Contenido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Módulo 2

Discapacidad
CONCEPTO DE PERSONA CON DISCAPACIDAD

Impedimento
Barrera del o restricción
Deficiencia Entorno de Discapacidad
participación
SOBRE LA DISCAPACIDAD

Genética: transmitida de padres a hijos.

Congénita: con la que nace el individuo, puede ser genética o


La no, es decir que es producto de alteraciones durante la gesta-
deficiencia ción.
puede ser:
Adquirida: que se produce luego del nacimiento de una
persona. Puede ser ocasionada por distintas enfermedades, o
por accidentes de diversa índole (laborales, domésticos,
deportivos, de tránsito, violencia).

Temporal: cuando la funcionalidad afectada puede


Condición de recuperarse a través de rehabilitación.
discapacidad
Permanente: cuando no puede haber recuperación de la
funcionalidad afectada.
TIPOS DE DISCAPACIDAD

Discapacidad Sensorial
Se divide en discapacidad auditiva y discapacidad visual.

Discapacidad Motora
Deficiencias o limitaciones en las funciones motoras, la postura, o en uno o
más miembros.

Discapacidad Psíquica (Anímica)


Alteración bioquímica que afecta la forma de pensar, sentimientos, humor,
habilidad de comunicarse con otros y comportamiento.

Discapacidad Cognitiva
Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en el
desarrollo de las habilidades adaptativas para su edad y entorno social.

Discapacidad Visceral
Deficiencia, limitación, o daño de la función o estructura de uno o más
órganos internos, lo que le dificulta el desarrollo de su vida cotidiana.
Sabías que en el año 2017 lanzamos la
Política de Diversidad e Inclusión en la
compañía.
POLÍTICA D&I KOMATSU CUMMINS

Sabías que el 2017 lanzamos la Política


de Diversidad e Inclusión en la
compañía
MARCO NORMATIVO

Internacional Nacional
Ley N° 20.422 sobre la igualdad de
Convención sobre los derechos de las oportunidades e inclusión social de las
PcD, promueven el respeto y dignidad PcD. Eliminando cualquier forma de
en condiciones de igualdad con todos discriminación fundada en la
los derechos humanos. discapacidad.

Ley N°21.015 Incentiva la inclusión


Laboral

Ley 20.609 que establece medidas


Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible (iniciativa de Naciones contra la discriminación
Unidas)
Código del Trabajo
QUÉ ES LA LEY 21.015

Incentiva la inclusión de PcD al mundo laboral y establece que las empresas


de 100 o más trabajadores deberán contratar o mantener contratados al
menos al 1% de PcD o asignatarias de Pensión de Invalidez de cualquier
régimen previsional, en relación al total de sus trabajadores.
CÁLCULO CUOTA DE CONTRATACIÓN

Si resulta un n° con decimales, se debe aproximar al entero inferior.


QUÉ HACEMOS SI NO PODEMOS CUMPLIR CON EL 1%

Medidas Alternativas de Cumplimiento y Razones Fundadas

A partir del 1
de abril del
2020 hay que
justificar el no
cumplimiento
MEDIDAS ALTENATIVAS

Contratos de Monto mínimo anual del contrato Sanciones por


Prestación de No Cumplimiento
Servicios $ 301.000 x 24 = $ 7.224.000 por cada trabajador
2 sueldos mínimos al año por cada trabajador

Donaciones $ 301.000 x 24 = $ 7.224.000 por cada trabajador

2 sueldos mínimos al año por cada trabajador

¿Quiénes pueden recibir Donaciones?

Proyectos o programas de asociaciones, corporaciones o fundaciones cuyo objetivo social


incluya la capacitación, rehabilitación o inserción laboral de las PcD, inscritos en el
ministerio de Desarrollo Social, ejemplos Fundación Descúbreme, Tacal, Con Trabajo,
Avanza, entre otras.
PROYECCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PcD)

De acuerdo al II Estudio Nacional ➢ Participación en ferias de inclusión


de la Discapacidad el 16,7% de la ➢ Uso de Portales Inclusivos
población de 2 y más años tienen ➢ Alianzas con Fundaciones
discapacidad, es decir 2 millones ➢ Catastro de discapacidad
836 mil 818 personas ➢ Beneficios
➢ Campaña de referidos interno
PROCESO DE CERTIFICACIÓN

• Condición de salud de la persona que le puede causar discapacidad.


• Nivel de Desempeño Funcional (se refiere a los tipos de asistencia que puede
requerir una persona para desarrollar sus actividades diarias)
• Factores sociales y ambientales complementarios que dificulten la inclusión social,
tales como situación familiar, laboral educativa y cultural de la persona.

1 3 5

Completar
Persona se formularios:
dirige a - Solicitud de Coordinación
COMPIN realiza COMPIN remite
Registro Civil
COMPIN/ DO Certificación de certificación de la antecedentes a
Evaluación emite
Discapacidad discapacidad, la Registro Civil para
Envía (Colaborador) IVADEC cual contempla %, inscripción en
Credencial de
Formularios Discapacidad (2
- Informe Social causa, vigencia de Registro Nacional
(Fundación Tacal) semanas aprox)
para (Asistente Social) la certificación de la Discapacidad
completar - Informe
Biomédico (médico
tratante)

2 4 6
* Para más información revisa
el Manual de Obtención de
Credencial de Discapacidad
que esta como Material
complementario

También podría gustarte