezcla sin segregación.
Una vez aprobada la máquina mezcladora por el Supervisor está deberá
mantenerse en perfectas condiciones de operación y usarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante. La tanda de agregados y cemento, deberá ser
colocados en el tambor de la mezcladora cuando en él se encuentre ya parte
del agua podrá colocarse gradualmente en un plazo que no excede del 25% del
tiempo total del mezclado. Deberá asegurarse de que existen controles
adecuados para impedir terminar el mezclado antes del tiempo especificado e
impedir añadir agua adicional una vez que el total especificado ha sido
incorporado.
El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.
En el caso de añadir aditivos estas serán incorporados como una solución y
empleando un sistema adecuado de dosificaciones y entrega.
El concreto será mezclado solo para uso inmediato, cualquier concreto que
haya comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será
eliminado; así mismo, se eliminará todo concreto que se le haya añadido agua
después de su mezclado sin aprobación especifica del Supervisor.
TRANSPORTE
El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de empleo, tan
rápidamente como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de
los ingredientes y su perdida, y de un modo tal que asegure que se obtenga la
calidad de concreto deseada.
DEPÓSITO Y COLOCACION
El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal
espesor que ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa ya
endurecida. En la eventualidad que una sección no puede ser llenada en una

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

sola operación se preverán juntas de construcción de acuerdo a la indicada en


los planos o, en caso de no ser juntas previstas en el proyecto, se realizara de
acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones, siempre y cuando
sean aprobados por el Supervisor.
El ritmo de colocación será tal, que el concreto ya depositado que está siendo
integrado con concreto fresco, permanezca en estado plástico.
El concreto que haya endurecido parcialmente, o que haya sido contaminado
por sustancias extrañas será eliminado.
El concreto se colocará tan corto como sea posible de su posición final para
evitar la segregación causada al hacerlo deslizar a correr.
En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que
cause segregación.
El slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido por
el supervisor, en cualquier otro momento.
El slump será evaluado de acuerdo a la norma ASTM 143.
CONSOLIDACION
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
El concreto debe ser trabajado hasta lograr la máxima densidad posible,
debiendo evitarse las formaciones de las bolsas de aire incluido, de agregados
gruesos o de grumos contra la superficie de los encofrados y de los materiales
empotrados en el concreto.
La consolidación deberá realizar por medio de vibradores a sumersión
accionado y electrónicamente o neumáticamente donde no sea posible realizar
el vibrado por inmersión, deberán usarse vibradores aplicados en los
encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, socorridos
donde sea posible por vibradores de inmersión.
En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrado debe operar
en posición casi vertical; la inmersión del vibrado será tal que permita penetrar
y vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto
fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración no afecte el
concreto que ya está en proceso de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya
sido completamente vibrada.
PRUEBAS
Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas
periódicamente y con este fin se tomará testigos cilíndricos en número tal que
se tenga por lo menos cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

por día de colocación, excepto cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20
m3, en cuyo caso se obtendrá no menos de tres pruebas de cada clase de
concreto.
Se llamará resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la
eventualidad que se demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado
defectuosamente o que en si es defectuoso, podrá descartarse y en ese caso
el resultado de la prueba será el promedio de la resistencia de los testigos
restantes, estos serán probados después de 28 días.
Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para
obtener información sobre la resistencia a esa edad, siempre que de antemano
se haya establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.
Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se
cumple dos condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres
pruebas consecutivas cualquiera de ellas sea igual o superior al valor
especifico y la segunda consiste en que ninguna prueba de un valor de
resistencia menor al especificado en más de 35 Kg/cm2.
En la eventualidad que no se obtengan las resistencias específicas el
supervisor podrá ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición
de la estructura o una prueba de carga.
Comprobación de método de curado: El supervisor podrá exigir se realice las
pruebas de resistencia de testigos curados en condiciones de campo de
acuerdo a la Norma ASTM C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y
la protección del concreto de la estructura. Estos testigos de comprobada
resistencia curados en laboratorio.
Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio,
ellos serán mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea
menor que el 85% de la resistencia de los testigos curados en laboratorio.
Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorios de
valores muy superiores a la resistencia específica, el resultado de los testigos
curados en el campo no requerirá exceder en más de 35 Kg/cm2 la resistencia
especifica.

Método de Medición:
El método de medición para la Losa será en Metros Cuadrados (M2) y se
obtendrá calculando el largo por el ancho de la superficie a ejecutar y el
método de medición para el sardinel de losa será en metros lineales (M) y se
obtendrá calculando el área de la sección del sardinel por su longitud total.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

Método de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

01.09.02.6 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS


Método de trabajo:
Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero, fibras acrílicas,
etc. cuyo objeto principal es contener el concreto dándole la forma requerida
debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas ACI 347-68.
Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de
la colocación y vibración del concreto y la suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas.
Los cortes en el terreno no deben ser usados como encofrados para superficies
verticales a menos que sea requerido o permitido podrá hacerse excepción
para el caso de terrenos excavados que presenten una superficie de
estabilidad adecuada verificada por el Ingeniero Supervisor.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga
de llenado no inferior a 20 Kg/m².
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del concreto y
serán debidamente arriostradas entre si de manera que se mantengan en la
posición y postura deseada con seguridad.
Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas el encofrado debe
ser bombeado para compensar las deformaciones previamente al
endurecimiento del concreto.
Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá
ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada
como lo ordene el Ingeniero supervisor.
Las zonas de concreto con cangrejeras deberán inspeccionarse previamente
por el Ingeniero supervisor a fin de determinar si es procedente el resane. Si a
juicio del supervisor las cangrejeras comprometen la seguridad estructural del
elemento, este deberá demolerse si por el contrario se estima que es factible la
reparación, las cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales
defectos, y el espacio rellenado o resanando con concreto y/o mortero y
terminado de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la
del concreto circulante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.
El diseño, la construcción, mantenimiento, desencofrado y almacenamiento son
de exclusiva responsabilidad de la residencia de Obra.

Método de Medición:
El método de medición será en Metros Cuadrados (M2) y se obtendrá
calculando la longitud total de las veredas por su espesor de borde lateral.

Método de Pago:
La forma de pago será de acuerdo al método de medición, según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida,
aprobada por el supervisor.

01.09.03 JUNTAS DE DILATACION


01.09.03.1 JUNTA DE DILATACIÓN ASFALTICA E=1"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

IDEM a la partida 01.08.03.01 en Método de Trabajo, Método de Medición y


Forma de Pago, descritos en las líneas superiores.

01.10.0 IMPACTO AMBIENTAL


01.10.01.1 MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Método de trabajo:
Las medidas de mitigación ambiental, constituyen el conjunto de acciones de
prevención, control, atenuación, restauración y compensación de impactos
ambientales negativos que deben acompañar el desarrollo de un Proyecto, a fin
de asegurar el uso sostenible de los recursos naturales involucrados y la
protección del medio ambiente.
En base a la evaluación efectuada, las medidas que se analizan a
continuación, implican acciones tendientes fundamentalmente a controlar las
situaciones indeseadas que se producen durante la construcción y operación
de las obras.
• Incorporar a la construcción y operación todos los aspectos normativos,
reglamentarios y procesales establecidos por la legislación vigente, en las
distintas escalas, relativos a la protección del ambiente; a la autorización y
coordinación de cruces e interrupciones con diversos elementos de
infraestructura; al establecimiento de obradores; etc.
• Proveer capacitación de los niveles con capacidad ejecutiva de organismos
públicos y privados y de empresarios en los aspectos específicamente
ambientales.
• Elaborar un programa de actividades constructivas y de coordinación que
minimice los efectos ambientales indeseados. Esto resulta particularmente
relevante en relación con la planificación de obradores, secuencias
constructivas, técnicas de excavación y construcción, conexión con cañerías
existentes, etc.
• Planificar una adecuada información y capacitación del personal sobre los
problemas ambientales esperados, la implementación y control de medidas
de protección ambiental y las normativas y reglamentaciones ambientales
aplicables a las actividades y sitios de construcción.
• Planificar la necesidad de asignar responsabilidades específicas al personal
en relación con la implementación, operación, monitoreo y control de las
medidas de mitigación.
• Planificar una eficiente y apropiada implementación de mecanismos de
comunicación social que permita establecer un contacto efectivo con todas
las partes afectadas o interesadas respecto de los planes y acciones a
desarrollar durante la construcción y operación del Proyecto.
• Elaborar planes de contingencia para situaciones de emergencia (por
ejemplo, derrames de combustible y aceite de maquinaria durante la
construcción, etc.) que puedan ocurrir y tener consecuencias ambientales
significativas.

Métodos de Medición
El trabajo será Global (GLB).

Forma de pago

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE


PROYECTO: "CREACION DEL PARQUE MULTIUSOS CASUARINAS II ETAPA DE LA URB. CASUARINAS
DEL DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE - PROVINCIA DE SANTA - DEPARTAMENTO DE
ANCASH“ - II ETAPA CÓDIGO ÚNICO 2396727

El trabajo será Global (GLB).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVO CHIMBOTE

También podría gustarte