Ciencias Económicas 10°-Iii Periodo
Ciencias Económicas 10°-Iii Periodo
Ciencias Económicas 10°-Iii Periodo
GUÍA TALLER
Año Lectivo: 2012
GRADO: 10
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 1
Colegio: Grado: 10 Área: Ciencias Económicas y
Políticas
ENSEÑANAZAS:
EJES TEMÁTICOS
Globalización Cultural:
Cultura y territorio.
Cultura y medios de comunicación.
Redes y nuevas Tecnologías
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 2
GUÍA - TALLER Nº 21
Tiempo previsto: Semana N.21 del ______ al ____ de_________ Horas: dos horas de
trabajo.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee
diversas islas. Es la cuarta nación en extensión territorial en América del Sur y, con alrededor de 47 millones de habitantes.
Posee una gran variedad de climas, tiene páramos hasta desiertos y bosques a llanuras. Colombia es reconocida a nivel
mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo
de los países más ricos en biodiversidad del mundo. Es uno de los principales centros económicos de la América
hispanoparlante (el cuarto), y en 2009 la economía número 27 a nivel planetario.
Teniendo en cuenta el texto anterior ¿Por qué Colombia no es una potencia mundial?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 3
La segunda tiene que ver con el hecho de que si bien el país mira hacia el mundo entero
(Colombia, por ejemplo, ratificó apresuradamente su ingreso a la OMC) la realidad es que la
globalización tiene aquí un nombre indiscutible: la órbita de los Estados Unidos. Probablemente
la hegemonía de este país, sobre todo en términos culturales y político militares sea, cada vez
más, una condición aplastante en todo el mundo.
ANALIZO E INTERPRETO
1. Defino los términos subrayados, por sinonimia, radicación o contextualización
PALABRA OPERADOR DEFINICIÓN
Mundialización,
Impuesto
Reinserción
Asimétricas
Élites
Inserción
Imperativo
Competitividad”
Sindicatos
ONG´s
Estructural
Ratificó
Órbita
2. Encuentro los pronominales que tiene el texto y escribo su referente.
ORACIÓN PRONOMINAL REFERENTE
3. Relievo las oraciones que le dan repuesta a las siguientes preguntas de lectura.
¿Por qué a Colombia el proceso de globalización le ha sido impuesto?
¿Cuál es la posición de las clases medias y populares en Colombia frente al proceso de
globalización?
A ESCRIBIR
4. Según las oraciones relievadas, infiero proposicionalmente y construyo una
proposición con su respectivo mentefacto proposicional.
P1:___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Clase popular
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 4
5. Escribo dos argumentos y dos contra argumentos sobre Colombia frente al
proceso de globalización.
ARGUMENTOS CONTRA ARGUMENTOS
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 5
10. Construyo una pregunta problematizadora que exprese lo trabajado durante la
guía: Colombia frente al mundo.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
EXPRESO MI CREATIVIDAD
A INDAGAR
1. Consulto las principales
manifestaciones culturales de las
regiones geográficas de Colombia
2. Realizo un mapa político de Colombia en donde expongas
los principales centros productivos de nuestro país. Recuerdo realizar las
convenciones necesarias.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 6
GUÍA - TALLER Nº 22
Tiempo previsto: Semana N.22 del ______ al ____ de_________ Horas: dos horas de
trabajo.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Analizo las siguientes letras de canciones (la primera de rock y la segunda de
reggaetón) y escribo mi opinión, ¿Qué diferencias y semejanzas encuentro?
CANCIÓN 1 to los weekenes ella sale a vacilar (duro!!)
Tenerte es como reducir la inmensidad a un segundo mi gata no para de janguiar porq
Es un alarido enviado con poder hacia el vacío A ella le gusta la gasolina (dame me gasolina)
Son miles de estrellas dibujando un cazador toda una noche Como le encanta la gasolina (dame ma gasolina) x2
Es desgarrar el alma entera en soledad con un suspiro. Asesina, me domina,
Canción 2 Anda en carro, motoras y limosinas,
Subele el mambo pa' q mis gatas prendan los motores, x 3 Llena su tanque de adrenalina,
Que se preparen q lo q viene es pa q le den, duro! Cuando escucha el reggaeton en la cocina.
Mamita yo se que tu no te me va' a quitar (duro!)
Lo que me gusta es q tu te dejas llevar (duro!!)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comprehenda, interprete y analice las subculturas que existen en
nuestra sociedad.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-interpreto y analizo las subculturas juveniles que existen en nuestra sociedad.
- Argumento de manera crítica mis ideas frente subculturas juveniles y su forma de expresarse en la
sociedad.
- Infiero pensamientos a través de textos propios de las ciencias sociales.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 7
ideología se basa en el anarquismo, que propone ir en contra de todo lo establecido
por la sociedad dominante, su estilo de música es el punk en donde sus letras van
acordes a su ideología, Las crestas, las botas y chaquetas son los símbolos que los
identifica y por lo general consumen diferentes tipos droga. La segunda, se caracteriza porque su
ideología se basa en el nazismo, por tanto son violentos y promueven la idea de la “raza pura”, su estilo
de música es el punk, su forma de vestir es blues jeans, botas, chaquetas y son cabezas rapadas y por
lo general consumen diferentes tipos de drogas. La tercera, se caracteriza porque su filosofía se basa en
promover los derechos, el respeto y el amor por la naturaleza, como también propone el equilibrio de las
naciones, su estilo musical es el ragga y Bob Marley, usan como icono el cabello en trenzas, que
asemejan gusanos y promueven el culto a la marihuana. La cuarta, se caracteriza porque su filosofía en
algunos casos es el satanismo, rebeldía y suicidio, sus canciones en algunos subgéneros son gore,
suelen identificarse por sus largas melenas que mueven frenéticamente al ritmo de la música estridente,
se visten de negro y utilizan accesorios de calaveras y crucifijos al revés y por lo general consumen
diferentes tipos de drogas.
ANALIZO E INTERPRETO
1. Defino los términos subrayados por radicación, sinonimia o contextualización.
Implícitos
Contracultura
Iconos
Jerga
Estéticos
Ideología
Tribu
Promover
Frenéticamente
Estridente
Accesorios
3. Relievo las oraciones que le dan respuesta a las siguientes preguntas de lectura
¿Qué son las tribus urbanas y cuáles son sus principales características?
¿Cuál es el criterio de clasificación de las tribus urbanas?
¿En qué se clasifican las tribus urbanas?
4. Escribo las oraciones que le dan respuesta a las preguntas de lectura
5. Infiero proposicionalmente las oraciones que le dan respuesta a las preguntas
de lectura.
P1:_________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 8
6. Construyo el mentefacto conceptual de acuerdo al texto anterior:
A ESCRIBIR
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 9
8. Escribo dos argumentos y dos contra argumentos sobre las tribus urbanas.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Escribo una semejanza y una diferencia para las siguientes imágenes:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
EXPRESO MI CREATIVIDAD
Construyo una caricatura o un dibujo sobre las tribus urbanas.
A INDAGAR:
Realizo una entrevista a dos jóvenes que conozcas que pertenezcan
a tribus urbanas o subculturas, indaga su forma de ver el mundo y su
ideología luego realiza un informe escrito o a través de un video clip.
Consulto cuáles son los orígenes del género punk y por qué lo podemos
relacionar con la clase obrera.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 10
GUÍA - TALLER Nº 23
Tiempo previsto: Semana N.23 del ______ al ____ de_________ Horas: dos horas de
trabajo.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Leo atentamente la siguiente situación, escribo mi opinión al respecto y construyo una
pregunta problematizadora.
En Chía- Cundinamarca- se presentó la siguiente situación: Atroz asesinato del
pequeño Luis Santiago Lozano, de apenas 11 meses de edad, luego de ser
secuestrado por su propio padre, Orlando Pelayo, al parecer con la intención
insólita de librarse de contratiempos con su compañera actual.
Periódico el Espectador 1 de octubre de 2008
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 11
Los Estados, al tomar conciencia de los grandes riesgos que corría la niñez,
establecieron una serie de normas aplicadas específicamente a este sector de la
población. Estas normas toman en consideración las necesidades particulares de los
niños, las niñas y los adolescentes como personas en desarrollo, especialmente
vulnerables y dependientes.
En Colombia los derechos de los niños, las niñas y adolescentes se encuentran
consagrados en la Constitución Política, en un decreto especialmente aplicado a ellos y
ellas denominada Código del Menor, como también encontramos la ley de infancia y la
adolescencia. Nuestra constitución consagra el derecho universal según el cual los
derechos de los niños prevalecen sobre los demás, dispone una protección especial
para los niños y jóvenes contra toda forma de abandono, violencia física, moral, venta
abuso sexual, secuestro y explotación económica y laboral. El código del menor
consagra los derechos de los menores de edad, las normas y procedimientos para
protegerlos en situaciones irregulares, y señala las obligaciones de las autoridades
estatales encargadas de cumplir esa misión, como el defensor de familia, la policía de
menores y las comisarías de familia; además regula la adopción de los menores de
edad entre otros.
ANALIZO E INTERPRETO
1. Defino los términos desconocidos del texto anterior. Utilizo radicación, sinonimia
o contextualización. 2.- Relievo las oraciones que le dan respuesta a la siguiente
pregunta de lectura: ¿Cuáles son las leyes en Colombia que protegen a los
niños y adolescentes?
O1:________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________________________________________________
O2:________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________
O3:________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 12
Selecciono la respuesta correcta:
Se entiende por violencia intrafamiliar todo acto de agresión intencional física, sicológica
y sexual que un miembro realiza contra otro miembro del mismo núcleo familiar. Se
expresa en amenazas, golpes y agresiones emocionales, que se consideran según su
gravedad como conducta delictiva. Cuando una persona se encuentra ante un caso de
violencia intrafamiliar deberá
A. guardar silencio todo el tiempo, por respeto a los padres.
B. acudir ante un juez de familia y denunciar el caso.
C. defenderse ante el agresor apelando a todo tipo de medios.
D. evadirse de la casa para evitar futuras agresiones.
A ESCRIBIR
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 13
P1:___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
A INDAGAR
Consulto que instituciones internacionales existen para promover la
defensa y protección de los derechos de los niños y jóvenes
Busco en periódicos o revistas, noticias relacionadas con el maltrato
infantil. Elaboro una síntesis e identifico causas y consecuencias de esta
situación.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 14
GUÍA - TALLER Nº 24
Tiempo previsto: Semana N.24 del ______ al ____ de_________ Horas: dos horas de
trabajo.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 2008 Año Internacional de los Idiomas, para
fomentar el multilingüismo, la unidad y la comprensión internacional. En Colombia, el idioma oficial es
el español. Sin embargo, en el país existe una gran variedad de grupos étnicos que hablan diferentes
lenguas.
Según el Ministerio de Cultura, aparte del castellano, en Colombia se hablan 68 lenguas; 65 son lenguas
indoamericanas o indígenas, que corresponden a los pueblos habitantes autóctonos de estos territorios
antes de la llegada de los europeos.
¿Qué sucede cuando muere una lengua? ¿Consideras que la sociedad humana
implementará una lengua universal?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comprehenda, interprete y analice la importancia del respeto por la
diversidad étnica y de género que existe en nuestro país.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-interpreto y analizo la importancia del respeto por la diversidad étnica y de género que existe en nuestro
país.
- Argumento de manera crítica mis ideas frente a la diversidad étnica y de género que existe en nuestro
país.
- Infiero pensamientos a través de textos propios de las ciencias sociales.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 15
Las desigualdades de género se suman a las múltiples formas de discriminación que
obstaculizan el derecho al desarrollo y la autodeterminación de mujeres y hombres
indígenas y afrodescendientes.
LGBT es una sigla que designa colectivamente a
lesbianas, los gays, los bisexuales y las personas
transgénero. En uso desde los años 90, el término
«LGBT» es una prolongación de las siglas «LGB», que
a su vez habían reemplazado a la expresión
«comunidad gay» que muchos homosexuales,
bisexuales y transexuales sentían que no les
representaba adecuadamente. Su uso moderno intenta enfatizar la diversidad de las
culturas basadas en la sexualidad y la identidad de género, y se puede aplicar para
referirse a alguien que no es heterosexual, en lugar de aplicarlo exclusivamente a
personas que se definen como homosexuales, bisexuales o transgénero. Esta
organización pretende la inclusión y el respeto a sus derechos como personas diversas
y con tendencias diferentes a las personas heterosexuales.
ANALIZO E INTERPRETO
Analizo las siguientes gráficas estadísticas, escribo mis conclusiones y construyo una
pregunta problematizadora.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 16
1. Crear conciencia y buscar un cambio de actitud en la sociedad frente a la
discriminación que afronta la mujer.
2. Construir una democracia en la que tengan cabida los diferentes intereses
ciudadanos y todas las tendencias políticas e ideológicas.
3. Crear movimientos en contra de las políticas que favorecen los derechos
masculinos, en detrimento de los femeninos.
4. Solicitar al gobierno y a las organizaciones políticas que otorguen mayor apoyo a
las organizaciones feministas.
A ESCRIBIR
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Leo atentamente la siguiente canción (se recomienda llevar la canción)
LATINOAMÉRICA- CALLE 13
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 17
Soy América latina, Tú no puedes comprar el calor.
un pueblo sin piernas pero que camina. Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar al viento. Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar al sol. Tú no puedes comprar mis dolores.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor. Você não pode comprar o vento
Tú no puedes comprar las nubes. Você não pode comprar o sol
Tú no puedes comprar los colores. Você não pode comprar chuva
Tú no puedes comprar mi alegría. Você não pode comprar o calor
Tú no puedes comprar mis dolores. Você não pode comprar as nuvens
Você não pode comprar as cores
Tengo los lagos, tengo los ríos. Você não pode comprar minha felicidade
Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío. Você não pode comprar minha tristeza
La nieve que maquilla mis montañas.
Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña. Tú no puedes comprar al sol.
Un desierto embriagado con bellos de un trago de Tú no puedes comprar la lluvia.
pulque. (Vamos dibujando el camino,
Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito. vamos caminando)
Tengo mis pulmones respirando azul clarito. No puedes comprar mi vida.
La altura que sofoca. MI TIERRA NO SE VENDE.
Soy las muelas de mi boca mascando coca.
El otoño con sus hojas desmalladas. Trabajo en bruto pero con orgullo,
Los versos escritos bajo la noche estrellada. Aquí se comparte, lo mío es tuyo.
Una viña repleta de uvas. Este pueblo no se ahoga con marullos,
Un cañaveral bajo el sol en cuba. Y si se derrumba yo lo reconstruyo.
Soy el mar Caribe que vigila las Tampoco pestañeo cuando te miro,
casitas, Para q te acuerdes de mi apellido.
Haciendo rituales de agua La operación cóndor invadiendo mi nido,
bendita. ¡Perdono pero nunca olvido!
El viento que peina mi cabello.
Soy todos los santos que (Vamos caminando)
cuelgan de mi cuello. Aquí se respira lucha.
El jugo de mi lucha no es (Vamos caminando)
artificial, Yo canto porque se escucha.
Porque el abono de mi tierra es
natural. Aquí estamos de pie
¡Que viva Latinoamérica!
Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol. No puedes comprar mi vida.
Tú no puedes comprar la lluvia.
EXPRESO MI CREATIVIDAD
A INDAGAR
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 18
GUÍA - TALLER Nº 25
Tiempo previsto: Semana N.25 del ______ al ____ de_________ Horas: dos horas de
trabajo.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Escribo mi opinión con respecto a la siguiente frase:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 19
ANALIZO E INTERPRETO
1. Defino los términos desconocidos. Utilizo contextualización
radicación o sinonimia.
2. Encuentro los pronominales que se presentan en el texto y
escribe su referente.
3. Relievo las oraciones que le dan respuesta a la siguiente
pregunta de lectura
¿Cómo se clasifican los medios masivos de comunicación?
4. Infiero proposicionalmente las oraciones relievadas, construyo el pensamiento
proposicional y lo grafico.
P1:___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
A ESCRIBIR
6. Escribo argumentos y contra argumentos sobre los medios masivos de
comunicación y su impacto en la vida cotidiana de las personas.
ARGUMENTOS CONTRA ARGUMENTOS
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 20
TESIS ARGUMENTO
En una economía de carácter global, la
tecnología y los medios de comunicación se
convierten en elementos de carácter
estratégico y en un factor de competitividad
de primera magnitud.
Los propios medios pueden trivializar aún más tanto el conocimiento como la
experiencia, tanto el significado como la forma; la ciber-red puede estar atestada
de basura e incitación; puede anestesiar la sensibilidad hasta el punto de la
inercia (el teleadicto frente a la pantalla del televisor)” George Steiner
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
10. Analizo detenidamente las imágenes que se presentan a continuación y construyo
una pregunta problemátizadora, posteriormente respondo, a través de argumentos la
pregunta formulada.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 21
¿A qué se debe que el periódico, la televisión. la radio y las revistas estén
perdiendo su popularidad en los años planteados en la gráfica?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
11. Ubico en el mapamundi los países con mayor número de usuarios de internet que se
mencionan en la gráfica estadística.
EXPRESO MI CREATIVIDAD
Imagino que tengo la posibilidad de crear un medio
alternativo para mi barrio y para mi colegio ¿Qué
medio seleccionaría y que información presentaría?,
Recuerdo ser muy creativo.
A INDAGAR
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 22
GUÍA - TALLER Nº 26
Tiempo previsto: Semana N.26 del ______ al ____ de_________ Horas: dos horas de
trabajo.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Los mass-media de difusión universal han puesto por las nubes el precio de la
libertad de expresión. “En los últimos años, han duplicado su mercado
internacional las principales empresas norteamericanas de la comunicación:
general electric, disney / abc, time warner / cnn, viacom, tele- communication y
microsoft, la empresa de Bill Gates. “Estos gigantes
ejercen un poder oligopólico, que en escala planetaria comparten con el imperio MURDOCH; la empresa
Japonesa Sony. Entre todas han tejido una telaraña universal, “Aunque los mastodontes de la
comunicación simulan competir entre sí, y a veces hasta se golpean y se insultan para satisfacción de la
platea, a la hora de la verdad el espectáculo cesa y, tranquilamente se reparten el planeta.
La tecnología pone la imagen, la palabra y la música al alcance de todos, como nunca antes había
ocurrido en la historia humana; pero esta maravilla puede convertirse en un engaño, si el monopolio
privado termina por imponer la dictadura de la imagen única, la palabra única, la música única. Estamos
informados de todo, pero no nos enteramos de nada”, nos enfrentamos a la comunicación manipulada
por un puñado de gigantes.
La mayoría de las noticias que el mundo recibe provienen de la minoría de la humanidad, y a ella se
dirigen… Un MONÓLOGO DEL NORTE del mundo: las demás regiones reciben poca o ninguna atención,
salvo en caso de guerra o catástrofe, y con frecuencia los periodistas, que trasmiten lo que ocurre, no
hablan la lengua del lugar ni tienen la menor idea de la historia ni de la cultura local. La información que
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 23
difunden suele ser dudosa y, en algunos casos, lisa y llanamente mentirosa.
El sur queda condenado a mirarse a sí mismo con los ojos que lo desprecian
“Con los países pobres ocurre lo mismo que con los pobres de cada
país: los medios masivos de comunicación sólo se dignan echarles
una ojeada cuando ofrecen alguna desgracia espectacular que
puede tener éxito en el mercado. ¿Cuántas personas deben ser
destripadas por guerra o terremoto, o ahogadas por inundación, para
que algunos países sean noticia y aparezcan por una vez en el mapa
del mundo? ¿Cuántos espantos deben acumular un muerto de
hambre para que las cámaras lo enfoquen por una vez en la vida? El
mundo tiende a convertirse en el escenario de un gigantesco
REALITY SHOW… ”.
Este adorado tótem de nuestro tiempo es el medio que con más éxito se usa para imponer, en los cuatro
puntos cardinales, los ídolos, los mitos y los sueños que los ingenieros de emociones diseñan y las
fábricas de almas producen en serie.
ANALIZO E INTERPRETO
ARGUMENTO:__________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 24
a. Los medios de comunicación son elementos esenciales para la vida en comunidad ya
que permiten la difusión amplia de las ideas.
b. Los medios de comunicación permiten acortar distancias y generar más unidad entre las
diferentes culturas en el mundo.
c. A través de los medios de comunicación se imponen ideas, sueños y formas de vida de
acuerdo a lo que promuevan los dueños del poder.
d. A través de los medios de comunicación se imponen ideas culturales y de
desarrollo social.
A ESCRIBIR
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 25
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
La estrategia de la distracción.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
EXPRESO MI CREATIVIDAD
En grupo, construyo una canción, una rima o un poema sobre la
influencia de los medios de comunicación y la forma de ejercer
en la vida cotidiana de las personas.
A INDAGAR
Consulto el significado de enajenación y alienación y escribo qué relación tienen con
la proliferación de los medios de comunicación.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 26
GUÍA - TALLER Nº 27
Tiempo previsto: Semana N.27 del ______ al ____ de_________ Horas: dos horas de
trabajo.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comprehenda, intérprete y analice las expresiones culturales del
mundo contemporáneo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-interpreto y analizo los modelos culturales del mundo contemporáneo.
- Argumento de manera crítica mis ideas frente a la diversidad de expresiones culturales que existen en el
mundo contemporáneo.
- Infiero pensamientos a través de textos propios de las ciencias sociales.
MESTIZAJE
ska- p
Negro, africano, asiático, oriental,
indio, americano, africano, musulmán
blanco, europeo, aborigen, australiano Ni tu residencia ni el credo ni
Cinco continentes en un mismo corazón multirracial el color
multicultural ninguna diferencia te hace
multirracial superior
multicultural Estúpido racista deserción
SKA-P!! del ser humano
cinco continentes en un
Desde Filipinas a América central mismo corazón
desde el polo Norte hasta Madagascar multirracial
Este puto mundo no es de nadie y es de todos multicultural
cinco continentes en un mismo corazón multirracial
multirracial multicultural
multicultural
multirracial No fronteras no banderas no a la autoridad
multicultural no riqueza no pobreza no desigualdad
Rompamos la utopía dejamos de soñar
No fronteras no banderas no a la autoridad arriba el mestizaje y convivir en colectividad
no riqueza no pobreza no desigualdad
Rompamos la utopía dejamos de soñar Gritare que ardan las banderas por la fraternidad
arriba el mestizaje y convivir en colectividad que caiga el patriotismo y la hostilidad racial
cultura popular
Gritare que ardan las banderas por la fraternidad
que caiga el patriotismo y la hostilidad racial Gritare que ardan las banderas por la fraternidad
cultura popular que caiga el patriotismo y la hostilidad racial
cultura popular
Gritare que ardan las banderas por la fraternidad
que caiga el patriotismo y la hostilidad racial Ay...iaiai...
cultura popular la justicia donde esta
crucificada en los altares del capital
Ay...iaiai... Ay...iaiai...
la justicia donde esta la justicia donde esta
crucificada en los altares del capital
Ay...iaiai... Rompamos la utopía dejamos de soñar
la justicia donde esta arriba el mestizaje y convivir en colectividad.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 27
ANALIZO E INTERPRETO
Multicultural
Desigualdad
Utopía
Mestizaje
Convivir
Colectividad
Patriotismo
Altares del capital
Deserción
Hostilidad
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 28
terminado de construir una patria cuando el mundo que nos había dado origen comenzó
a derrumbarse.” Eduardo Galeano
4. Del anterior texto se puede afirmar que
a. Necesitamos recuperar la tradición europea.
b. El ser latinoamericano está condenado a la desgracia.
c. Los latinoamericanos se están enfrentando a una sola tragedia.
d. La ausencia de una cultura pasada nos impide proyectar el
futuro.
5. El texto anterior puede ser considerado como una reflexión histórica
sobre la
a. La guerra.
b. La identidad.
c. La memoria.
d. La paz.
A ESCRIBIR
6. Imagino que soy un columnista famoso del periódico El País y debo redactar un
artículo de opinión sobre las diversas expresiones culturales que existen en nuestro
país y la importancia de respetarlas frente a otros modelos culturales impuestos por
otros países. Recuerdo ser muy creativo para la realización de este artículo.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7. Respondo de manera argumentada la siguiente pregunta problematizadora:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
8. Construyo un argumento y una derivada para la siguiente tesis
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 29
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
EXPRESO MI CREATIVIDAD
A INDAGAR
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 30
GUÍA - TALLER Nº 28
Tiempo previsto: Semana N.28 del ______ al ____ de_________ Horas: dos horas de
trabajo.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comprehenda, interprete y analice la importancia de las redes y las
nuevas tecnologías en el mundo moderno.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-interpreto y analizo el impacto de las redes y las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de las
sociedades.
- Argumento de manera crítica mis ideas frente a las redes y las nuevas tecnologías en el mundo actual.
- Infiero pensamientos a través de textos propios de las ciencias sociales.
ANALIZO E INTERPRETO
1. Defino los términos desconocidos por contextualización, radicación o sinonimia.
2. Relievo las oraciones que le dan respuesta a las siguientes preguntas de lectura
¿Qué es internet?
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 31
¿Cuáles son las características de las nuevas tecnologías?
¿En qué consiste el hipertexto y el ciberespacio?
3. De acuerdo a las oraciones relievadas, realizo inferencia proposicional y
construyo dos pensamientos, posteriormente los grafico.
P1:___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
P2:___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
A ESCRIBIR
4. Planteo ventajas y desventajas de la internet
_________________________________________________________
_________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5.-Escribo mi opinión con respecto a la siguiente frase del Autor Uruguayo Eduardo
Galeano:
“El mundo al revés nos entrena para ver al prójimo como una
amenaza y no como una promesa, nos reduce a la soledad y nos
consuela con drogas químicas y con amigos cibernéticos, estamos
condenados a morirnos de hambre, de miedo o de aburrimiento, si es
que una bala perdida no nos abrevia la existencia”.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 32
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. Construyo dos argumentos y dos derivas de acuerdo a la siguiente tesis:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 33
1.
2.
3.
4.
5.
6.
EXPRESO MI CREATIVIDAD
A INDAGAR
Consulto quiénes son los hackers y qué objetivo persiguen en el ciberespacio.
Consulto en qué consiste la figura de Anonymus y qué objetivos promueven en
las redes sociales.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 34
GUÍA - TALLER Nº 29
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comprehenda, interprete y analice la brecha digital entre países
industrializados y los países en desarrollo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-interpreto y analizo las diferencias entre países industrializados y en desarrollo en el acceso a las nuevas
tecnologías de información y comunicación.
- Argumento de manera crítica mis ideas frente a la brecha digital entre países industrializados y en
desarrollo.
- Infiero pensamientos a través de textos propios de las ciencias sociales.
Aunque el uso de las nuevas tecnologías como el internet, los ordenadores, los celulares y las
agendas digitales, entre otros, se expande cada día más, es claro que las regiones que tienen
mayor acceso a éstas son los países industrializados, porque poseen los conocimientos
técnicos para procesar información y cuentan con el dinero necesario para invertir en nuevas
tecnologías. Por su parte, los países en desarrollo tienen menos posibilidades de acceder a las
nuevas tecnologías, pues carecen de una población que tenga los recursos materiales y las
competencias necesarias para usar las tecnologías de información y comunicación (tic). Los
sectores sociales, en estos países que acceden a la tecnología en la comunicación son las
clases altas, mientras el resto de la población se queda rezagada. Esta situación genera una
brecha digital entre países ricos y pobres.
Frente a esta situación los gobiernos de la mayoría de países en desarrollo, son cada vez más
conscientes que el no acceso a la comunicación a través del ordenador es un restrictivo
cultural, educacional y económico, que puede desembocar en la exclusión de algunos grupos y
en el rezago de la sociedad en su conjunto. Mientras se potencian los esfuerzos por acortar la
brecha digital en América Latina, las nuevas tecnologías y sus últimos adelantos siguen
apareciendo con mayor rapidez y concentrándose en los países más industrializados.
Las tics deben estar al servicio de la comunicación intercultural y no ser un punto de partida de
una posible división del mundo en dos grupos, unos con acceso otros sin acceso a las
tecnologías de la información y comunicación.
Para promover la utilización de las nuevas tecnologías dentro de la comunicación intercultural,
debemos partir del hecho de que no es suficiente con regar por la faz de la tierra los
ordenadores para superar la brecha digital, sino también lograr que las sociedades, por medio
de políticas públicas claras creen planes para que los sectores de la sociedad mas
menesterosos tengan las herramientas necesarias para que puedan adaptar de forma creativa
a la utilización de las nuevas tecnologías en la solución de sus propios problemas, en
consonancia con sus culturas.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 35
ANALIZO E INTERPRETO
1. Defino los términos subrayados. Utilizo radicación, sinonimia o contextualización.
Industrializados,
Acceder
Competencias
Clases altas
Brecha digital
Rezagada.
Conscientes
Restrictivo
Desembocar
Exclusión
Intercultural
Políticas publicas
Menesterosos
Adaptar
Consonancia
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 36
P3:___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
A ESCRIBIR
5. Planteo dos argumentos y dos derivadas para la siguiente tesis:
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 37
EXPRESO MI CREATIVIDAD
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
____________
7. Planteo una alternativa para que las sociedades en desarrollo puedan acceder a las
tecnologías de información y comunicación.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
8. De acuerdo a la siguiente caricatura, planteo una pregunta problematizadora:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
A INDAGAR
Busco en el periodico o en la red una noticia relacionada con la brecha digital
entre países industrializados y países en desarrollo, realiza una sintesis de esta
noticia en tu cuaderno.
Respondo de manera argumentada la siguiente pregunta: ¿Consideras
importante que todos los niveles sociales de Colombia accedan a las tecnologías
de información?
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 38
GUÍA - TALLER Nº 30
Tiempo previsto: Semana N.30 del ______ al ____ de_________ Horas: dos horas de
trabajo.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Respondo de manera argumentada la siguiente pregunta: ¿Crees que nuestro país se
encuentra preparado para competir en el mercado mundial?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comprehenda, interprete y analice los desafíos de nuestro país
frente al proceso de globalización.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-interpreto y analizo los desafíos de Colombia frente al proceso de globalización.
- Argumento de manera crítica mis ideas frente a los desafíos de Colombia frente al proceso de
globalización.
- Infiero pensamientos a través de textos propios de las ciencias sociales.
Colombia tendrá que desarrollar una nueva cultura productiva y política con la abolición
de prácticas y lógicas de comportamiento arraigadas, como la rentística Y la ilegal,
enmarcadas dentro de un verdadero ordenamiento democrático e incluyente
socialmente, bajo contexto de globalización en las esferas económica, política, social y
cultural, si se desea transitar hacia la construcción de una nueva sociedad mas
enfocada al ideal para intervenir de la mejor manera en un proceso de globalización,
con el fin de no sufrir como se ve ahora un mayor grado de dificultades que de
beneficios al actuar dentro de este. Cabe anotar que “La inserción de Colombia en el
comercio mundial se ha caracterizado por su marginalidad -en el sentido que la casi
totalidad de sus excedentes exportables se han localizado en productos cuya
participación en el mercado mundial es mínima o decreciente”.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 39
ANALIZO E INTERPRETO
1. Defino los términos desconocidos.Utilizo radicación, contextualización o
sinonimia.
2. Analizo detenidamente el texto e infiero proposicionalmente la tesis que plantea
el artículo, como también un argumento. Escribo la tesis y el argumento a través
de pensamientos y los grafico.
TESIS:________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
ARG1:________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 40
4. Escribo mi opinión de manera argumentada con respecto al siguiente
pensamiento.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
A ESCRIBIR
Industrialización
Seguridad Social
Tecnología
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
___
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 41
7. Escribo un texto argumental sobre los desafios de Colombia frente al proceso
globalizador. Este texto argumental debe tener una tesis, dos argumentos, dos
derivadas y una definitoria.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________
EXPRESO MI CREATIVIDAD
A INDAGAR
Consulto cómo es el funcionamiento de la CAN (comunidad Andina) y que
ventajas trae para nuestro país.
Equipo Académico-Pedagógico Área Ciencias Económicas y Políticas- Colegios Arquidiocesanos de Cali Página 42