Unidad III - Técnicas de Discusión Grupal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Español

Comunicación oral y escrita

Marlene Guzmán

CONTENIDO

Unidad III. Técnicas de discusión grupal ....................................................................... 2


1.1. Dinámicas de discusión grupal ............................................................................ 2
1.1.1. Phillips 66: .................................................................................................... 4
1.1.2. Mesa redonda .................................................................................................. 5
1.1.3. Panel................................................................................................................ 5
1.1.4. Foro ................................................................................................................. 6
1.1.5. Debate ............................................................................................................. 7
1.1.6. Grupo focal o focus group ................................................................................ 8
Referencias ..................................................................................................................... 10

1
Español
Comunicación oral y escrita

Marlene Guzmán

Unidad III. Técnicas de discusión grupal

Ideas. Freepik.es/. (CCO)

El profesional del siglo XXI debe poseer sólidas competencias en


comunicación oral para su desarrollo personal, profesional y social que le
permitan interactuar de forma efectiva en diversos contextos. Mediante
dinámicas de discusión grupal, encontrarás diversos caminos para expresar
tus ideas e interactuar en equipos multidisciplinarios, respetando la
diversidad de ideas en la búsqueda de consensos en una cultura de paz.

1.1. Dinámicas de discusión grupal

2
Español
Comunicación oral y escrita

Marlene Guzmán

Reunion. Freepik.es. (CCO)

Actualmente se utilizan diversas técnicas de discusión que permiten la interacción


entre los miembros de un equipo. Estas dinámicas facilitan la exposición de ideas
y la transferencia del conocimiento; promueven la participación de todos sus
miembros; fomentan el desarrollo del autoestima y el liderazgo; se establecen
normas, procedimientos, desarrollo, aplicación y resultados; se basan en el respeto
de la dignidad humana y en la libre expresión del pensamiento.
Las investigaciones realizadas en el campo de la dinámica de grupo han permitido
establecer un cuerpo de normas practicadas, útiles para facilitar y perfeccionar la
interacción entre los grupos. Estas experiencias son las que permiten afirmar que
una técnica adecuada tiene el poder de activar los impulsos y las motivaciones
individuales y de estimular, tanto la dinámica interna como la externa, de manera
que las fuerzas puedan estar mejor integradas y dirigidas hacia las metas del grupo.
[1] Estas pueden ser utilizadas en forma complementaria, integrándose
recíprocamente en el desarrollo de una reunión o actividad de grupo.

A continuación, se presentan algunas técnicas o dinámicas de discusión grupal.

3
Español
Comunicación oral y escrita

Marlene Guzmán

1.1.1. Phillips 66:

El Phillips 66 es una técnica de discusión grupal que permite la interacción entre


todos los miembros de un grupo, subdividiendo el grupo en pequeños subgrupos
para analizar un tema.

Preparación Desarrollo Cierre

Consiste en dividir el grupo Cada subgrupo debe


Transcurrido el periodo, cada
en 6 subgrupos de 6 designar un coordinador que
coordinador, expone en
personas que discuten un tendrá que tomar nota y
plenaria las conclusiones y
tema o problema durante 6 resumir los aportes de los
aportes de su equipo.
minutos. compañeros de su equipo.

Cada miembro del equipo, Finalmente, el coordinador


expondrá sus puntos de vista presenta conclusiones
durante 1 minuto. globales.

Esta técnica permite el desarrollo de la capacidad de síntesis; contribuye a superar


el temor para hablar ante tus compañeros; fomenta tu sentido de responsabilidad y
estimula la participación de todos los miembros del grupo. Como desventaja, los
usuarios manifiestan que el tiempo es muy breve para realizar una real discusión.

4
Comunicación
Español oral y escrita

Marlene Guzmán

1.1.2. Mesa redonda


Es la reunión de un grupo de expertos para presentar diversos enfoques sobre un
mismo tema. En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos, que permiten un
mejor desempeño de los miembros del grupo:

Preparación Desarrollo Cierre

El coordinador inicia la mesa redonda


y hace una breve introducción del
tema; explica el desarrollo de la mesa El coordinador hace un resumen de
Determinar con precisión el tema que
redonda; presenta a los expositores; las ideas destacadas de cada
se desea tratar en la mesa redonda y
indica el orden de intervención de los expositor y presenta conclusiones
motivar a los participantes.
expositores; comunica al auditorio que, generales.
una vez concluida las exposiciones,
pueden formular preguntas.

Se recomienda efectuar una reunión


previa con el coordinador y los
expositores para estudiar el desarrollo Cada expositor habla durante el
de la mesa redonda, establecer el tiempo estipulado.
orden de exposición de temas y
subtemas.

1.1.3. Panel
En el panel cada uno de los expositores presenta un punto o aspecto del tema,
completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros cuatro
o seis panelistas.

5
Comunicación oral y escrita
Español
Marlene Guzmán

Preparación Desarrollo Cierre

Al finalizar el tiempo de
exposiciones, el coordinador pedirá
El panel inicia con la introducción a los expositores que hagan un
El equipo de expertos elige el tema por parte del coordinador, resumen de sus ideas y
y selecciona a los participantes del presentación de los panelistas, posteriormente el coordinador
panel y el coordinador. integrado por un equipo presentará sus conclusiones y dará
multidisciplinario. paso al grupo de preguntas de los
miembros del auditorio y se da por
culminado el panel.

El coordinador inicia con la ronda


de preguntas, lo cual promueve la
intervención de todos los
participantes.

1.1.4. Foro
Mediante la técnica del foro varias personas discuten un tema determinado, ante un
auditorio. Esta técnica es una de las más utilizadas, debido a que permite la
discusión y participación de un tema; se promueve la libre expresión de ideas y
opiniones, lo cual permite al auditorio reflexionar sobre el tema tratado y formar su
propio punto de vista.

6
Comunicación
Español oral y escrita

Marlene Guzmán

Preparación Desarrollo Cierre

El Coordinador es el
encargado de la puesta en El coordinador establece un
El coordinador hace una
marcha y calidad del foro. tema/problema que se
síntesis de todo lo expuesto,
Este dirige la participación de analiza de forma exhaustiva
presenta conclusiones y retos
los expositores y establece la por un equipo
venideros.
duración de las interdisciplinario de expertos.
intervenciones.

Cabe destacar que esta técnica se ha diversificado, ofreciendo la variante de la


virtualidad también es de gran uso como recurso académico. En ambas situaciones,
requiere de un coordinador que inicie y oriente la discusión.

1.1.5. Debate
El debate es un acto de comunicación en el que participan dos partes o más, en la
cual se confrontan diferentes ideas en torno a un tema que resulta, especialmente,
controversial. Los debatientes presentan argumentos a favor o en contra, ejemplos,
datos estadísticos, citas de autoridad, entre otros recursos para sustentar su tesis.

7
Español
Comunicación oral y escrita

Marlene Guzmán

Preparación Desarrollo Cierre

El moderador les pide


Selección del tema de El moderador elabora
a los debatientes que
interés que provoque un cuestionario con
expongan sus
controversia, y preguntas para
conclusiones y luego
búsqueda de orientar la discusión y
presenta las
información. generar controversia.
conclusiones.

En todo momento, el
El moderador es quien
moderador es
lidera el equipo,
responsable de
presenta el tema y el
mantener el orden, la
currículo de los
motivación y un clima
debatientes.
de respeto.

La ventaja del debate es que promueve el ejercicio de la capacidad de reconocer el


conflicto y de resolverlo a través de una discusión guiada; lo cual permite expresar
un punto de vista y escuchar las opiniones de otros y así formarse su propia opinión.

1.1.6. Grupo focal o focus group

El grupo focal es un tipo de entrevista en grupo a las personas afectadas por una
política pública o por la intervención de un proyecto. Es un método diseñado para
obtener información acerca de las percepciones, las actitudes, las experiencias y
las expectativas en relación con políticas o proyectos, representa un medio para
reunir rápidamente información y puntos de vista. Esta herramienta es valiosa para
comprender la actitud de los participantes, su comprensión y la percepción de una
intervención, lo cual sería más difícil, costoso o imposible a través de un cuestionario
individual. El ambiente de grupo ofrece una variedad de perspectivas y de
percepciones estimuladas por la interacción y por la posición de cada participante a
justificar continuamente sus opiniones. [2]

8
Español
Comunicación oral y escrita

Marlene Guzmán

Recomendaciones para exponer tus argumentos


▪ Mantén una escucha activa en todo en momento.
▪ Respeta la diversidad.
▪ No impongas tu punto de vista personal.
▪ Presenta tus argumentos con seguridad, coherencia y cohesión de ideas.
▪ Adecua tu vocabulario a un nivel profesional.

Preparación Desarrollo Cierre

Analiza los resultados; para


Definición del problema, Un buen grupo focal tiene una eso, considera todas las
elección de los participantes, línea de razonamiento fuerte y respuestas de los
definición de objetivos, eso, por lo general, ocasiona participantes, las anotaciones
selección de los que los participantes sigan de los observadores y evalúa
observadores. hasta el final. cuán relevantes pueden ser
en la búsqueda de soluciones.

El moderador debe dejar a los


participantes relajados,
facilitar las discusiones y
hacer preguntas que los guíe
hacia el cumplimiento de los
objetivos.

Inicia con una pregunta


genérica para que las
próximas sean cada vez más
específicas.

Levanta informaciones sobre


los participantes.

Facilita la interacción y
estimula el intercambio del
grupo.

9
Español
Comunicación oral y escrita

Marlene Guzmán

Referencias

[1] Rivas, Laura , 2011. [En línea]. Available:


https://www.monografias.com/trabajos13/digru/digru.shtml.

[2] F. Edouard, «FAO,» [En línea]. Available: http://www.fao.org/3/a-av216s.pdf.

10

También podría gustarte