Introduccion Al Ecomerce
Introduccion Al Ecomerce
Introduccion Al Ecomerce
1. INTRODUCCIÓN AL ECOMMERCE
Así, en este primer capítulo introductorio hablaremos sobre la definición e historia del
eCommerce, presentando sus principales características, ventajas y diferencias con el
comercio tradicional, para tratar, en temas posteriores, aspectos más complejos del
mismo.
Página 7
ECOMMERCE
Página 8
ECOMMERCE
y sms desarrollada por Coca Cola (1997) y la opción de compra y descarga de música a
través de la Ritmoteca (1998).
Página 9
ECOMMERCE
A día de hoy las posibilidades que ofrece Internet son casi infinitas gracias a una
infraestructura de miles de redes interconectadas globalmente. Páginas web, redes
sociales, e-mails, chats, servicios de audio y videoconferencia, grupos de noticias e
información, transferencia de archivos, etc. son solo algunos de los servicios que la red
proporciona y que hacen del eCommerce la herramienta ideal para la comunicación
con los clientes y la realización de pedidos y transacciones.
No obstante, hablar de eCommerce a día de hoy sigue siendo algo complejo, ya que
existe cierta confusión a la hora de nombrarlo. Tanto es así que muchos artículos se
refieren a este concepto indistintamente como eCommerce o eBusiness, pese a que
existan algunas notables diferencias entre ambos términos que es importante conocer.
Veamos entonces de manera breve las diferencias entre ambos conceptos, con el fin
de no utilizarlos de manera errónea:
Página 10
ECOMMERCE
Éstas son:
Página 11
ECOMMERCE
La gran mayoría de las capitalizaciones de inversiones se lleva a cabo por los decididos
y los pragmáticos. Esto los convierte en los grandes beneficiarios de los cambios que se
siguen produciendo en el terreno del eCommerce, especialmente a la hora de fidelizar
nuevos clientes.
Página 12
ECOMMERCE
Página 13
ECOMMERCE
- El mercado global del comercio electrónico supera en la actualidad los 471 mil
millones de dólares en ventas a nivel anual.
- Los países que más crecieron en penetración de compras online durante el año
2015 fueron el Reino Unido, Alemania, Corea del Sur, Estados Unidos y Francia.
- Los sitios favoritos de los adolescentes para realizar compras online son:
Amazon, Nike, eBay, Forever 21, Urban Outfitters y American Eagle.
- Para cuando acabe el año, el 23,4% de las compras mundiales realizadas online
se habrán hecho en China, que cuenta con el 54,7% del total de ventas de la
región Asia-Pacífico.
- Los productos que gozan de mayor popularidad en las compras online son:
ropa, libros, música, productos y servicios relacionados con los viajes y las
vacaciones, entradas para espectáculos y aparatos tecnológicos y electrónicos.
Vistas estas consideraciones generales, pasemos a ver algunos datos relacionados con
la situación en nuestro país.
Página 14
ECOMMERCE
En lo que se refiere a España, antes de ver algunos aspectos propios de las compras
online, es interesante conocer que:
En lo que se refiere a los sectores profesionales con mayor presencia online, según un
estudio realizado por Kanlli y DA Retail, cuyo enlace hemos incluido en la bibliografía,
los sectores con mayor participación en el eCommerce son:
- Marketplace 3%.
En lo que se refiere al gasto anual por español en comprar por Internet, éste se sitúa
entre los 600 y 900€ anuales.
Página 15
ECOMMERCE
- El mCommerce y China
China es un país que se caracteriza por ir siempre un paso por delante, y en el tema del
eCommerce no podía ser menos.
En relación a las compras realizadas de manera electrónica, una de las tendencias que
está llegando con fuerza y que tiene en China su máxima representación es el
Página 16
ECOMMERCE
mCommerce, que se refiere a la realización de las compras a través del móvil. Según
datos recientes, actualmente un 65% de los chinos que compran online lo hacen a
través de su teléfono móvil al menos una vez al mes, mientras que solamente un 12%
afirma no hacerlo nunca. Se trata de unos datos realmente elevados si los
comparamos con la media global, que se sitúa en un 28% los que lo hacen
mensualmente y en un 46% los que no lo hacen nunca.
De cara al futuro, se prevé que a finales del 2017 esta tendencia acumule el 50% de los
ingresos de las compras realizadas de manera electrónica, quitando el protagonismo a
la utilización del ordenador para comprar.
- Beacon
Página 17
ECOMMERCE
- La compra multidispositivo
Este fenómeno puede suponer un riesgo para la empresa, ya que puede acabar
perdiendo ventas, por lo que se deberá tener muy en cuenta el comportamiento de los
usuarios durante el proceso de compra en cada uno de los dispositivos, con el fin de
poder aprovechar al máximo las posibilidades de compra. Por ejemplo, un usuario que
quiere adquirir un producto desde el móvil posiblemente se encuentre fuera de casa,
por lo que, por norma general, tendrá más prisa en ejecutar la compra, de modo que si
la página no carga o hay algún error, es posible que acabe posponiendo la compra para
otro momento. Por contra, si estamos en casa frente al ordenador, seguramente
acabemos con el proceso de compra, aunque la página tarde más de lo habitual en
cargar.
De lo que se trata entonces es de que las empresas deberán considerar este hecho y
deberán adaptar capa dispositivo a las necesidades y a los comportamientos de los
consumidores.
Página 18
ECOMMERCE
Esto ha provocado que de cada vez más las empresas ofrezcan a los clientes entregas
rápidas, con el fin de que los clientes reciban sus productos lo antes posible.
Incluyendo aquí aspectos tales como las entregar en 24 horas, los envíos exprés o los
envíos en una hora Prime Now de Amazon. Frente a este ímpetu por entregar el
pedido al cliente lo antes posible, la tendencia en breve será utilizar drones para el
reparto, reduciendo así el tiempo de entrega.
Se prevé que muy pronto Amazon utilice estos drones para repartir pedidos en las
casas en 30 minutos, pudiendo cargar paquetes de hasta dos quilos y medio de peso,
suponiendo éstos el 86% de los pedidos de esta empresa. En relación a este sistema,
comentar que tendrá un coste relativamente alto, por lo que su uso todavía no será
frecuente, y se destinará a aquellos pedidos en los que los usuarios quieren un envío
urgente.
Para que esto sea posible se deberán cumplir los siguientes requisitos:
Al igual que sucedía con la utilización de los beacons, utilizando la geolocalización del
cliente las empresas podrán hacer llegar mensajes publicitarios personalizados a sus
clientes, con el fin de incentivar la compra.
Página 19
ECOMMERCE
- La realidad virtual
Lo que se pretende es dar realismo al hecho de comprar desde casa, y es que en este
tipo de tiendas los clientes serán atendidos por asistentes virtuales. Como requisito
principal, dichos clientes deberán utilizar un equipo de realidad virtual, como gafas o
un casco con el fin de poder moverse por la tienda.
- La realidad aumentada
Página 20
ECOMMERCE
- La seguridad
Tal y como veremos más adelante, el tema de la seguridad en Internet es clave, sobre
todo en lo que se refiere a los pagos y transacciones. De hecho, la actitud actual frente
al comercio electrónico de muchos usuarios sigue siendo de desconfianza, lo que ha
provocado que se hayan creado y se sigan creando entornos cada vez más seguros, con
el fin de que los clientes puedan realizar sus compras con total tranquilidad. Un
ejemplo de estos entornos es PayPal, una de las plataformas de pago más populares y
que supone una buena opción para no tener que revelar información personal a la
empresa.
En el eCommerce los datos sobre los consumidores son realmente importantes ya que,
gracias a ellos, las empresas pueden dirigirse a los usuarios de manera personalizada,
ofreciéndoles aquellos productos que van acorde con sus necesidades reales del
momento. De esta manera, la comunicación entre empresa y consumidor resultará
más efectiva, ya que de lo que se trata es de ofrecer a los clientes aquellos que quieren
justo en el momento en que lo necesitan.
Página 21
ECOMMERCE
Existen algunos tipos de empresa o negocio que pueden sacar especial partido al
eCommerce. Es el caso de las pequeñas empresas, que en el comercio tradicional
tendrían que llevar a cabo unas estrategias de marketing difíciles de asumir
económicamente para dar a conocer su producto. Sin embargo, el comercio
electrónico ofrece unas posibilidades enormes para difundir el negocio y supone una
Página 22
ECOMMERCE
Si se plantean empresas que se desarrollan íntegramente vía Internet, sin una clara
justificación y que conciben el eCommerce como una panacea, lo más probable es que
los resultados finales no sean los deseados. La clave pasa por buscar un equilibrio
entre los modelos de comercio para poder optimizar el rendimiento y adaptarse
siempre a las necesidades de cada negocio. Esto permitirá sacar partido a todas las
herramientas, minimizando costes, ahorrando personal e intermediarios, y
aumentando la repercusión y los beneficios de la empresa.
Después de esta breve introducción entre ambos tipos de comercio resulta interesante
ver de manera detallada en qué consisten ambos, con el fin de poder detallar y tener
constancia de sus principales diferencias.
Página 23
ECOMMERCE
Vistas estas definiciones, podemos establecer que la principal diferencia entre ambos
tipos de comercio reside en el mercado, ya que el primero se desarrolla en un mercado
físico, mientras que el segundo en un mercado virtual.
Mercado físico
Mercado virtual
Pasemos ahora a ver de manera concreta las diferencias entre ambos comercios, para
después ver las ventajas y los inconvenientes del eCommerce.
Página 24
ECOMMERCE
Pasemos ahora a presentar las ventajas y los inconvenientes que implica el comercio
electrónico.
Tal y como hemos visto, el eCommerce ofrece a sus usuarios el acceso a un mercado
de oportunidades enorme dentro de cualquier dispositivo electrónico. De este modo,
dichas oportunidades comportan a los usuarios toda una serie de ventajas e
inconvenientes que es importante conocer.
Página 25
ECOMMERCE
Página 26
ECOMMERCE
Página 27
ECOMMERCE
podemos hablar de una fiabilidad del 100%, lo que genera una cierta
desconfianza.
Respecto a la inseguridad ante amenazas de hackers o delincuentes
informáticos, es cierto que todavía quedan lagunas que solucionar, aunque
actualmente la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) vela por garantizar
y proteger el tratamiento de los datos personales y los derechos fundamentales
tanto de los consumidores como de las empresas.
Las incidencias en la distribución representan otro de los principales
problemas para el consumidor en las ventas a través de Internet. Estos fallos
logísticos pueden ocasionar el recibo de productos incorrectos o defectuosos,
retrasos o la ausencia de artículos.
Las reclamaciones pueden suponer otro gran inconveniente en el eCommerce,
ya que es posible que el producto no responda como el cliente esperaba y
acabe en una reclamación o devolución del producto. Estas situaciones pueden
generar malestar cuando el consumidor no sabe a quién dirigirse para resolver
la situación. No obstante, es interesante comentar que en la actualidad, y
gracias a la nueva ley de reclamaciones, esta situación ha cambiado, ya que se
obliga a las empresas a simplificar todo el proceso de reclamación, con el fin de
que el cliente obtenga una respuesta que se adapte a sus necesidades. Entre
algunas de las premisas a destacar, comentar que se ha fijado el período
máximo de respuesta al cliente en un mes.
La transición de una empresa hacia el eCommerce supone una inversión
económica para poder afrontarla con garantías. Debe contar con el
asesoramiento de especialistas que les ayuden a optimizar el cambio. Tiene que
realizar una serie de gastos para la formación o contratación de personal que
conozca la tecnología que se desarrolla en su actividad empresarial.
Finalmente, es necesaria la creación de una página web atractiva que esté
permanentemente actualizada y permita mostrar de una forma eficaz sus
servicios, la forma de operar y el público al que va dirigido.
Por último, nos encontrarnos con los problemas de conexión de los mismos
usuarios. Debido a una insuficiencia en la capacidad de la línea del usuario,
Página 28
ECOMMERCE
Finalmente, y para acabar con este capítulo introductorio sobre el eCommerce, vamos
a exponer brevemente tres tipos de negocios diferentes en función de la relación que
éstos tienen con Internet y con la red.
Negocio offline
Aunque para muchos el negocio del eCommerce se presenta como el gran enemigo de
las tiendas tradicionales, lo cierto es que el hecho de que una tienda pueda tener una
ventana online puede suponer una retroalimentación entre ambos canales de negocio.
Página 29
ECOMMERCE
Se trata del negocio offline, que consiste en que buena parte de los clientes
potenciales comparan diferentes productos a través de la red en las diferentes tiendas
virtuales, pero finalmente adquieren el artículo en una tienda física. Este es un claro
ejemplo de cómo el comercio electrónico puede hacer la función de escaparate
permanente hasta que los clientes deciden dar el paso por la vía tradicional.
Showroom
Del mismo modo en el que el negocio offline favorece las relaciones entre el
eCommerce y las tiendas tradicionales, el Showroom promueve el espacio físico como
lugar para mostrar y exhibir un producto que finalmente podrá ser adquirido vía
eCommerce. Para algunos, el futuro de las tiendas físicas se limitará a funcionar como
showrooms para la exhibición, mientras que las compras se realizarán siempre de
manera online.
Página 30