Para 10° - La Riqueza Esta en Casa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

 GRADO: 10° - ECONOMÍA

Se debe realizar la actividad en parejas, se entrega en Hojas.

Lea y analice el siguiente cuento, luego responda las preguntas

LA RIQUEZA ESTÁ EN CASA


- ¿Dónde ponemos a la niña? Creo que ya está muerta
La mujer miro a un lado, y luego a otro y a otro, pero no quiso mirar al cielo… ¡Tanto ruego! El Golpe
la recostó en la puerta; traía de la tienda agua de salvavidas para los cólicos.
- ¡Ay! ¡Pobre niña!... ¡Mi hijita!... Ni así puede tener lugar aparte – Exclamo enterrándose los
ojos en el alma.

Una mosca va y viene rebanando con su filudo zumbido el aire que esta sobre la niña. La casa es una
sola alcoba y tres niños más rodean la cama donde permanece el cadáver. La cocina fue acomodada
en el rincón de las goteras y la lluvia es descolgada en silencio al piso por unos hilos de nylon que
cuelgan de los agujeros del techo y llegan a una olla de aluminio; algunos escapan de vez en cuando
al aire para zarandear las hilachas de un arcoíris.
La casa es una habitación con el bombillo gris siempre prendido.
La niña murió entre semana. Correr con ella donde el patrón para demostrarle que no falto al trabajo
por flojo, sería mal visto.

Récenle – dijo como si fuera una gran decisión – Voy a la “Ley del tiempo” por un ataúd.
A las once regresó. Trajo una caja blanca que le quedo pequeña a la niña; era la primera vez que
estrenaba. La metieron en ella quedando con las rodillas dobladas lo que impidió cerrar la tapa.
Los niños ya rebuscaron flores – Le dijo ella - Yo llevo la camándula para rezar mientras mijo lleva el
ataúd… es mejor salir rápido para que no humorara la casa… ¡Ay! Cómo le doy gracias a Dios que la
caja no tenga vidrio porque verla tan dormida me da sentimiento.
Tenían que atravesar el pueblo para ir al cementerio. Al pasar por la calle del comercio él noto que
la gente se detenía a mirarlos. Avergonzado, espero a los niños y colocándoles la mano en la espalda
los apuro. El golpe afanado de sus pasos levantaba la tapa del ataúd dejando ver las rodillas de la
niña.

Una señora fue la primera en ofrecerles cien pesos.


“¡Gracias! ¡Mi Dios le pague!”. Decía la mujer a todos, cuando tuvo que abandonar la cuenta de los
rezos en la camándula para recibir el dinero.
Al pasar frente a la “Ley del tiempo” el dueño de la funeraria les grito que el ataúd era un obsequio
y les sonrió.
Inesperadamente se les acabo el pueblo, las miradas compasivas y el dinero. El, aun con el ataúd en
el mismo hombro, escucho de nuevo el coro de la pobreza a su lado. Los niños, adelante, ya sin
flores, se mostraban el dinero que recibieron como si fuera un raro objeto.
- Mijo, paguémosle una misita a la niña que ya hay plata y sobra…
- ¡¿Se dio cuenta mujer?! ¡¿Se dio cuenta de todo el dinero que nos dieron?!
Y se quedó pensando en atravesar otra vez el pueblo, en que debieron dejar que la niña oliera un
poquito, en el dinero recogido sin ningún esfuerzo, en…
- ¡Mijo, mijo! ¡Suelte ya el ataúd! ¡Suéltelo mijo, Por dios! ¡Suéltelo que ya no se puede hacer
nada para que la niña vuelva a estar con nosotros! – Le rogo su mujer sacándolo del
ensimismamiento.
Él Aflojo el ataúd. Estaban solo ellos en el cementerio y el más pequeño de sus hijos jugaba con los
restos de un carrito que recogió en el camino, el motor rugía en su inocente voz… Él Lo miro con
codicia”
(Carlos Rivera Castellanos – Magazín Dominical de El Espectador, N° 731, Mayo 18 de 1997)
RESPONDA:
1. ¿Quiénes son los protagonistas de la historia?
2. ¿Qué clases sociales pueden verse en la historia?
3. ¿Qué es “La ley del tiempo”, y cómo puede interpretarse ese nombre en la historia?
4. Explique la frase: “Los niños (…) se mostraban el dinero que recibieron como si fuera
un raro objeto”.
5. ¿Cómo interpreta usted la frase: “Él lo miro con codicia”
6. De acuerdo a la historia ¿Qué se entiende por pobreza?
7. Compare el cuento con la realidad del país
8. De acuerdo al cuento, ¿Cuáles son los bienes y servicios que se ofrecen?
9. ¿Cuál es la importancia del dinero?
10. De acuerdo a la historia ¿Hay ética y moral en la Pobreza?, explique.

También podría gustarte