Clase Ayudas Técnicas 2022
Clase Ayudas Técnicas 2022
Clase Ayudas Técnicas 2022
TÉCNICAS
1
DEFINICIÓN
Ley 20.422
2
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA PERSONAL
Muchas PcD dependen de los D.A.P para realizar sus actividades diarias y participar activa y
productivamente en la vida de la comunidad.
Tener acceso a D.A.P es esencial para las PcD y es una parte importante de cualquier estrategia de
desarrollo.
Sin éstos, puede que las PcD nunca sean educadas o no puedan trabajar, así que se continúa el ciclo de
pobreza. 3
FINANCIAMIENTO
SENADIS
FONASA
JUNAEB: audífonos, lentes y plantillas
Teletón – INRPAC
Min. del interior, MINSAL, Gabinete de la Primera
Dama, Intendencias y Gobernaciones
Municipios
Proyectos o instituciones independientes
4
PRINCIPIOS DEL FINANCIAMIENTO DE AYUDAS TÉCNICAS
SENADIS
5
PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO DE AT
6
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
7
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
8
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
FINANCIAMIENTO
11
DOCUMENTOS PARA POSTULACIÓN A AATT, SENADIS.
La persona deberá registrarse en la Plataforma Ayudas Técnicas con sus datos personales y completar
todos los antecedentes requeridos, seleccionar la o las Ayudas Técnicas solicitadas, adjuntar la
documentación requerida según corresponda y, finalmente, enviar la postulación.
Algunos de los documentos solicitados, según la AT son:
Formulario de indicación de Ayudas Técnicas con respaldo médico o profesional.
Formulario de Indicación elementos ortésicos (puede ser apoyada por profesional kinesiólogo o terapeuta
ocupacional, sin embargo, debe ser respaldado obligatoriamente por un médico general o especialista.) o
protésicos (traumatólogo o fisiatra y oftalmólogo- prótesis ocular-).
Formulario de indicación elementos para la audición y fonación.
Certificado de capacitación laboral o de alumno regular para la solicitud de Ayudas Técnicas
12
Grupo 1 Sillas de ruedas, bastones y andadores,
colchón y cojín antiescaras
Grupo 2 Audífonos, equipos FM, elementos de
baja visión, elementos para ciegos
CLASIFICACIÓN
Grupo 3 Ortesis, prótesis, zapatos y plantillas
ortopédicas AT.
SENADIS
Grupo 4 Endoprótesis de cadera, rodilla,
columna, hombro y kit alargador de
extremidades
Grupo 5 Productos que favorecen la autonomía
en AVD
13
AYUDAS TÉCNICAS
14
Características personales, edad, sexo
Diagnóstico / pronóstico
Limitación funcional
15
SEDESTACIÓN
Hatta y col.
2007 16
VENTAJAS DEL USO DE SILLAS COMUNES
17
SEDESTACIÓN:
Estéticamente aceptable.
18
VENTAJAS DEL USO DE SILLAS ADAPTADAS
Trabajar la sedestación.
Corregir posturas anormales.
Estímulo para el desarrollo de habilidades
sociales, visual y auditiva.
Al agregar una mesa: desarrollo de la
función manual.
19
BIPEDESTACIÓN
22
MESA PRONA
23
MESA PRONA
24
BIPEDESTADORES
(PARAPODIO)
25
BIPEDESTACIÓN
26
MARCHA:
OBJETIVOS DE
LAS AT PARA LA
MARCHA:
27
BASTONES
Alteraciones leve a
moderada del equilibrio
Requieren fuerza de
EESS y agarre de manos
Socialmente más
aceptados
28
ANDADORES
Uso en caso de
debilidad de ambas Gran base de
EEII o trastornos del sustentación
equilibrio
Precaución:
Altura regulable Inestabilidad
Agarre variable direccional
Seguridad psicológica
29
ANDADOR DE APOYO ANTERIOR
30
CARRO POSTERIOR
31
32
A.T. PARA LAS
AVD
33
MOBILIARIO
34
SILLAS DE RUEDAS
35
OBJETIVOS
Comodidad y estabilidad
Desplazamiento eficiente
Optimizar funcionalidad e integración
Facilitar información sensorial
Prevenir complicaciones
36
PARTES PRINCIPALES
37
PARTES PRINCIPALES
Acero
Aluminio
Titanio
CHASIS
Fibra de carbono
PVC
Rígido
38
Plegable
PARTES PRINCIPALES
39
PARTES PRINCIPALES
Angulación de la rueda
40
PARTES PRINCIPALES
41
PARTES PRINCIPALES
Tipos de ruedas:
Maciza
Inflable
42
PRESCRIPCIÓN DE SILLA DE RUEDAS
• FUNCIONALIDAD
• Entregar postura estable, disminución del tono o movimientos anormales de manera
de favorecer control axial y de extremidades
• COMODIDAD
• Favorecer aceptación y uso según necesidad del usuario
• MOVILIDAD
• Idealmente independiente y con mínimo gasto energético 43
CONSIDERACIONES
44
TIPOS DE SILLAS
Estándar
Neurológica
Ultraliviana
Eléctrica
Otras
45
SILLA DE RUEDAS ESTÁNDAR
46
SILLA ULTRALIVIANA O ACTIVA
47
SILLA DE RUEDAS
NEUROLÓGICA
48
Para la playa
Eléctrica (32 Kg. sin batería, 55 Kg en total)
Tapa rayos
Rueda de transito
Frenos de tambor
Piernera
Mesa de trabajo
Apoya brazo
Porta suero y oxigeno
Sistema antivuelco
Apoya pies
Bastón de empuje
Soporte de pantorrillas
Marcos telescópicos
Cojín antiescaras
Pletinas
Aros de empuje
Tapabarros
Bolsillo
Set de cojines y sujeciones 50
Cinturón de seguridad
PRECIOS
Silla estándar:
Acero: $140.000
Aluminio: $ 250.000
51
MEDIDAS
52
53
MEDIDAS
Distancia interior entre la silla y la
ANCHO DEL ASIENTO
cadera de 1-2 cm como máximo a
PROFUNDIDAD DEL cada lado.
ASIENTO
ALTURA DEL RESPALDO
3-5 cm
la zona
poplíte
a.
Si el control de tronco es bueno, el respaldo
debe quedar por debajo de la escápula, unos
2,5cm. Con poco control de tronco, el 54
respaldo deberá llegar a la altura del hombro
MEDIDAS
• Control motor
• Desplazamiento
• Ambiente
• ¿Tipo de silla?
https://www.youtube.com/watch?v=V5qg-MBSCQk&t=11s 56
EJEMPLO 2
27 años
LRM completa nivel T9
¿Tipo de silla?
https://www.youtube.com/watch?v=TAAYsHX2PyI
57
EJEMPLO 5
Artrogriposis
¿Tipo de silla?
https://www.youtube.com/watch?v=wrsMwvUPvpY
58
FIN
59