Limitación de Los Derechos
Limitación de Los Derechos
Limitación de Los Derechos
b)Límites
1
desnaturalización del derecho, a saber: “La
reglamentación a la que se refiere el artículo 14 (de la
Constitución Nacional) basada en la necesidad de conciliar
el ejercicio del derecho de cada uno con el de los demás,
está limitada por el art. 28 en cuanto prohíbe alterar el
derecho reconocido, o sea, como se ha observado “sin
alterar en ningún caso su substancia, de modo de hacer
irrisoria su existencia en la carta fundamental” o en otros
términos, no le es permitido al legislador “obrar
caprichosamente de modo de destruir lo mismo que ha
querido amparar y sostener”.
c)Derecho Internacional
Ámbito de aplicación
3
los estatuido por los artículos 121 y 122 de la Carta Magna
Federal, es decir, las provincias conservan todo el poder
no delegado al gobierno federal, se dan sus propias
instituciones, y se rigen por ellas sin intervención de aquél
4
En segundo lugar, se cumple con el principio de legalidad
(artículo 19 de la Carta Magna), ya que, la modalidad de
D.N.U. es la correcta por encontrarse el Órgano Legislativo
sin sesionar (tratamiento aparte merece la modificación
del reglamento interno de las cámaras para adecuar su
funcionamiento a la nueva realidad, sin perjuicio de
encontrarnos a la espera, al menos al momento de
redactar este ensayo, de la resolución de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación respecto de la acción
declarativa de certeza incoada a tal efecto)
5
son razonables dentro de los mecanismos con los que
cuenta la autoridad cuando limita derechos individuales
(Arts. 14, 18, 19, 28 y 33 de la C.N.) (…) Efectivamente, se
advierte que el aislamiento dispuesto constituye una
restricción a la libertad ambulatoria y al derecho de
reunión (Art. 14 de la C.N.). Sin embargo, esta restricción
a derechos fundamentales tiene sustento en la exposición
de motivos de la norma de la que se extrae, en forma
nítida, las razones de salud pública de público
conocimiento que han dado origen a la decisión adoptada
(…)Si bien implica una severa restricción a la libertad
ambulatoria tiende a la preservación del orden público, en
cuanto el bien jurídico tutelado es la salud pública, no sólo
del afectado en forma directa, como podría ser el aquí
accionante, sino de los terceros con los que se tenga
contacto en caso de ser afectado por el COVID-19 (…)
6
señalar que el Poder Ejecutivo remitió, conforme surge de
la norma, el decreto a consideración del Congreso de la
Nación para su tratamiento por parte de la Comisión
respectiva circunstancia que demuestra que se han
respetado las normas constitucionales (…)”
7
en un país federal, donde existe una jerarquía
constitucional (artículo 31 de la Constitución Nacional) y
que en adecuada armonización con el artículo 75 inciso 18
(donde se otorga la facultad al Congreso de la Nación de
legislar en pos del progreso de la Nación, donde
implícitamente se encuentra el poder de policía primando
el interés general por sobre el particular siempre que sea
en cumplimiento de los fines del progreso que menciona el
mismo artículo), podemos arribar a la conclusión que este
instituto configura una facultad concurrente entre Nación
y provincias
8
salvar la vida de las personas más jóvenes.
9
Constitución Nacional.
10